Culminó con éxito en Cuba Feria Internacional del Libro de La Habana

Desde el 15 de Febrero la Fortaleza San Carlos de la Cabaña acoge al mayor evento literario del país, la Feria Internacional del Libro de La Habana. La fiesta de las letras cubanas rindió homenaje esta vez a la literatura brasileña y a grandes escritores como Isabel Monal y Francisco López Sacha. Cuba vibró durante diez dias con la buena literatura del panorama nacional y foráneo y el público lector de todas las generaciones pudo disfrutar desde diversos escenarios de la capital de este encuentro multicultural bajo la premisa «Leer es construir identidad».

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

TSJ omite fuentes del derecho y se niega a revocar sentencia contra el PCV

Se acentúa deriva autoritaria y antidemocrática de instituciones estatales venezolanas

Tribuna Popular.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se negó a revocar la sentencia N°1.160 con la que el pasado mes de agosto, le arrebató la personalidad jurídica a la legítima militancia del Partido Comunista de Venezuela (PCV) para entregársela a un grupo de operadores políticos al servicio del Gobierno de Nicolás Maduro.

La decisión se supo el pasado 6 de febrero, cuando la Sala Constitucional del TSJ, emitió un nuevo fallo, la sentencia N°0061, con ponencia de la magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, en la que se declara «improponible en derecho» la solicitud elevada por el legítimo Comité Central del PCV, a través de la figura de su Secretario General, Oscar Figuera.

«En esta oportunidad, la Sala Constitucional del TSJ, de nuevo, como también lo hizo anteriormente, no tuvo en cuenta los alegatos que presentamos solicitando la revocatoria de la sentencia N°1.160», explicó el abogado Elio Pimentel.

El jurista detalló que la solicitud hecha por la organización política se sustenta en una sentencia anterior de la propia Sala Constitucional que crea jurisprudencia. Específicamente, la sentencia del magistrado Antonio García García, de fecha 18 de agosto de 2003, la cual revocó una decisión que había adoptado la sala.

En la mencionada sentencia de García García se establece que «la responsabilidad, idoneidad y celeridad que debe garantizar el Estado cuando imparte justicia se impone para permitir al juez revocar una decisión no sólo irrita , desde el punto de vista legal, sino también constitucional, desde este punto de vista, el juez se encuentra legitimado para revocar su propia sentencia al ser advertido de un error que conduzca una lesión de un derecho constitucional o que agreda a una de las partes o a un tercero pues no tiene sentido que reconociendo su propio error con el que ha causa un daño y, en consecuencia, haya trasgredido normas constitucionales, provoque un perjuicio al justiciable, cuando en sus manos tiene la posibilidad en aplicación inmediata y directa de la Constitución de asegurar la integridad de dicho texto».

Pimentel explicó que la sentencia N.º 0061 «no hace referencia a la jurisprudencia de la propia Sala Constitucional; no rebate la jurisprudencia» y, por el contrario, «echando mano de la tradicional tesis que reza que después del TSJ sólo existe el tribunal celestial, asegura que el PCV está solicitando una revisión ─que no es cierto porque lo que solicitamos es la revocatoria de la sentencia─ y la declara improponible».

«La Sala Constitucional omite una fuente de derecho para irse con unos argumentos que no tienen nada que ver con el petitorio que presentamos ante ella. De nuevo, podríamos afirmar que estamos ante un nuevo fraude procesal», agregó.

El abogado informó que el PCV continuará con las acciones legales correspondientes para lograr que se revoque la sentencia que ha despojado a la militancia del partido político más antiguo del país de sus derechos políticos.

Colombia dona a Cuba libros de editoriales pequeñas e independientes

La Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes del país sudamericano, donaron a Cuba libros pertenecientes a editoriales pequeñas e independientes, en el contexto de la 32 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

 

LA VECINA COMUNISTA. El Ayto. de Iruñea (EH Bildu) apoya al gobierno neonazi de Zelenski

Como recordarán, tras una moción de censura a la anterior alcaldesa, el alcalde de Iruñea (Pamplona) es otra vez Joseba Asiron (EH Bildu). Él (ellos/as) aseguran ser los agentes del cambio, pero el cambio tan anunciado, cuando gobernaron anteriormente y ahora, no se ha visto por ninguna parte. Tan sólo algunos matices, respecto a otros gobernantes, para continuar cumpliendo con las reglas del juego impuestas por el sistema al que pertenecen y obedecen de manera ampliamente remunerada.

