Tres países la UE se oponen a armar a Kiev con dinero ruso

Sean Gallup / Gettyimages.ru

Varios países de la Unión Europea (UE) se oponen a la idea de utilizar el dinero generado por los activos congelados del Banco Central ruso —unos 3.000 millones de dólares— para comprar armas para Ucrania, informa este jueves el periódico Politico, que cita un funcionario de la UE familiarizado con el asunto.

 

Se trata de Malta, Luxemburgo y Hungría, que habrían expresado sus reservas en relación a la posibilidad de comprar municiones para Kiev con activos rusos congelados, durante una reunión de embajadores de la Unión Europea celebrada este miércoles.

El mes pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugirió utilizar los intereses de los activos rusos para la asistencia militar a Ucrania, en lugar de destinar los fondos a la reconstrucción del país eslavo una vez concluya el conflicto, como se había previsto inicialmente.

Asimismo, la fuente señaló que la voluntad de Von der Leyen de utilizar ese dinero para reponer las cada vez más escasas reservas de armas de Ucrania complicaba las conversaciones, ya que había un acuerdo general para dedicar esas sumas a la reconstrucción.

«No descartamos esta opción»: Macron insiste en el posible envío de tropas francesas a Ucrania

 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, concedió este jueves por la noche una entrevista en directo en la televisión nacional sobre cómo seguir apoyando a Kiev, después de la polémica desatada el mes pasado en la Unión Europea cuando dijo que no se debía descartar el envío de tropas occidentales a Ucrania.

En esta ocasión, el mandatario reiteró que, en su opinión, «Rusia no puede ni debe ganar esta guerra». Según el presidente, el conflicto en Ucrania es «existencial» para su país y para toda Europa. Al ser preguntado sobre el posible envío de tropas francesas a Ucrania, Macron expresó: «No descartamos esta opción«.

«Asumo plantear esta posibilidad», continuó. «Hemos puesto demasiados límites a nuestro vocabulario. No nos gusta escalar. No estamos en guerra con Rusia, pero no debemos dejar que gane», aseveró. «Esto quiere decir que, si decidimos ser débiles, en ese momento no estamos escogiendo la paz», explicó.

Fracaso de la contraofensiva

Además, Macron reconoció el fracaso de la contraofensiva ucraniana. «La contraofensiva ucraniana no salió según lo planeado. La situación es difícil para los ucranianos. Tienen límites en cuanto a hombres porque Rusia es un país más grande», indicó.

Señaló que «la situación en el frente es extremadamente frágil«. «El inicio de 2024 debe ser el año del renacimiento», aseguró.

«Nunca tomaremos la iniciativa»

Aunque Macron no descarta el envío de tropas a Ucrania, también dijo que Francia nunca tomaría la iniciativa en una acción militar, sugiriendo que la «única responsable» sería Rusia. «No seremos nosotros. Nunca lideraremos una ofensiva, nunca tomaremos la iniciativa», declaró.

«Francia es una fuerza para la paz. Simplemente, hoy, para tener paz en Ucrania, no debemos ser débiles. Y por lo tanto debemos mirar la situación con lucidez y debemos decir con determinación, voluntad y coraje que estamos listos para usar los medios para lograr nuestro objetivo», explicó.

Asimismo, Macron opinó que Moscú «es un adversario» de París. «Estamos haciendo todo lo posible para garantizar la derrota de Rusia», afirmó.

¿Bastan 100 proyectiles al día?

En paralelo, el mandatario describió la producción francesa de 100 proyectiles al día como «modesta y bastante normal», mientras que el Ejército ucraniano consume esa cantiad en pocos minutos. Destacó que Francia está incrementando sus capacidades de producción, pero el proceso lleva tiempo.

«Hemos aumentado en más de tres veces nuestra producción de categorías de proyectiles y misiles que son relevantes para los ucranianos», indicó al respecto.

