¿Por qué Daesh es tan sanguinario?

sangre

No valen respuestas fáciles o estereotipadas. Esas, por ejemplo, que hablan de su maldad absoluta, odio diabólico o extremismo visceral.

Daesh (o Isis o Estado Islámico) es una creación colectiva de actores e intereses ocultos que va más allá de esa lujuria televisada de horror a base de vesanias y sevicias más que monstruosas. Esas imágenes tan gore “piden a gritos” venganza, una solución inducida que sale sola a la gente de bien al calor de su bienestar occidental.

La puesta en escena de Daesh es cuidada, sofisticadamente cutre, con decapitaciones y otras torturas físicas y psicológicas que jamás podrían lograr a largo plazo la aceptación ni de árabes laicos, ni de musulmanes, ni de otros apoyos o simpatías exteriores. ¿Por qué, entonces, esa escenografía tan drástica con ensañamientos especialmente crueles y repelentes? Al Qaeda, salvo excepciones puntuales, no llegaba a tanto.

Mentira colosal

Cuando la guerra de Irak, se montó una mentira colosal por parte de Bush, Blair y Aznar para demonizar a Sadam Hussein de modo total e irreversible, manteniendo que escondía armas de destrucción masiva y daba cobijo a terroristas. La falsedad de tal amaño mediático ha sido confirmada por los hechos posteriores. En aquella época, el mundo se movilizó en masa contra la guerra injusta sostenida por intereses espurios.

Aquella cruenta lección parece que ha surtido efecto y ahora es necesario para manipular a la opinión pública presentar a un enemigo lo más radical posible y exento de la más mínima consideración humana. De ahí, que Daesh se emplee a fondo en su interpretación alevosa donde las haya. Desde el nazismo y las dictaduras de Franco, Pinochet y Videla no se recuerda nada igual. Incluso trae a la memoria las hazañas de la Santa Inquisición cristiana y su cruzada irracional contra brujas que solo habitaban el subconsciente grosero de sus propios dogmas y miedos.

Da la sensación de que Daesh usa técnicas aprendidas en las cárceles alegales de Guantánamo y Abu Ghraib, donde el oscurantismo, el secretismo y las torturas campaban a sus anchas.

Hemos de recordar asimismo que muchos integrantes de Daesh fueron antiguos luchadores de facciones terroristas entrenadas por la CIA en Afganistán e Irak para servir a la geoestrategia de Washington contra el comunismo de la URSS y la influencia, presuntamente perversa, chiita de Irán. Es de dominio general el rumor extendido de que Arabia Saudí y las petromonarquías feudales del Golfo Pérsico entregan dinero bajo cuerda a diversas sectas o grupos islámicos irredentos para atizar diferencias en Oriente y debilitar, de esta forma, potenciales procesos democráticos, laicos o modernizadores en muchos países que pudieran osar competir contra la hegemonía occidental y el wahabismo de Riad.

Resulta curioso observar también como Israel, el gran adversario del mundo árabe en su conjunto, esté saliendo indemne de este conflicto internacional, ayudando incluso a la oposición siria a Assad en hospitales en suelo propio, curando con esmero las heridas de sus aliados de coyuntura. Sobre el Mossad, servicio secreto israelí, recaen asimismo sospechas más que fundadas de habilitar con medios materiales e instrucción bélica a diversas facciones terroristas de la zona.

Rusia entra en acción

Con la entrada en acción de Rusia la situación dio un vuelco muy importante. Fue el único país que empezó a bombardear con decisión y sin ambages posiciones de Daesh. Sin embargo, la OTAN, vía Turquía, le da un toque de atención derribando un caza ruso por razones más que discutibles, caso de ser ciertas: violar el espacio aéreo de Ankara. ¿Quién puede creerse tamaña estupidez o justificación en un vasto territorio en conflicto a varias bandas donde salirse o entrar en un país debe ser moneda corriente todos los días?

El avión ruso y el asesinato cobarde mientras caía del cielo de su piloto es una andanada dirigida hacia la estrategia tomada por Moscú. No te pases Putin que la cosa podría ir a mayores. No tomes decisiones unilaterales y antes de disparar mira hacia la Casa Blanca.

