Alemania reconoce que sus reservas de sistemas Patriot están casi agotadas

Sistemas de defensa antiaérea Patriot. (Soeren Stache / Dpa / Legion-Media)

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha reconocido este martes que su país no cuenta con los suficientes sistemas de defensa antiaérea Patriot para una posible transferencia a Ucrania, debido a que las reservas alemanas de estos complejos casi se han agotado, recogen medios locales.

 

«Desgraciadamente, las reservas, en especial nuestros propios sistemas Patriot, están ya prácticamente agotadas«, declaró Baerbock durante una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Moldavia, Mihail Popsoi, en Berlín.

En este contexto, la jefa de la diplomacia alemana instó a que se intensifiquen los esfuerzos internacionales para suministrar más sistemas de defensa aérea a Kiev. Además, señaló que en la reciente reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN manifestó que se necesita una lista de los complejos Patriot disponibles en Europa y en todo el mundo.

La semana pasada, el canciller ucraniano, Dmitri Kuleba, se reunió con sus homólogos occidentales en la sede de la OTAN en Bruselas y les pidió que suministren más armas a Ucrania, particularmente sistemas de misiles antiaéreos Patriot. «Todas las baterías Patriot disponibles en el mundo que puedan suministrarse a Ucrania deben entregársele lo antes posible», dijo Kuleba.

Jóvenes británicos pintan de rojo la oficina del Partido Laborista en Londres en referencia a Gaza

Activistas pro palestinos en Londres que protestan contra el salvajismo de “Israel” en la asediada Franja de Gaza han pintado de rojo la oficina del Partido Laborista.

Imágenes de vídeo y fotografías mostraban pintura roja tanto en el interior como en el exterior de la sede laborista en Southwark, Londres.

“Los laboristas tienen las manos manchadas de sangre”, dijeron los activistas de Youth Demand. “Son cómplices del asesinato de palestinos y de millones de personas en todo el mundo, mientras continúan impulsando el genocidio”.

Un manifestante dijo que el líder laborista Keir Starmer es cómplice del “asesinato en masa” en Gaza.

“Los jóvenes no se quedarán quietos viendo cómo Keir Starmer permite asesinatos en masa vendiendo armas a “Israel””, dijo Chris Faulkner, de 21 años, estudiante de ciencias de Oxford.

“Más de 30.000 personas han muerto en Gaza y el deterioro de nuestro clima matará a cientos de millones más en las próximas décadas”.

Otro manifestante dijo que los partidos Conservador y Laborista eran ambos “cómplices del genocidio”.

Ella Taylor, de 19 años, estudiante de Southampton, dijo: “Nuestros políticos están fuera de control”.

“Son cómplices del genocidio y no podemos esperar pacientemente hasta las elecciones para expresar nuestra opinión. Si queremos un cambio debemos tomar el asunto en nuestras propias manos”.

La policía informó que al menos 12 personas habían sido arrestadas.

Press TV / Al Manar

Lucha armada y dialéctica de la lucha de clases

C. Suárez (Unidad y Lucha).— La heroica acción que el Eje de la Resistencia realizó el pasado 7 de octubre y su impacto posterior, que ha conseguido llevar la lucha del pueblo palestino al centro de la lucha de clases mundial, ha vuelto a poner de actualidad la cuestión de la lucha armada como recurso en el proceso de emancipación de los pueblos oprimidos.

Desde las posiciones revolucionarias las formas de lucha se establecen en relación directa con las condiciones concretas de la opresión, con las violencias que se ejercen desde la dictadura de clase que oprime y somete a la clase obrera y a los pueblos. Entendiendo siempre que el estado burgués (en sus diversas variantes históricas) no es otra cosa que la superestructura necesaria para el ejercicio de su dictadura. Y que ello tiene una relación dialéctica vinculada: a más violencia por parte del opresor más se legitima el recurso a la violencia por parte de los oprimidos.

Una organización revolucionaria, por su misma condición, tiene que actuar según los desarrollos concretos de la lucha de clases y la expresión de sus contradicciones. Y tiene que prepararse para todas las condiciones y todas formas de la lucha.