Kiev y París firmaron en febrero un acuerdo bilateral en materia de seguridad, con el que Francia se comprometió a desbloquear este año hasta 3.200 millones de dólares en ayuda militar.

Crece el volumen de pagos con tarjetas Mir en Cuba

El titular, quien ofreció una conferencia de prensa este jueves en la sede de la agencia de noticias TASS, refirió que en la nación caribeña hay unas 20 mil terminales de punto de venta que aceptan tarjetas Mir.

«Están situadas en los principales mercados, en los principales puntos turísticos a lo largo de todo el país. Estoy seguro de que en el futuro el número de estos puntos, donde se aceptan las tarjetas Mir, irá creciendo. Estamos creando todas las condiciones para esto», enfatizó García.

El ministro señaló que la posibilidad de utilizar la tarjeta Mir en cajeros automáticos en Cuba existía hace un año.

A partir de diciembre de 2023 existe la oportunidad de realizar pagos de servicios básicos de consumo en tiendas y restaurantes o alquiler de autos. «Nuestra tarea es hacer todo para que la estancia de los turistas rusos en Cuba sea lo más cómoda posible», añadió.

Según el alto cargo, los cubanos también pueden utilizar la tarjeta Mir. «Las tarjetas Mir se emiten por bancos rusos y cualquier ciudadano puede abrir su tarjeta Mir individualmente. La pueden usar para pagar servicios en Cuba», explicó.

El servicio de prensa del Sistema Nacional de Tarjetas de Pago de Rusia informó el 5 de diciembre sobre el inicio de la aceptación de las tarjetas Mir en los terminales de punto de venta (POS) de Cuba.

En marzo de 2024 en toda la red de cajeros automáticos en Cuba estará disponible la opción para retirar dinero en efectivo desde tarjetas Mir.

Resistencia islámica ataca sitios israelíes en la frontera del Líbano

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a las diversas aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los medios militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 15:15 del jueves 14 de marzo de 2024 el sitio de Al-Samaqa en las colinas libanesas ocupadas de Kafr Shuba con misiles, infligiendo un impacto directo.

La segunda declaración enfatizó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 15:15 del jueves 14 de marzo de 2024 el sitio de Ruwaisat Al-Alam en las colinas libanesas ocupadas de Kafr Shuba con misiles, infligiendo un impacto directo.

La tercera declaración afirmó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 15:35 del jueves 14 de marzo de 2024, a un grupo de soldados enemigos israelíes dentro del sitio de Al-Malikiya con proyectiles de artillería, causándoles bajas.

Combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 17:10 del jueves 14 de marzo de 2024 una reunión de soldados enemigos sionistas en las cercanías de la colina Al-Karantina con armas apropiadas, infligiendo un impacto directo, según el cuarto comunicado.

Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 20:30 horas del jueves 14 de marzo 2024, a un grupo de soldados enemigos israelíes dentro del sitio de Bayad Blida con proyectiles de artillería, causándoles bajas, afirmó el quinto comunicado.

La sexta declaración declaró que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 22:15 p.m del jueves 14 de marzo de 2024, a un grupo de soldados enemigos israelíes en las proximidades del sitio Al-Raheb con artillería, causándoles bajas.

Los medios militares de Hezbolá también publicaron un vídeo que muestra el ataque con cohetes de la Resistencia Islámica al cuartel de Kela.

Presencia chilena en Premios Platino de cine Iberoamericano

Cintas, como El Conde, dirigida por Pablo Larraín, y La Memoria Infinita, de Maite Alberdi, encabezan las nominaciones chilenas en este evento, que entregará los galardones el próximo 20 de abril en el Teatro Gran Tlachco de la Riviera Maya, México.

El certamen es organizado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos, que este jueves dieron a conocer la nómina de los seleccionados.

La película El Conde, una sátira de Larraín que presenta al dictador Augusto Pinochet como un vampiro con más de 200 años en la tierra, alcanzó seis nominaciones y está entre las favoritas después de La Sociedad de la Nieve, sobre la llamada tragedia de Los Andes.

