Partido Comunista del Trabajo de Dominicana se solidariza con Cuba

El Secretariado del Comité Central de esa fuerza política señaló en un comunicado que «el imperialismo yanqui insiste en desestabilizar a esa nación y hacer daño a la Revolución».

Rechazó la influencia que Washington ha pretendido tener en días recientes sobre el pueblo cubano para que proteste ante problemas con el abastecimiento de algunos alimentos y de energía eléctrica.

Manifestó que el Gobierno y el Partido Comunista de Cuba han enfrentado de manera oportuna y con responsabilidad esos problemas en medio de muchas dificultades creadas precisamente por el bloqueo económico, comercial y financiero que el propio Estados Unidos impone a ese país desde hace más de seis décadas.

«Se ha escuchado a agentes al servicio de los Estados Unidos llamar al pueblo cubano mediante las redes sociales para que se dirija al malecón y parques de La Habana a reclamar libertad y hacer actos de provocación contra el orden público, y de esta manera llamar la atención de los medios de comunicación», denunció.

El PCT de la República Dominicana rechazó esta nueva injerencia en los asuntos internos de la mayor de las Antillas y pidió poner fin al cerco económico, en un comunicado suscrito por su Secretario General, Manuel Salazar.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este martes los intentos subversivos para tergiversar la realidad en su país, en declaraciones a la prensa durante su recorrido por las áreas expositivas del III Coloquio Internacional Patria, que tiene lugar en La Habana.

Hace dos días el mandatario escribió en sus redes sociales que varias personas han expresado su inconformidad con la situación actual y advirtió que este contexto es aprovechado por los enemigos de la Revolución con fines desestabilizadores, a raíz de acontecimientos ocurridos el domingo (17 de marzo) en un sector de la oriental ciudad de Santiago de Cuba.

El complejo de culpa (selectivo) de Alemania

Alemania y su complejo de culpa con Israel (pero no con Rusia)

 

Los amos de la batalla

Acompañar a una unidad de artilleros rusos y ver cómo trabajan sobre el terreno aporta muchas claves sobre la realidad en el frente de Donbass: observar la coordinación de los soldados, la meticulosidad con que realizan las tareas de reconocimiento, el ágil manejo del armamento y su mantenimiento en condiciones óptimas. A la vista está que la artillería del Ejército ruso, con producción y estándares de armamento propios, le permite ejecutar sus tácticas de batalla con precisión y solvencia.

 

Otro enlace al vídeo: https://vk.com/video-211722943_456239335

Yanquilandia: Cadena perpetua para una madre que dejó a su bebé en casa para irse de vacaciones

Una mujer de 32 años fue sentenciada este lunes a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de su hija de 16 meses, a la que dejó sola en casa sin agua ni comida para irse de vacaciones 10 días el pasado junio, informa The Washington Post.

 

En el verano de 2023, Kristel Candelario realizó un viaje de 10 días a Detroit y a Puerto Rico, dejando a su hija Jailyn en su casa en Cleveland (Ohio), en un corralito sin comida ni agua ni supervisión alguna. A la vuelta de las vacaciones, la mujer encontró a la bebé inconsciente y llamó a los servicios de emergencia, que la declararon muerta. La autopsia reveló que la niña sufrió durante aproximadamente una semana, tras la cual murió de deshidratación grave e inanición, comunicó Elizabeth Mooney, la ayudante del forense del condado de Cuyahoga.

«Cometió el último acto de traición, dejando a su bebé aterrorizado, solo, desprotegido, para que sufriera lo que he oído que fue la muerte más espantosa imaginable, sin comida, sin agua, sin protección«, declaró Brendan Sheehan, juez del Tribunal de Causas Comunes del Condado, anunciando la sentencia de Candelario. Además, el juez comparó la condena perpetua de la mujer con lo que sufrió su hija antes de morir, y afirmó que la única diferencia era que «en la cárcel al menos le alimentarán y le darán los líquidos que a ella [a Jailyn] le negaron».

El mes pasado, Candelario se declaró culpable del asesinato con agravantes de su hija. En el juicio, pidió perdón por lo que había hecho a su otra hija y a sus padres y afirmó que pedía perdón todos los días «a Dios y a Jailyn». «No intento justificar mis actos, pero nadie sabía cuánto estaba sufriendo y por lo que estaba pasando», sostuvo la mujer, refiriéndose a sus problemas de salud mental.