Pero esta cuestión, nada sencilla, tiene que atender también a otra relación dialéctica, que es la relación entre pueblo y vanguardia. Las formas de lucha, y el ejercicio de la violencia que estas conllevan, tienen que desarrollarse de manera en la que nunca se niegue el protagonismo, la participación decisiva, del pueblo en la forma concreta de la respuesta a las violencias de la clase dominante.

La fortaleza del pueblo que sabe interpretar las condiciones concretas de la lucha hace posible las grandes victorias de la lucha revolucionaria, superando siempre lo que el enemigo de clase puede estimar sobre las capacidades de lucha de los destacamentos revolucionarios.

Cuando la burguesía, su fracción monopolística fundamentalmente, tiene una holgada posición de hegemonía en el orden social, las formas de su dictadura de clase adoptan aristas más suaves, la hegemonía conlleva la aceptación alienada del orden social por parte de la clase oprimida, la aceptación de la explotación como algo de sentido común y la misma violencia institucional como garantía de libertades y derechos.

Pero cuando la crisis capitalista se agudiza -expresada hoy en lo fundamental en la caída de la tasa de ganancia y en las pugnas interimperialistas-, y la burguesía comienza a perder su cómoda posición hegemónica, entonces el recurso a las violencias desde el poder burgués se vuelve cada vez más explícito. Ello se expresa aquí en la aplicación cada día más frecuente de la actual Ley Mordaza, en las condenas más severas en los tribunales contra el activismo obrero y en un progresivo proceso de militarización de todos los aspectos de la vida social.

La vanguardia revolucionaria tiene que analizar con el mayor rigor estas tendencias para evaluar sus desarrollos futuros. Tiene que formar a sus cuadros políticos en la comprensión del momento histórico concreto y en las formas de lucha que corresponden. También ha de crear los mecanismos de seguridad de esos cuadros, y las estructuras clandestinas que pueden ser necesarias en un futuro.

Y comprender que cuando se dice que hay que tener preparación para “todas las formas de lucha”, no se excluye ninguna, tampoco la lucha armada contra el opresor en el momento que corresponda.

Pero esta no es una cuestión de mitomanía o izquierdismo infantil. Esto solo se puede implementar en una organización revolucionaria a partir de una intensa fusión de su militancia con el pueblo, para que esas orientaciones conformen una estructura de defensa y respuesta que se ajuste a las necesidades concretas de la lucha de clases. Para defender a la clase obrera, para defender al pueblo, y vencer.

La ONU sigue la misma ruta frustrante que la Sociedad de Naciones

Juan Manuel Olarieta (mpr21.info).— El Tribunal Internacional de Justicia, uno de los organismos estelares de la ONU, ordenó a Israel que adoptara las medidas necesarias para evitar la comisión de un geocidio en Gaza.

No sirvió para nada.

El Consejo de Seguridad de la propia ONU exigió a Israel un alto el fuego que ha tenido el mismo destino vacío. El mismo brindis al sol.

La ONU corre el riesgo de convertirse en una institución estéril, lo mismo que la Sociedad de Naciones en el periodo de entreguerras (1919-1939).

El derecho internacional vuelve a su origen tradicional: el “ius bellum”. La paz es sólo un alto el fuego entre dos batallas.

El fracaso de la ONU es el de los países que la integran y, muy especialmente, de aquellos que han convertido la guerra en la razón misma de su existencia, empezando por Estados Unidos y sus secuaces.

La expansión de la OTAN la ha convertido en un organismo ilegal, que debió disolverse hace décadas. La ampliación hacia países que no forman parte del “Atlántico Norte” la ha convertido en un organismo ilegal, es decir, contrario al derecho internacional.

A ningún habitante de este planeta debería extrañar que haya quien esté empeñado en hacer que la OTAN desaparezca, incluso recurriendo al único lenguaje que la OTAN entiende, es decir, por la fuerza de las armas.

Pero la inutilidad de la ONU ha alcanzado un grado muy preocupante con la terrorífica agresión militar contra la población palestina de Gaza. Si la ONU no puede hacer nada frente a un crimen contra la humanidad, es mejor que desaparezca también. Nadie se llamaría engaño por ello.

Además de la paz, la ONU nació en la posguerra para descolonizar y nunca debió admitir la creación de un Estado colonial como el de Israel. Es una vergüenza internacional que los palestinos estén marginados de todos los foros internacionales, incluidos aquellos que tratan sobre ellos mismos, como las negociaciones de un alto el fuego en Gaza, sin ir más lejos.

