PAUL SEIJO. La juventud comunista ante los verdugos

La noche del 30 de marzo la Ertzaintza arremetió con dureza contra la juventud comunista. Hubo muchos heridos, varios hospitalizados, e incluso un detenido. La vivienda que defendían, sin embargo, quedó intacta. Los que se presentaron ahí únicamente para golpear no tenían otra intención que amedrentar y acosar a la militancia de GKS, y las imágenes lo demuestran con crudeza. Parece que el PNV tiene dificultades para controlar a sus perros, pero ofrece luego un apoyo incondicional a la Ertzaintza, aunque se estén reforzando los sectores fascistas y ultras dentro de ella.

 

Ante estos hechos, la maquinaria mediática ha seguido criminalizando a la juventud organizada, difundiendo mentiras y manipulaciones insostenibles tanto por parte de los grandes medios de comunicación como del gobierno y los partidos. Por cierto, también ha sido vergonzoso y significativo el silencio de quienes sueñan con ser gestores de los aparatos de estado. Total impunidad policial, pues, por parte del estado.

La persecución a los comunistas comprometidos, sin embargo, viene de largo. Últimamente estamos viendo un montón de ejemplos. Por ejemplo, la campaña de criminalización emprendida por iniciativa de los sectores más retrógrados de la Universidad del País Vasco busca anular la militancia y las reivindicaciones de Ikasle Abertzaleak, frustrar el clima de movilización y reprimir a los estudiantes organizados de forma independiente. Así justifican los campus plagados de policías, y pueden llegar a reducir aún más los márgenes para la actividad política, que son ya estrechos. Buscan que la actividad política que va más allá de las instituciones sea marginal, para que no se forme una oposición real.

Los derechos políticos fundamentales del estudiantado organizado también han sido atacados en la educación secundaria. En total unos nueve alumnos han sido expulsados, en más de quince centros se ha prohibido el derecho a huelga, y la Policía ha identificado a unos veinte alumnos. También hemos visto la colaboración entre directores y policías, reuniones entre directores y planes contra la huelga, intentos de expedientar a alumnos, presiones de inspectores en institutos, o seguimientos y amenazas de secretas. Han perseguido a estudiantes organizados y han puesto obstáculos al derecho de movilizarse; no sólo la Policía, sino también inspectores, direcciones y profesores de todos los colores.

Sabemos bien que la represión no se limita a la actuación de la Policía y de los jueces: algunos puestos administrativos, los políticos profesionales y los trabajadores de los medios de comunicación son piezas fundamentales para la represión estatal. Generan consenso cultural e ideológico represivo y pretenden limitar la expansión que está teniendo el proyecto comunista en las nuevas generaciones del proletariado. Para ello están dispuestos a anular las condiciones de lucha que se han mantenido durante años, actuando en beneficio de las instituciones del estado.

La ola que está reduciendo las posibilidades para la actividad política que va más allá de las instituciones es grande y amplia. Los partidos o movimientos que apoyan que el único marco realista para la política está en las instituciones, o aquellos que defienden que los únicos cambios posibles deben hacerse a través del estado, destruyen las condiciones de lucha. Las reprimidas son, cómo no, las organizaciones que entienden la política en coordenadas ajenas al parlamentarismo; y como estamos viendo, la juventud comunista en particular.

Sin embargo, en contra de esa ola, la juventud está demostrando una clara firmeza y convencimiento: llevando adelante huelgas y movilizaciones a pesar de todos los obstáculos, aglutinando a sectores a favor de la militancia política en la universidad, o defendiendo proyectos independientes a favor de la emancipación aun teniendo que sufrir palizas. Con esta determinación y disciplina tendremos que mantener y expandir las condiciones para hacer política y luchar en la calle. Si no, no nos quedarán más que los estrechos límites marcados por el estado capitalista.

«Un joven que se inscribe en el movimiento socialista juvenil realiza un acto de independencia y de liberación. Disciplinarse es hacerse independiente y libre». A. Gramsci

—————————————————–

Gazteria komunista borreroen aurrean

Ertzaintzak gogor jo zuen gazteria komunistaren kontra martxoaren 30eko gauean. Asko izan ziren zaurituak, hainbat ospitaleratuak, eta atxilotu bat ere izan zen. Defendatzen ari ziren etxebizitza, ordea, ez zuten ukitu. Jipoitzera agertu zirenek GKSko militantzia kikiltzea eta jazartzea beste asmorik ez zeukaten, eta irudiek gordin adierazten dute hori. EAJk bere txakurrak kontrolatzeko zailtasunak izan ohi dituela dirudi, baina baldintzarik gabeko sostengua eskaintzen dio gero Ertzaintzari, bertako sektore faxistak eta ultrak indartzen ibili arren.