Por su parte, el abogado de Candelario, Derek Smith, confirmó que la mujer había sufrido depresión, indicando que el tratamiento de sus problemas mentales había sido insuficiente. «No hay justificación para sus acciones», destacó Smith, pero señaló que Candelario «no pensaba con claridad», ya que dejó de tomar antidepresivos sin disminuir la dosis como se requiere, lo que pudo haber causado efectos secundarios.

Unos 20 heridos por enfrentamientos contra proyecto minero en EcuadorUnos 20 heridos por enfrentamientos contra proyecto minero en Ecuador

La funcionaria llamó al gobierno del presidente Daniel Noboa a desmilitarizar esa zona andina, donde se realiza un proceso de consulta para tramitar los permisos de desarrollo del proyecto minero La Plata, concesionado a la canadiense Atico Minning Corp.

Esa consulta no puede ser legítima porque las comunidades están militarizadas, señaló Tibán en declaraciones a la prensa este martes en Quito.

He sido representante de Naciones Unidas durante cuatro años y uno de los principales reclamos de los indígenas es una consulta pacífica, libre e informada, es decir, que tengan la posibilidad de decir sí o no a una extracción minera, añadió la prefecta.

Insistió en su pedido al Ejecutivo de retirar los militares de Palo Quemado y también de Las Pampas, la localidad vecina, para evitar más heridos y enfrentamientos en esas comunidades donde, según explicó, hay mucha gente olvidada y pobre.

Son parroquias pequeñas pero no por eso se pueden atacar, aseveró.

El Frente Antiminero de Ecuador denunció hoy la “represión militar y policial” en Palo Quemado.

En su cuenta de la red social X, la organización detalló que cientos de policías avanzan por ese territorio con disparos a quienes defienden su territorio.

Videos difundidos en redes sociales muestran nubes de humo en las laderas de las montañas mientras ocurre el enfrentamiento y también se escuchan disparos.

“El extractivismo vuelve a regar la tierra con sangre campesina”, escribió el Frente Antiminero en un mensaje junto a una foto de una persona baleada.

Esta mañana, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el manual de consulta ambiental emitido por el Gobierno de Noboa para profundizar la actividad extractiva.

Iza denunció que el Grupo Nobis, perteneciente a la familia del mandatario, participa de la minería y por eso desde el Ejecutivo busca garantizar ganancias para su consorcio.

A su vez, el dirigente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, Alex Toapanta, criticó este martes en rueda de prensa el inicio de acciones legales en contra de 70 comuneros de Palo Quemado acusados de terrorismo por defender su tierra.

Sobre el proceso minero en Palo Quemado, en noviembre pasado la justicia declaró como inconstitucional una consulta realizada allí bajo el amparo de un decreto que emitió el entonces gobernante Guillermo Lasso.

En ese momento, la Corte Constitucional dio razón a la Conaie y anuló el proceso consultivo que también estuvo salpicado por enfrentamientos.

Yanquilandia: La sorprendente cifra de personas asesinadas por niños que utilizaron armas de fuego

Un informe elaborado por la organización estadounidense Everytown for Gun Safety, citado este lunes por NBC News, mostró que durante el año pasado al menos 157 personas murieron y otras 270 resultaron heridas en EE.UU. en accidentes relacionados con disparos accidentales cometidos por menores de edad.

 

De acuerdo con datos recopilados por Everytown, estos incidentes fueron provocados en su mayor parte por menores de entre 14 y 17 años, así como por menores de 5 años. Al mismo tiempo, se mencionó que alrededor de la mitad de los accidentes implicaron a niños que se dispararon a sí mismos, mientras que el resto se trató de terceras personas, generalmente otros niños, que murieron o resultaron heridas.

La organización comentó que en 2023 se contabilizaron 411 incidentes ocasionados por menores de 18 años que dispararon armas de fuego de manera no intencional, lo que provocó la muerte o lesiones de uno o más individuos.

«La víctima suele ser un hermano, un primo o un amigo», indicó la directora senior de investigación de Everytown, Sarah Burd-Sharps, quien recalcó que aproximadamente cada día «un niño pone su mano en un arma cargada y se dispara a sí mismo o a otra persona».

Ante esta situación, Everytown exigió a las autoridades tanto estatales como federales que lleven a cabo acciones para monitorear y recabar datos sobre estos accidentes, con la finalidad de identificar un enfoque correcto para prevenirlos.