Es intolerable que Israel pueda atacar un edificio protegido por el derecho internacional, como ha ocurrido en Damasco, sin que tenga consecuencias. Además de una provocación, un ataque de esa naturaleza es una declaración de guerra contra Siria y contra Irán.

Nadie debería echarse las manos a la cabeza si estos dos países responden con la fuerza a la agresión de Israel.

Lo mismo cabe decir del asalto a la embajada de México en Quito por parte de la policia ecuatoriana, todo un signo de los nuevos tiempos que corren.

La lista de agravios es interminable y tiene aspectos que nadie debería olvidar, como la persecución de Putin, un jefe de Estado, por parte del Tribunal Penal Internacional.

La normalización de las violaciones del derecho internacional es una tendencia muy preocupante, tanto como el hecho de que haya quien las aplauda, a veces en nombre de los derechos humanos o cosas parecidas.

Una toga no puede encubrir una farsa. El orden mundial no se basa en reglas, sino en normas jurídicas internacionales, y nadie debería admitir ninguna regla que derive del empleo ilegítimo de la fuerza armada.

«Menos delicada que un elefante»: alemanes indignados por la actuación de su jefa diplomática

«Primero declara la guerra a Rusia, luego insulta al presidente de China, Xi Jinping. Por supuesto, se puede hacer cualquier cosa, pero no como ministra de Asuntos Exteriores», afirma el medio, recordando «la larga serie de meteduras de pata» de la actual ministra de Exteriores alemana.

 

Por paradójico que sea ahora toca a Israel. El 5 de abril, apareció en la red social X un post de Baerbock, en el que demandó al país hebreo de «cumplir rápidamente» sus promesas de abrir los pasos con Gaza sin «más excusas».

«Esperamos que el Gobierno israelí cumpla sus declaraciones rápidamente. No más excusas», comentó Baerbock.

Según el diario, tales palabras no pueden interpretarse sino como un insulto descarado, pues «20.000 elefantes en libertad serían más sensibles» que la jefa de la diplomacia alemana, que «solo avergüenza a Berlín» en la escena internacional con sus «pésimas dotes diplomáticas».

Los autores del artículo sugieren que el Ministerio de Asuntos Exteriores «retire el móvil a su jefa y solo entregue el aparato bajo supervisión».

El medio también cita al excanciller alemán, Gerhard Schröder, quien caracterizó la actuación de Baerbock como «una cuestión relacionada con la profesionalidad, que actualmente está poco desarrollada en el Ministerio de Asuntos Exteriores.»

«Nadie debería tener miedo de Alemania, en la que la ministra de Exteriores desde 2021 es una sabelotodo con un cuarto o la mitad de estudios y es parecida a una institutriz. Y no debería ser respetada», concluye Tichys Einblick.

Rusia informa de más de 900 bajas enemigas en el último día de la operación militar especial

Las FFAA de Rusia asestaron golpes contra 131 zonas de concentración de tropas nazis de la OTAN y su equipo militar. A su vez, la defensa antiaérea rusa interceptó un misil antibuque Neptun, cinco proyectiles del sistema lanzacohetes múltiple estadounidense Himars y 236 drones ucro-nazis, procede del informe de la Defensa rusa sobre el progreso de la operación militar especial.

La dirección de Kúpiansk

En la dirección de Kúpiansk las fuerzas antifascistas del grupo Oeste asestaron varios golpes contra las unidades nazi-otanistas de las 14.ª y 21.ª Brigadas Mecanizadas y la 57.ª Brigada de Infantería Motorizada cerca de Sínkovka, de la región de Járkov, y en la zona de Terní, de la república popular de Donetsk.

La OTAN perdió en esta línea de enfrentamientos hasta 25 neo-nazis, dos automóviles, un obús M777 y un obús M119 de EEUU, un sistema de artillería autopropulsada Akatsia y dos sistemas de artillería autopropulsada Gvozdika.

