El FBI violó sus propias reglas en las investigaciones del asalto al Capitolio y de las protestas por la muerte de George Floyd

Asalto al Capitolio por parte de partidarios de Donald Trump. Washington D.C., Estados Unidos. 6 de enero de 2021. | Rise Images / Legion-Media

Este viernes, se dio a conocer una orden judicial en la que se detalla que los funcionarios del FBI violaron sus propios estándares cuando intentaban buscar el vínculo de fuentes de inteligencia extranjera con la insurrección en el Capitolio del 2021 y las protestas raciales del 2020, desatadas tras la muerte de George Floyd.

 

El informe, donde se exponen las miles de transgresiones de funcionarios gubernamentales, fue solicitado el año pasado por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera. Muchas partes del mismo están censuradas.

Según el citado informe, se realizaron repetidamente consultas indebidas de información de inteligencia extranjera sin que hubiera motivos. Esta información se recopila bajo la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, que permite al Gobierno acopiar las comunicaciones de extranjeros seleccionados fuera de EE.UU. sin una orden judicial.

«Las revelaciones de hoy subrayan la necesidad de que el Congreso controle los atroces abusos de esta ley por parte del FBI, incluidas las búsquedas sin orden judicial utilizando los nombres de las personas que donaron a un candidato al Congreso», comentó Patrick Toomey, subdirector del Proyecto de Seguridad Nacional de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, a AP. «Estos registros ilegales socavan nuestros derechos constitucionales fundamentales y amenazan los cimientos de nuestra democracia. Está claro que no se puede dejar que el FBI se vigile a sí mismo», agregó.

Funcionarios del FBI, que hablaron bajo anonimato, atribuyeron la mayoría de las infracciones a la confusión entre la fuerza laboral y la falta de entendimiento común sobre los estándares de consulta. También comunicaron que estas conductas fueron rectificadas con medidas correctivas, que comenzaron a partir del 2021. Sin embargo, estas revelaciones pudieran afectar la reautorización del Congreso de este programa de vigilancia sin orden judicial que, según los funcionarios del FBI y el Departamento de Justicia, es necesario para contrarrestar el terrorismo, el espionaje y el delito cibernético internacional.

Un dron del criminal psicópata Joe Biden asesina a un civil en Siria

El Ejército estadounidense asesinó a un pastor de ovejas, padre de 10 hijos, tras lanzar un ataque con drones este mes en el noroeste de Siria, según declararon los familiares de la víctima a la CNN.

 

El ataque, llevado a cabo el 3 de mayo, tenía como objetivo a un alto dirigente de Al Qaeda, según indicó el Mando Central estadounidense, que también reconoció que está al tanto de las declaraciones sobre la muerte un civil e investigan los hechos.

Venezuela sobre Irán: Los amigos se conocen mejor en tiempos difíciles

El ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas Poljak, en Teherán, capital de Irán, 20 de mayo de 2023. (Foto: IRNA)
El ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas Poljak, en Teherán, capital de Irán, 20 de mayo de 2023. (Foto: IRNA)

En una entrevista concedida este sábado a la agencia de noticias iraní IRNA en el marco de la presentación de la traducción al persa del libro “Abril, golpe adentro” en la 34.ª Feria Internacional del Libro de Teherán (capital iraní), Ernesto Villegas Poljak, escritor de esta obra que desempeña el cargo del ministro de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, ha resaltado la empatía que existe entre las naciones de los dos países.

A juicio del titular venezolano, esta empatía ha dado lugar a la firmeza y la resistencia de ambas naciones en la lucha contra el imperialismo, por lo que ha llamado a potenciarla a través del desarrollo de las relaciones entre los dos países.

Tras haber expresado su agradecimiento al Gobierno y al pueblo de Irán por toda la solidaridad y el coraje que mostraron al ayudar a Venezuela, Poljak ha sostenido que “los amigos se conocen mejor en tiempos difíciles, y esto le sucedió a Venezuela e Irán”.

En este sentido, ha precisado que Irán ayudó valientemente a mantener esta amistad y nunca dejó de cooperar con Venezuela, e hizo que el país bolivariano superara los obstáculos y problemas que fueron producto de bloqueos y sanciones crueles y unilaterales.

“Creo que la relación entre Irán y Venezuela es un ejemplo; dos países que son diferentes desde el punto de vista geográfica y cultural, pero la cercanía y similitud entre los corazones de sus naciones es una realidad”, ha agregado.