Gertaera horien aurrean, makineria mediatikoak gazteria antolatua kriminalizatzen jarraitu du, sostengaezinak diren gezurrak eta manipulazioak zabalduz; bai komunikabide handiek, bai Jaurlaritzak eta alderdiek. Bide batez, lotsagarria eta adierazgarria izan da estatu-aparatuen kudeatzaile izatea amesten dutenen mututasuna ere. Poliziaren inpunitate osoa, beraz, estatuaren partetik.

Komunista konprometituen aurkako jazarpena, baina, aspalditik dator. Azkenaldian adibide mordoa ikusten ari gara. Euskal Herriko Unibertsitateko sektorerik atzerakoienen ekimenez abiatutako kriminalizazio-kanpainak, esaterako, Ikasle Abertzaleaken militantzia eta aldarriak baliogabetzea, mobilizazioaren aldeko klima zapuztea eta modu independentean antolaturiko ikasleak erreprimitzea bilatzen du. Horrela, poliziaz jositako campusak justifikatzen dituzte, eta lehendik ere jada murritzak diren jardun politikorako marjinak are gehiago murriztu ditzakete. Instituzioez gaindiko jardun politikoa marjinala izatea bilatzen dute, oposizio errealik osa ez dadin.

Hezkuntza ertainean ere eraso dituzte ikasleria antolatuaren oinarrizko eskubide politikoak. Guztira bederatzi bat ikasle izan dira kanporatuak, hamabost zentrotik goratan debekatu dute greba egiteko eskubidea, eta hogei ikasle inguru identifikatu ditu Poliziak. Zuzendaritzen eta Poliziaren arteko kolaborazioa, zuzendarien arteko bilerak eta greben aurkako planak, ikasleei espedienteak egiteko saiakerak, ikuskariek institutuetan egindako presioak zein sekreten jarraipenak eta mehatxuak ere ikusi ditugu. Ikasle antolatuak jazarri dituzte eta mobilizatzeko eskubidea galarazi dute; ez soilik Poliziak, baita kolore guztietako ikuskariek, zuzendaritzek eta irakasleek ere.

Ondo dakigu errepresioa ez dela Poliziaren eta epaileen jardunera mugatzen: administrazioko postu asko, politikari profesionalak eta komunikabideetako langileak estatuaren errepresiorako funtsezko piezak dira. Kontsentsu kultural eta ideologiko errepresiboa sortzen dute, eta proletalgoaren belaunaldi berrietan proiektu komunista izaten ari den hedapena mugatu nahi dute. Horretarako, urte luzez mantendu diren borrokarako baldintzak deuseztatzeko prest daude, estatuaren instituzioen mesederako.

Handia eta zabala da instituzioez gaindiko jardun politikorako aukerak murrizten ari den olatua. Politikarako esparru errealista bakarra instituzioetan dagoela babesten duten alderdi edo mugimenduek, edota aldaketa posible bakarrak estatuaren bidez egin behar direla defendatzen dutenek, borrokarako baldintzak suntsitzen dituzte. Jazarriak, nola ez, politika parlamentarismotik kanpoko koordenatuetan ulertzen duten antolakundeak dira; ikusten ari garenez, gazteria komunista bereziki.

Dena den, olatu horren aurka, tinkotasun eta konbentzimendu argia erakusten ari dira gazteak: oztopo guztien aurka greba eta mobilizazioak aurrera eramaten, unibertsitatean militantzia politikoaren aldeko sektoreak biltzen, edota jipoiak jasanez emantzipazioaren aldeko proiektu independenteak defendatzen. Determinazio eta diziplina horrekin mantendu eta hedatu beharko ditugu kalean politika egiteko eta borrokatzeko baldintzak, ostera, estatu kapitalistak jarritako muga estuak besterik ez zaizkigu geldituko.

«Gazte mugimendu sozialistara batzen den gazte batek independentzia- eta askapen-ekintza bat egiten du. Diziplinatzea independente eta aske bihurtzea da». A. Gramsci

 

(gedar.eus)

Lavrov: Las relaciones entre Rusia y China han alcanzado un nivel «sin precedentes»

Las relaciones entre Rusia y China han alcanzado un nivel sin precedentes, afirmó este martes el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el arranque de las conversaciones con su homólogo chino, Wang Yi, en Pekín.

 

«Gracias a los líderes, las relaciones ruso-chinas de asociación integral e interacción estratégica han alcanzado un nivel sin precedentes, sin exageración alguna«, afirmó Lavrov. «Y con la reelección de [el presidente ruso] Vladímir Putin, la continuidad de la línea para su fortalecimiento integral, por supuesto, recibió garantías adicionales», agregó.

