Mueren tres hijos y tres nietos del líder de Hamás en un bombardeo israelí

Un bombardeo de Israel en la Franja de Gaza ha acabado con la vida de tres hijos y tres nietos del jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, reporta la agencia Shehab, afiliada al movimiento palestino. El ataque se llevó a cabo en el campamento de refugiados de Shati, al noroeste de la ciudad de Gaza.

 

Las Fuerzas de Defensa de Israel asumieron la responsabilidad únicamente por la muerte de tres hijos de Haniyeh —Amir, Mohammad y Hazem—, que «llevaban a cabo actividades terroristas en el centro de la Franja de Gaza», y destacaron que Amir Haniyeh era comandante de una división del ala militar de Hamás.

El momento en que el líder de Hamás descubre que Israel le mató tres hijos y tres nietos

El jefe del politburó de Hamás, Ismail Haniyeh, al comentar la muerte de sus tres hijos y tres nietos, afirmó que no afectaría a las exigencias de alto el fuego del movimiento.

La OTAN considera «legítimo» que Ucrania ataque objetivos militares en Rusia

Un dron de vigilancia ucraniano. (Ignacio Marin / Anadolu Agency / Gettyimages.ru)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó de legales los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra objetivos militares en Rusia.

 

«Es decisión de cada aliado exactamente qué tipo de apoyo proporciona a Ucrania, pero celebro que los aliados hayan proporcionado también misiles de largo alcance«, dijo Stoltenberg el miércoles en una rueda de prensa con el presidente finlandés, Alexander Stubb.

«Ucrania tiene derecho, de acuerdo con el derecho internacional, a la autodefensa […] Y nosotros tenemos derecho a ayudar a Ucrania a defender su derecho a la autodefensa sin convertir a la OTAN o a sus aliados en parte del conflicto», agregó. Según Stoltenberg, «parte de la autodefensa es también que Ucrania tiene derecho a atacar objetivos militares legítimos fuera» del país.

Desde Rusia han señalado en repetidas ocasiones que están sorprendidos por la falta de reacción y condena internacional ante la agresión ucraniana a la población civil de las zonas cercanas a la frontera. Hoy mismo, tres personas, entre ellas dos niños, murieron en un ataque con drones que las fuerzas de Kiev lanzaron contra la provincia rusa de Kursk.

Noticias Multipolares Abril (II)

Claves de la Semana:

 

  • Noboa asalta la embajada mexicana para detener a Jorge Glas
  • Moscú no paga traidores
  • Una OTAN de pacotilla
  • El culmen de la hipocresía occidental
  • 6 meses de genocidio en Gaza
    El horror en cifras
    La ONU exige embargo de armas a Israel
    La violencia sexual de Hamas el 7-O, una invención del NYT, autodesmentida
    Retirada israelí del sur de Gaza
    Tensa espera de la reacción iraní
    Sin avances en las conversaciones de alto el fuego

Fuente alternativa del vídeo:

«Es justo que mujeres también sirvan al Ejército»: asesora de Kiev pide mayor reclutamiento femenino

© Foto : Redes sociales
© Foto : Redes sociales

Oksana Grigorieva, asesora en cuestiones de género del comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania, pidió recientemente adoptar una política de alistamiento femenino al estilo israelí para hacer frente a la escasez de reclutas.

«Nuestra Constitución establece que todo ucraniano tiene el deber de proteger su patria, así que es justo que las mujeres también sirvan (al Ejército)», dijo Grigorieva en entrevista con The Times.

El medio británico publica que, según datos oficiales, actualmente hay 65.000 mujeres en las fuerzas armadas ucranianas, lo que supone un aumento del 40% desde 2021, el año anterior al inicio del conflicto.

Sin embargo, casi todas esas mujeres son voluntarias, ya que no existe un servicio militar obligatorio para las mujeres, como sí sucede en Israel, uno e los pocos países del mundo con esa característica.