Daesh ha ido creciendo paulatinamente y de la nada ha tomado un inmenso territorio en Irak y Siria sin que las fuerzas occidentales dieran la voz de alarma mientras esto sucedía delante de sus pasivos ojos. Ante los hechos consumados y la imposibilidad de que los rebeldes sirios pagados y pertrechados por Occidente depusieran a Assad, EE.UU. y Europa toman cartas en el asunto, aunque tímidamente, bombardeando las ciudades controladas por Daesh pero dejando que el crudo fluyera ilegalmente y a un precio irrisorio, con la connivencia de Turquía, hacia postores no identificados: ¿países de la UE, Washington…?

También resulta curioso observar como Al Qaeda daba la sensación de ser un solo hombre, Osama bin Laden, figura en la que centraron su ira furibunda las tácticas de comunicación de Occidente. Una vez bien cebado el objetivo, se desató una lucha antiterrorista feroz con amplio recorte de libertades civiles y políticas, para posteriormente hacer desaparecer a Bin Laden de modo misterioso y nunca aclarado fehacientemente.

Renovar el miedo

Había que renovar el miedo de alguna manera inteligente y sutil. En esta ocasión, se presenta en sociedad un adversario colectivo, una ficción irregular pero con territorio delimitado y una saña y brutalidad extraordinarias. El salto cualitativo es evidente: estamos ante un enemigo con espacio fijo y con tentáculos en cualquier parte del mundo. Más poderoso que Al Qaeda; más monstruoso si cabe. Un enemigo plural sin rostro conocido.

Ante tanto delirio incongruente a veces puede pensarse que vivimos dentro de un guión absurdo salido de una mente enferma y desahuciada. Y, por su puesto, al tiempo que todo ello transcurre en una pantalla gigantesca y envolvente de atentados, decapitaciones, bombardeos, masacres y millones de refugiados a la fuga, las multinacionales de armamento y el neoliberalismo siguen realizando negocios y obteniendo beneficios sin parar. Con el mundo enjaulado, solo es posible trabajar, consumir y callar.

Daesh parece un guiñol teledirigido desde bambalinas que no hablan en público ni hacen política parlamentaria. Se trata de un peón que se mueve en un tablero complejo, recibiendo consignas contradictorias de amos muy poderosos que jamás darán la cara. Daesh es un salto cualitativo con respecto a Al Qaeda, una versión más coral del terrorismo de corte espectacular de nuestra era.

No es aventurado afirmar que Daesh tiene fecha de caducidad. Como la tuvo Bin Laden. Cuando ya no sea útil en la geoestrategia militar y política de alcance internacional será destruido o reconvertido en otra cosa. Otra cosa terrorista, por supuesto, con distinto nombre de marca. Habrá que darle vueltas a la creatividad para ver que sujeto nuevo emerge como campeón del pánico de masas.

Hasta que no se acaben las reservas de petróleo en Oriente Medio y Próximo, la religión y el terrorismo serán sabiamente instrumentalizadas a favor de los que tienen la sartén por el mango: EE.UU., la Unión Europea, Israel y Arabia Saudí. Rusia y China jugarán, por el momento, roles secundarios a no ser que la conflagración múltiple haga detonar una guerra abierta entre las mismas potencias en liza.

Podemos y la izquierda: payaso alegre, payaso triste

rivel foto

Con Monedero (don Juan Carlos) nunca se sabe si habla en broma o en serio: o todo lo contrario. La versatilidad que esgrime a la hora de usar el lenguaje resulta inefable, abarcando al completo el espectro político sin inmutarse, con guiños a la derecha, la socialdemocracia y los comunistas. Su barniz intelectual jamás se despeina un ápice.

Pontifica el profesor y fundador de Podemos que la izquierda parece un payaso triste que nos hace reír antes que llorar. La frase es contundente y mediática, por eso su partido apuesta por la alegría inmensa de la indefinición ideológica. De esta forma, en el hogar podemita caben en apretada unión tanto los rebeldes como los revolucionarios y también los reformistas. Eso sí, siempre que no sean quisquillosos con la pureza doctrinal y los análisis demasiado escorados a la siniestra. Os sea, se predica al mundo mundial una ensalada refrescante y colorista de sensibilidades nominales cuyo denominador común sería la felicidad de haberse conocido.