El filme chileno optará a los premios Platino de mejor dirección, actor protagonista y de reparto, guión, dirección de arte y sonido.

Mientras la obra de Alberdi participará en los apartados de principal documental y premio al cine y educación en valores.

Como ópera prima de ficción iberoamericana estará Los Colonos, una historia vinculada al genocidio perpetrado en Chile a principios del siglo pasado contra el pueblo originario Selk Nam.

En la rama de televisión la coproducción chileno-española-argentina Los Mil días de Allende fue propuesta como mejor miniserie, así como por la actuación masculina e interpretación femenina.

Finalmente, como mejor dirección de montaje está nominada Carolina Siraqyan por su trabajo en La Memoria Infinita.

“¿Cuándo terminará la pesadilla de los misiles de Hezbolá? Estamos agotados”, dicen los colonos israelíes del norte

“Estamos agotados y pagamos un alto precio por los combates con Hezbolá”, dijeron colonos del norte israelíes citados este jueves 14 de marzo por medios israelíes.

 

Según lo publicado por el periódico israelí Yediot Aharonot, los colonos del norte están “deprimidos” y se preguntan: “¿Qué debemos hacer para poner fin a la pesadilla de los misiles de Hezbolá?”.

El periódico citó a un colono israelí que vive en un asentamiento en Galilea, cerca de la frontera libanesa, diciendo: “Los colonos allí viven entre los misiles de Hezbolá y la situación es horrible.”

Según el periódico, más de 60.000 residentes de los asentamientos de Galilea fueron desplazados de sus hogares en octubre y están llevando una nueva vida en otros asentamientos.

Añadió que desde octubre “la comunidad del norte está colapsada, se han cerrado muchos puestos de trabajo y la población desplazada se ha distribuido entre diferentes asentamientos”.

Uno de los colonos se quejó, informa Ynet, de que “los líderes israelíes se han olvidado de los habitantes de los asentamientos del norte y se han acostumbrado a su vida bajo la guerra”.

Y añade: “Un sentimiento de impotencia acompaña a todos los habitantes de las colonias de Galilea, que nunca imaginaron que esta realidad duraría más de cinco meses”.

Anteriormente, los medios israelíes describieron como exorbitantes los costos públicos y de seguridad que “Israel” está pagando como resultado del enfrentamiento con Hezbolá.

El analista de asuntos militares Amir Bohbot dijo al sitio web israelí Walla: “Estos costos son visibles en los soldados israelíes muertos o heridos, así como en la alteración del curso de la vida, los daños económicos y la destrucción de la infraestructura civil, militar y de seguridad”.

En este contexto, los medios israelíes afirmaron que “el mayor logro de Hezbolá en el norte es la expulsión de alrededor de 100.000 israelíes de sus hogares”.

Los medios israelíes han afirmado que Hezbolá mantiene a los colonos del norte como “rehenes”, habiendo establecido la ecuación de abrir fuego mientras continúen los bombardeos contra Gaza.

Medios israelíes / Al Manar

Inician campaña en el Reino Unido para dejar de pagar impuestos por la complicidad en el genocidio de “Israel” en Gaza

Se ha lanzado una nueva campaña en el Reino Unido para que personas y empresas dejen de pagar impuestos por su complicidad en el genocidio de “Israel” en la asediada Franja de Gaza.

 

La campaña, llamada “No hay impuestos para el genocidio”, se lanzó en el Reino Unido el jueves para instar a personas y empresas a dejar de pagar impuestos, criticando a Londres por ayudar a “Israel” en su brutal guerra en el territorio palestino, según el sitio web Middle East Eye con sede en Londres.

Los fundadores de la campaña argumentan que, según el derecho internacional y el nacional, los ciudadanos británicos corren el riesgo de ser cómplices en el genocidio que ocurre en Gaza con el dinero de sus impuestos y, por lo tanto, tienen el derecho legal de no pagar mientras el gobierno británico brinde apoyo al régimen ocupante.