Actualmente, según The Times, la participación militar femenina en Ucrania es inferior a la de la mayoría de los países de la OTAN, con un 7,3%. De ese total, menos de una décima parte están en funciones de combate activo.

El resto de las mujeres reclutadas trabajan como médicos, oficiales de inteligencia y administradores. De hecho, en octubre pasado se exigió a las mujeres licenciadas en medicina que se inscribieran en las oficinas de reclutamiento.

De acuerdo con el medio británico, esa decisión podría ser interpretada como un indicio de un posible reclutamiento femenino, aunque el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha afirmado que no tiene intención de reclutar mujeres.

Los autores del atentado de Moscú viajaban a Kiev para cobrar un millón de rublos

Una nueva información confirma la participación de Ucrania en el atentado terrorista del 22 de marzo cerca de Moscú. La policía rusa ha publicado imágenes de los interrogatorios de los autores del atentado en los que admiten que su responsable les pidió que huyeran a Ucrania después del crimen para cobrar un millón de rublos (unos 10.000 dólares).

“Safuilo [nombre del responsable] nos dijo que fuéramos a Ucrania, a Kiev. Allí nos darán un millón de rublos”, dijo uno de los autores de los disparos durante el interrogatorio.

El atentado se diseñó para ocultar el papel de los servicios secretos ucranianos y los servicios occidentales de inteligencia.

Analizando los móviles de los autores materiales del atentado, la policía rusa obtuvo pruebas de la transferencia de grandes sumas de dinero de Ucrania a los pistoleros. Las transferencias se hicieron en criptomonedas.

El Califato Islámico lleva muchos años funcionando como una franquicia, en cuyo nombre se cometen actos terroristas, se recaudan fondos y se acumulan recursos de información. En Afganistán reunió a determinados grupos para actuar contra los talibanes.

Ayer el Comité ruso de Investigación abrió un capítulo especial para estudiar la financiación de los atentados terroristas en Rusia por parte de altos dirigentes de Estados Unidos y países de la OTAN.

Entre los atentados destacan los cometidos desde 2014 en el Donbas. También los del periodista Vladlen Tatarsky, en abril de 2022, y el de Daria Duguina, hija del intelectual Alexander Duguin, cometido en agosto del mismo año.

Al menos una parte del dinero procedió de Burisma, la empresa ucraniana de hidrocarburos dirigida por el hijo de Biden.

Además de Hunter Biden, el consejo de administración de Burisma incluyó al antiguo presidente polaco Alexander Kwasniewski, al jefe del Centro Antiterrorista de la CIA y otros funcionarios de alto rango de los países de la OTAN, especialmente británicos.

El dinero se utilizó también para financiar atentados terroristas fuera de Rusia y eliminar a figuras públicas.

Los vehículos de desminado de la OTAN fracasaron en Ucrania

© Foto : Captura de pantalla / El Ministerio de Defensa Ruso
© Foto : Captura de pantalla / El Ministerio de Defensa Ruso

La publicación explica que, en general, los conflictos bélicos de las últimas décadas han puesto de manifiesto las deficiencias de los vehículos de desminado, una de las excepciones siendo el UR-77 Meteorit, destinado a abrir pasos en campos minados y desarrollado por la Unión Soviética a finales de los años 70.

En este contexto, señala el artículo, el análisis de los ejercicios de los ejércitos de la OTAN y la organización del entrenamiento de combate de las tropas ucranianas mostró que, al abrir pasos en las barreras explosivas y antiminas, el énfasis se puso en las máquinas de desminado equipadas con dragaminas continuos.

Se consideró que su uso en combate garantizaría la creación de pasos a través de los campos minados del enemigo en el menor tiempo posible.

«Precisamente basándose en la opinión de expertos occidentales, las fuerzas ucranianas en la fase inicial del contraofensiva utilizaron como medio principal para superar las barreras de minas los vehículos de desminado Wisent 1 y los vehículos de desminado BMR-2. Como resultado, en las primeras horas de la fallida contraofensiva de las fuerzas ucranianas, los vehículos sufrieron grandes pérdidas durante las explosiones de minas y como consecuencia de la artillería de unidades de las Fuerzas Armadas rusas», señala la publicación.