A continuación, el canciller ruso expuso que «la asociación estratégica» entre ambos países se basa «en los principios del diálogo respetuoso, igualitario y de confianza, y el apoyo mutuo en cuestiones que afectan a los intereses fundamentales de nuestros países». Según Lavrov, la cooperación «supera las alianzas político-militares de EE.UU. de los tiempos de la Guerra Fría y no va dirigida contra ningún tercero«.

«La interacción en los asuntos internacionales nos permite resolver eficazmente los problemas comunes, tanto internos como externos», resumió Lavrov.

En el mismo contexto, el jefe de la diplomacia rusa recordó que se están celebrando numerosos eventos culturales con motivo del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y China.

«Futuro brillante»

Por su parte, Wang Yi volvió a felicitar a los rusos en nombre de China por la reelección de Putin con un «nivel récord de apoyo». «Como vecino amigo y socio estratégico integral de Rusia, apoyaremos resueltamente el desarrollo estable y el renacimiento de Rusia bajo el liderazgo del presidente Putin», enfatizó.

«El apoyo del pueblo es la fuente del progreso en Rusia. Creo que bajo el fuerte liderazgo del presidente Putin el pueblo ruso tendrá un futuro brillante», resumió.

Además, el canciller chino se refirió a la cooperación de Moscú y Pekín en la escena internacional. «En el marco de la presidencia de Rusia en los BRICS y de la presidencia de China en la OCS [Organización de Cooperación de Shanghái] a partir del segundo semestre del año, nos brindaremos un fuerte apoyo mutuo y aumentaremos nuestra interacción multilateral», señaló.

Aumenta a 33.205 cifra de palestinos asesinados por Israel en Gaza

"Muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras porque los rescatistas no pueden llegar hasta ellas", añadió. | Foto: @Embpal_caribe
«Muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras porque los rescatistas no pueden llegar hasta ellas», añadió. | Foto: @Embpal_caribe

Al menos 32 palestinos fallecieron en las últimas 24 horas en ataques israelíes en la Franja de Gaza, elevando el número de asesinados desde octubre pasado a 33.207, reportó el Ministerio de Salud local.

Un comunicado del ministerio dijo que al menos otras 75.933 personas resultaron heridas en la mortal ofensiva.

«Muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras porque los rescatistas no pueden llegar hasta ellas», añadió.

Más palestinos fueron martirizados y heridos en la Franja de Gaza a principios del 7 de abril en una serie de ataques aéreos de aviones de combate y artillería israelíes. Los ataques se centraron en las ciudades de Khan Younis y Rafah, situadas en el sur de la Franja de Gaza.

Después de que la ocupación israelí atacara la mezquita de al-Istiqamah, en la ciudad de Rafah, dos palestinos resultaron heridos mientras se encontraban en una casa adyacente a ella.

Además, aviones de ocupación israelíes lanzaron intensos ataques aéreos contra las zonas de Zanna y Bani Suhaila al este de Khan Younis, matando e hiriendo a varios palestinos.

Es importante señalar que el área de Zanna es donde la Resistencia Palestina tendió una emboscada a los soldados de ocupación israelíes ayer después de que estos últimos afirmaran, hace meses, haber limpiado y destruido las capacidades de la Resistencia allí.

Aviones de combate de ocupación israelíes también llevaron a cabo anoche múltiples ataques aéreos en varias zonas al oeste de la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.

Además, en Khan Younis, las fuerzas de ocupación atacaron a un grupo de civiles al oeste del matadero turco, lo que provocó víctimas. Esto ocurrió simultáneamente con el bombardeo de artillería de la ocupación israelí contra amplias zonas al sur y al oeste de la ciudad.

«Al pueblo ruso le espera un futuro luminoso»: China promete apoyar el desarrollo de Rusia

© Foto : X / @mfa_russia

Al reunirse este 9 de abril en la capital china con el canciller ruso Serguéi Lavrov, Wang reiteró la felicitación por la reelección de Putin en las presidenciales de marzo pasado, «con un nivel de apoyo récord».

 

«El respaldo popular es la fuente del progreso de Rusia. Pienso que al pueblo ruso le espera un futuro luminoso bajo el firme liderazgo del presidente Putin», señaló Wang. «Como vecino, amigo y socio estratégico integral de Rusia, apoyaremos resueltamente su estable desarrollo y renacimiento bajo el liderazgo del presidente Putin», enfatizó.

El ministro de Exteriores chino afirmó que Moscú y Pekín seguirán fortaleciendo su cooperación estratégica en el escenario internacional.