Las direcciones de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

Igualmente, las unidades del grupo de fuerzas ruso Sur tomaron posiciones más ventajosas en la dirección de Donetsk y asestaron golpes contra las tropas nazi-otanistas y equipo militar de las 46.ª, 53.ª y 54.ª Brigadas Mecanizadas y la 79.ª Brigada de Asalto Aerotransportada cerca de Belogórovka, en la república popular de Lugansk, Konstantínovka, Selídovo y Chásov Yar, en la república popular de Donetsk.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó también que el Ejército ruso repelió en esta dirección cuatro ataques de las unidades de la OTAN de las 5.ª y 92.ª Brigadas de Asalto cerca de Krásnoye, de la república popular de Donetsk.

Bruselas sufrió hasta 480 bajas, además de perder siete automóviles, un obús Krab polaco, un obús L119 británico, un obús Msta-B, una unidad del sistema Gvozdika, un obús D-30, así como un cañón antitanque Rapira.

En el frente de Avdéyevka, el grupo de fuerzas ruso Centro también mejoró sus posiciones tácticas y repelió un total de 11 ataques de las unidades de asalto de la 25.ª Brigada de Asalto Aerotransportada, las 68.ª y 71.ª Brigadas de Infantería, la 59.ª Brigada de Infantería Motorizada, las 24.ª, 47.ª y 115.ª Brigadas Mecanizadas en las zonas de Pervomáiskoye, Novobajmútovka, Umánskoye y Bérdichi, en la república popular de Donetsk.

Las FFAA de Rusia abatieron en esta dirección hasta 240 neo-nazis, un tanque, tres vehículos blindados, 11 automóviles, dos sistemas de artillería autopropulsada M109 Paladin, un obús M777, ambos de EEUU, un obús Msta-B y un obús D-30.

En el frente del sur de Donetsk, las tropas de liberación del grupo Este mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestaron golpes contra las unidades neo-nazis de la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada, la 128.ª Brigada de Defensa Territorial y la 72.ª Brigada Mecanizada cerca de Urozháinoye y Staromayórskoye, en la república popular de Donetsk.

Según los últimos datos, Bruselas perdió en esta línea hasta 110 efectivos nazi-fascistas, dos vehículos blindados, cuatro automóviles, un obús FH-70 británico, dos unidades del sistema Gvozdika, una estación radar de guerra radioeléctronica Nota y una estación radar de guerra de contrabatería AN/TPQ-50 de EEUU.

La dirección de Jersón

Igualmente, en el frente de Jersón, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó varios golpes contra las tropas y el equipo militar de la 65.ª Brigada Mecanizada y la 35.ª Brigada de Infantería de Armada ucro-nazis. La OTAN sufrió hasta 75 bajas militares y perdió un vehículo blindado de transporte de tropas, cinco camionetas, dos unidades del sistema Gvozdika. Igualmente, fue destruido un depósito de municiones de la OTAN.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 583 aviones militares ucranianos, 270 helicópteros, 19.917 drones, 499 sistemas de misiles antiaéreos, 15.732 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.266 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.753 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 20.791 vehículos militares especiales.

Con información de Sptunik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

Cuba celebrará con los niños victoria de Playa Girón

En su segunda edición, el evento estará dedicado al aniversario 63 de la Organización de Pioneros José Martí y a los 64 años del triunfo revolucionario contra fuerzas mercenarias al servicio del Gobierno de Estados Unidos en Playa Girón (Bahía de Cochinos).

Organizado por primera vez en La Habana, El Trompo se desarrollará este año de modo paralelo en todas las provincias del país en las mismas fechas, precisó a Prensa Latina Martha Ivis Sánchez, vicepresidenta del Comité Organizador del FCBC.

Otro elemento distintivo es su alcance social; no se limitará solo a la sede principal o las subsedes establecidas, sino que estaremos visitando otros lugares que son espacios por excelencia donde nacen los juegos y las atracciones infantiles, añadió Sánchez.

El programa general incluye actividades culturales, didácticas, educativas y comerciales como conciertos, presentaciones musicales, literarias, danzarias, teatrales; visita a museos, talleres de Artes Plásticas, concursos de conocimientos y desfiles de moda infantil, con el objetivo de fomentar el rescate de las tradiciones recreativas.

La funcionaria aclaró que no se trata de un evento comercial, como se suele asociar al ser auspiciado por el FCBC, sino de un megaevento cultural con numerosas propuestas artísticas y recreativas.