El Wisent 1 es un vehículo de remoción de minas de fabricación alemana equipado con dispositivos de remoción de minas de origen británico. La máquina está construida sobre el chasis de los tanques Leopard, que Berlín transfirió a Kiev.

El año pasado, según datos públicos, las tropas ucranianas perdieron varios de estos vehículos, especialmente en las batallas libradas alrededor de la zona del pueblo de Rabotino.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 583 aviones militares ucranianos, 270 helicópteros, 19.917 drones, 499 sistemas de misiles antiaéreos, 15.732 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.266 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.753 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 20.791 vehículos militares especiales.

Comunistas de Ecuador y México condenan allanamiento de embajada

En un pronunciamiento conjunto, las organizaciones políticas de los dos países se posicionaron “contra el surgimiento del chauvinismo y del nacionalismo reaccionario que pretende el enfrentamiento entre ambos pueblos”.

A su vez, el Partido Comunista de México expresó su solidaridad con el movimiento ecuatoriano de la misma postura ideológica, con la clase obrera, los campesinos, los pueblos indígenas, los jóvenes y estudiantes que enfrentan las medidas antiobreras y antipopulares del Gobierno de Noboa.

El pasado viernes en la noche, la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, que había solicitado asilo político.

La invasión a la sede diplomática generó el rechazo de diferentes países y organizaciones internacionales, que han manifestado su profunda preocupación por lo ocurrido.

Por su parte, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador porque en opinión de sus autoridades se trata de una violación a la soberanía, al derecho de asilo y al de todas las naciones a tener protección de sus embajadas.

El Ejecutivo ecuatoriano insistió en justificar el operativo ante organismos internacionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Ante ese bloque regional, la canciller Sommerfeld manifestó que para el gobierno de Ecuador la concesión de asilo a Glas es un «acto ilícito» porque sobre él pesan procesos judiciales, aunque para muchos es un perseguido político.

Moderno laboratorio beneficiará a pacientes oncológicos de la región central de Cuba

Foto: Tomado de Juventud Técnica
Foto: Tomado de Juventud Técnica

Freddy Pérez Cabrera (Granma).–Una moderna tecnología destinada a la detección de diversos tipos de cáncer y sus características está a punto de entrar en funcionamiento en el hospital Arnaldo Milián Castro, de Santa Clara, para beneficiar a pacientes de las provincias centrales del país.

Se trata, según el doctor Daniel Artiles Martínez, especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica de la prestigiosa institución, de un laboratorio de inmunohistoquímica (IHQ), con el que podrán ejecutarse diagnósticos mucho más certeros y precisos.

Cáncer de mama, linfomas, tumores de pulmón y otras localizaciones como cerebro, estómago y melanomas, entre otras patologías asociadas a ese padecimiento, podrán ser diagnosticadas mediante la tecnología instalada, permitiendo un tratamiento más personalizado al paciente, a partir de la especificación del tipo de cáncer detectado.

Otra de las ventajas que propicia el novedoso equipo es la posibilidad de realizar diferentes tipos de estudios que pueden ser referenciales, de confirmación o para hacer marcadores que luego tendrán una repercusión en el tratamiento, destacó el galeno.

«El objetivo principal es hacer diagnósticos confirmatorios cada vez más completos, con el fin de aplicar terapéuticas específicas, porque no todos los cánceres tienen la misma conformación estructural en su orden genético, sus características inmunohistoquímicas y su bioquímica molecular», explicó el doctor Artiles.

Cuando la moderna tecnología sea implementada, las biopsias de los pacientes de la región central ya no tendrán que enviarse a La Habana, único territorio que cuenta en estos momentos con equipos de esa categoría, lo cual significará ganar tiempo a favor de la vida, atendiendo a que ese proceso demoraba un mes o más, y ahora será casi en tiempo real.