«Durante la presidencia de Rusia en el grupo BRICS y la presidencia de China, a partir del segundo semestre, en la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái), nos apoyaremos de forma resuelta recíprocamente y fomentaremos nuestra cooperación multifacética», aseguró.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, realiza una visita oficial a China el 8 y el 9 de abril.

Sus negociaciones en Pekín, según la Cancillería rusa, abarcan un amplio abanico de asuntos de cooperación bilateral e interacción en el ámbito internacional, con hincapié en el trabajo conjunto en la Organización de las Naciones Unidas, los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái, el G20, el APEC y otras plataformas y foros multilaterales.

Además, la visita de Lavrov permite a las dos partes realizar «un detallado intercambio de opiniones sobre ciertas cuestiones álgidas y temas regionales, incluida la crisis ucraniana y la situación en Asia Pacífico», según el comunicado de Exteriores.

Alemania despliega por primera vez soldados permanentemente en otro país

Bundeswehr / Marco Dorow

Los primeros 21 soldados alemanes han llegado este lunes a la capital de Lituania, Vilna, informó el Ministerio de Defensa lituano.

 

Desde el organismo detallaron que los militares se instalarán en Vilna y supervisarán la planificación y el acuerdo sobre los requisitos de conformidad de las infraestructuras militares. El contingente se ampliará a 150 efectivos a finales de año y también se encargará de ayudar en el traslado de tropas desde Alemania a su nueva ubicación.

Se prevé que unos 4.800 soldados y unos 200 civiles del Ejército alemán estarán destinados permanentemente en Lituania, y que la brigada alcance su plena capacidad operativa en 2027.

Según el ministro de Defensa Nacional lituano, Laurynas Kasciunas, se trata de «una decisión histórica tanto para Lituania como para Alemania». «Les agradecemos esta decisión. Permítanme asegurarles que la creación de condiciones adecuadas en términos de infraestructura militar y servicios civiles es una prioridad de nuestro Gobierno y mi principal objetivo en esta capacidad», afirmó.

«Estamos enviando una clara señal de solidaridad con el estacionamiento permanente de esta brigada de la Bundeswehr en Lituania. Es un día importante para la brigada, para la Bundeswehr y para la OTAN», declaró a su vez el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius. Desde el organismo comunicaron que es la primera vez que una brigada de la Bundeswehr se estaciona permanentemente fuera de Alemania.

Los huevos sintéticos ya están en el menú del día

Los animalistas, que se preocupan más de las aves de corral que de la humanidad, están de enhorabuena. En las granjas ya no robarán los huevos a las gallinas con la llegada del último hito de la comida basura: los huevos sintéticos.

Las gallinas ya no son necesarias y los corrales tampoco. Una empresa finlandesa, Onego Bio, está a punto de obtener autorización de la FDA para comercializar huevos sintéticos, sin necesidad de encerrar a las gallinas en jaulas (*).

“En Onego Bio afirmamos que la composición de la bioalbúmina es ‘biológicamente idéntica’ a la de un huevo clásico y que imita idealmente la bioalbúmina, la proteína más presente en los huevos de gallina”.

El impacto medioambiental de un huevo sintético, que es lo realmente imortante en el mundo moderno, es diez veces menor que el de uno biológico. Un laboratorio con una capacidad de fermentación de dos millones de litros puede sustituir a una granja de huevos con seis millones de gallinas ponedoras.

Pronto los huevos de origen fúngico comenzarán a sustituir a los huevos de gallina, que quedarán como un manjar sólo al alcance de aquellos que se puedan pagar el capricho. Además, la empresa finlandesa se ha asociado con otras 25 que están dispuestas a incorporar la bioalbúmina en alimentos como el pan, la confitería, las salsas, las pastas y los succedáneos de la carne, entre otros.

La bioalbúmina aún no ha recibido la aprobación oficial de la autoridad sanitaria, incluido el estado GRAS (“Generalmente reconocido como seguro”), pero no pasará mucho tiempo antes de que lo logre. Una vez cumplido el trámite, se podrá comercializar en Estados Unidos, que es tanto como tener un visado para entrar en los platos de cualquier país del mundo.

The Every Co, de California, ya ha obtenido la aprobación de la FDA para proteínas de huevo fermentadas con precisión en Estados Unidos.

“La proteína del huevo sigue siendo uno de los alimentos más perfectos de la naturaleza; este ingrediente único proporciona más de 20 beneficios funcionales diferentes, desde aireación hasta emulsificación y gelificación”, dijo la directora Maija Itkonen, quien fundó la empresa con el director de tecnología Christopher Landowski en 2022 como un departamento del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia.