Por otro lado, la organización, que aboga por erradicar la violencia armada en territorio estadounidense, detalló que los casos de tiroteos accidentales son contabilizados a partir de los informes de los medios de comunicación. Sin embargo, NBC News recalcó que no todos estos incidentes reciben la cobertura mediática adecuada; concretamente, rara vez se reportan aquellos en los que no hay víctimas, por lo que algunos de los registros suelen tener información incompleta.

EE.UU.: un país sumamente armado

Se tiene documentando que los disparos de armas de fuego siguen siendo una de las principales causas de muerte infantil accidental. En 2015, un estudio estimó que 4,6 millones de niños estadounidenses habitan en hogares que cuentan con un arma de fuego cargada y desbloqueada.

En el cuarto trimestre de 2023 se vendieron alrededor de 4,7 millones de armas de fuego en EE.UU., lo que representa un aumento de 4,6 % en comparación con el mismo período de 2022. En total, el año pasado se vendieron 15,9 millones de armas en el país norteamericano.

El documental ucraniano ganador del óscar contiene imágenes engañosas

Captura de pantalla. 'Toys for Poroshenko'. | YouTube: Grishanov

El filme ucraniano ’20 días en Mariúpol’, ganador del premio al mejor documental en la última edición de los Oscar, contiene al menos una imagen filmada antes de que la ciudad se convirtiera en escenario de intensos combates entre las fuerzas rusas y los combatientes de Kiev.

 

El documental, dirigido por Mstislav Chernov y filmado en colaboración de Associated Press, se rodó en la ciudad de Mariúpol, en el mar de Azov, durante los primeros días de la campaña militar rusa en 2022. El equipo de Chernov había llegado a la ciudad una hora antes del inicio de la ofensiva.

Chernov se adhiere a la misma narrativa que el Gobierno ucraniano y que Occidente, acusando a los soldados rusos de crímenes de guerra aunque no se aporten pruebas de ello. Sin embargo, el documental contiene una escena que ya aparece en otro video, grabado mucho antes de que empezaran los enfrentamientos en Mariúpol, y que muestra las secuelas de los ataques de las fuerzas de Kiev contra Donbass.

Se trata de una escena en la que se ve el abrigo de un niño ondeando al viento colgado de la rama de un árbol, y que en ’20 días en Mariúpol’ se relaciona con los acontecimientos de 2022, aunque la misma escena aparece en un vídeo musical semidocumental de 2015, titulado ‘Juguetes‘, del artista Artiom Grishanov.

En el video de Grishanov aparecen habitantes de Donbass que habían sufrido las terribles consecuencias de la fuerza militar empleada por Kiev con el fin de recuperar el control sobre el territorio después de que la región se negara a respaldar el golpe de Estado que se produjo en Ucrania en 2014 con el apoyo occidental.

Cabe mencionar que la premiación de ’20 días en Mariúpol’ no fue incluida en la versión televisiva internacional abreviada de la ceremonia de los Oscar por las limitaciones de tiempo, según afirmó Disney Entertainment.

Cuba invita a feria internacional ExpoCaribe 2024

El Gobierno espera asegurar un foro por excelencia para todo el Caribe, dijo el viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva, al presentar la iniciativa ante representantes del cuerpo diplomático acreditado aquí y otras autoridades relevantes.

La propuesta tiene el objetivo de promocionar y fomentar los vínculos comerciales y de inversión, así como la generación de nuevos negocios entre las naciones del Gran Caribe, expresó el funcionario, al recordar el aporte de anteriores ediciones de la cita comercial.

Según enfatizó, el núcleo de atención serán los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), las islas y los territorios de Ultramar que se encuentran en el Caribe, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Cuba.

El Complejo Cultural Heredia, de la oriental provincia de Santiago de Cuba, será la sede del evento, dispuesto a mostrar las potencialidades comerciales, las ofertas de productos, servicios y nuevas tecnologías de las compañías participantes, comentó Pérez-Oliva.

Al decir del funcionario, será una nueva oportunidad para fortalecer la integración en el área, así como la complementariedad económica y comercial entre la zona caribeña y otras partes del mundo.

Están invitadas a participar en ExpoCaribe 2024 empresas y agencias de promoción del comercio, las inversiones y la cooperación pertenecientes a Estados de África, Asia, Europa y América Latina en general, ilustró.

Asimismo, las representaciones en Cuba de las agencias de las Naciones Unidas y de otros organismos regionales y multilaterales.