«La sustancia come la piel»: La OTAN usa armas químicas contra posiciones rusas

© Sputnik
© Sputnik

El video difundido por las fuerzas de seguridad rusas muestra una especie de bombilla de gran tamaño llena de una sustancia oscura, que, según los militares rusos que permanecen en el anonimato, es tóxica y puede generar graves daños en la piel.

 

«La sustancia come la piel», dijo uno de los soldados rusos que muestra el arma y asegura que tan solo el día que grabaron el videos, seis de esos artefactos fueron lanzados contra sus posiciones.

El militar también reveló que esa sustancia es muy peligrosa y que en muchas ocasiones apenas lograron dejar sus posiciones para no ser afectados por el veneno de esas armas.
«Es una cosa peligrosa, muchachos, tengan mucho cuidado», dijo el militar.

Otro de los integrantes de las fuerzas rusas detalla que los militares ucranianos usan la llamada lampara con sustancias venenosas en sus ataques con drones contra posiciones rusas.

«Se adjunta al dron, tras lo cual se deja caer sobre nuestras posiciones. Al impactar, el cristal se rompe, la sustancia química reacciona, se oxida y se produce una liberación rápida», explicó.

En el video, el mismo militar aconseja a sus compañeros alejarse de esos dispositivos si caen cerca de sus posiciones y no inhalar el contenido que hace reacción con el oxígeno.

«Si cosas así caen de cerca, no puede acercarse a ellas bajo ningún pretexto. Ni inhalar todo lo que se oxida y se evapora, hay que salir rápido, no romperlas y tener mucho cuidado», agregó.

El uso de sustancias tóxicas o químicas por parte de las fuerzas nazis de la OTAN no es algo nuevo. A finales de febrero del 2024 el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) capturó a tres ucranianos con agentes químicos análogos a la sustancia tóxica conocida como BZ en la provincia de Zaporozhie.

«El Servicio Federal de Seguridad de Rusia frustró un ataque terrorista que la inteligencia ucraniana planeaba perpetrar en la provincia de Zaporozhie con una sustancia tóxica análoga al agente químico BZ, según la clasificación de la OTAN (…) Tres ucranianos fueron detenidos», señaló el FSB en un comunicado.

Una semana antes, el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, teniente general Ígor Kirílov, informó del hallazgo de una sustancia tóxica, un análogo del agente de guerra química BZ, en un escondite de las fuerzas ucranianas en la ciudad de Melitópol, en Zaporozhie.

En una sesión informativa del Ministerio de Defensa ruso sobre la violación de los requisitos de la Convención sobre Armas Químicas por parte de EEUU y Ucrania, Kirílov dio ejemplos de cómo las FFAA de Ucrania utilizaron sustancias venenosas contra militares rusos. Así, el 19 de agosto de 2022, «fue utilizada una sustancia química tóxica, que es un análogo del agente de guerra BZ incluido en la Lista 2 de la Convención», reveló el teniente general ruso.

Ecuador se queda solo: condena unánime en la OEA al asalto a la Embajada de México

Sede de la OEA en Washington D. C., EE.UU., el 10 de enero de 2024. (Daniel Slim / AFP)

Este martes se llevó a cabo una reunión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para abordar la crisis diplomática entre Ecuador y México, luego del asalto, por parte de la fuerza pública, a la Embajada mexicana en Quito la noche del pasado viernes.

La reunión fue convocada a solicitud de Ecuador para debatir sobre las «Normas de las Relaciones Diplomáticas y de Asilo»; esto a raíz de que la irrupción en la sede diplomática fue para detener al exvicepresidente Jorge Glas, que se encontraba refugiado en ese lugar desde diciembre pasado y a quien Quito considera que no le correspondía el asilo diplomático otorgado el mismo viernes por México, por haber sido sentenciado y tener procesos abiertos en el país suramericano.

El primero en intervenir fue el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Alejandro Dávalos, quien dijo que «México ha hecho énfasis en la importancia y respeto que otorga a la institución del asilo; no obstante, su actitud socava y desnaturaliza la figura del asilo diplomático, tergiversando el verdadero espíritu de las convenciones que regulan esta institución, al concederlo a un condenado y prófugo de la Justicia ecuatoriana, promoviendo la impunidad».