Lo que prima en el discurso de Podemos es la emoción. Según Monedero, ahí reside el punto de partida y el nexo de enganche entre la nueva elite dirigente y las bases, esto es, el pueblo llano. A la multitud no hay que darle excesivo tute con disquisiciones harto complejas: ir al grano con eslóganes de rápida digestión y sacarla del marasmo del sofá casero que consume televisión basura a troche y moche ya sería más que suficiente. Debido a esta molicie ideológica, “los revolucionarios ahora van a la tele”.

Obvia Monedero un asunto de crucial importancia: ¿cómo es que el enemigo o adversario político (los propietarios cuasi monopolistas de los principales medios de comunicación), de pronto y de manera altruista, da cabida estelar en sus programas a esos revolucionarios de coleta, camisa blanca remangada y verbo aguerrido que van, supuestamente, contra sus intereses de clase? Misterio sin resolver. Sería la primera vez en la historia que el capitalismo se hiciera el haraquiri por cuestiones éticas de carácter democrático.

Tal vez Monedero es tan inteligente, o ingenuo, que piensa que se puede engañar a las elites financieras y globalizadas con suma facilidad. Más bien cabría suponer que Podemos ha nacido para reconducir el malestar social de la calle y neutralizarlo dentro de los cauces establecidos no sea que una movilización sensata y mayoritaria de la izquierda pudiera cristalizar en opciones menos complacientes con el régimen que la suya y sus acólitos y seguidores. Extraña, en cualquier caso, que las multinacionales del sector informativo y sus accionistas se presten a una operación radical que vuele por los aires sus prebendas, corrupciones y privilegios históricos.

El dualista Monedero quiere “apelar al corazón de la gente”. Ir directos al músculo cardiaco dejando la cabeza para mejores tiempos. Eso es susceptible de dar votos eclécticos, sin duda alguna. Sin embargo, huele a populista. Luego viene la segadora dialéctica para que los poderes fácticos se tranquilicen y continúen evadiendo impuestos a los paraísos fiscales: “no planteamos una ruptura completa, no imaginamos romper absolutamente con todo”. El aroma a más de lo mismo, a rendición estratégica tipo Syriza, se cuela de rondón en el ambiente de modo palmario. Que no se asusten los ricos: lo que deseamos es acabar con los pobres. ¡Genial pirueta para no decir nada (o expresarlo todo crípticamente)! Monedero, repetimos, es dueño y señor de un lenguaje entre culto y friki que nos deja a todos contentos. Sin arañazos ni heridas profundas.

Apoya sus derivas estéticas a lo posmoderno con afirmaciones que no dejan lugar a la duda: “no nos interesa la unidad de la izquierda”. Más cristalino, el agua clara. Eso sí, remata su aseveración con una crítica fulminante a los payasos tristes de la vieja izquierda: “tengo la sensación de que a la izquierda le gusta perder porque así tiene la sensación de estar haciendo lo correcto”. Ergo, lo correcto es ganar. A toda costa. ¿Ganar para qué? ¿Ganar por ganar? ¿Ganar y después vemos lo que hacemos improvisando a la buena de dios?

Que Podemos quiere vencer en las elecciones del 20D parece un mensaje verídico, aunque desde el 25 por ciento de expectativa máxima de sufragios que le otorgaban las encuestas al calor de su irrupción súbita ha descendido al 10 por ciento, porcentaje de simpatía muy similar o próximo a lo que venía cosechando IU. El payaso triste sobrevuela las indefiniciones calculadas de Podemos.

Monedero, en vista de esta situación más o menos desoladora, realiza una autocrítica severa: “construimos una máquina electoral, y las bases de discusión, las fuimos abandonando”. Por la boca, dicen, que muere el pez. Mucho vender las primarias internas y la democracia participativa, con el propósito de seducir a las masas víctimas de la crisis, para después centralizar la acción política en un césar áureo y practicar fichajes rutilantes ajenos a la estructura del partido que desbancan a las bases de un empujón verticalista emanado de las alturas divinas que interpretan la realidad a su antojo. ¿Tanto camino para tan parca chicha?

En resumidas cuentas, se abre paso con fuerza la opinión de que Podemos, al igual que Ciudadanos, son invenciones creativas con el fin último de sostener España dentro de parámetros predecibles: tocar la fibra emocional de la novedad absoluta sin afectar al poder establecido.