Según Ashish Prashar, cofundador y portavoz de la campaña, existen una serie de obligaciones legales, incluida la Carta de las Naciones Unidas de 1945, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y la Ley contra el Terrorismo de 2000, que proporcionan una base legal para la “resistencia fiscal”.

“En este momento estás cometiendo un delito como individuo cuando pagas tus impuestos. Estás ayudando e instigando el genocidio”, añadió.

“Israel” inició la campaña de muerte y destrucción en Gaza el 7 de octubre de 2023, luego de que el movimiento de resistencia palestino Hamas llevara a cabo la Operación Inundación de Al-Aqsa contra la entidad usurpadora en represalia por sus intensificadas atrocidades contra el pueblo palestino.

Desde entonces, el régimen ha matado a más de 31.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y ha herido a unos 73.000 más. El régimen también ha impuesto un “asedio total” al territorio, cortando el combustible, la electricidad, los alimentos y el agua a los más de dos millones de palestinos que viven allí.

Press TV / Al Manar

Lavrov tacha de «descaro» la negativa de los embajadores europeos a reunirse con él

© Sputnik / Alexey Mayshev

«Para mí es un gran misterio. En general, es un descaro. Si tienen tal actitud hacia la posibilidad de comunicarse con representantes de la Administración rusa, sin duda tendremos en cuenta que no tienen ningún interés en hacerlo», comentó Lavrov en un programa televisivo en la cadena Rossiya 1.

 

El 11 de marzo, el canciller comunicó que invitó recientemente a los embajadores del bloque comunitario para conversar de cara a las elecciones presidenciales rusas, pero estos se negaron a llegar dos días antes de la reunión.

A su vez, la representación de la UE en Moscú explicó la negativa por la falta de la agenda del encuentro y la baja confianza entre Moscú y Bruselas, alegando que la UE «no permitirá que la utilicen como escenario para otro ejercicio propagandístico».

 

Compañía alemana elevó ganancias por ventas de armamentos

Tanques, piezas de artillería, sistemas de defensa antiaérea, camiones militares y municiones forman parte del surtido mercantil de la compañía, cuya sede administrativa radica en Düsseldorf (oeste) y mantiene su principal planta en Unterlüss (Baja Sajonia).

Según el anuncio, Rheinmetall también mejoró en 2023 el resultado general de explotación en un 19 por ciento frente al año precedente y alcanzó un nuevo récord de 918 millones de euros. Las ventas de la firma subieron 12 por ciento en 2023, al alcanzar alrededor de siete mil 100 millones de euros y, según informó, pretende acelerar el crecimiento durante el presente ejercicio fiscal.

Para 2024 prevé ventas en torno a los 10 mil millones de euros, teniendo en cuenta las solicitudes del Estado germano y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), asociadas al conflicto ruso-ucraniano y otros intereses de Occidente en la confrontación con Moscú.

Además de reponer y modernizar el arsenal de la OTAN, Rheinmetall también fabrica equipos militares para Ucrania por encargo del Gobierno alemán.

De acuerdo con las estadísticas, la compañía registró en 2023 una cifra sin precedentes de nuevos encargos, los cuales ascendieron a unos 38 mil 300 millones de euros; es decir, muy por encima de los 26 mil 600 millones de euros en 2022.

China prepara la colonización de la Luna

La conquista del espacio entra en una nueva fase con el anuncio de China de establecer una presencia permanente en la Luna gracias a la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), en colaboración con la agencia espacial rusa Roscosmos. Este ambicioso proyecto, cuyo objetivo es crear una base para la investigación científica avanzada y la exploración espacial, marca un importante punto de inflexión en el enfoque de la humanidad hacia la exploración lunar.