El ministro ha aducido que Venezuela no se acerca a Irán para cambiarlo o imponerle algo y amenazar su identidad, y esto tampoco sucede por parte de Irán, pues, de hecho, no quiere que los venezolanos se alejen de su identidad.

“A pesar de todas las diferencias, existe respeto entre los dos países. El futuro de la humanidad depende de esto: respeto a las diferencias. Esta diversidad nos ayuda a ser más fuertes”, ha apostillado, remarcando que el imperialismo quiere eliminar esta diversidad y las diferentes identidades e imponernos a todos lo que considera un mundo unidimensional.

A juicio de Poljak, en el futuro, los historiadores escribirán cómo Irán y Venezuela, a pesar de sus diferencias y diversidad, pudieron acercarse tanto y cooperar y continuar con estas relaciones estables a la sombra de la paz y la vida.

En 2020, EE.UU. reforzó su despliegue naval en el Caribe para impedir que llegaran a Venezuela petroleros que transportaban combustible de Irán, pero ni esa maniobra ni todas las amenazas de Washington dieron fruto, y los buques con la ayuda de Irán anclaron en las seguras costas de Venezuela.

La alianza entre Irán y Venezuela, que se consolida cada día más, constituye un desafío para las potencias occidentales y contrarresta los bloqueos económicos y sanciones en su contra.

Madre de niña migrante fallecida denunció maltrato de agentes de EEUU

A mi hija la mataron, porque estuvo casi día y medio sin poder respirar bien. Ella lloró y rogó por su vida y la ignoraron. No hicieron nada por ella, narró Mabel Álvarez en declaraciones reproducidas por el diario.

Añadió que su pequeña, Anadith Tanay Reyes Álvarez, tenía antecedentes de problemas cardíacos y anemia falciforme, y había sido diagnosticada con influenza unos días después de que la familia cruzara la frontera en Brownsville, Texas.

También agregó cómo en el momento en el que su hija comenzó a experimentar dificultades para respirar, pidió una ambulancia repetidamente, pero se la negaron.

Finalmente se llamó a una ambulancia cuando la niña quedó inerte e inconsciente y le salía sangre de la boca. Fue transportada a un hospital local, donde murió más tarde, recordó.

El deceso de la menor se divulgó el jueves pasado, apenas unos días después de que un migrante no acompañado de Honduras de 17 años muriera en una instalación administrada por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos en Florida.

El gobierno hondureño informó que su nombre era Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza y pidió una investigación penal si se encuentra algún delito.

Después de que se informó el deceso del adolescente, la cadena CBS News supo de otro niño de cuatro años también procedente de Honduras que en marzo falleció bajo el cuidado del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, tras ser hospitalizado por un paro cardíaco en Michigan.

Las muertes de los menores se producen cuando el país implementa nuevas y estrictas políticas de asilo y deportación destinadas a disuadir la migración ilegal luego de la expiración del Título 42, una restricción relacionada con la pandemia de Covid-19 que finalizó hace 10 días.

“Parecía una película de terror”: cómo la OTAN bombardeó una maternidad en Yugoslavia

El 20 de mayo de 1999 en plenos bombardeos de Yugoslavia por la OTAN fue atacado el Centro Clínico de la doctora Dragisa Misovis, donde murieron tres pacientes y siete bomberos. Durante su agresión, la OTAN atacó no solo objetivos militares, sino también civiles. Los testigos recordaron cómo vivieron ese momento.

“Independientemente de que haya instalaciones militares cerca, la OTAN tenía misiles inteligentes que conocían su objetivo. El ataque al hospital podría haberse evitado”, comparte con Sputnik Ruzica Dimic que estaba en el hospital de maternidad cerca del que cayó una bomba de la OTAN.

Agregó que temían por sus vidas, pero sobre todo temían por los bebés, por los niños que no estaban con ellas y por los nonatos que sentían el miedo de sus madres incluso antes de nacer.

“Tienes un hijo aquí, otro en casa, y piensas en lo que está pasando allí. El lugar más seguro es el hospital. Ahora que bombardean el hospital no estás seguro en ningún otro sitio, podrían haber bombardeado también en casa”, recordó.