La función circense ha comenzado ya, pasen y vean. El payaso alegre de Podemos puede convertirse en una risa colectiva que nos deje helados. Y, tal vez, muy frustrados cuando no derrotados en lo más íntimo de nuestras postreras ilusiones de cambio. A verlas venir, vamos.

De fundamentalismos islámicos y juicios. Bosnia en la Memoria.

La sinrazón, el baño de sangre causado por la barbarie islamista,la ignorante escoria que la pretende justificar sea desde el rigorismo coránico o desde la estulticia de esos que se autoproclaman como izquierda, hace muy difícil no ya hacer un balance sobre los hechos, sino acertar a escribir un artículo sin dejarse llevar por el rechazo al cinismo político, a la más brutal de las religiones o a los meros sentimientos.

Por un momento dejaremos de lado las imágenes de los pilotos rusos asesinados de forma atroz gracias a la injustificada acción hostil de un miembro de la OTAN y protector de la oposición armada siria.

Por un segundo olvidaremos el avión ruso lleno de ciudadanos dispuestos a disfrutar de  unas vacaciones y encontraron el infierno,el mismo que las hienas del fundamentalismo islámico desencadenaron en la que siempre ha sido la verdadera capital de Europa. Nuestro sincero pésame a todas las víctimas. Sin peros de ninguna clase.

Pero algunas víctimas y  juicios nunca tienen el protagonismo ni la relevancia de otros. Y más cuando el paso de los años,y el desgaste político de sus protagonistas los sepultan en un recuerdo difuminado. La borrosa memoria de la mentira, del discurso falso imperante,el de la historia oficial. Es decir el del vencedor. Aunque el paso del tiempo también erosiona las mentiras, y el simple devenir de los días no corrobora las que en su momento fueron verdades irrefutables,causas justas y hechos irrevocables.

Yasushi.Akashi

En la Haya, el juicio a Ratko Mladic continúa. Y que esto suceda ya es noticia en sí mismo, tanto por el estado del acusado, enfermo de cáncer, que el Tribunal Penal para la Ex-Yugoslavia exista todavía, cuando su cierre viene anunciándose desde hace años como por todo lo acaecido últimamente.

Dusan Dunjic uno de los testigos de la defensa fue encontrado muerto en extrañas circunstancias hace poco más de un mes en un hotel de la ciudad holandesa. Las causas aún no han sido aclaradas. El fallecido ya había formado parte de la defensa en otros procesos judiciales contra  militares y políticos serbo-bosnios como experto forense. El testigo anunció antes de su inexplicable defunción que iba a presentar pruebas muy firmes que evidenciaban que el número de víctimas por armas de fuego exhumadas de las fosas comunes de Srebrenica eran de entre 400-500 personas. Cifra que ni siquiera alcanza el 10% de lo declarado por las autoridades de Sarajevo y del Alto Representante.

La opacidad informativa, incluso el vocabulario utilizado por las autoridades oficiales y judiciales no hace más que abonar la sospecha, de unos hechos, que o mucho nos equivocamos o no se esclarecerán, otra de las constantes de la guerra civil yugoslava, especialmente en todo lo relativo a Bosnia y Herzegovina.

Sin embargo esta semana, el antiguo Secretario General de las Naciones Unidas para Yugoslavia en 1994-95  Yasushi Akashi ha vuelto a incidir en la línea díscola. Aquella que no contempla la causa separatista-islamista bosnia ni sus comportamientos ni aliados como los únicos válidos.

Estados Unidos y el bando bosnio-musulmán consideraron en 1994 y en 1995 que la firma de un alto el fuego como el propuesto por el plan europeo Vance-Owen en varias ocasiones, como confiesa el mismo Owen en su imprescindible Balkan Odissey, eran inaceptables.

Las milicias serbo-bosnias ocupaban un 80%  del territorio bosnio. Tras la firma de Dayton el 49%.

Antes de la guerra la población de afiliación serbia ocupaba prácticamente un 70%.

Así  la guerra se alargó en un año y miles de muertos más para obtener los resultados deseados por Izetbegovic y sus protectores estadounidenses.

Akashi reconoció la activa asistencia militar que recibió el bando-musulmán por parte de Estados Unidos, Alemania y algunos países islámicos.

También denunció que las zonas seguras de Srebrenica y Sarajevo nunca fueron desmilitarizadas por los musulmanes aunque esta era una condición  acordada por ambas partes en los tratados para el establecimiento de dichos enclaves.