La empresa utiliza una cepa del hongo llamada Trichoderma reesei, el mismo microbio utilizado por el pionero californiano de la fermentación de precisión Perfect Day para su proteína de suero, que promete ser “idéntica” de la ovoalbúmina, la principal proteína que se encuentra en las claras de huevo, que constituye más de la mitad del contenido de la proteína.

La empresa introdujo el patrón genético de la ovoalbúmina en las células del hongo a través de una base de datos científica que actúa como una biblioteca, lo que les permite producir proteínas de óvulo en lugar de las suyas propias. La empresa alimenta a los microbios con azúcar en un proceso similar al de elaboración de cerveza o el kéfir.

El hongo se muere de hambre con poca comida o se le permite atiborrarse de glucosa, dependiendo de la etapa del proceso de producción; esencialmente, una vez que se le alimenta con mucha glucosa y luego se le priva de ella, el hongo comienza a exudar proteínas.

Luego, la bioalbúmina resultante se coloca en un tanque de fermentación con agua y biomasa fúngica. Esta última se separa para obtener un líquido que contiene la proteína del huevo, que luego se seca hasta convertirlo en polvo. La tecnología patentada de Onego Bio puede producir 120 gramos de proteína por litro en recipientes de fermentación de 250.000 litros, lo que, según la empresa, le permite alcanzar casi la paridad de precios con las proteínas de huevo convencionales.

(*) https://www.greenqueen.com.hk/onego-bio-series-a-funding-precision-fermentation-egg-protein-gras/

Zimbabwe introduce una nueva moneda ligada al oro

El viernes Zimbabwe introdujo en el mercado una moneda estructurada largamente esperada, que el banco central confía que logre promover la estabilidad monetaria y contener una inflación desatada.

Es el último intento del Banco de la Reserva de Zimbabue para resolver 25 años de problemas monetarios del país, habiendo lanzado varias monedas en el pasado, incluidas las actuales “notas de bonos” que se han visto significativamente erosionadas por la alta inflación: 55 por cien el mes pasado.

La nueva moneda estructurada, conocida como Zimbabwe Gold (ZiG), sustituirá a los billetes de bonos y otras formas de dinero electrónico como la liquidación bruta en tiempo real, que estaban en circulación.

La nueva moneda estructurada estará respaldada por una cesta de reservas de divisas y metales preciosos, principalmente oro, en poder del Banco de la Reserva de Zimbabwe.

“Esta moneda estará anclada a las reservas, incluidas las divisas extranjeras o los metales preciosos como el oro. El ZiG estará en todo momento supervisado y plenamente respaldado gracias a una cesta compuesta de reservas que incluye divisas extranjeras, metales preciosos, principalmente oro, recibidas por el Banco de la Reserva de Zimbabwe se entrega como regalías en especie y el banco central los guarda en bóvedas”, dijo el nuevo gobernador del Banco de la Reserva, John Mushayavanhu, al presentar la declaración de política monetaria 2024 en Harare, la capital del país africano.

Aclaró que los nuevos billetes vienen en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 50, 100 y 200, y que a su debido tiempo se introducirán monedas de medio ZiG y un cuarto de ZiG.

Los zimbabuenses tienen 21 días para cambiar billetes viejos afectados por la inflación por la nueva moneda. Sin embargo, el dólar estadounidense, que representa el 85 por cien de las transacciones, seguirá siendo moneda de curso legal y es probable que la mayoría de la población siga prefiriéndolo.

Los zimbabuenses tienen una desconfianza histórica hacia su banco central, que se remonta a 2008, cuando imprimía billetes de 10 billones de dólares de Zimbabwe mientras la inflación estaba fuera de control.

Luego abolió su propia moneda y durante muchos años sólo utilizó billetes extranjeros, como el dólar estadounidense y el rand sudafricano.

De resistencia a resistencia, de Cuba a Palestina

Teresa Pantoja (Unidad y Lucha).— Cuba resiste más de seis décadas de un criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el imperialismo estadounidense.

Palestina resiste 75 años de colonización y barbarie por el ocupante sionista.

Dos pueblos que resisten defendiendo su soberanía y su dignidad ante un enemigo común el imperialismo y su aliado el sionismo.

El pasado 2 de Marzo, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel recordaba las palabras de Fidel, al inicio del triunfo de la revolución cubana:

«Las guerras, desde el principio de la humanidad, han surgido, fundamentalmente, por una razón: el deseo de unos de despojar a otros de sus riquezas. ¡Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra! ¡Desaparezcan las colonias, desaparezca la explotación de los países por los monopolios, y entonces la humanidad habrá alcanzado una verdadera etapa de progreso!».

Las palabras de Fidel siguen vigentes en esta etapa de crisis del capitalismo, en el cual amenazan las guerras cómo la única solución imperialista que permita sobrevivir a un sistema bárbaro de sometimiento de los pueblos.