El Trompo cumplirá además un programa de actividades colaterales del 17 al 19 del presente mes, con la visita a hogares de niños sin amparo familiar, hospitales pediátricos, barrios y comunidades en transformación y un encuentro con combatientes en saludo a la victoria del pueblo cubano en Playa Girón; todo encaminado a interactuar con niños y niñas.

Este evento responde a tres programas gubernamentales del país: el Macroprograma # 6 Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social; programa de Prevención Social y Atención a las Vulnerabilidades; el proyecto de Atención a infantes, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.

En La Habana, la Feria tendrá lugar en La Estación Cultural de Línea y 18, en el Vedado, de 10:00 am a 17:00 pm, hora local.

La cooperación Rusia-China es clave para «promover nuevos ámbitos de cooperación internacional»

© Sputnik

Las relaciones entre Rusia y China se basan en los «cinco principios permanentes» de la política exterior de Pekín y no están influidas por terceros países, señala el investigador principal del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Popular China, Zhou Rong.

 

«Esto es muy importante y demuestra que, a pesar de los intentos de terceros países de introducir discordia [en las relaciones Moscú-Pekín], las relaciones chino-rusas seguirán avanzando con paso firme», subraya el experto.

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica son principios de coexistencia entre Estados, que incluyen: 1) respeto mutuo de la integridad territorial y la soberanía; 2) no agresión; 3) no injerencia en los asuntos internos; 4) igualdad y beneficio mutuo; 5) coexistencia pacífica.

Fueron formulados inicialmente en el preámbulo del acuerdo China-India sobre comercio y relaciones de la región tibetana de la RPC con la India en abril de 1954.

Ya en 1982, el concepto fue incorporado a la Constitución de la República Popular China, tras lo cual los Cinco Principios se convirtieron oficialmente en los fundamentales que guían la política exterior y las relaciones internacionales de Pekín.

China y Rusia deben reforzar su cohesión y cooperación, especialmente en el contexto de la «doble contención» por parte de Occidente, opina Rong.

El diálogo político entre ambos Estados se desarrolla activamente en las plataformas de los acontecimientos internacionales. Se prevé que los líderes de Rusia y China se reunirán al menos dos veces en 2024 en el seno de organizaciones internacionales: en la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, en octubre y en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Astaná, Kazajistán, en julio.

También se espera una entrevista personal entre los dos dirigentes. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que China espera una visita oficial de Vladímir Putin en 2024.

El 2024, Rusia ostenta la presidencia de los BRICS, recuerda el experto, mientras que la asociación ha emprendido el camino de una «mayor cooperación BRICS», señala. A principios del año, la organización incorporó a los cinco miembros nuevos, que son Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía, que se suman a los países miembros fundadores (China, Rusia, la India, Brasil y Sudáfrica).

«Su peculiaridad [de los BRICS] es permitir la adhesión de más países en desarrollo con influencia en el mundo, o de Estados recientemente industrializados, para contribuir a cambiar el orden mundial previamente establecido, y también para contrarrestar los intentos de algunas superpotencias o grupos de algunos países occidentales de ejercer el monopolio y la manipulación de los asuntos mundiales», explica Rong.

Por este motivo, la organización está atrayendo a muchos otros países que están considerando la posibilidad de unirse, considera el investigador. «El concepto de un gran BRICS consiste en crear un mecanismo de cooperación para los países del sur global», afirma.

«Creo que en este sentido China puede cooperar con Rusia y esforzarse conjuntamente por promover nuevas áreas de cooperación entre los países del sur global a través de los BRICS», concluye Rong.

El 8 de abril, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, llegó a Pekín en una visita. A su llegada, Lavrov se reunió con el presidente chino, Xi Jinping. El ministro de Exteriores ruso también tuvo un encuentro con su homólogo chino, Wang Yi. Los altos funcionarios discutieron las relaciones entre los países, la crisis ucraniana, la situación de Taiwán y la de la península de Corea.

Tras la visita a China, Serguéi Lavrov afirmó que las relaciones de Rusia y China alcanzaron un nivel sin precedentes gracias a los esfuerzos de sus presidentes, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente.

EE.UU. recluta a miembros de cárteles de México y Colombia para luchar en Ucrania

Empresas militares privadas estadounidenses han comenzado a reclutar en cárceles a representantes de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos para que participen en el conflicto ucraniano del lado de Kiev, informó el martes el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia.