Respecto al espinoso asunto de la matanza de Markale de 1994, Akashi no se decanta por ninguno de los bandos. Ya que considera que la comisión de investigación de ese crimen de guerra. No excluía a ninguno de los dos bandos, y que cualquiera la pudo hacer, «pese a que los medios internacionales sólo culparon a los serbios.».

Otras opiniones como las de oficiales de alta graduación indios o rusos resultaron bastante más contundentes, o las reticencias mostradas por Lord Owen e incluso Stoltemberg.

Entre la formulación de cargos presentados contra Mladic se le acusa de ser el autor de este ataque que mató a sesenta y seis civiles y dejó a más de un centenar de personas heridas. A los que hay que sumar persecución de bosnio-musulmanes y bosnio-croatas que se convirtió en genocidio en seis municipios. Además del genocidio de Srebrenica, aterrorizar a la población de Sarajevo, y la toma de rehenes entre el personal de la ONU.

El abogado defensor de Mladic, leyó un extracto del libro que el señor Akashi dedicó a sus memorias, en el cual se decía lo siguiente:

«El presidente Clinton y su administración eran propensos a ver a los bosnio-musulmanes  de Sarajevo como los buenos y a los serbios como los malos».

Akashi ha sido acusado por defensores de la causa bosnio islamista y a instancias del propio gobierno de Sarajevo, como de «gran serbio», o arquitecto de la matanza de Srebrenica.

Antes de  Yugoslavia, estuvo como supervisor en las conversaciones de paz en Camboya y las elecciones que le siguieron en 1993.

 

Rusia despliega misiles crucero en las costas de Siria

El crucero ruso despliega en su cubierta misiles S-400 que llegarán hasta Turquía para derribar cualquier caza turco que amenace o intercepte de nuevo a los aviones rusos.

Rusia, dirigirá sus ataques vía satélite.

La acción de ayer de la dictadura turca se lo ha puesto a huevo a Moscú.

890x675_ss5o24zg6uvehl87u5wx

LaRouche exige la dimisión de Obama

Analistas estadounidenses han hecho hincapié, en que el presidente de Turquía, Erdogan nunca habría tomado la decisión de derribar el avión ruso si no hubiera contado con el apoyo tácito de Obama.

Esas fuentes señalaron que Obama estaba furioso por el fin de semana pasado en el que el gobierno francés, bajo una enorme presión popular, se estaba moviendo hacia una verdadera alianza con Rusia para destruir al Estado Islámico.

En marcado contraste con la respuesta francesa frente a los ataques de París del 13 de noviembre, Obama renovó sus demandas en el sentido de que el derrocamiento del presidente sirio Bashar Assad debe preceder a las acciones contra el Estado islámico.

LaRouche pidió el abandono inmediato de Obama de la presidencia de la nación. «Las acciones de Obama constituyen un acto potencial de la guerra y debe ser expulsado del cargo. De lo contrario,y a la luz de los acontecimientos, Obama representa una amenaza para todo el mundo, ya que podría dar lugar a una guerra general »

¿Ven? En estos días siempre surgen los mismo actores que andan inmersos en un episodio gravísimo de contradicción interimperialista: Washington y París.

12295382_1672716059612408_6815193971893561342_n

Homenaje a Elvira S. Llopis, sindicalista y profesora, experta en violencia de género

Elvira 3

El acto póstumo tendrá lugar en Madrid el día 16 de diciembre, en la sede regional de CC.OO. Elvira S. Llopis, sindicalista y profesora, fue un referente intelectual en políticas de género, coeducación y acciones tendentes a la liberación real de la mujer a través del análisis de sus diferentes discriminaciones ideológicas, sociales, laborales y culturales en la sociedad actual. Falleció el 23 de noviembre de 2014.

Entre su vasta obra profesional, que abarca multitud de informes, exposiciones, ponencias y artículos, merecen destacarse los siguientes libros: Mitos y logos: vigencia de algunos estereotipos femeninos, La imagen de la mujer en la publicidad, Sindicalismo y género, Movimiento obrero: un futuro con historia y Copago sanitario: ¿eficacia, eficiencia o negocio?