A través de diferentes intervenciones de sus dirigentes y referentes de la revolución, Cuba se reafirma una vez más en la necesidad de combatir la barbarie imperialista, Palestina y Cuba son dos pueblos unidos en la lucha contra el colonialismo y el imperialismo. Cuba colabora en el futuro de Palestina acogiendo en sus universidades a jóvenes palestinos que se forman cómo médicos y que serán necesarias para un pueblo bombardeado por el sionismo que ha destruido hospitales, colegios, viviendas.

Los vínculos de la revolución cubana con los pueblos que luchan por su libertad ha sido siempre un ejemplo de internacionalismo. Con respecto a Palestina, Cuba siempre ha tenido la coherencia que corresponde a los revolucionarios, nunca ha reconocido la entidad sionista, por lo tanto, en más seis décadas, nunca ha pisado tierra cubana ningún embajador israelí. Con la firmeza que ha caracterizado a Cuba Socialista, siempre ha defendido desde todos los niveles políticos, el derecho de los pueblos a rebelarse contra el ocupante, de todas las formas posibles, incluida la lucha armada.

Cuba condena en los términos más duros los bombardeos contra la población en Gaza y la destrucción de sus viviendas, hospitales e infraestructura civil. “Repudiamos los asesinatos de personas inocentes, como resultado de la actual escalada, que ataca con saña, sin distinción de etnia, procedencia, nacionalidad o fe religiosa”.

Aleida Guevara declaraba que el genocidio actual está convirtiendo a Israel en lo peor de la humanidad. El imperialismo se vería muy afectado si todos los pueblos dijeran basta, si todos se rebelaran contra el imperialismo.

Todo el mundo sabe que Israel es un estado artificial, porque no hay ningún país en el mundo que sea sólo de judíos, cristianos o musulmanes, todos tienen mezcla de cultura y religiones, un estado sólo de judíos es inventado, no existe y eso es algo que hay que eliminar. Los judíos pueden vivir en la patria

Palestina, desde el río hasta el mar.

Las declaraciones de dirigentes de Cuba con respecto a la lucha armada en Palestina ha sido contundente: Al sionismo ya se le ha enfrentado con piedras, con palabras, con resoluciones y nunca han aceptado la paz, el pueblo palestino defiende su patria con las armas, la única forma posible en esta etapa.

El Presidente Díaz-Canel declaraba: “la historia no perdonará a los indiferentes y no estaremos entre ellos. Es tiempo de poner fin a la filosofía del despojo para que muera por falta de incentivos la filosofía de la guerra”.

Desde el principio de la revolución hasta nuestros días Cuba ha sido referente de firmeza en la batalla antiimperialista, Fidel declaraba en la ONU: “Despojados de sus tierras, expulsados de su propia patria, dispersados por el mundo, perseguidos y asesinados, los heroicos palestinos constituyen un ejemplo impresionante de la abnegación y patriotismo y son el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época”.

Es hora de que todos los pueblos combatan unidos la barbarie imperialista y colonialista.

¡VIVA PALESTINA!
¡VIVA CUBA SOCIALISTA!

Los países árabes exigen a la ONU que obligue a Israel a respetar el alto el fuego

El viernes el grupo de países árabes de la ONU pidió al Consejo de Seguridad que invoque el Capítulo 7 de la Carta para obligar a Israel a implementar un alto el fuego inmediato en Gaza hasta el final del Ramadán y permitir a los trabajadores humanitarios distribuir ayuda para evitar una inminente hambruna en el enclave.

 

El Consejo adoptó recientemente una resolución pidiendo un alto el fuego durante el Ramadan. La resolución siguió a otras dos que pedían a Israel que levantara las restricciones a los trabajadores humanitarios y permitiera que se entregara ayuda a la población hambrienta del enclave en la escala necesaria para abordar la crisis.

Las resoluciones del Consejo de Seguridad tienen fuerza de derecho internacional y, por tanto, son jurídicamente vinculantes. El Capítulo 7 de la Carta otorga al Consejo de Seguridad el poder de ordenar acciones militares y no militares, como sanciones, para garantizar la implementación de sus resoluciones y “restaurar la paz y la seguridad internacional”.

Abdelaziz Al-Wasil, representante permanente de Arabia saudí ante la ONU y Presidente del grupo de países árabes durante el mes de abril, dijo: “El Grupo Árabe pide al Consejo que adopte una resolución, en virtud del Capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas, para garantizar que Israel, la Potencia ocupante, respete un alto el fuego, proporcione acceso a la asistencia humanitaria, ponga fin a la agresión diabólica contra el pueblo palestino y garantice su protección”.