 

Según la agencia rusa, Washington está cada vez más desesperado por invertir la tendencia en el campo de batalla «reponiendo las filas de soldados desmoralizados» con personas «propensas a la violencia armada«.

«Con este fin, empresas militares privadas estadounidenses, bajo la dirección de la Administración para el Control de Drogas y el FBI de EE.UU., comenzaron a reclutar a representantes de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos que cumplían condena en prisiones estadounidenses para que participaran en el conflicto ucraniano del lado del degenerado régimen de Kiev», escribe el organismo.

Asimismo, añade que EE.UU. pretende enviar este verano a Ucrania a los primeros cientos de «matones» a la zona de combates. Si aceptan el «viaje de negocios», se les promete una amnistía total con la esperanza de que nunca vuelvan a territorio estadounidense, explica la inteligencia rusa.

Según sus datos, si el proyecto piloto de reponer las filas de las Fuerzas Armadas ucranianas con criminales tiene éxito, el programa de reclutamiento continuará e incluso se ampliará con delincuentes de otros países.

Sin embargo, de acuerdo al organismo ruso, el reclutamiento de miembros de los cárteles de la droga no está exento de problemas, ya que sin la «bendición» de los capos, ni un solo criminal cooperaría con las autoridades estadounidenses.

Ataque terrorista en Moscú señala a neonazis ucranianos, afirma Rusia

Alexander Bortnikov, jefe del Servicio Federal de Seguridad de Rusia. Autor: Prensa Latina
Alexander Bortnikov, jefe del Servicio Federal de Seguridad de Rusia. Autor: Prensa Latina

El ataque terrorista en Moscú es una señal de que los neonazis ucranianos se aprovecharon de miembros de organizaciones terroristas internacionales en territorio ruso, afirmó este martes Alexander Bortnikov, jefe del Servicio Federal de Seguridad.

Según manifestó el alto cargo ruso, los neonazis ucranianos y sus patrocinadores occidentales organizan la comisión de esos crímenes bárbaros en territorio de la Federación utilizando diversos métodos, solo con el objetivo de dañar a Rusia, destacó Prensa Latina, citando al rotativo digital Vzgliad.

Bortnikov también afirmó que se utilizó como perpetradores a miembros de una organización terrorista clandestina. Anteriormente, los acusados ​​del ataque terrorista al Crocus City Hall en Moscú nombraron a sus coordinadores.

Después del incidente, la televisión rusa mostró imágenes del interrogatorio de los criminales. En el vídeo, los detenidos dijeron que recibieron instrucciones un tal Saifullo desde Kiev,  quien prometió pagarle un millón de rublos a cada uno después de llevar a cabo el ataque y llegar a Ucrania.

Fondos canalizados por empresa ucraniana Burisma se usaron para atentados terroristas en Rusia

Los fondos canalizados a través de la compañía ucraniana de petróleo y gas Burisma Holdings se utilizaron para llevar a cabo ataques terroristas en Rusia, según afirmó este martes el Comité Estatal de Investigación ruso, señala RT.

«Se ha establecido que los fondos se recibieron a través de organizaciones comerciales, especialmente la compañía ucraniana de petróleo y gas Burisma Holdings, que ha sido utilizada en los últimos años en actos terroristas llevados a cabo en la Federación Rusa y en el extranjero para eliminar a destacadas figuras políticas y públicas y causar daños financieros», dijo la organización en un comunicado.

Rusia lanzó el investigación a raíz de una petición de un grupo de parlamentarios sobre sobre la financiación de actividades terroristas por parte de altos funcionarios de EE.UU. y de países de la OTAN. Como resultado, se abrió una causa penal por un delito tipificado en la parte 4 del artículo 205.1 del Código Penal de Rusia (financiación del terrorismo).

Actualmente se está llevando a cabo una investigación. Se centra en las fuentes y los movimientos posteriores de varios millones dólares, así como en individuos en algunos países occidentales. Además, se investigan los vínculos entre los autores directos de actos terroristas y «promotores, organizadores y patrocinadores extranjeros».

Hunter Biden, hijo del presidente de EE.UU., se vio implicado en un escándalo previo debido a una investigación que indicaba que había recibido pagos millonarios de Burisma Holdings, compañía en la que formó parte de su junta directiva.

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos