Siria pide a la comunidad internacional que actúe para levantar el bloqueo a Cuba

El gobierno sirio hizo este jueves un llamado a la comunidad internacional para asumir sus responsabilidades y trabajar para levantar el bloqueo impuesto por EEUU a la isla desde hace más de seis décadas.

Si Washington estuviera preocupado de verdad por el pueblo cubano hubiese levantado inmediatamente el bloqueo, y así satisfacer las necesidades básicas del pueblo cubano y permitir que alcance el desarrollo sostenible que necesita, afirmó una declaración del Ministerio sirio de Asuntos Exteriores difundida hoy por los medios de prensa aquí.
Agregó que Washington debería permitir la libertad de navegación a los puertos cubanos y la llegada de los derivados del petróleo, y también levantar las restricciones financieras a los bancos cubanos para que puedan importar los materiales básicos que necesita el pueblo cubano.

Sin duda, la difícil situación económica en la isla se debe a las políticas inmorales de Washington y sus sanciones ilegales representadas por el asfixiante bloqueo financiero, comercial y económico prolongado desde hace más de 64 años, afirmó el texto de la declaración.

Por otro lado, la Cancillería siria condenó enérgicamente la flagrante injerencia estadounidense en los asuntos internos de la isla y rechazó el enfoque de Washington basado en la instigación, distorsión de los hechos y el lanzamiento de acusaciones infundadas para desestabilizar la situación.

Según denunció la nota, Washington se aprovechó de las difíciles condiciones económicas que vive el pueblo cubano, sabiendo que es la principal causa de estas condiciones.

El comunicado expresó el apoyo de Damasco a las urgentes medidas de precaución adoptadas por el gobierno cubano para encontrar soluciones a los problemas económicos mediante iniciativas positivas.

Además, el Ministerio reiteró el apoyo a La Habana en su enfrentamiento a los desafíos y la condena a las sanciones y el inhumano bloqueo estadounidense impuesto a Cuba y otros países.

La víspera, la Asociación de Sirios Graduados en las Universidades Cubanas expresó por medio de un comunicado, su enérgica condena a la política hostil y nociva de EEUU en la isla.

La entidad consideró en un comunicado que similares conductas injerencistas y actos calumniosos de Washington fueron llevados a cabo por parte del Imperio en Siria y otras naciones árabes durante la mal llamada «Primavera Árabe» y solo trajeron el caos y muerte.

Consideró que la difícil situación económica y las carencias y dificultades que enfrenta la población de manera cotidiana se deben al impacto del bloqueo impuesto durante más de seis décadas.

Una postura similar fue expresada por medio de una nota de prensa del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP).

“Rechazamos las acciones instigadoras llevadas a cabo por el imperialismo estadounidense contra Cuba y su pueblo y gobierno, con el objetivo de dañar la seguridad, soberanía, estabilidad y unidad interna del país, y crear brechas al promover mentiras, generar conflictos internos, debilitar la moral del pueblo y sembrar el caos en el país”, afirmó un comunicado del FDLP.

Prensa Latina / Al Manar

Irán: EEUU e “Israel” han tomado como rehenes a las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad

Irán dice que EEUU e “Israel” han tomado como rehenes a las Naciones Unidas y a su Consejo de Seguridad, instando a la comunidad internacional a liberar inmediatamente a los dos organismos mundiales.

En una publicación en su cuenta X el jueves, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanaani, dijo que el mundo está siendo testigo de la continuación de la “barbarie y brutalidad” de “Israel” en la Franja de Gaza.

“Después de 167 días consecutivos de guerra de “Israel” contra la Franja de Gaza, los organismos internacionales todavía se abstienen de tomar medidas y sólo han anunciado sus posiciones y puntos de vista”, añadió.

Hizo hincapié en que quienes guardan silencio y apoyan así la brutalidad de “Israel” deberían avergonzarse de sí mismos.

Refiriéndose a las trágicas noticias sobre el ataque al hospital Al-Shifa de Gaza por cuarto día consecutivo, el portavoz iraní dijo que las fuerzas de ocupación israelíes volaron un edificio especializado en el complejo médico y lo destruyeron por completo.

“La historia es incapaz de narrar una brutalidad y ferocidad tan flagrante ante los ojos de la comunidad mundial”, señaló Kanaani.

La incursión de “Israel” en el hospital de Al-Shifa se prolongó por cuarto día cuando surgieron informes de que el ejército de ocupación había volado edificios dentro del complejo médico y había ordenado a las personas refugiadas en el interior que se fueran, incluidos cientos de familias enfermas y desplazadas.

Press TV / Al Manar

Asentamientos israelíes bajo el fuego de Hezbolá

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a las diversas aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los medios militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 14:25 del jueves 21 de marzo de 2024, un punto de posicionamiento de una fuerza de inteligencia militar en el asentamiento de Al-Matula, golpeándolo directamente y matando o hiriendo a su personal.

Los medios de comunicación sionistas publicaron un vídeo que muestra a uno de los misiles de Hezbolá impactando un edificio en el asentamiento de Metula.

La segunda declaración enfatizó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 14:50 del jueves 21 de marzo de 2024 el sitio de Al-Malkiya con proyectiles de artillería, impactándolo directamente.

La tercera declaración afirmaba que, en respuesta a los ataques del enemigo contra las resistentes aldeas y hogares civiles del sur, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, utilizando armas apropiadas, un edificio usado por los soldados enemigos en el asentamiento de Al-Malikiya aproximadamente a las 5:30 de la tarde del jueves 21 de marzo de 2024, provocando daños directos.

Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, utilizando armas apropiadas, dos edificios donde estaban estacionados soldados enemigos en el asentamiento de Avivim aproximadamente a las 5:38 p.m. del jueves 21 de marzo de 2024, causando daños directos, según la cuarta declaración.

La quinta declaración enfatizó que, en respuesta a los ataques del enemigo contra las resistentes aldeas y hogares civiles del sur, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 7:00 pm del jueves 21 de marzo de 2024 un edificio utilizado por los soldados enemigos en el asentamiento de Netua con las armas adecuadas, infligiendo un impacto directo.

Según la sexta declaración, los combatientes de la Resistencia Islámica, en respuesta a los ataques del enemigo contra las resistentes aldeas y hogares civiles del sur, atacaron con misiles a las 7:20 pm del jueves 21 de marzo de 2024 el asentamiento de Shlomi.

Mientras tanto, los aviones de guerra sionistas atacaron varias ciudades fronterizas, incluidas Hula, Kfarkila, Adaisseh y Teir Harfa, causando muchos daños.

Hizbulah golpea asentamientos, soldados y sitios israelíes

De acuerdo con los medios militares de la Resistencia, las operaciones de este jueves provocaron bajas y daños directos en las filas del ejército israelí, en la continuación del frente libanés en apoyo al pueblo palestino de Gaza.

En declaraciones separadas, el movimiento político y militar anunció los ataques contra varios edificios utilizados por soldados enemigos en los asentamientos de Al-Malkiya, Avivim, Netu’a, Zar’it, Ramot Naftali y Shlomi.

La Resistencia confirmó también la acción contra el sitio de Al-Malkiya y logró un impacto directo en los ataques dirigidos a una fuerza israelí cuando ingresaba al cuartel de Zarit y a otra de inteligencia militar en el asentamiento de Mutela.

En este contexto, los medios israelíes reconocieron el sonido de las sirenas en Kiryat Shmona y en varios asentamientos circundantes en la frontera con Líbano.

Según el Canal 13 en hebreo, tres misiles antitanque fueron lanzados desde territorio levantino hacia la zona de Mutela, ubicado a 1.5 kilómetros de la aldea libanesa de Al-Amari.

Al mismo tiempo, el Canal 12 israelí divulgó el disparo de varios cohetes desde el Líbano hacia el asentamiento de Doviv en la región de Galilea occidental.

Por su parte, la aviación de Tel Aviv apuntó a las zonas libanesas de Al-Odaisseh, Yaroun, Houla, Tayr Harfa, Yarin, Labouna, cerca de Marwahin y Ramia.

Dos ataques aéreos tuvieron como objetivo cada uno a Aita Al-Shaab y Meis Al-Jabal, mientras con drones agredieron la granja Al-Majidiiya y bombardearon Aitaroun, Al-Khiam, Kafr Kila, Naqoura y las afueras de Alma Al-Shaab.

En respuesta a las incursiones israelíes y en apoyo a Gaza, la Resistencia libanesa ejecutó un total de mil 296 operaciones desde el 8 de octubre.

Cuba, a favor de la globalización… del acceso a la salud

En la primera jornada del evento de alto nivel “Desarrollo Humano Inclusivo y Acceso Equitativo a los Productos Sanitarios”, de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la delegada Ileana Morales subrayó la visión de la isla sobre la salud como un derecho y un elemento de justicia social.

De acuerdo con la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, Cuba asume el principio de que “todos tenemos algo que ofrecer y algo que recibir”, el cual ha materializado durante más de seis décadas de colaboración médica, que ha llegado a más de un centenar de países de los cinco continentes.

Morales fue una de las oradoras de la mesa redonda Oportunidades de cooperación triangular sobre el acceso a la salud y el bienestar, panel en el que recordó los desafíos enfrentados por la comunidad internacional ante la irrupción de la Covid-19, pandemia que validó la importancia de la solidaridad, la prevención, la educación, la innovación, la equidad y la colaboración.

Compartimos aquí el hecho de que esos elementos forman parte de nuestro sistema de salud, con la educación de las personas, la formación de recursos humanos, que nos permitió multiplicar las cifras de médicos y de profesionales del sector, y el establecimiento de modelos de atención primaria y desarrollo biotecnológico, comentó a Prensa Latina.

Al respecto, destacó que la apuesta por la innovación y la biotecnología explica los avances cubanos en la soberanía en la producción de medicamentos y otros productos, entre ellos las vacunas con las que la nación antillana protegió a su población, incluyendo la infantil, de la Covid-19, pese al severo impacto en todas las áreas de la sociedad del bloqueo estadounidense.

En el foro de alto nivel con delegados de la UE, América Latina, el Caribe y África, Morales insistió en la voluntad de Cuba de seguir impulsando la cooperación bilateral y la triangular, a partir del criterio de que invertir en salud es invertir en el desarrollo humano, y colaborar es ir más allá, al contribuir con el beneficio colectivo.

De igual manera, manifestó la importancia de que la isla sea incluida en los mecanismos de financiación en un sector tan sensible, particularmente golpeado por el bloqueo que le impone Estados Unidos desde hace más de seis décadas, una política recrudecida en los últimos años, incluso en el contexto de la pandemia.

Junto a la directora, participan en el evento enmarcado en la hoja de ruta acordada el año pasado en la III Cumbre UE-Celac, el doctor Agustín Lage, asesor de la Presidencia del grupo BioCubaFarma, y la embajadora de Cuba en Bélgica y ante la UE, Yaira Jiménez.

El aporte de la mayor de las Antillas a la universalización del acceso a la atención médica y los productos sanitarios fue reconocido por oradores europeos, latinoamericanos y africanos, entre ellos Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras, país en la Presidencia pro tempore de la Celac, y la directora general para el Desarrollo de la Cooperación belga, Heidy Rombouts.

La alta funcionaria belga ilustró la relevancia de la cooperación triangular y su efectividad con los estrechos vínculos entre los Institutos de Medicina Tropical de Cuba y de Amberes, los cuales benefician a la República Democrática del Congo en el combate a enfermedades.

 

Rusia lanza con éxito un misil de crucero Kalibr desde un submarino

Captura de pantalla / El lanzamiento de un misil de crucero Kalibr. | El Ministerio de Defensa de Rusia

El Ministerio de Defensa de Rusia divulgó este viernes un video que muestra ejercicios militares de la Flota del Pacífico, con el uso de misiles de crucero Kalibr.

 

El submarino diésel-eléctrico Voljov lanzó con éxito en aguas del mar del Japón el proyectil naval contra un objetivo terrestre que imitaba una posición enemiga. «Antes del lanzamiento, el submarino ocupó en secreto el área de tiro designada», precisó el comunicado.

El misil impactó contra su objetivo programado en una zona costera del polígono militar de Siurkum, situado en la región rusa de Jabárovsk. «El alcance del disparo fue de más de 1.000 kilómetros», señaló el Ministerio.

«El cierre de la zona» en la que se efectuó el lanzamiento del Kalibr «fue asegurado por buques y barcos de la Flota del Pacífico, así como por aviones y vehículos aéreos no tripulados de la aviación naval», concluyó el organismo.

El sistema de misiles Kalibr fue diseñado y es fabricado por el centro Novator, de la ciudad rusa de Ekaterimburgo. Según la información disponible, el alcance máximo del misil de crucero 3M-14, de este sistema, es de unos 2.000 kilómetros, volando a velocidad subsónica. Además, fue desarrollada una versión del sistema para buques de superficie, denominada Kalibr-NK.

«Un sistema enfermo»: Moscú critica el sesgo contra atletas rusos en la gestión deportiva mundial

© Sputnik / Ramil Sitdikov

«Ya no sé cómo caracterizarlo [al Comité Olímpico Internacional] con palabras decentes: no saben qué inventar», señaló Dmitri Chernishenko al comentar las últimas declaraciones del organismo. «No está claro qué va a pasar ahora. Intentan por todos los medios que las condiciones para nuestros atletas sean inaceptables», agregó.

 

«Esto demuestra que el sistema internacional de gestión del deporte está enfermo, es sesgado y funciona al servicio de los intereses políticos de un número limitado de países», lamentó.

Chernishenko destacó que los atletas rusos deben acudir a los Juegos Olímpicos de París a condición de que las federaciones internacionales no exijan la firma de declaraciones de condena de la operación militar especial.

«Pero el COI ha creado tales condiciones que prácticamente ninguno de los atletas rusos puede participar, ser seleccionado. Solo quedan unos pocos deportes, cuyos representantes aún pueden ir (…) Si hay oportunidad de participar, probablemente deberíamos hacerlo», añadió el vice primer ministro.

El COI perdió su independencia y prefirió, desde el principio, tomar parte en el conflicto político, declaró a su vez el jefe del Comité Olímpico Ruso (COR), Stanislav Pozdniakov.

«El COI, lamentablemente, ha perdido su autonomía e independencia, esto se refleja claramente en el espejo del mundo», señaló en su canal de Telegram.

El presidente del COR también señaló que desde el principio el COI eligió abiertamente el lado del conflicto político, lo que «contradice su misión y está cumpliendo sistemáticamente órdenes políticas externas para aislar al deporte ruso».

El comité ejecutivo del COI anunció el 19 de marzo también que aprobó oficialmente la bandera y el himno que utilizarán los atletas neutrales de Rusia y Bielorrusia en los JJOO de París. Se trata de una bandera y un himno sin palabras, creados exclusivamente para este propósito. Además, las medallas ganadas por los atletas con estatus neutral no aparecerán en la tabla de medallas.

El presidente ruso, Vladímir Putin, comentó que los «funcionarios internacionales tergiversan el sentido del movimiento olímpico y socavan los cimientos del deporte internacional». La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, declaró que las normas del COI sobre la admisión de atletas rusos en los Juegos Olímpicos eran ilegales, injustas e inaceptables, y que Moscú estaba indignada por las condiciones discriminatorias.

Los Juegos Olímpicos de París se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

Seymour Hersh: EEUU amenazó a Ucrania con quitarle fondos si negociaba con Rusia

© AP Photo / Andrew Harnik

«Los líderes estadounidenses se enteraron de la posibilidad [de una negociación entre Kiev y Moscú] y le dieron a Zelenski el ultimátum: no hay negociaciones ni acuerdos o no apoyaremos a su gobierno con los 45.000 millones de dólares en fondos no militares», dijo la fuente, según Hersh, ganador del Premio Pulitzer en 1970 por su denuncia periodística de la matanza en la aldea vietnamita de MyLai.

 

Según la información de Hersh, la comunidad de inteligencia estadounidense reconoce que «Ucrania tiene pocas posibilidades de ganar».

El interlocutor de Hersh añadió también que el presidente Joe Biden ha apostado por hacer frente a la supuesta «amenaza rusa a la OTAN» y no cambiará de rumbo bajo ninguna circunstancia.

En otoño de 2022, el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski firmó un decreto según el cual su país no negociará con Rusia mientras esté dirigida por Vladímir Putin, quien acaba de ser reelecto para otro mandato.

Rusia, por su parte, ha señalado en repetidas ocasiones su disposición a discutir la solución del conflicto por medios diplomáticos. Como subrayó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Rusia no ve ningún requisito previo para una transición pacífica de la situación, y la soberanía sobre las nuevas regiones rusas y Crimea no está en discusión.

«Fueron ellos [Ucrania] quienes empezaron la guerra en 2014. Nuestro objetivo es poner fin a esta guerra», sostuvo Putin en su entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, en febrero pasado.

Las leyes que busca Milei para sancionar piquetes y ampliar poder militar

El Gobierno de Javier Milei en Argentina busca reformar la Ley de Seguridad Interior del país, para permitir que los militares puedan actuar e intervenir en labores que realizan los efectivos policiales, como patrullajes y detenciones.

 

La propuesta forma parte de una serie de proyectos de ley que su Gobierno enviará al Congreso, como parte de su política de lucha contra el narcotráfico en medio de la crisis de violencia armada registrada en Rosario, provincia de Santa Fe, que según la administración de Milei, estaría vinculada a organizaciones narcocriminales.