Ruzica Dimic estaba en el hospital de maternidad cerca del que cayó una bomba de la OTAN en Yugoslavia. © Sputnik / Dејаn Simih

“No esperábamos que hubiera un atentado”

En aquellos días, Sandra Trailov, para quien no era la primera guerra que vivía, fue ingresada en un hospital completamente agotada y embarazada. Había tenido un encuentro con la aviación de la OTAN cuatro años antes, cuando 250.000 serbios habían sido expulsados de sus hogares históricos en Croacia.

“¡Aquí parecía una película de terror! Era el día de la Ascensión, no esperábamos que hubiera un atentado en nuestra gran fiesta. Exactamente a medianoche oímos la primera detonación. A medida que pasaba el tiempo, las bombas caían cada vez más cerca, se oían cada vez con más claridad. Las mujeres indefensas, que recién habían dado la luz, sentían que estaban en peligro. Temblaba el suelo, las paredes y las ventanas”, reveló a Sputnik.

Sandra Trailov estaba en el hospital de maternidad cerca del que cayó una bomba de la OTAN en Yugoslavia. © Sputnik / Dејаn Simih

Aquella fatídica tarde, Trailov fue trasladada a otra habitación del piso de arriba porque en el hospital solo quedaban los pacientes más críticos. La conectaron a una vía intravenosa.

“La explosión fue tan cercana y los cristales volaron sobre nosotros por toda la habitación, fue horrible. No recuerdo si yo mismo me desconecté del goteo, pero sé que me levanté. Algunas personas empezaron a gritar, las enfermeras entraron y dijeron que todos teníamos que bajar al sótano”, recordó.

Lo más impactante para ella fue la enfermera, que “tenía los brazos llenos de bebés que estaban uno encima del otro. Y la sangre que corría por su mejilla”.

A día de hoy, el sonido de la sirena y del avión en general no le gusta nada cómo suena, “no sé si podría volver a vivir aquello”, concluyó.

Sputnik / elcomunista.net

Rusia expande sus conexiones aéreas internacionales

Sputnik

Las autoridades de Indonesia anunciaron que se alcanzaron todos los acuerdos necesarios para iniciar vuelos directos comerciales  entre su capital, Yakarta, y la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente de Rusia, así como conexiones de tránsito con Moscú y otras ciudades y regiones del país euroasiático.

 

«Primero, abriremos un vuelo de Yakarta a Vladivostok, luego a través de Vladivostok a Moscú, Baskortostán, Nizhni Nóvgorod y Tomsk», informó el embajador adjunto de Indonesia en Rusia, Berlian Helmi, citado el viernes por la agencia TASS, «Rusia ahora está mirando hacia el este, por lo que nosotros también estamos mirando hacia Rusia», subrayó.

Asimismo, el diplomático detalló que el país del sudeste asiático está listo para comenzar a operar vuelos a Vladivostok tan pronto como el aeropuerto local confirme que está preparado para aceptarlos.

Vladivostok es una de las ciudades más importantes del Lejano Oriente de Rusia y un destacado puerto en el mar de Japón. Se encuentra a 45 km de la frontera con China y a 6.000 km de Yakarta.

Cuba y Georgia

Además, el vicepresidente del Gobierno de Rusia, Dmitri Chernyshenko, anunció este viernes la reanudación de los vuelos regulares con Cuba. El restablecimiento tendrá lugar a partir del 1 de julio. Los vuelos que cubrirán esta ruta serán operados por Rossiya Airlines, subsidiaria de Aeroflot, y la venta de pasajes para viajes regulares se abrirá ya dentro de una semana.

Entre tanto, el primer avión proveniente de Georgia aterrizó este sábado en el aeropuerto moscovita de Vnúkovo después de una pausa de cuatro años. Se trata de una aeronave de la aerolínea georgiana Georgian Airways que realizó la ruta directa Tbilisi-Moscú luego de obtener el permiso el 16 de mayo.

La semana pasada, el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó dos decretos que levantan la prohibición de vuelos a Georgia para las aerolíneas rusas y permiten a los ciudadanos del país vecino entrar en el territorio nacional ruso sin visado.

China rechaza al G7: «Nunca aceptaremos las reglas impuestas por unos pocos»

© AP Photo / Andy Wong

Al reaccionar a la declaración de la cumbre de G7 (Alemania, Italia, EEUU, Japón, Canadá, Reino Unido y Francia) en la ciudad de Hiroshima, en la que se hizo referencia a Taiwán, al poder nuclear de China, Hong Kong y el Tíbet, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino dijo que el grupo utilizó las cuestiones relativas a China «para desprestigiarla y atacarla e interferir descaradamente en sus asuntos internos».