Este que subrayo ahora es uno de los muchos ejemplos que existen. Se han cumplido dos años desde que comenzó eso que vienen a llamar “guerra de Ucrania” (la realidad, que es terca, dice que el conflicto se inició con un golpe de Estado en 2014 y, desde entonces, quienes tomaron el poder no han dejado de bombardear el Donbass con su ejército infectado de neonazis). Y para recordar la efeméride, el Consistorio de Iruñea (Asiron, EH Bildu) iluminó ayer su fachada con los colores de la bandera de Ucrania. También publicaron una declaración institucional en cuyo sexto punto dicen:

“El Ayuntamiento de Pamplona muestra todo su respaldo y solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Ucrania y a las personas de Rusia que están mostrando su oposición a la guerra y que están sufriendo represión policial y militar”.

Han leído bien: muestran “todo su respaldo y solidaridad con el Gobierno”, obviamente del neonazi Zelenski.

Joseba Asiron y su equipo de gobierno municipal muestran “sensibilidad” en este caso. Ninguna, sin embargo, para con el pueblo de Palestina, brutalmente agredido por el asesino Estado sionista. A Asiron no se le ha ocurrido iluminar la fachada del Ayuntamiento con los colores de la bandera de Palestina. Y es que, para con este pueblo no tiene la misma “sensibilidad”.

Tras la intervención de la Resistencia palestina del 7 de octubre, Asiron publicó este mensaje en su cuenta X:

Es como si este individuo no se hubiera enterado que la mayor parte de las alrededor de 1.200 personas que fallecieron ese día fueron asesinadas por el propio ejército sionista, no por la Resistencia palestina. Por otra parte, un mes después del 7 de octubre Israel ya había asesinado a miles de palestinos, incluidos a muchísimos niños y niñas. Pero, al parecer, a él sólo le preocupaba las pérdidas humanas de la parte israelí.

Todo parece indicar que la felicitación que EH Bildu trasladó a Donald Trump y el ensalzamiento por parte de Joseba Permach a Joe Biden no fueron mero desliz o fruto de la casualidad.

Escrito por

Aumenta a 29.692 cifra de muertos en Gaza por genocidio israelí

Según la ONU, el 60 por ciento de la infraestructura de la Franja ha resultado dañada o destruida. | Foto: Wafa
Según la ONU, el 60 por ciento de la infraestructura de la Franja ha resultado dañada o destruida. | Foto: Wafa

Durante las últimas 24 horas, se reportaron siete masacres cometidas por las fuerzas de ocupación israelíes contra familias en la Franja de Gaza, lo que resultó en la documentación de 86 muertes palestinas y 131 heridos, según fuentes médicas.

Las autoridades sanitarias locales en Gaza confirmaron que el número de muertos por los ataques israelíes desde el 7 de octubre ha aumentado a 29.692 y a 69.879 las personas heridas.

En medio de esta situación, las ambulancias y los equipos de rescate enfrentan dificultades para llegar a las víctimas, ya que muchos cadáveres permanecen atrapados bajo los escombros o dispersos en las carreteras, mientras que las fuerzas de ocupación israelíes continúan atacando al personal médico y a los equipos de defensa civil.

Además, la agresión israelí contra Gaza ha provocado que el 85 por ciento de la población del territorio asediado se desplace internamente, en medio de una grave escasez de alimentos, agua potable y medicamentos. Según la ONU, el 60 por ciento de la infraestructura del enclave ha resultado dañada o destruida.

Por primera vez desde su creación en 1948, Israel enfrenta acusaciones de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, debido a su guerra en Gaza.

Elevan en RPDC nivel científico de la producción agrícola

La agencia estatal de noticias ACNC informó que el Centro de Investigación de Arroz y el de divulgación de conocimientos científico-técnicos distribuyen a todas las localidades del país los métodos de cultivo de posturas de arroz en cantero frío según las características locales, las variedades y el tiempo.

Por su parte, los investigadores del Centro de Estudio de Recursos de Tierras Cultivables desarrollaron las sustancias bonificables de gran eficiencia y toman las providencias para su aplicación.

El Instituto de Quimización de Agricultura acelera la producción del forro de semillas y los insecticidas compuestos para los semilleros de arroz; mientras que se informatizan la producción agrícola y la dirección y control sobre el respecto.

Por su parte, el Instituto de Informatización Agrícola estableció un telesistema de servicio de preguntas y respuestas sobre las técnicas agrícolas y se perfecciona la guía de uso estándar de drones que harán aporte a la evaluación del rendimiento previsto.