«El presidente de la nación nos ha dado expresas instrucciones de actuar con todo el poder del Estado, apoyando las acciones que se están desempeñando y desplegando en Rosario», dijo a la prensa el ministro de Defensa, Luis Petri, en compañía de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino en Buenos Aires.

«Estamos modificando la Ley de Seguridad Interior para permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y puedan realizar operaciones de seguridad interior que permitan devolverle la tranquilidad y la paz a los rosarinos», aseguró Petri, quien comunicó que la propuesta se da porque, a su parecer, los militares no están habilitados actualmente para actuar de forma inmediata en situaciones de seguridad ciudadana.

En tal sentido, Petri dijo que con la reforma a la normativa vigente, que actualmente plantea en su artículo 27 «una mínima intervención de la Fuerza Armada» en caso de requerimiento de un Comité de Crisis; y «una máxima intervención» en su artículo 31 para el restablecimiento de la seguridad interior y en casos excepcionales, se busca establecer la inmediata actuación de los uniformados por orden del Ejecutivo.

En casos de «terrorismo»

Petri también comunicó que la reforma a la ley busca que la actuación de la Fuerza Armada sea inmediata, cuando el Ejecutivo considere que una situación de seguridad interna esté relacionada al terrorismo u obedezca a un acto terrorista, que según el Código Penal argentino, dijo, se define «como todas aquellas acciones y delitos que están destinados a aterrorizar a la población».

«Esa calificación va a depender del Comité de Crisis que prevé la Ley de Seguridad Interior, pero además va a requerir la concurrencia y la voluntad expresa del gobernador de la provincia en donde se requiera y se reclame la participación de las Fuerzas Armadas», explicó el titular de Defensa.

Petri agregó que una vez sea declarado un hecho como terrorismo, como acciones que «pongan en peligro los intereses vitales de la patria» y atenten contra «el derecho a la vida, a la seguridad, a la soberanía, a la autodeterminación y a la libertad de los argentinos», inmediatamente «las Fuerzas Armadas van a quedar habilitadas» para actuar.

El ministro detalló que entre las tareas que podrán ejecutar los militares, si logran conseguir la reforma, están las operaciones de seguridad interior como patrullajes, control de personas, vehículos e instalaciones, así como también la detención de personas cuando cometan delitos en flagrancia.

Ley Antimafias

Por su parte, la ministra Bullrich anunció que también presentarán al Congreso la propuesta de Ley Antimafias, que dijo está «inspirada» en el Código Antimafia italiano, en la Ley Rico de EE.UU., y en la utilizada en El Salvador por el Gobierno de Nayib Bukele para combatir a los pandilleros de las maras.

La ministra explicó que esta ley permitirá judicializar a las personas no solo por sus crímenes individuales sino por los realizados en colectivo. «El hecho individual no es lo que determina la pena, sino aquellos que participan de una determinada organización» y son parte de una serie de delitos encadenados para cumplir con el objetivo de la red criminal.

Entre los delitos que estarán clasificados en esa ley están los relacionados al narcotráfico, homicidio, sicariato, lesiones, extorsiones, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, coacción, trata de personas, intimidación pública, terrorismo, tenencia ilegal de armas y explosivos, incendios o estragos hechos con el objetivo de lograr una destrucción de viviendas o lugares para luego apropiárselos.

Con esta norma, dijo, se busca atacar todas aquellas bandas criminales que mantienen en vilo una zona determinada del país, «donde ya no rige la ley» sino que impera el poder del narco o de organizaciones delictivas, que han provocado la crisis de seguridad en el país.

Aumento de penas a manifestantes

El Gobierno de Milei también aspira cambiar las leyes de legítima defensa y atentado a la autoridad; la de ADN para delitos; la estipulada contra organizaciones criminales; y aumentar las penas contra manifestantes organizadores de piquetes y bloqueos, propuesta que ya había sido incluida en la Ley Bases, también conocida como ‘ómnibus’ que propuso el mandatario y que fue rechazada por el parlamento recientemente.

En ese sentido, la funcionaria informó que buscarán penalizar a las personas que atenten contra agentes de seguridad. «Hoy le pegan al policía, le tiran una piedra y es como si nada. Esto se termina. Vamos a plantear penas contra aquellos que atenten contra la autoridad«, expresó.

Otro «tema fundamental», señaló, es que piensan cambiar lo relacionado a las acciones que emprenden personas condenadas contra el Estado.