Fue vicepresidenta de la Fundación 1º de Mayo y de la Fundación Sindical de Estudios. Asimismo desempeñó la más alta responsabilidad en la Comunidad de Madrid durante varios años, dentro de la estructura de CC.OO., en la Secretaría de la Mujer y en la de Estudios, perteneciendo en distintos períodos a la Ejecutiva del citado sindicato.

Llopis era doctora en Filosofía y Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales, habiendo cursado masters en Relaciones Laborales y Fundamentos Psicológicos de la Educación.

Profunda admiradora de Nietzsche, a quien dedicó unas sentidas páginas en su tesina fin de carrera, realizó su tesis doctoral sobre la figura de Ortega y Gasset. Poseedora de una elegante y aguda ironía, se autodefinió ya en su juventud como marxista-vitalista, doctrina muy personal que recorre como inspiración sutil toda su obra dedicada al feminismo militante desde la perspectiva eminentemente sindical.

Acto homenaje Elvira S. Llopis

Porque somos pacifistas ¡Sí a la guerra revolucionaria!

Algo que no va a gustar a la progresía: estoy totalmente en desacuerdo con el lema y el fondo que en principio tienen las manifestaciones convocadas el sábado por los y las alcaldesas de Podemos. El «no a la guerra» no es mi lema, mi lema es el «no a la agresión imperialista»: No puedo estar en contra de la guerra porque apoyo abiertamente al Ejército Sirio y Ruso en su lucha contra el terrorismo yihadista.

Estimado amigo de Facebook. Estamos de acuerdo contigo pero vamos un poco más allá.

Somos pacificistas e internacionalistas; por tanto gritamos «sí a la guerra revolucionaria» porque su victoria significará el fin de todas las guerras generadas por la barbarie imperialista y con su desaparición llegará la paz que tanto anhelamos.

No a la guerra… pero sí a la OTAN

Sí a la guerra antiimperialista que combate contra esa banda terrorista en Siria, Líbano, Iraq, Yemen, Afganistán y en donde sea. En nuestro nombre desde luego no van. En cuanto a los otros los que se esconden cobardemente pensando en arañar un voto ¿qué les vamos a decir? Lo que son: TROSKISTAS pro-imperialistas.

El llamamiento contra la guerra ‘No en nuestro nombre’ ha recopilado más de 5.000 adhesiones en 24 horas. A los firmantes iniciales del manifiesto, entre los que destacan algunos alcaldes, como Ada Colau, y personas del mundo de la cultura, como Juan Diego Botto, se han unido otras personalidades, como la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, o la periodista Maruja Torres.

La convocatoria a una manifestación en contra de la guerra en Siria planteada por el Gobierno francés tras los atentados en París del pasado 13 de noviembre la secundan partidos políticos, como Podemos o Unidad Popular-IU, y organizaciones sociales como Bienvenidos Refugiados España.

El PSOE no tiene previsto asistir a la manifestación del sábado. La coordinadora del programa electoral del PSOE, Meritxell Batet, ha asegurado que el ‘No a la guerra’ sigue «formando parte» de lo que defienden los socialistas, pero no cree que sea ahora «el momento» de enarbolar esa bandera. Batet ha explicado que sí contaba con otra manifestación para ese día contra la violencia de género, un asunto «primordial» en el que el PSOE cree que hay que ser «contundente», y cree que «otras manifestaciones o expresiones se deben dar cuando toque».

El vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Casado, ha acusado de «buenismo retrógrado» a los promotores del manifiesto y lo ha calificado de «irresponsable». «Ese complejo de la izquierda europea de intentar buscar causalidad al terrorismo es algo que se tiene que hacer mirar», ha dicho el dirigente conservador.

Alberto Garzón es el único candidato a la Moncloa que ha confirmado su presencia en la movilización. Pablo Iglesias ha dicho que Podemos no ha decidido si él o algún miembro de la dirección irá a la manifestación, pero que enviará seguro a algún representante del partido.

eldiario.es

La vida sigue y los ataques también

El Ejército ruso está también atacando las posiciones de los grupos terroristas con misiles de crucero de largo alcance disparados desde buques situados en el Mediterráneo y el Mar Caspio, mientras que otros 37 aviones se unieron a la flotilla rusa de aviones de combate en esta nueva fase de ataques aéreos contra grupos terroristas en Siria.

Además, Rusia ha movido a varios satélites para que recojan datos de forma continua datos sobre el movimiento de los terroristas en Siria e Iraq.