Durante el encuentro, los anfitriones presentarán la Cartera de Oportunidades de Negocios con Inversión Extranjera y la Oferta Exportable de Bienes y Servicios Cubanos.

Entre los momentos relevantes estará la celebración de un foro empresarial con vistas a la presentación de proyectos de diversa naturaleza, entre ellos, algunos patrocinados por los gobiernos locales de las provincias orientales de esta nación antillana, anunció.

Proyecto de Decreto sobre el Control Obrero

1. Queda establecido en control obrero sobre la producción, conservación, y compraventa de todos los productos y materias primas en todas las empresas industriales, comerciales, bancarias, agrícolas,etc. que cuenten con cinco obreros y empleados en conjunto, por lo menos, o cuyo giro anual no sea inferior a 10.000 rublos.

 

2. Ejercerán el control obrero todos los obreros y empleados de la empresa, ya directamente, si la empresa es tan pequeña que lo hace posible, ya por medio de sus representantes, cuya elección tendrá lugar inmediatamente en asambleas generales, debiendo levantarse actas de la elección y ser comunicados los nombres de los elegidos al gobierno y a los soviets de diputados obreros, soldados y campesinos.

3. Queda absolutamente prohibida la interrupción del trabajo de una empresa o industria de importancia nacional, así como toda modificación de su funcionamiento, sin la autorización de los representantes elegidos por los obreros y empleados.

4.Todos los libros de contabilidad y documentos, sin excepción, así como todos los almacenes y depósitos de materiales, herramientas y productos, sin excepción alguna, deben estar abiertos a los representantes elegidos por los obreros y empleados.

5. Las decisiones de los representantes elegidos por los obreros y empleados son obligatorias para los propietarios de las empresas, y no pueden ser anuladas más que por los sindicatos y sus congresos.

6. En todas las empresas de importancia nacional, todos los propietarios y todos los representantes elegidos por los obreros y empleados para ejercer el control obreros responden ante el Estado del riguroso mantenimiento del orden, de la disciplina y de la protección de los bienes. Los culpables de incuria, de ocultación de stok, balances, etc. serán castigados con la confiscación de todos sus bienes y con penas de reclusión que pueden llegar a cinco años.

7. Se declaran empresas de importancia nacional todas las que trabajan para la defensa o están relacionadas de algún modo con la producción de artículos necesarios para la subsistencia de las masas de la población.

8. Los Soviets locales de diputados obreros, las conferencias de comités de fábrica y las de comités de empleados dictarán, en asambleas generales de sus representantes, reglas más detalladas de control obrero.

V. LENIN,  OBRAS ESCOGIDAS, TOMO 2

Julio Tuñón Osoro

Antifascistas liquidan al neo-nazi franco-canadiense, alias ‘Hrulf’ 👍

Captura de pantalla | Redes sociales

Jean-François Ratelle, mercenario franco-canadiense que lideraba el grupo militar conocido como ‘Brigada Normanda’, ha sido eliminado en Ucrania, informó este martes la emisora canadiense CTV News.

 

Según los reportes, la unidad de Ratelle, que lucha por Kiev, regresaba de una misión, pero fue perseguida y atacada por un dron de reconocimiento ruso.

Los rumores sobre la muerte de Ratelle, de 36 años, inicialmente empezaron a circular en redes sociales, pero la Cancillería de Canadá confirmó a CTV News que tiene conocimiento de que uno de sus ciudadanos murió en Ucrania, aunque no proporcionó su nombre ni la causa del deceso.

Se reporta que Ratelle, alias ‘Hrulf’, un veterano militar y luchador de MMA, se convirtió en 2022 en el comandante de la ‘Brigada Normanda’ de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, cuya formación fue anunciada por el presidente del país eslavo, Vladímir Zelenski, en febrero del mismo año y que supuestamente incluye mercenarios de EE.UU., el Reino Unido, Alemania, Francia, Dinamarca, Polonia, Australia y Nueva Zelanda.

La semana pasada, el Ministerio de Defensa de Rusia presentó estadísticas que revelan el número de mercenarios enviados a Ucrania tras el comienzo de la operación militar especial. De acuerdo con los datos, desde el 24 de febrero de 2022 llegaron 13.387 combatientes a Ucrania procedentes de varios países, de los cuales 5.962 han sido abatidos.

Últimas noticias

Israel intercepta la flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza

"Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales", denunciaron los activistas.

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.