 

En su declaración hecha pública este 20 de mayo, el G7 aseguró que la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán son indispensables para la seguridad y la prosperidad de la comunidad internacional, e hizo un llamado a la resolución pacífica de los problemas a través del Estrecho.

Sobre este tema, el vocero de la Cancillería china afirmó que la cuestión de Taiwán es asunto que debe ser resuelto por los chinos y aseguró que el G7 insiste en la paz, pero no dice nada sobre la necesidad de oponerse a la «independencia de Taiwán».

«Esto constituye de hecho una connivencia y un apoyo a las fuerzas de la ‘independencia de Taiwán’, y solo tendrá como resultado un grave impacto en la paz y la estabilidad a través del Estrecho. Nadie debe subestimar la determinación, la resolución y la capacidad del pueblo chino para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de China», afirmó el portavoz.

En cuanto a Xinjiang y Tíbet, el G7 afirmó que seguirá expresando su preocupación por la situación de los derechos humano y señaló que en estas dos regiones los trabajos forzados son una de sus «principales preocupaciones». En torno a Hong Kong, el bloque de siete países pidió a Pekín que cumpla sus compromisos que consagran derechos, libertades y un alto grado de autonomía.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático respondió que se trata asuntos internos de China y rechazó cualquier injerencia bajo el pretexto de los derechos humanos.

«El G7 tiene que analizar detenidamente su propia historia y su historial de derechos humanos», sostuvo.

En su declaración, el G7 también aseguró que no hay base jurídica para las supuestas pretensiones marítimas expansivas de Pekín en el mar de China Meridional, y se opone a las actividades de militarización de China en la región.

En este sentido, China defendió su política marítima al asegurar que tanto el mar de China Meridional como el Oriental se han mantenido estables y pidió dejar de utilizar las cuestiones marítimas para abrir brechas entre los países de la región e incitar a la confrontación entre bloques.

El portavoz rechazó las sanciones unilaterales masivas y los actos de «desacoplamiento» e interrupción de las cadenas industriales y de suministro. Dijo que estos convierten a Washington en un poder coercitivo que politiza y usa como armas las relaciones económicas y comerciales.

Sobre el poder nuclear, China destacó que es el único país con armas nucleares que ha mantenido su capacidad al nivel mínimo requerido por la seguridad nacional y ha cumplido su compromiso de no ser los primeros en utilizar este tipo de armamento.

«China nunca aceptará las llamadas reglas impuestas por unos pocos. La comunidad internacional no acepta ni aceptará las reglas occidentales dominadas por el G7 que pretenden dividir el mundo basándose en ideologías y valores, y mucho menos sucumbirá a las reglas de pequeños bloques exclusivos diseñados para servir a ‘América primero’ y a los intereses creados de unos pocos. El G7 debe reflexionar sobre su comportamiento y cambiar de rumbo», subrayó el portavoz.

«Se acabaron los días en que un puñado de países occidentales podían inmiscuirse voluntariamente en los asuntos internos de otros países y manipular los asuntos mundiales», agregó.

«Instamos a los miembros del G7 a que se pongan al día con la tendencia de los tiempos, se centren en abordar los diversos problemas que tienen en casa, dejen de confabularse para formar bloques exclusivos, dejen de contener y golpear a otros países, dejen de crear y avivar la confrontación entre bloques y vuelvan al camino correcto del diálogo y la cooperación», concluyó.

Polonia quiere que Zelensky se disculpe por la masacre nazi en Ucrania en la Segunda Guerra Mundial

FOTO DE ARCHIVO: Personas en Polonia realizan una manifestación para conmemorar a las víctimas de la masacre de Volyn en Varsovia, Polonia, el 14 de julio de 2019. © Global Look Press / Jaap Arriens
FOTO DE ARCHIVO: Personas en Polonia realizan una manifestación para conmemorar a las víctimas de la masacre de Volyn en Varsovia, Polonia, el 14 de julio de 2019. © Global Look Press / Jaap Arriens

Kiev debería asumir “más responsabilidad” por las atrocidades pasadas de la nación, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia.