Enseguida comenzaron las intervenciones del resto de las delegaciones y, aunque algunas dieron la razón a Ecuador sobre el tema de las excepciones para el otorgamiento del asilo, ese país se quedó solo, pues los miembros de la organización repudiaron el asalto a la Embajada.

Los representantes de Antigua y Barbuda, Bolivia, Brasil, Argentina, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Canadá, Guatemala, Honduras, el Vaticano y España, entre otros, manifestaron su preocupación y condenaron la acción de la fuerza pública ecuatoriana en la sede diplomática de México.

Héctor Arce Zaconeta, representante de Bolivia, calificó de «irreflexivo y equivocado» el accionar del Gobierno de Ecuador, que ha ocasionado una «grave situación abiertamente contraria al derecho internacional».

Por Honduras, su representante, Roberto Quesada, se quejó de que Dávalos intentara, durante su propia intervención, convencerlos de que Glas es un «delincuente común», e indicó que ese no es el tema, que lo que importa en lo sucedido es el respeto al derecho internacional. Indicó que lo ocurrido en la Embajada «es un precedente funesto en el sistema internacional», y recordó que Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de México en Ecuador, «rec

 

Por su parte, Benoni Belli, de Brasil, resaltó que su país «condenó públicamente, en los más firmes términos, la acción de las fuerzas policiales ecuatorianas en la Embajada mexicana en Quito», e indicó que «este hecho es un precedente peligroso e inaceptable» en momentos en los que más se precisa de la «diplomacia, el entendimiento y la tranquilidad para hacer frente a desafíos comunes, en particular la defensa de la democracia, la protección de los derechos humanos, la seguridad pública y la prosperidad» de los pueblos.

Incluso el representante de Argentina, Guillermo Daniel Raimondi, dijo que «la inviolabilidad de los locales diplomáticos, establecida en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, es taxativa y no contempla excepciones»; y agregó que su país entiende que «ninguna diferencia puede justificar la violación de un principio fundamental de las relaciones pacíficas entre Estados, como es la protección de la misión diplomática por parte del Estado receptor».

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se sumó a los rechazos. «No hay duda alguna de que las acciones emprendidas por las autoridades ecuatorianas contra la sede diplomática de México afectan gravemente los principios fundamentales del ordenamiento jurídico internacional», dijo al respecto.

«No podemos admitir que quede como precedente lo ocurrido en Quito», enfatizó Almagro, quien recordó lo sucedido en Uruguay en 1976, cuando, durante la dictadura cívico-militar, la Policía asaltó la Embajada de Venezuela en Montevideo para secuestrar a la maestra Elena Quinteros, quien buscaba refugio en ese lugar.

Por Uruguay, su representante, Alejandra Castineira Latorre, se enfocó más en el tema del asilo diplomático y señaló que el otorgamiento de este beneficio «no constituye un acto de enemistad con el Estado anfitrión, ni tampoco significa cometer injerencia en los asuntos internos de otros Estados«, sino que «su énfasis se basa en la protección de derechos humanos esenciales».

Respaldo a México

Algunas de las delegaciones expresaron su solidaridad con México y su respaldo al presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, en las acciones que emprenda en el ámbito internacional contra Ecuador.

Arce Zaconeta, por ejemplo, dijo que Bolivia «expresa su total y plena solidaridad al pueblo y al Gobierno de México, y manifiesta su expreso respaldo a las acciones jurídicas y jurisdiccionales que está tomando en defensa de su dignidad y soberanía, que en los hechos resulta, y resultará quizás, la defensa más importante del derecho internacional en los últimos tiempos».

El miércoles habrá otra sesión extraordinaria de la OEA, convocada a petición de las misiones permanentes de Colombia y Bolivia, con el propósito de tratar el tema de «la violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y su relación con la figura del asilo, así como las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador».

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos