Rusia denuncia que «la OTAN está reforzando sistemáticamente su potencial militar» en sus fronteras

© Sputnik / Viktor Tolochko

«La OTAN está reforzando sistemáticamente su potencial militar a lo largo de nuestras fronteras, desde el mar de Barents hasta el mar Negro. Incluso el término ‘flanco oriental de la OTAN’ ha aparecido en discursos de los líderes y documentos del bloque, que incluye a todos los países de Europa del Este fronterizos con Rusia y la aliada Bielorrusia, así como Rumanía y, más recientemente, Suecia y Finlandia», dijo Pátrushev durante la charla con motivo del 75 aniversario de la creación del bloque bélico.

 

«Los dirigentes de la alianza no ocultan el hecho de que las mayores maniobras militares cerca de las fronteras rusas desde el colapso de la Unión Soviética, ‘Steady Defender-2024’, que se están llevando a cabo en Europa, tienen por objetivo precisamente ‘contener’ a Rusia.

Solo el año pasado, la OTAN y sus Estados miembros llevaron a cabo 130 ejercicios y simulacros militares de coalición y más de 1.000 nacionales. Obsérvese, no en una década, sino en un año, 2023», indicó.

Además, opinó que los planes de Estados Unidos y la OTAN incluyen preservar Ucrania, o al menos parte de ella, «como un territorio antirruso enteramente bajo su control, completamente dedicado a servir a los intereses del bloque».

Pátrushev agregó que hay pruebas irrefutables de que Kiev, por instigación de EEUU y la OTAN, después del golpe de febrero de 2014 en Ucrania, tenía la intención de resolver el problema con las regiones «obstinadas» con extrema dureza y por la fuerza.

En abril de 2014, Ucrania lanzó una operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk tras no reconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev en febrero de ese mismo año.

Ambas repúblicas de Donbás, así como las provincias de Jersón y Zaporizhzhia se adhirieron a Rusia a finales de septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.

«OTAN está capacitando en varios países a mercenarios»

«Instructores de la OTAN están capacitando en varios países a mercenarios y saboteadores para su participación en operaciones antirrusas», dijo Pátrushev.

El alto funcionario recalcó que el bloque bélico toma parte activa en la organización de bombardeos de territorios de Rusia y adopta decisiones sobre nuevas entregas de armamento con mayores capacidades de largo alcance para Kiev.

«De hecho, la Alianza Atlántica es parte del conflicto ucraniano», subrayó.

Según Pátrushev, la reciente declaración del jefe del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, sobre la preparación del bloque para un conflicto abierto con Moscú va en línea con todas sus políticas.

«En marzo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, presentó un informe anual sobre las actividades de la organización el último año. Todo el documento se centra en la tarea principal de ‘contener’ a Rusia y, notablemente, a China, lo que significa que la Alianza Atlántica no dudó en ir más allá de su mandato geográfico y declaró abiertamente sus ambiciones globales», consignó el jefe del Secretario de Seguridad ruso.

Los objetivos estratégicos a largo plazo de Estados Unidos, el Reino Unido y «los países del Occidente colectivo bajo su control», insistió Pátrushev, consisten en «debilitar a nuestro país como competidor económico y político y posteriormente eliminarlo del mapa político del mundo a través de su desmembramiento».

«Por eso, los funcionarios de Bruselas identificaron a nuestro país como la principal fuente de amenazas para la seguridad europea y lo consagraron explícitamente en el concepto estratégico de la OTAN», resumió el alto cargo de seguridad.

El régimen israelí continúa negando acceso a las misiones de ayuda humanitaria en el norte de Gaza

Las autoridades israelíes negaron acceso al 30 por ciento de las misiones de ayuda humanitaria al norte de Gaza en el último mes, aseguró este lunes la Agencia de la ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA).

 

El más reciente informe de la principal agencia sobre el terreno en el enclave asegura que no existen cambios significativos en el volumen de suministros humanitarios que ingresan a Gaza ni en un mejor acceso al norte.

Del 1 al 30 de marzo, un promedio diario de 159 camiones de ayuda cruzaron a Gaza por día, la cifra más alta de ese mes se produjo el 28 de marzo, cuando 264 camiones entraron a través de los cruces terrestres de Kerem Shalom y Rafah.

No obstante, el ritmo actual se ve afectado de manera desproporcionada por las trabas para entregar asistencia alimentaria de emergencia, reconoció la UNRWA.

Esa agencia entregó harina, desde el pasado 7 de octubre, a más de 1,8 millones de personas en el enclave, junto a paquetes de alimentos de emergencia al 85 por ciento de la población en la Franja.

A la par, casi 3,6 millones tuvieron acceso a consultas de pacientes en centros y puntos de salud pertenecientes a sus instalaciones.

Este lunes, la ONU anunció una próxima misión al hospital Al Shifa para ayudar a las personas a recibir atención médica y evaluar el estado del hospital, luego que las fuerzas de defensa israelíes abandonaran las instalaciones.

La Organización Mundial de la Salud estima que 21 pacientes murieron en ese centro, sitiado desde el 18 de marzo por las fuerzas de ocupación israelíes.

En total, las autoridades sanitarias de la Franja aseguran que desde octubre último más de 32.000 personas murieron en Gaza a causa de la ofensiva israelí.

Prensa Latina / Al Manar

Angola apuesta por turismo para diversificar y dinamizar economía

Durante la ceremonia de toma de posesión de los ministros de Turismo, Márcio de Jesus Lopes Daniel, y de Cultura, Filipe Silvino de Pina Zau, el mandatario exhortó a todo el Ejecutivo a colaborar con el titular de la cartera dedicada a la industria del ocio, para dar un giro significativo al sector en el país.

“Angola lo tiene todo para triunfar en el turismo”, señaló el jefe de Estado e indicó a Lopes Daniel “hacer un diagnóstico para saber por qué, con todas las condiciones que tenemos, todavía no hemos conseguido atraer realmente turistas”.

Lourenço mencionó que el factor guerra terminó hace 22 años y además en diciembre del pasado año fueron aprobadas exenciones de visado para los ciudadanos de más de 90 países, así como mejoraron el ambiente de negocios, pero estas acciones no muestran el impacto necesario en la demanda del destino.

“Sabemos que en el éxito del turismo están implicados otros departamentos ministeriales”, sostuvo el presidente, quien comentó la urgencia de trabajar más en materia de transporte, infraestructuras y promoción, y de involucrarse todos para mejorar los rendimientos.

Añadió que el desarrollo de esta “industria sin humo” es la razón por la cual el Ejecutivo decidió separar el antiguo Ministerio de Cultura y Turismo, para que la nueva cartera pueda dedicarse por entero al propósito de incrementar el número de visitantes.

“El turismo es muy importante para la economía nacional, como parte del esfuerzo que hemos estado haciendo para diversificar la economía, encontrar otras fuentes de ingresos, especialmente divisas, e impulsar la economía no petrolera”, afirmó.

Agregó que es un sector que contribuye a la creación de puestos de trabajo en medio de una lucha nacional contra el desempleo, especialmente entre los jóvenes, además de ser un buen embajador a nivel internacional, porque lleva el nombre del país a todos los rincones del mundo.

Angola aspira a que en 2027 el turismo aporte el 1,3 por ciento del producto interno bruto, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, mientras que en 2022 esta rama representaba el 1,1 por ciento.

Pide Irán investigar crímenes de Israel en hospital palestino

A través de las redes sociales, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de este país persa, Nasser Kanaani, calificó como espeluznantes las atrocidades cometidas en el recinto sanitario y sus alrededores por las fuerzas del régimen sionista, las cuales detuvieron y torturaron a numerosas personas.

Las declaraciones del funcionario tuvieron lugar luego de que las tropas y tanques de guerra de Tel Aviv se retiraron del centro médico, tras dos semanas de asedio de la instalación, difundió la Agencia de Noticias Irna.

Medios de prensa palestinos encontraron, por su parte, decenas de cadáveres apilados dentro del hospital Al Shifa, el complejo médico más grande de Gaza, luego de las operaciones de las tropas sionistas.

El ministerio de Salud palestino informó, por su parte, que en el recinto médico resultaron muertos más de 400 palestinos, en tanto otras fuentes cifraron en unos 900 los detenidos por el régimen de Tel Aviv.

Irán: «Netanyahu ha perdido el equilibrio mental»

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian. | Fatemeh Bahrami / Anadolu / Sean Gallup / Gettyimages.ru

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, condenó enérgicamente el ataque aéreo israelí de este lunes contra el territorio de la Embajada iraní en Damasco, señalando que Tel Aviv comete tales «acciones criminales» debido a sus fracasos en la Franja de Gaza.

 

«[El primer ministro israelí Benjamín] Netanyahu ha perdido completamente el equilibrio mental debido a los constantes fracasos del régimen israelí en Gaza y a su incapacidad para lograr los ambiciosos objetivos de los sionistas«, declaró en una conversación telefónica con su homólogo sirio Faisal Mekdad.

El canciller iraní calificó el bombardeo de una violación de todas las obligaciones y convenciones internacionales. También culpó a Israel de las consecuencias del ataque, subrayando la necesidad de una respuesta seria de la comunidad internacional.

Por su parte, Mekdad también condenó en los términos más enérgicos los ataques, calificándolos de una violación flagrante de las normas internacionales, especialmente de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

https://twitter.com/ActualidadRT/status/1774822092225261656

Previamente, el embajador de Irán en Damasco, Hussein Akbari, manifestó que Teherán dará una «respuesta decisiva» al ataque israelí.

Este lunes, la aviación de Israel atacó con misiles un barrio en la capital siria, donde se encuentra la Embajada de Irán. Varios edificios cercanos resultaron gravemente dañados, mientras que la sede del Consulado iraní quedó destruida. Como consecuencia del ataque, al menos 6 personas murieron.

El “eje de la resistencia” del Sahel

Pepe Escobar.— El surgimiento de  Ejes de Resistencia  en diversas geografías es un subproducto inextricable del largo y sinuoso proceso que nos lleva hacia un mundo multipolar. Estas dos cosas –la resistencia a la hegemonía y el surgimiento de la multipolaridad– son absolutamente complementarias.

El Eje de Resistencia en Asia Occidental –a través de los Estados árabes y musulmanes– ahora encuentra su alma hermana en un nuevo Eje de Resistencia que abarca el Sahel en África, de oeste a este, desde Senegal, Malí, Burkina Faso y Níger hasta Chad, Sudán y Eritrea.

Estados africanos del Sahel

A diferencia de Níger, donde el cambio de poder contra el neocolonialismo estuvo asociado a un golpe militar, en Senegal el cambio de poder surge directamente de las urnas.

Senegal se sumergió en una nueva era con la aplastante victoria de Bassirou Diomaye Faye, de 44 años, en las elecciones nacionales del 24 de marzo. Faye, ex inspector fiscal que acababa de pasar quince días en prisión, emergió con el perfil de un líder panafricano dispuesto a poner patas arriba la «democracia más estable de África», bajo el gobierno del títere francés Macky Sall.

El presidente entrante de Senegal se une ahora a Ibrahim Traore, de 36 años, en Burkina Faso, Aby Ahmed, de 46 años, en Etiopía, Andry Rajoelina, de 48 años, en Madagascar, así como a la futura superestrella Julius Malema, de 44 años, en Sudáfrica. La joven generación panafricana está centrada en la soberanía. En su manifiesto electoral, Faye se comprometió a reclamar la soberanía de Senegal no menos de  dieciocho veces.

La geoeconomía es clave para estos cambios. A medida que Senegal se convierta en un importante productor de petróleo y gas, Faye intentará renegociar los contratos de minería y energía, incluidos los más importantes con British Petroleum (BP) y el operador de minas de oro del Reino Unido, Endeavor Mining.

Fundamentalmente, planea deshacerse del explotador franco africano CFA –el sistema monetario controlado por Francia y utilizado en 14 estados africanos– e incluso crear una nueva moneda como parte de la remodelación de las relaciones con Francia la todavía potencia neocolonial y principal socio comercial de Senegal. Faye, haciéndose eco del camarada Xi Jinping, quiere una asociación en la que todos ganen.

Llega la Alianza de los Estados del Sahel

Faye aún no ha dejado claro si tiene intención de expulsar al ejército francés de Senegal. Si eso sucediera, el golpe a París no tendría precedentes, ya que el asediado Petit Roi Emmanuel Macron y el establishment francés consideran a Senegal el actor clave a la hora de bloquear a Níger, Malí y Burkina Faso, países sin salida al mar, que ya han abandonado París.

Los tres últimos Estados, que acaban de formar una Alianza de Estados del Sahel ( Alianza des Etats du Sahel , AES, en francés original), no sólo son una gran pesadilla en París, sino también un gran dolor de cabeza para Estados Unidos, resumido en el espectacular ruptura de la cooperación militar entre Washington y Niamey, la capital de Nigeria.

El culpable, según el Estado Profundo estadounidense, es, por supuesto, el presidente ruso Vladimir Putin.

Obviamente, nadie en el establisment estadounidense ha estado prestando la debida atención a la actividad diplomática entre Rusia y África, que ha involucrado a todos los actores clave desde el Sahel hasta los nuevos miembros africanos del BRICS, Egipto y Etiopía.

En marcado contraste con los gobiernos anteriores – considerados aliados incondicional de EEUU, Washington se ve ahora obligado a dar una fecha para sacar sus tropas de Níger. El Pentágono ya no podrá usar el territorio nigerino para actividades militares .

Hay dos bases clave –en Agadez y Niamey– en cuya construcción el Pentágono gastó más de 150 millones de dólares. Niamey se terminó recién en 2019 y está administrado por el Comando Africano del ejército estadounidense, AFRICOM.

Como era de esperar, los objetivos operativos están envueltos en un velo de misterio. La base de Niamey es esencialmente un centro de inteligencia que procesa datos recopilados por drones MQ-9 Reaper. La Fuerza Aérea de Estados Unidos también utiliza el aeródromo de Dirkou como base de operaciones en el Sahel.

Ahora las cosas se ponen realmente interesantes, porque ni siquiera se reconoce la presencia de una base de facto de drones de la CIA en Dirkou, tripulada por un puñado de agentes, estadounidenses. Esta oscura base militar permite la recopilación de información en toda África Central. Llámelo otro ejemplo clásico de «Mentimos, engañamos, robamos» del ex director de la CIA Mike Pompeo.

Hay aproximadamente 1.000 soldados estadounidenses en Níger que pronto podrían enfrentar la expulsión. Los estadounidenses están haciendo todo lo posible para detener la hemorragia. Sólo este mes, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para África, Molly Phee, visitó Níger dos veces. La pérdida de bases en Níger se traducirá en que Washington siga a París y pierda el control del Sahel, a medida que Níger se acerque a Rusia e Irán.

Estas bases son esenciales para ejercer vigilancia sobre el estrecho Bab al-Mandeb; se trata del Sahel, con drones operando al límite y violando todo espacio aéreo soberano a la vista.

Por cierto, una numerosa delegación de Niamey visitó Moscú en enero. Luego, la semana pasada, Putin discutió la cooperación en materia de seguridad con el presidente interino de Malí, Assimi Goita, y el presidente de la junta militar de Níger, Abdourahmane Tchiani, antes de hablar con el presidente de la República del Congo, Denis Nguesso.

La importancia de Costa de Marfil

Los regímenes títeres pro-occidentales están desapareciendo rápidamente en todo el continente africano. La Alianza de los Estados del Sahel (Malí, Burkina Faso y Níger) puede ser la vanguardia de un Eje de Resistencia Africano. Pero hay más, con Sudáfrica, Etiopía y Egipto como miembros plenos de los BRICS, por no hablar de los candidatos para la próxima ola de BRICS+, como Argelia y Nigeria.

Rusia, en el plano diplomático, y China, en el plano comercial- y todo el peso de su asociación estratégica- están claramente trabajando a largo plazo, contando con África como actor multipolar clave. Se conocieron pruebas adicionales durante la  conferencia multipolar del mes pasado en Moscú , donde el carismático líder panafricano Kemi Seba de Benin fue una de las superestrellas.

Los círculos diplomáticos euroasiáticos incluso se permiten bromear sobre los recientes ataques de ira de Le Petit Roi en París. La absoluta humillación de Francia en el Sahel es probablemente uno de las razones que explican las amenazas de Macron de enviar tropas francesas a Ucrania (que los rusos convertirían en filete tártaro en un tiempo récord) y su entusiasmo por apoyar las actuales maniobras rusofóbicas de Armenia.

Históricamente, el hecho es que los africanos consideraban a la antigua URSS mucho más solidaria que otras naciones; esa buena voluntad ahora también se ha transferido a China.

Como plataforma de integración regional, la Alianza de los Estados del Sahel tiene todo lo necesario para cambiar las reglas del juego. Senegal bajo Faye podría eventualmente unirse, aunque Guinea ya ofrece el espacio geográfico para brindar a la alianza un acceso marítimo creíble. Esto conducirá a la extinción progresiva de la CEDEAO, con sede en Nigeria y controlada por Occidente.

Sin embargo, nunca hay que descartar los poderosos tentáculos del Hegemón. El plan maestro del Pentágono no implica abandonar África a una esfera de la influencia multipolar de Rusia, China e Irán. Sin embargo, ya nadie en el Eje de Resistencia del Sahel compra la carta de «amenaza terrorista» utilizada por Estados Unidos. Prácticamente no hubo terrorismo en África hasta 2011. El terror lo llevó la OTAN que convirtió a Libia en un páramo, y luego puso tropas en el terreno y erigió bases militares en todo el continente.

Hasta ahora, la Alianza de los Estados del Sahel está ganando, la guerra de la información priorizando la soberanía de sus naciones. Pero no hay duda de que el Imperio contraatacará. Después de todo, el juego está ligado a la paranoia suprema de que Rusia se apodere del Sahel y de África Central.

Para Washington Costa de Marfil es más estratégica que Chad, por ejemplo, porque el territorio marfileño está ubicado  muy cerca de la alianza del Sahel (Chad ya ha recalibrado su política exterior y se propone acercarse a Moscú).

Entonces ¿qué le espera al Imperio en Africa? Quizás utilizar los drones ‘antiterroristas’ estadounidenses, que comparte con París en la base francesa en Costa de Marfil, como un elemento bélico para mantener bajo control la alianza del Sahel.

Aquí aparece de nuevo “el gallo galo” humillado que abraza a la hegemonía estadounidense en África occidental sin recibir ni siquiera las migajas de un croissant rancio.

El embajador iraní en Siria promete una «respuesta decisiva» al ataque israelí contra Damasco

RT

El embajador de Irán en Damasco, Hussein Akbari, declaró que Teherán dará una «respuesta decisiva» al ataque aéreo perpetrado este lunes por parte de Israel contra el territorio de la Embajada iraní.

 

De acuerdo con el diplomático, el bombardeo fue perpetrado por cazas F-35, que dispararon 6 misiles.

Añadió que varios asesores militares de los CGRI fueron asesinados.

«El ataque israelí contra el Consulado iraní refleja la realidad de la entidad sionista, que no reconoce ninguna ley internacional y hace cosas inhumanas para conseguir lo que quiere», subrayó.

Previamente, se informó que la aviación de Israel atacó con misiles un barrio en la capital siria, donde se encuentra la Embajada de Irán. Varios edificios cercanos resultaron gravemente dañados, mientras que la sede del Consulado iraní quedó destruida. Como consecuencia del ataque, al menos 6 personas murieron.

Kissinger: “Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser amigo es fatal”

Telma Luzzani.— La famosa frase de Kissinger, “ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser amigo es fatal” debería figurar como una directriz esencial de Argentina. Nuestro país hoy es una pieza clave en la pugna entre potencias y Estados Unidos está decidido a usarnos a como dé lugar. Las continuas y numerosas visitas de altos funcionarios norteamericanos así lo indican. ¿A qué vino el director de la CIA, William Burns? ¿A qué viene en una fecha tan significativa para los argentinos, el 2 de abril, la jefa del Comando Sur del Pentágono, Laura Richardson?

 

Primero, una breve reseña política de Burns, pez gordo menos conocido que la generala Richardson, pero con mucho más poder. Luego, una reflexión sobre el riesgo que entraña la visita del director de la CIA a la Argentina y el rol de agente fragmentador que podría tener asignado nuestro país en el futuro de América latina.

La prensa norteamericana llama a Burns el «arma diplomática secreta para los desafíos de política exterior más espinosos de Estados Unidos». Desde hace décadas, es una pieza estratégica para mantener el viejo orden anglo estadounidense y contener los otros polos de poder (Rusia, China).

Burns trabajó sigilosamente, tanto para gobiernos demócratas como republicanos, en tareas complejas como el acuerdo nuclear con Irán y la humillante retirada del Pentágono de Afganistán. Desde el 2008, enviado por George Bush hijo, se reunió varias veces, en secreto con funcionarios iraníes y, en 2013, condujo entre bambalinas el equipo de negociación estadounidense con Irán. En 2021, ante el fracaso de Estados Unidos en Afganistán y la evacuación contrarreloj de su ejército, Burns viajó a Kabul donde también mantuvo reuniones secretas con líderes talibanes para negociar la retirada del Pentágono.

Como no podía ser de otra manera, Burns tuvo también misiones de alto nivel en Rusia. Ya en 1995 (¡hace 30 años!), como consejero de asuntos políticos en la embajada en Moscú, sondeaba secretamente sobre Ucrania y la expansión de la OTAN y advertía a sus superiores en Washington: “se siente hostilidad en todo el espectro político ruso en relación a una expansión temprana de la OTAN”. Luego, ya como embajador en Rusia (2005-2008), le escribió a la canciller Condoleezza Rice: «La entrada de Ucrania en la OTAN es la más intensa de todas las líneas rojas para la élite rusa (no solo para Putin). En más de dos años y medio de conversaciones con actores rusos clave, desde políticos en los oscuros rincones del Kremlin a los críticos liberales más agudos de Putin, todavía tengo que encontrar a alguien que vea a Ucrania en la OTAN como algo más que un desafío directo a los intereses rusos».

El año pasado, en plena guerra entre Rusia y Ucrania (o Rusia y la OTAN), Burns cumplió tareas extremas como ser parte del equipo que planificó los ataques a los oleoductos Nordstream 1 y 2, que proveía de gas ruso a Alemania.

En febrero de 2023, el reconocido periodista estadounidense, Seymour Hersh, publicó una exhaustiva investigación sobre el atentado y llegó a la conclusión de que fue “decisión del presidente Joseph Biden sabotear los oleoductos. Esto se produjo después de más de 9 meses de debate altamente secreto de ida y vuelta dentro de la comunidad de Seguridad Nacional de Washington sobre la mejor manera de lograr ese objetivo”. William Burns, ya como director de la CIA, “autorizó rápidamente un grupo de trabajo de la Agencia que elaboró un plan para una operación encubierta que utilizaría buzos de profundidad para provocar una explosión a lo largo del oleoducto”, denunció Hersh.

Divide y reinarás

Operado con facilidad por la Casa Blanca, el presidente Javier Milei ha sabido transformar, en poco tiempo, a Argentina en un agente de enfrentamientos entre nuestros países. La estrategia es obvia: debilitar y dividir a América latina para beneficio del “estado profundo”. El intelectual estadounidense Noam Chomsky suele citar una frase contenida en un documento desclasificado del Consejo de Seguridad Nacional, máximo órgano asesor del presidente norteamericano en temas estratégicos: “Si EE.UU. no logra controlar América latina no podrá consolidar con eficacia su dominio sobre el planeta”.

En pocos meses, el presidente argentino boicoteó el ventajoso ingreso de Argentina a los BRICS; insultó a los líderes de los países y socios más importantes de la región –Lula da Silva (Brasil); Andrés Manuel López Obrador (México); Gustavo Petro (Colombia); Nicolás Maduro (Venezuela)-, todos ellos orgullosos defensores de la soberanía de sus pueblos y autorizó la presencia militar extranjera (Pentágono) de forma inconsulta en la Hidrovía Paraná-Paraguay, un corredor natural de agua dulce y transporte fluvial clave de los ríos Paraná y Paraguay que permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

La presencia en nuestro país de Burns (“quemaduras” en inglés) es altamente preocupante. Ser director de la CIA es tener uno de los cinco cargos más influyentes en el gobierno estadounidense. Vale como ejemplo el caso de George Bush padre, quien antes de ser vicepresidente de Ronald Reagan y luego presidente (1989 y 1993) había dirigido esa agencia de inteligencia. Bush padre asumió en una etapa clave para la gran potencia: el mundo -por la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética- había entrado en convulsión, se estaba transformando drásticamente y Estados Unidos planeaba quedarse con todo. Burns, la dirige en otro momento dramático de la gran potencia y la historia mundial.

En el caso de Argentina, tanto en la primera etapa (gobierno de Carlos Menem) como en la actual, Washington forzó y obtuvo una obediencia total. No es casualidad. Tanto en aquella década de los 90 del siglo XX como en la presente coyuntura, el mundo atraviesa un proceso de transformación hacia un “nuevo orden global” que exige a Estados Unidos poner todas sus fichas en juego.

En el primer caso, la transición fue de la bipolaridad de la Guerra Fría al unipolarismo. Ya sin contrincantes, Estados Unidos decidió rediseñar sus estrategias para conquistar la hegemonía global e imponer un sistema capitalista financiero globalizado con una institucionalidad democrática ambigua y cambiante según el lugar del planeta. Como reflejaba la prensa de la época, la Argentina de Menem, que tenía “relaciones carnales” con el imperio, se había convirtió en “la mejor alumna” y ejemplo para otros países del modelo neoliberal a seguir.

En la fase actual la transición histórica es a la inversa, de la crisis del orden unipolar (decadencia y clara pérdida de su liderazgo de Estados Unidos) hacia un multipolarismo de características, por ahora, imprecisas. Varios de los conflictos geoestratégicos, como la guerra en Ucrania, son parte de la pugna entre bloques de poder.

Europa central, el mar de la China (con Taiwán), Oriente Medio y América latina son puntos de tensiones y disputas donde se juega el tipo de mundo en el que viviremos. Estados Unidos, como todo imperio en decadencia, luchará por su hegemonía global o por sufrir el menor daño posible, pero en cualquier caso está decidido a hacer todo lo necesario –desde asfixiar la soberanía de los países o estrangular económicamente a sus pueblos, hasta llevar al mundo a una guerra- con tal de impedir que se interfiera en sus planes.

Se busca que Argentina cumpla de fusible también en el caso de China. En su anterior visita la generala Richardson no ocultó ni el deseo de Estados Unidos de apropiarse de nuestros recursos naturales ni la orden de rechazar cualquier trato con Beijing. En su última exposición ante el Senado estadounidense, reiteró sobre la “malignidad” de China y su carácter de “amenaza contra las democracias”.

En esta nueva gira, con los tanques recargados, la generala buscará imponer a Milei el libreto que Argentina debe seguir. Ya ha anunciado que una de las herramientas será implementar la “disuasión integrada”, un nuevo plan militar de Estados Unidos encuadrado en la Doctrina Monroe, pero readaptado al siglo XXI. El tema ya apareció en la última Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (Brasilia, julio 2022). La disuasión integrada, en palabras de Colin Kahl, ex asesor de seguridad del gobierno de Barack Obama, “significa estar integrados con nuestros aliados y socios, que son la verdadera ventaja asimétrica que Estados Unidos tiene sobre cualquier otro competidor o adversario potencial».

Argentina debe plantarse firme sobre su heroica tradición sanmartiniana y no permitir que la sangre corra en Nuestra América.

* Argentina, periodista y escritora

Rusia pide a Ucrania la extradición del general que dirigió el atentado de Moscú

Ayer la diplomacia rusa pidió oficialmente al gobierno de Kiev la detención y la extradición del general ucraniano Vassili Maliuk, jefe del Servicio de Seguridad, al que considera director del atentado terrorista del 22 de marzo en Moscú que costó la vida a más de 140 personas.

 

“El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia transmitió a las autoridades ucranianas los requisitos del Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas y el Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo para la detención inmediata y la entrega de todas las personas involucradas en estos ataques terroristas”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en una declaración oficial.

No obstante, sobre la responsabilidad personal de Maliuk, el comunicado ruso no es directo. Lo que afirma es que tres días después del tiroteo e incendio del local, Malyuk admitió su participación en la organización de la voladura del puente de Kerch y reveló detalles de otros ataques terroristas cometidos en el interior de Rusia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso también ha exigido al gobierno de Kiev que deje de apoyar al terrorismo y compense a las víctimas por los daños causados.

A causa de la corrupción, en julio de 2022 Zelensky destituyó a Ivan Bakanov, que estuvo al frente del Servicio de Seguridad hasta entonces, y a Iryna Venediktova, la fiscal general. Provisionalmente nombró al general Maliuk y en febrero del año pasado el Parlamento ratificó su designación definitiva.

Para apoyar el nombramiento del general, Zelensky pronunció un discurso en el que destacó su papel en la lucha contra la agresión rusa. “Estamos realizando cambios de personal en el ámbito de la seguridad para fortalecer la defensa”, dijo entonces Zelensky.

Por su parte, Maliuk dijo a los diputados: “Soy militar y he dedicado toda mi vida a la defensa del país. El servicio quedará limpio de traidores. Se hará especial hincapié en la lucha contra los colaboracionistas en todos los niveles”.

La policía rusa sigue la pista del dinero

La policía rusa sigue la pista del dinero que cobraron los autores directos del atentado de Moscú. Ha descubierto una cuenta de criptomonedas utilizada por el organizador y los autores del atentado terrorista. Los terroristas recibieron importantes sumas de dinero y criptomonedas.