Estas declaraciones se produjeron durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, solicitada por Argelia con el apoyo de Guyana, Suiza y Eslovenia, para discutir el riesgo de hambruna en Gaza y los ataques de las fuerzas israelíes contra los trabajadores humanitarios.

Un crimen contra la humanidad detrás de otro

El lunes de la semana pasada, siete personas que trabajaban para la ONG del chef José Andrés murieron en el centro de Gaza cuando el ejército israelí atacó su convoy de tres vehículos, que tenía claramente el logotipo de la organización. Al-Wasil condenó “en los términos más enérgicos” este “crimen de guerra” y exigió que las autoridades israelíes rindan cuentas por este acto.

“El mundo entero quedó consternado por este ataque”, añadió. “No hay duda de que este incidente es sólo una prueba más que añadir al historial de violaciones perpetradas por la potencia ocupante israelí contra los trabajadores humanitarios”, dijo. “El número total de víctimas entre los trabajadores humanitarios ha alcanzado una cifra sobre la que nosotros, como comunidad internacional, ya no podemos permanecer en silencio. Este es un precedente peligroso que viola todas las normas, costumbres y estatutos internacionales”.

Añadió que las víctimas habían “sacrificado sus vidas para servir a personas inocentes que corren peligro de muerte porque sufren hambre sistemáticamente y porque este método se utiliza como arma en esta crisis, ya que la ocupación israelí continúa cerrando los puntos de cruce e impidiendo la entrada de alimentos, agua, medicinas y combustible, y que se dirige a los ciudadanos palestinos cuando intentan acceder a la ayuda alimentaria”.

Al tiempo que pedía una investigación internacional sobre el incidente, Al-Wasil añadió: “Esta masacre es una prueba más condenatoria del genocidio que el gobierno de ocupación israelí está perpetuando en sus operaciones militares en Gaza”.

‘Save the Children’ se dirige al Consejo de seguridad

Janti Soeripto, directora de Save the Children, dijo al Consejo: “Si me sentara aquí y leyera el nombre y la edad de cada niño israelí y palestino que murió el 7 de octubre y después, me llevaría más de 18 horas”. Según ella, 14.000 niños han muerto en los últimos seis meses de guerra y miles más están desaparecidos, dados por muertos o enterrados bajo los escombros.

“Actualmente hay niños muriendo de desnutrición y deshidratación en Gaza”. “Privados de alimentos y agua por un bloqueo ilegal, están condenados a morir de hambre”, continuó Soeripto. Dijo que 350.000 niños menores de cinco años corren el riesgo de morir de hambre y añadió: “El mundo se enfrenta a una hambruna provocada por el hombre. El hambre en el norte del país es especialmente preocupante, ya que la gente se ve obligada a comer alimentos animales u hojas de árboles.

Soeripto advirtió a los miembros del Consejo que “si nada cambia –con todas las partes en el conflicto violando flagrantemente las reglas de la guerra y el derecho internacional humanitario, sin rendir cuentas, y las naciones poderosas negándose a utilizar las palancas de influencia a su disposición– entonces la próxima ronda de negociaciones Las muertes masivas de niños en Gaza no serán causadas por balas y bombas, sino por el hambre y la desnutrición”.

En nombre de todos los trabajadores humanitarios, Soeripto instó al Consejo a “dejar de fingir que la protección de los civiles es una prioridad aquí. Estamos abrumados por los obstáculos. La vida humana no es una prioridad, ni la de los civiles, ni la de los niños, y ciertamente tampoco la de los trabajadores humanitarios. Las encuestas no son suficientes. Necesitamos acción, cambio y ahora”.

Pidió a los miembros del Consejo que adopten una “resolución sobre un alto el fuego permanente, incluidas medidas firmes para garantizar el cumplimiento de esta resolución por parte de las partes en el conflicto”. También instó a los Estados miembros a “dejar de alimentar esta crisis” vendiendo armas a los beligerantes.

Los israelíes utilizan el hambre como arma de guerra en Gaza

Por su parte, el representante permanente de Eslovenia ante la ONU, Samuel Zbogar, dijo a los 15 miembros del Consejo de Seguridad: “La hambruna comienza en Gaza. Si nos hubiéramos reunido hoy en el norte de la Franja de Gaza, los 15 nos habríamos saltado las comidas durante los últimos meses”.

“Diez de nosotros pasábamos días y noches enteros sin comer. La mitad de nosotros necesitamos desesperadamente ayuda humanitaria. Finalmente, se dice que al menos cinco de nosotros somos padres de niños que sufren desnutrición severa y aguda”, lo que constituye una condición potencialmente mortal “con consecuencias irrevocables”.