Cuba entrega orden José Martí, post mortem, al tercer presidente de Namibia Hage Geingob

La distinción más alta de Cuba, la orden José Martí, le fue entregada post mortem al tercer presidente de Namibia Hage Geingob, fallecido en los primeros días de este mes. El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, quien asistió al funeral en representación de su país, entregó la orden a la esposa del líder africano, Mónica Geingob. Como parte del programa de la visita, que finaliza este domingo, el Presidente del Consejo de Estado de Cuba, fue recibido por el primer Presidente de Namibia, Sam Nujoma, y el actual mandatario, Nangolo Mbumba.

 

Resalta Díaz-Canel desarrollo de programa de implante coclear en Cuba

A propósito de celebrarse el Día Internacional del Implante Coclear, el mandatario resaltó en la red social X que ese programa en la nación caribeña es uno de los más sensibles y humanos de la Revolución.

En esta fecha del año 1957 se realizó el primer implante coclear en el mundo, a cargo de los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries, quienes hicieron historia al hacer oír a una persona totalmente sorda.

Entre los servicios especializados que brinda el sistema de salud cubano está el Programa Nacional de Implantes Cocleares, el cual se desarrolla desde hace 25 años, con prioridad para niños con múltiples discapacidades entre las que se encuentra la sordoceguera.

Cuba realizó el primer implante monocanal extracoclear en 1987 y 10 años después se iniciaron los implantes multicanales intracocleares en el Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana.

El programa de implante coclear en el país caribeño cuenta con el apoyo gubernamental y del Ministerio de Salud Pública, es accesible a todo el país y totalmente gratuito, incluyendo las actualizaciones tecnológicas.

Tropas rusas liberan Rabótino en Zaporozhie

El Ejército ruso entró en el pueblo de Rabótino, y continúa avanzando y destruyendo los equipos bélicos de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

«La situación en el frente cambió radicalmente, el ejército ruso ingresó en el importante poblado, eliminando así el único avance logrado por las unidades de Kiev en su fallida contraofensiva del verano pasado”, declaró el gobernador de la región de Zaporozhie, Evgueni Balitski, en su canal de Telegram.

Bálitski agregó que el Ejército ruso continúa avanzando de manera sistemática y persistente, batiendo a las fuerzas del enemigo desmoralizado.

Según el funcionario, las pérdidas de efectivos ucranianos en muertos y heridos se cifran en miles, además, durante la contienda actual las tropas rusas «adquirieron una experiencia inapreciable en operaciones de combate».

Líderes de la Caricom llegan a Guyana para Reunión Ordinaria

Esta ciudad activó sus rutinas y cobró más vida con la presencia de los mandatarios, que debatirán hasta el miércoles aspectos cruciales para el país y para esta región de 16 millones de ciudadanos indígenas, africanos, indios, europeos, chinos, portugueses y javaneses.

Los jefes de Gobierno llegados hasta el mediodía para asistir a la apertura del cónclave a las 17:00 (hora local) incluyen al Presidente de Surinam Chandrikapersad Santokhi; y a los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; y Antigua y Barbuda, Gaston Browne.

También están ya en Guyana los jefes de Gobierno de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew; Trinidad y Tobago, Keith Rowley; Granada, Dickon Mitchell; Montserrat, Easton Taylor-Farrell; Barbados, Mia Mottley; y Dominica, Roosevelt Skerrit.

El mandatario antiguano Browne declaró antes de su llegada que la cita de cuatro días discutirá temas clave como la grave situación humanitaria y de seguridad en Haití y los planes para el Mundial de Cricket T/20, evento que la región albergará en junio.

La autoridad de Antigua y Barbuda añadió que los líderes regionales discutirán también la cuestión fronteriza entre Guyana y Venezuela, junto al reclamo de demarcación entre Belice y Guatemala.

Los diálogos –agregó Browne- comprenden conversaciones con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, invitado especial al encuentro; y el líder del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.

La agenda incluye, además, intercambios con el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Adel bin Ahmed Al-Jubeir; y con la Ministra de Estado de Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, Reem al Hashimy.

Otros temas de la orden del día son el cambio climático y las finanzas para enfrentarlo; un Informe del Subcomité de Reparaciones del Primer Ministro; y la actualización sobre la situación en las Islas Vírgenes Británicas.

Las sesiones tratarán también puntos como el estado del Fondo Fiduciario de la Corte de Justicia del Caribe; Desarrollos en el Medio Oriente, incluidos los israelitas sobre Gaza; y la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que se efectuará en mayo en Antigua y Barbuda.

La reunión, que comienza este domingo a las 17:00 (hora local), sesionará del 25 al 28 de febrero y estará encabezada por el presidente de la Caricom y también de Guyana, Irfaan Ali, quien pronunciará el discurso principal en la ceremonia de apertura.

El bloque caribeño está integrado por 20 países, 15 de ellos como miembros efectivos y cinco bajo la categoría de asociados.

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.