El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, debería asumir más responsabilidad por su nación en lo que respecta a la masacre de Volyn, un asesinato en masa cometido por nacionalistas ucranianos contra polacos étnicos durante la Segunda Guerra Mundial, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, Lukasz Jasina.

En una entrevista con el medio de comunicación en línea Onet de Polonia el viernes, se le preguntó al funcionario si Zelensky debería disculparse por la masacre.

“La parte ucraniana no hizo esto, pero el presidente Zelensky debería asumir una mayor responsabilidad [por] Ucrania”, dijo Jasina. El tema tiene tal importancia para Varsovia que debe ser tratado al más alto nivel, agregó.

El oscuro legado de la masacre de Volyn aún acecha las relaciones bilaterales entre los dos vecinos y “bloquea muchas iniciativas conjuntas”, dijo el vocero del ministerio.

En 2016, el parlamento polaco reconoció las Masacres de Volyn como genocidio a manos del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA).

“No puedes cambiar ese hecho. No se puede retroceder el tiempo y nunca habrá un buen momento para hablar de ello…”, dijo Jasina.

Según el funcionario, decir «lo siento y por favor perdóname» siempre funciona muy bien en las relaciones polaco-ucranianas «pero todavía no hay suficiente».

La masacre de Volyn fue parte de una campaña de limpieza étnica emprendida por militantes nacionalistas de la UPA contra la población polaca local en las regiones del oeste de Ucrania y el este de Polonia, también conocidas como Volhynia y Galicia, entre 1943 y 1944, durante la ocupación nazi. Según diversas estimaciones, en total murieron entre 40.000 y 60.000 polacos.

La UPA era un ala paramilitar de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) conocida por su ideología antisemita radical.

La UPA ayudó a las tropas de la Alemania nazi en el exterminio de judíos en el territorio de Ucrania en múltiples ocasiones, además de las decenas de miles de polacos que mató en el oeste de Ucrania.

La glorificación de los nacionalistas ucranianos por parte de Kiev, incluido el líder de la OUN, Stepan Bandera, ha sido durante mucho tiempo un tema polémico en las relaciones entre Ucrania y Polonia, así como con Israel.

En 2018, el presidente polaco, Andrzej Duda, firmó un proyecto de ley que prohibía la promoción de la ideología asociada con Stepan Bandera. Israel también instó repetidamente a Kiev a que se abstuviera de glorificar a los “criminales de guerra”.

Aparentemente, Kiev aún no comprende cuán importante es este tema para los polacos, dijo Jasina, y agregó que “esto… no es lo más importante para los ucranianos” y su “comprensión aún es demasiado débil”.

La gente en Polonia, sin embargo, “claramente dijo que esto es más importante que algunas negociaciones diplomáticas entre bastidores”, agregó.

Kiev criticó a Varsovia por lo que llamó mandonear a Ucrania. “Cualquier intento de imponer al presidente ucraniano o Ucrania [y decirnos] lo que debemos [hacer] sobre nuestro pasado común es inaceptable y desafortunado”, dijo el embajador de Ucrania en Varsovia, Vasily Zvarych, en Twitter el sábado. También dijo que Ucrania “recuerda la historia” y pidió lo que llamó “equilibrio y respeto en las declaraciones”.

Bandera ha sido aclamado oficialmente como un héroe nacional en Ucrania desde 2010.

Los nacionalistas ucranianos han celebrado regularmente su cumpleaños el 1 de enero con marchas con antorchas y manifestaciones masivas. Varsovia ha protestado repetidamente por tales acciones.

En enero, el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki se comprometió a plantear el tema de Bandera con Kiev en la primera oportunidad.

https://www.rt.com/news/576636-poland-want-zelensky-apologize-ukrainian-massacre/

Scott Ritter: Cómo los estadounidenses se enamoraron del «truco de guerra» de Washington

Hablando sobre sus 33 años al servicio de su nación, Butler señaló que “pasó la mayor parte de mi tiempo siendo un hombre musculoso de clase alta para las grandes empresas, para Wall Street y para los banqueros. En resumen, yo era un mafioso, un gángster del capitalismo”.

Desafortunadamente, las palabras de Butler, escritas como reflejo de su servicio a principios del siglo XX, también resuenan hoy.