El hambre se está utilizando como arma de guerra en Gaza, advirtió Zbogar. “Esperar hasta que se reconozca oficialmente el peligro de hambruna no cambiará nada sobre el terreno, pero sabemos qué podría beneficiar: un alto el fuego inmediato; acceso humanitario pleno, seguro y sin obstáculos, particularmente por tierra, para proporcionar suficientes alimentos, agua y medicamentos seguros y nutritivos; restablecimiento de los servicios de salud, agua y saneamiento y suministro de energía; la provisión y establecimiento de refugio adecuado para civiles y un sistema de eliminación de aguas residuales”.

La embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, lamentó que la orden de alto el fuego durante el Ramadán contenida en la Resolución 2728 recientemente aprobada haya sido “completamente ignorada” a medida que la situación humanitaria se deteriora.

“Este conflicto ha resultado en ataques indiscriminados contra trabajadores y agencias humanitarias, incluidas las agencias de la ONU”, dijo. “La estrategia de castigo colectivo infligida al pueblo palestino incluía la inanición como método de guerra, ataques salvajes contra quienes trataban de satisfacer las necesidades de los hambrientos palestinos, y los propios palestinos eran atacados violentamente cuando trataban de alimentarse”.

Comunistas chilenos repudian ataque a embajada de México en Ecuador

Carmen Esquivel (Prensa Latina).— “Otra vez el atropello, el uso de la fuerza por sobre las lógicas de convivencia. Ecuador decidió invadir la sede diplomática a riesgo de terminar con la vida de funcionarios mexicanos”, denunció el presidente del PCCh, Lautaro Carmona.

En declaraciones a Prensa Latina recordó Carmona que si en el peor tiempo del fascismo en Chile no se hubiera respetado la inmunidad diplomática, miles de patriotas hubieran sido exterminados.

“Fue precisamente esa condición de inmunidad y la solidaridad de muchos países la que salvó vidas de dirigentes del gobierno de la Unidad Popular, de hombres, mujeres y niños que sufrían persecución con peligro para sus vidas”, dijo.

El diputado Boris Barrera y militante del PCCh calificó como muy grave la invasión a la embajada, lo cual viola el Convenio de Viena y otros tratados internacionales.

Barrera destacó el repudio del gobierno de Chile y de la comunidad internacional ante esta agresión y la solidaridad con México.

“Ya salió una declaración del Parlamento Latinoamericano y del Centroamericano y ahora se está preparando otra del Parlamento Andino, de la cual soy parte”, expresó el legislador.

Mientras el alcalde de la comuna de Recoleta y miembro de la dirección del partido, Daniel Jadue, consideró que este no es un hecho ais

“El derecho internacional ha dejado de operar, lo cual se ve en muchas partes como el Sahara Occidental y Palestina”, denunció.

Expresó Jadue que el asalto a la sede diplomática sienta un precedente gravísimo para las relaciones internacionales.

Los dirigentes del PCCh participaron este domingo en un acto en el Memorial de las Tres Sillas en homenaje a los militantes comunistas José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, asesinados por la dictadura de Augusto Pinochet en 1985.

Últimas noticias

Moldavia y el 81 aniversario de la liberación de la ocupación nazi

El pasado 24 de agosto el pueblo moldavo celebró el 81 aniversario de la liberación moldava de la ocupación nazi por parte de la resistencia moldava que había luchado contra el régimen fascista  rumano de Antonescu, resistencia antifascista moldava que junto al Ejército Rojo aniquilaron el fascismo  e impulsaron la República Socialista Soviética de Moldavia. Homenajes a los soldados soviéticos y a la resistencia moldava se llevaron a cabo por todas las ciudades  de la geografía moldava con banderas nacionales y banderas soviéticas como testimonio de la identidad moldava garantizada en la Unión Soviética.

Intelectuales denuncian en Venezuela la política expansionista de EE.UU.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que las maniobras se realizan en los 355 municipios del país para verificar los sistemas de comando, control y comunicación ante las «amenazas imperialistas».

Hamás expone «la mentira de Netanyahu» y desmiente la retirada israelí en Gaza

Según la organización, las incursiones de las últimas horas han matado a 70 personas, entre ellas niños y mujeres.

Irán alista base Chabahar para primer lanzamiento espacial estratégico

La base de Chabahar posee una posición privilegiada que facilita el acceso a órbitas clave y fortalecerá la autonomía tecnológica de Irán.

La guerra en Ucrania llega a un punto de inflexión tras la retirada de...

…en las nuevas circunstancias y ante la creciente incertidumbre sobre un acuerdo negociado, Rusia podría no tener más remedio que apostar por una solución militar. Al fin y al cabo, incluso si se llega a un acuerdo negociado sobre el papel, es posible que no sirva de mucho.