 

El proyecto ILRS está atrayendo un enorme interés mundial y muchos países desean participar, ofreciendo una diversidad de recursos. Pero más allá de los objetivos científicos y exploratorios, la iniciativa de China incluye Skynet 2.0, una red avanzada de videovigilancia lunar.

Con cámaras equipadas con inteligencia artificial, Skynet 2.0 está diseñado para identificar, localizar, rastrear y apuntar de forma autónoma a objetos sobre la Tierra. El establecimiento de la red de vigilancia subraya un aspecto estratégico importante de su política espacial.

Los avances en los satélites de reconocimiento ya han transformado el espionaje, permitiendo una vigilancia precisa de las actividades terrestres.

El fortalecimiento de la cooperación chino-rusa, en particular a través del proyecto de instalación de una central nuclear en la Luna, refleja el deseo de las dos potencias de mantener su ventaja en el espacio, en respuesta a iniciativas de los proyectos espaciales de Estados Unidos.

La colaboración pone de relieve la creciente complejidad de las relaciones internacionales en el espacio, donde las ambiciones científicas y los intereses estratégicos se cruzan y, en ocasiones, chocan.

Desde los tiempos de la Guerra Fría, en el espacio la investigación y la exploración científicas siempre fueron por detrás de la supremacía tecnológica en materia de armamento.

La nueva iniciativa china ilustra que el espacio sigue siendo una parte del teatro de operaciones militares, donde los avances tecnológicos son medios para que los países aseguren su posición y vigilen los movimientos de sus rivales, marcando así una nueva era en la historia de la exploración espacial.

Últimas noticias

El surrealismo en el cine

“Transformar el mundo”, ha dicho Karl Marx. “Cambiar la vida”, ha dicho Arthur Rimbaud. “Para nosotros, estos dos lemas son solo uno. Para nosotros, estas dos opciones constituyen una única y misma solución”. Con esta declaración de principios, el escritor y poeta francés André Breton (1896-1966) publicó en octubre de 1924 el “Manifiesto del Surrealismo”. Hace ahora poco más de 100 años. Un movimiento artístico y literario revolucionario que buscaba “liberar la mente humana de las restricciones de la razón, explorando el mundo de los sueños y el inconsciente”, y que empaparía de manera especial al cine producido en las primeras décadas (años 20 y 30) del pasado siglo XX. Y no sólo al séptimo arte o a las artes en general, sino también a la vanguardia comunista de aquellos años. En el fondo, el movimiento surrealista pretendía aportar a la razón que dominaba la realidad social, política y cultural, el componente de la imaginación y los sueños para enriquecerla. En definitiva, despertar, en un desafío al racionalismo y la lógica tradicional, la imaginación adormecida y el potencial creativo de las masas populares. Y, como apunto, el cine fue uno de los mejores medios para vehicular aquella “realidad absoluta: la surrealidad”, como la llamó Sigmond Freud. Un concepto que asimilado diferentemente por quienes debían transformar el mundo y la vida provocó con el tiempo un irremediable desencuentro.

EE.UU. busca otra grieta para ampliar su presencia ‘satélite’ en el Caribe

Washington impulsó una resolución en el Consejo General de Naciones Unidas para autorizar el despliegue de 5.500 efectivos en un país caribeño.

Malí y Níger refuerzan cooperación en lucha antiterrorista y economía

Los líderes militares de ambos países se reunieron en Bamako y abordaron la seguridad, la cooperación económica, la diplomacia conjunta y la implementación de proyectos estratégicos para el Sahel.

Aumenta el número de empresas chinas expulsadas de los mercados de Estados Unidos

Las puertas se cierran para las empresas chinas en Estados Unidos. Primero fue Huawei, luego TikTok y ahora le toca el turno a DJI, una empresa china que fabrica drones para uso civil.

El portaviones más grande del mundo se dirige a Oriente Medio

El traslado del USS Gerald R. Ford se produce en medio de los esfuerzos de Donald Trump de poner fin al conflicto en Gaza con su plan de paz de 20 puntos.