Los datos de los dispositivos técnicos confiscados a los autores del ataque confirman su conexión con Ucrania, dice Kirill Kabanov, presidente del Comité Contra la Corrupción.

Pero aunque los datos iniciales indican que Ucrania movía los hilos, la policía rusa señala que, a su vez, los servicios especiales ucranianos “están directamente vinculados con la CIA y el MI6 y el MI5”.

“Por eso Occidente está tratando de encubrir esto, culpando de ello a una organización terrorista internacional prohibida. Para salvar las apariencias y ocultar el hecho de que Ucrania es una enorme organización terrorista”, dice Kabanov.

Los primeros resultados de la investigación también confirman el carácter planificado de las acciones, la cuidadosa preparación y el apoyo financiero de los organizadores del crimen.

Un muerto y cinco heridos en un tiroteo en un restaurante de Nashville

Un hombre murió y otras cinco personas resultaron heridas el domingo por la tarde en un tiroteo dentro de un restaurante de Nashville, Tennessee, según la policía.

La balacera en torno a las 3 de la tarde en el vecindario de Salemtown comenzó unos minutos después de que el sospechoso llegara al lugar con una mujer, según la policía.

El sospechoso y el hombre fallecido iniciaron una discusión que ‘escaló de forma significativa en unos instantes’, indicó el vocero de la policía metropolitana de Nashville, Don Aaron, en una conferencia de prensa en el lugar.

La policía identificó después al fallecido como Allen Beachem, de 33 años. En un primer momento se desconocía el estado de las otras víctimas.

La policía identificó al sospechoso de 46 años y el auto empleado para huir del lugar a partir de un video de seguridad proporcionado por el restaurante. La operación de búsqueda continuaba el domingo y la policía publicó imágenes de la escena en redes sociales, incluida la imagen de un hombre apuntando con una pistola.

‘El tirador fue el único que esgrimió una pistola. No hubo intercambio de disparos, esta fue una persona que decidió sacar un arma debido a un altercado ocurrido con otro hombre, y después hizo varios disparos’, dijo Aaron.

Se produjeron escenas de pánico en el restaurante mientras los clientes trataban de huir, indicó el comandante de policía Anthony McClain.

‘Algunas personas intentaron hacer frente al hombre armado’, dijo McClain. ‘Fue un enorme caos’.

Había investigadores en hospitales locales el domingo entrevistando a las víctimas para determinar qué había ocurrido exactamente, dijo Aaron.

‘Podría ser algo tan sencillo como una persona que invade el espacio de otra persona’, dijo.

Últimas noticias

Hamás respondió

Con el fin de detener la agresión y el genocidio que enfrenta nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y partiendo de la responsabilidad nacional y el compromiso con los derechos, las constantes y los intereses supremos de nuestro pueblo, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás ha llevado a cabo amplias consultas dentro de sus instituciones de liderazgo, amplias consultas con las facciones palestinas, así como conversaciones con mediadores y amigos, para alcanzar una postura responsable al abordar el plan del presidente Donald Trump.

Loco por incordiar, al hilo de las contradicciones

Al hilo del genocidio que realiza en Palestina el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, con el apoyo y beneplácito del muy "democrático" Occicdente (y sus valores), está apareciendo una sutil campaña contra el nuevo mundo que ya existe, que está en marcha y, de forma especial, contra los BRICS y contra la Organización de Cooperación de Shanghái, a quienes se acusa de ser muy blandos con el IVRS. 

Petro: «Solicito respetuosamente a EE.UU. no entrometerse en la política interna de Colombia»

El mandatario colombiano señaló que Washington mantiene una política errada sobre el narcotráfico, la trata de personas y el proceso interno de paz de su país.

La “estrategia de la tensión” europea frente a Rusia e Irán

El alarmismo y la intransigencia de Europa prometen prolongar (y tal vez agravar) el enfrentamiento con Moscú, y corren el riesgo de contribuir a reavivar el conflicto con Teherán.

Crónica de un secuestro: La Flotilla Global Sumud sometida a la violencia sionista

Entre los detenidos hay periodistas, médicos, abogados y otros trabajadores humanitarios. Los relatos apuntan a que se impidió el ejercicio de funciones humanitarias y de documentación.