No tenía que ser así. En la era posterior a Vietnam, especialmente bajo el liderazgo del presidente Ronald Reagan, Estados Unidos comenzó a enamorarse nuevamente de sus fuerzas armadas . Había orgullo entre los que sirvieron, un sentido del deber patriótico que fue adoptado gradualmente por el público estadounidense. En mayo de 1990, participé en las actividades de la Semana de las Fuerzas Armadas en Washington, DC, que condujeron al Día de las Fuerzas Armadas al organizar una exhibición en el Capital Mall sobre el trabajo de la Agencia de Inspección en el Sitio para desarmar los arsenales nucleares de los EE. UU. y Unión Soviética. Hubo un interés genuino entre los cientos de personas que se detuvieron para aprender más sobre nuestro trabajo. En mayo de 1991, tras el éxito estadounidense en la Guerra del Golfo(en el que participé), el patriotismo estaba en su punto más alto, y las celebraciones del Día de las Fuerzas Armadas parecían reflejar un sentimiento genuino de respeto y admiración de aquellos que servían por aquellos a quienes ostensiblemente defendían.

Pero nada dura para siempre, como observa astutamente la cita de la película «Gladiador», «la mafia es voluble». Mientras el Gladiador sea capaz de pararse en el centro del Coliseo, gritando a la multitud: «¿No están entretenidos?» tendrá un lugar en la sociedad. Pero tan pronto como el Gladiador se vuelve un inconveniente para la psique de aquellos a los que «entretiene», la multitud se disgusta y el Gladiador es fácilmente olvidado.

La Guerra del Golfo de 1991 fue un entretenimiento fácil: una exhibición masiva de poder militar, un enemigo derrotado de manera decisiva y fácil de identificar, todo a un costo extremadamente bajo en vidas: 154 muertes en combate. La causa por la que estos hombres y mujeres dieron sus vidas, la liberación de Kuwait , pronto se olvidó cuando Estados Unidos se vio envuelto en un esfuerzo de décadas para derrocar a Saddam Hussein, el presidente de Irak , del poder.

Los terribles acontecimientos del 11 de septiembrepermitió a los estadounidenses una vez más unirse a aquellos que sirvieron en las fuerzas armadas. Después del ataque terrorista en Estados Unidos, la nación buscó a esos hombres y mujeres uniformados para salvarlos de un enemigo que pocos podían identificar, y aún menos entendían. Sin embargo, esta fe ciega en el gobierno para usar las fuerzas armadas para una causa con la que el pueblo estadounidense pudiera identificarse fue estropeada por aquellos en el gobierno que abusaron de este resurgimiento del fervor patriótico para ajustar cuentas con Saddam Hussein, desviando recursos de la misión principal de derrotar a las fuerzas del terror global que habían atacado a Estados Unidos y, en cambio, involucrarse en una guerra ilegal de agresión librada sobre la base de inteligencia falsificada con propósitos que tenían todo que ver con promover el poder geopolítico estadounidense y nada que ver con proteger a Estados Unidos.

La guerra, al parecer, es una raqueta después de todo. Más de 20 años después, Estados Unidos lucha por definir su relación con quienes visten el uniforme de las fuerzas armadas de los Estados Unidos. La lucha global contra el terrorismo se ha disipado, llegando a su ignominiosa conclusión con la precipitada retirada de las fuerzas estadounidenses de Kabul, Afganistán., en agosto de 2021. Hoy Estados Unidos se enfrenta a dos potencias mundiales, Rusia (en Ucrania) y China (en Taiwán). El alcance y la escala del conflicto entre las grandes potencias está, para citar al general estadounidense Christopher Cavoli, comandante supremo aliado en Europa, “más allá de la imaginación” de comprensión de la mayoría de los estadounidenses. 20 años de conflicto de baja intensidad han condicionado a la mayoría de los estadounidenses a ver el conflicto como un videojuego, una versión de acción en vivo de “Call of Duty”, donde la muerte se minimiza como poco más que entretenimiento digital.

La guerra de poder en Ucrania ha demostrado que esta es la mentira que aquellos que conocían la guerra de primera mano siempre reconocieron que era. Cientos de miles de muertos, decenas de millones de desplazados, billones de dólares en recursos perdidos o destruidos, todo en poco más de un año.