«Vamos a plantear es el tema de la querella contra el Estado, de los delincuentes que comieron un delito y que después, si el agresor muere, la familia va contra el Estado nacional. No podemos convertir a los victimarios en víctimas«, indicó la ministra.

Bullrich también dijo que entre los cambios planteados se busca otorgar asistencia legal a efectivos de seguridad que tienen procesos penales abiertos como consecuencia del ejercicio de sus funciones.

Siria. Canciller de Rusia denuncia que saqueo por parte de EEUU es colonialismo directo

En una entrevista para el proyecto documental Neft (Petróleo), el ministro de Asuntos Exteriores ruso, ha señalado que el envío ilegal de fuerzas por parte de Estados Unidos al noreste de Siria y establecerse allí en zonas agrícolas y ricas en petróleo para luego saquearle estas riquezas son propias del colonialismo.

“En las mismas áreas ocupadas por Estados Unidos en el noreste de Siria, la Casa Blanca mantiene campamentos de refugiados, donde se entrena a los bandidos, incluidos a los terroristas de Hayat Tahrir al-Sham y otras organizaciones extremistas prohibidas por el Consejo de Seguridad de la ONU, para llevar a cabo actos subversivos a favor de Washington en la mayor parte del mundo, incluso contra nosotros en Ucrania”, ha indicado Lavrov.

Además, el jefe de la diplomacia rusa explicó que a través de todo lo mencionado, la estrecha conexión entre petróleo y geopolítica aparece en las políticas practicadas por EE.UU.

EE.UU., que desplegó tropas en Siria en 2014 bajo el pretexto de combatir el grupo terrorista Daesh, tiene actualmente más de una veintena de sitios militares declarados en el país árabe, distribuidos en tres provincias, principalmente Al-Hasakah, Deir Ezzor y Homs.

¿Con qué fin EEUU ocupa el territorio sirio?

La distribución de las bases ilegales de Washington se asemeja al cordón que rodea los pozos de petróleo y gas ubicados al este del río Éufrates, que representan la mayor parte de la riqueza subterránea de Siria. Como era de esperarse, la ocupación militar es proporcional a la riqueza energética. Es por ello que las bases militares más estratégicas están en la zona rural oriental de Deir Ezzor.

A pesar del rotundo rechazo del Gobierno de Damasco a la ilegal presencia de EE.UU. en Siria, Washington ha estado ampliando su contingente en el este y el noreste del país, bajo el pretexto de “proteger” las zonas petroleras de los grupos terroristas, pero, en realidad, lo que busca es extraer el crudo, el gas y los recursos naturales.

Las tropas estadounidenses mantienen ilegalmente el control de yacimientos de petróleo y gas clave con la ayuda de sus aliados locales, las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que luchan, aunque sin éxito, para derrocar al Gobierno del presidente, Bashar al-Asad.

En septiembre, la Cancillería siria denunció ante las Naciones Unidas que, desde 2011 hasta finales del primer semestre de 2023, el valor de los daños provocados al sector petrolero y mineral sirio como consecuencia de la agresión, saqueo y sabotaje cometidos por Estados Unidos, ascendió a un total de 115,2 mil millones de dólares. Asimismo, puso de relieve que las pérdidas directas en el sector petrolero de Siria ascendieron a 27,5 mil millones de dólares.

El Gobierno de Siria ha subrayado que las referidas prueban la responsabilidad de Estados Unidos y sus aliados por el sufrimiento y el agravamiento de la situación humanitaria de los sirios.

HispanTV / Resumen

Últimas noticias

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.

Misiles y drones rusos eliminan un convoy repleto de drones enemigos

El ataque destruyó 20 camiones cargados de 100 drones de largo alcance tipo Liuty y generó 60 bajas entre efectivos ucranianos, además de la detonación del equipo que estaba transportando el convoy enemigo.

Nicaragua. Relaciones con Crimea son amistosas, fraternas y de cooperación mutua

Como parte de la clausura del mes de celebración de Fiestas Patrias “Todos San Jacinto” 2025 en la Federación de Rusia, la embajada de Nicaragua en esa nación organizó junto al Gobierno de la República de Crimea este primero de octubre “los días de la República de Nicaragua en la República de Crimea”.

Adolfo Pérez Esquivel rechaza posible visita de Netanyahu a Argentina

El Nobel de la Paz criticó el apoyo de Washington al régimen israelí y recordó que Estados Unidos ha vetado las resoluciones de la ONU para alcanzar de forma inmediata y definitiva un alto el fuego en Gaza.