Esta segunda fase de ataques aéreos rusos poco después de que se cumplieran los 50 días del primer bombardeo contra los militantes takfiris en Siria, el pasado 30 de Septiembre.

Según el canal Al Mayadin, aviones estratégicos rusos comenzaron a atacar objetivos del EI con 40 toneladas de bombas arrojadas en cada misión.

Agencias

Dos hipótesis razonables sobre la crisis y el terrorismo

Hablaron de las “subprime” y de quiebras piramidales de bancos, cuando lo que querían era esconder el inmenso gasto de la guerra de Irak y el boom artificial de ganancias de las empresas de armamento. Explotaron burbujas insostenibles y millones de ciudadanos de países pobres sufrieron el exilio y el hambre.

Nunca se ha generado mayor desigualdad en el mundo. Nunca los ricos han sido tan ricos y los pobres tan pobres. Millones de personas han perdido sus empleos y la capacidad adquisitiva de sus salarios en el mundo para cumplir los designios, diseñados en moqueta, en las cuentas y en los despachos de una élite mundial.

Millones de trabajadores de todo el mundo han visto recortados sus derechos laborales, adquiridos en una lucha de siglos por una falsa crisis, diseñada y ejecutada como una estafa planetaria.

Ahora, visto el éxito obtenido, vuelven con el pretexto del “terrorismo”, que ellos han creado, alimentado y financiado, a plantear una reducción de las libertades a escala mundial, a convertir las ciudades y los países en “estados de sitio”, dominados por las metralletas, la policía y los ejércitos, en un clima belicista, soportado por una propaganda mediática, comprada, amordazada y financiada a su medida.

En unos días, por ejemplo, las libertades de los franceses han retrocedido siglos, el gobierno belga ha hecho el más espantoso de los ridículos, acantonando con tanques las calles, cerrando escuelas y metros. Con el siguiente resultado: un juez ha puesto en inmediata libertad a 19 de los 20 detenidos en un bochornoso estado de excepción.

Contrariamente al mensaje que se da en televisiones y prensa, el gran peligro para la libertad, no son sus “fabricados” terroristas de importación, inventados por sus servicios secretos, el gran peligro son los gobiernos, la derecha recalcitrante atrinllerada en sus múltiples negocios corruptos despojando a las constituciones de sus garantías y a los ciudadanos de sus derechos y libertades.

Han diseñado un mundo sin otra razón que el negocio especulativo y la voz de las bombas y los cañones matando inocentes.

Lógicamente, todos estamos en grave peligro.

Lucas Leon Simon

Últimas noticias

Ucrania «no está preparada para la UE», dice el líder del partido que ganó...

Andrej Babis indicó que Kiev debe poner fin al conflicto con Rusia antes de solicitar la adhesión a la UE.

La geografía de las mentiras: Samir Amin y el asesinato del eurocentrismo (II)

El capitalismo no es solo un sistema económico, es un proyecto de civilización. Samir Amin lo deja brutalmente claro. El auge de la modernidad capitalista no solo transformó los mercados, sino que reconfiguró la cultura. Fabricó una visión del mundo en la que la codicia es racional, el individualismo es sagrado y Europa es el destino. No fue un efecto secundario. Fue una estrategia. Para dominar el mundo, el capital no solo necesitaba armas y barcos, sino también historias, símbolos, hábitos y ética. Necesitaba una cultura de conquista disfrazada de sentido común.

Reportan que alrededor de 100.000 empleados federales de EEUU dejaron sus puestos

Alrededor de 100.000 empleados federales de Estados Unidos dejaron sus puestos esta semana, según informa el diario 'The Wall Street Journal', como resultado de un plan de renuncia diferida implementado por la Administración Trump a principios de año.

Putin: Equilibrio mundial no es posible sin Rusia

El equilibrio económico, estratégico, cultural y logístico en el mundo no puede sostenerse sin Rusia, enfatizó el presidente, Vladímir Putin, asegurando que quienes han intentado destruir todo esto ya se convencieron que es imposible.

Los drones submarinos «disruptivos» de China que se enlazan con misiles y minas inteligentes

China despliega drones submarinos autónomos capaces de bloquear rutas marítimas y lanzar ataques masivos coordinados, marcando un punto de inflexión en la guerra naval moderna.