Mientras Estados Unidos celebra el Día de las Fuerzas Armadas, uno esperaría que el sacrificio que supondrían aquellos a quienes ostensiblemente honramos al librar un conflicto contra Rusia o China pesaría mucho en la mente del pueblo estadounidense. ¿Es la tarea del militar estadounidense defender un odioso régimen neonazi en Ucrania o provocar a China por el tema de la independencia de Taiwán ? ¿Estados Unidos está destinado a ser el policía mundial y, de ser así, qué leyes estamos aplicando? ¿La Carta de las Naciones Unidas? O nuestro propio «orden internacional basado en reglas» que, tras un examen más detenido, es poco más que el mismo sistema del que Smedley Butler había advertido astutamente hace tantos años.

El estilo estadounidense de guerra se ha convertido en poco más que un chanchullo, y quienes lo persiguen, mafiosos.

Esta no es la relación entre las fuerzas armadas y los ciudadanos de Estados Unidos que imaginó el presidente Harry Truman cuando creó el Día de las Fuerzas Armadas en 1949. Nosotros, el pueblo, haríamos bien en reflexionar sobre el estado actual de las cosas y tomar medidas correctivas, antes de que la intención original de las vacaciones se pierda para siempre.

Fuente

Acusan a La Haine de «enaltecimiento del terrorismo». La represión que no cesa y que irá a más

Absurdo. Infantil, grotesco. De nuevo La Haine, colectivo del que yo mismo formé parte hasta hace unos tres años ha sido puesta en el punto de mira de la represión.

 

El motivo, un presunto e imaginario delito de enaltecimiento del terrorismo, que basta ver el video en el que se apoya la acusación para darse cuenta que no se enaltece nada, simplemente se informa

Se informa del recibimiento a un preso político vasco en el momento de su llegada a Iruña. Lisa y llanamente un ejercicio del derecho a la información

El motivo real es un ataque a una web que desde luego no se amolda a los cánones que dicta el estado. Podrán gustar más o menos, pero si algo no se puede achacar a La Haine es de ser sumisa a los margenes que marca un estado, como el español, que no se caracteriza por su valores democráticos

A veces realizan ataques informáticos, otras difaman en sus medios «serios» han llegado a detener a personas que se dedican a la contrainformación…..Hace poco a tocado a Insurgente, ahora a La Haine…¿Qué será lo siguiente?

La banda criminal OTAN y la UE han marcado el camino a seguir, Sputnik, RT, Ahi les va…tantos ejemplo de medios informativos a los que han atacado… las redes sociales se apuntan, marcan un «Medio dependiente de la propaganda rusa» o Cubana. O Venezolana…Y el estado español no necesita mucho para apuntarse a esta estrategia.

Cada día va a ser más difícil ejercer el derecho de informar desde cánones diferentes a losa que dicta el sistema capitalista. Pero siempre va a haber personas, dispuestas a hacerlo

Sólo me queda incorporar a la noticia, el comunicado de La Haine y enviarles desde aquí, desde esta modesta trinchera mi solidaridad mas sincera

Aurrera!

Andoni Baserrigorri

https://eh.lahaine.org/la-haine-nuevamente-en-el

Acusan a La Haine de «enaltecimiento del terrorismo». La represión que no cesa y que irá a más

Últimas noticias

Bolivia y China multiplican cooperación en 40 años de relaciones

El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, aseguró hoy en entrevista concedida a Prensa Latina que al cumplirse 40 años de las relaciones diplomáticas bilaterales la cooperación económica y comercial se multiplicó.

Nakba 2025 Madrid

Frente Antiimperialista Internacionalista

Rememoran en Cuba aniversario 77 de la Nakba

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rememoró hoy el aniversario 77 de la Nakba, catástrofe que desplazó a unos 700 mil palestinos por acciones militares de Israel en 1948.

Seguidores de Evo Morales marchan a La Paz para exigir que le permitan ser...

Partidarios de Evo Morales salieron este 15 de mayo desde Cochabamba hacia La Paz en apoyo al intento del exmandatario de competir en los comicios presidenciales del 17 de agosto, esto pese al reciente fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia que ratifica la prohibición para que participe.

Esperpento

O lo que es lo mismo: grotesco, absurdo. Eso es lo que ha ocurrido hoy en Turquía. El bufón Zelenski en su papel de bufón, la coalición de la cocaína (a quien en la entrega anterior llamé "la pandilla de la nada") acudiendo presurosa para "asesorar" al bufón, el espectáculo de relaciones públicas para los descerebrados occidentales... Y los rusos esperando la reunión desde las 10 de la mañana.