En la incursión armada registrada este domingo en áreas de la lof Quemquemtrew (territorio mapuche) en Cuesta del Ternero, Río Negro, Argentina, fue asesinado Elías Garau, uno de los integrantes de la lof mientras otro, gravemente herido, era operado más tarde en el hospital local.
El hecho ocurrió la misma semana en la cual se debe tratar la prórroga por la Ley de Relevamiento Territorial indígena que impide los desalojos en todo el país, al tiempo que desde el Gobierno provincial negaron que la policía estuviera involucrada en el tiroteo.
También se da en el contexto de un nuevo aniversario de la muerte de Rafael Nahuel, ocurrida a orillas del lago Mascardi, en 2017, por lo cual los comuneros denuncian que se trata de un nuevo episodio de violencia de lo que llaman una trágica serie histórica tratando de acallar a las comunidades indígenas de la Patagonia que buscan recuperar sus territorios originarios.
Elías Garay no llegó a los 30. Se incorporó en la lucha del pueblo mapuche x la recuperación d sus territorios: lo asesinaron en la represión del Lof Quemquemtrew. A sangre y fuego el gobierno cuida a las corporaciones extractivistas q saquean la Patagonia https://t.co/axvx4y4AcP
— Alejandro Bodart (@Ale_Bodart) November 22, 2021
En la Cuesta del Ternero, la comunidad mapuche Quemquemtrew sostiene desde el 18 de septiembre un asentamiento destinado a recuperar un territorio ancestral y reivindican la recuperación de un lugar llamado Tapera de los Álamos, 90 km al sur de Bariloche.
El dirigente de la Coordinadora Mapuche Tehuelche, Orlando Carriqueo, denunció que la policía mantiene un cerco desde hace 52 días y nadie puede entrar ni con alimentos ni con abrigo, y de repente aparecieron dos personas armadas, no tiene explicación, añadió.
La información inicial habla de una operación del Cuerpo de Operaciones Especial de Rescate de la Policía rionegrina, aunque ello fue desmentido por el Gobierno local.
Elías Garay, weichafe
Joven –no alcanzaba a llegar a los 30 años-, nació en Ingeniero Jacobacci, nombre winka de Nawel Niyeu, localidad del centro sur de Río Negro donde la mayoría de la población es mapuche. Vivía en Loma del Medio, El Bolsón, desde donde comenzó a transitar (+) pic.twitter.com/3dtjLWXuub— Jere Zalazar (@JereZalazar) November 22, 2021
Entretanto, el Servicio Paz y Justicia, organismo de derechos humanos que acompaña a la Lof Quemquemtrew, junto con otras organizaciones, repudió los hechos represivos.
El asesinato y la represión a la Lof Quemquemtrew también suscitó el repudio de Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, desaparecido de manera forzada y luego aparecido muerto tras la represión de Gendarmería en la Pu Lof en Resistencia Cushamen de Chubut en 2017.
Para este lunes, las organizaciones de derechos humanos que defienden las luchas del pueblo mapuche han convocado una protesta en la Plaza del Congreso, en la capital, Buenos Aires.