Deseos de mejora para Chomsky, ingresado en Brasil

Su esposa, Valeria Chomsky, afirmó al diario Folha de Sao Paulo que, aunque su marido tiene dificultades para hablar y el lado derecho de su cuerpo está entumecido debido al derrame, él sigue las noticias y «cuando ve imágenes de la guerra en Gaza, él levanta el brazo izquierdo en un gesto de lamento y rabia».

Ella dijo que su condición mejoró significativamente y que el sobresaliente intelectual, de 95 años, está viendo a diario a un neurólogo, otorrinolaringólogo y neumólogo. Sin embargo, las personas cercanas a Chomsky dicen que es poco probable que vuelva a la vida pública.

“Noam es el intelectual más influyente de todos los tiempos. Punto final», afirmó el profesor Andrew Kennis de la Rutgers School of Communications, cuyo libro Digital Age Resistance contiene un prólogo coescrito por Chomsky, al Common Dreams, sitio web de noticias sin fines de lucro, con el objetivo declarado de servir a la comunidad progresista, citado por el portal Brasil 247.

Refirió que «él fue la mayor influencia en mi vida de todas las formas, personal o profesional».

En cuanto a movimientos, señaló, que «ningún otro pensador ha ayudado a moldear y moldear positivamente el análisis antiimperialista y la crítica al bullying (burla) de Estados Unidos en el mundo en nombre de Wall Street y de Silicon Valley mejor y más con eficacia que él».

El periodista y analista político estadounidense Anand Giridharadas calificó a Chomsky, a quien entrevistó en 2020, de «león de la izquierda».

«Sería difícil subestimar el impacto que tuvo el trabajo de Chomsky», escribió Giridharadas para la página The.Ink.

«Además de la transformación total de su campo académico (es ampliamente reconocido como el padre de la lingüística moderna y la principal fuerza detrás del cambio cognitivo en las ciencias), su impacto político ha sido incalculable», destacó.

La Bolsa de Moscú suspende oficialmente todas las transacciones en dólares y euros

En respuesta a una nueva ronda de sanciones impuesta ayer a Rusia, la Bolsa de valores de Moscú ha suspendido todas las transacciones en dólares y euros. El principal centro financiero de Rusia dijo que también cesarían las transacciones bursátiles y del mercado monetario en ambas monedas.

Lo había advertido de antemano, así que no ha habido sorpresas. La suspensión se implementó tras las nuevas sanciones económicas impuestas ayer a Rusia por el Departamento del Tesoro, que han afectado a más de 300 entidades.

En un comunicado de prensa, la Bolsa precisó que las sanciones van mucho más allá y apuntan a la infraestructura financiera de Rusia.

El dólar se ha convertido en una trampa mortal para todos aquellos países que quieren escapar de los tentáculos que Occidente ha tendido desde 1945. La desdolarización avanza lentamente porque es un proceso que irá ligado -necesariamente- a la reducción del peso de las economías occidentales en el mercado mundial y, en consecuencia, al avance de China, principalmente.

La Bolsa de Moscú es insignificante en los mercados financieros mundiales. No obstante, el mayor impulso que la desdolarización ha recibido hasta la fecha se lo dan las propias potencias occidentales, embarcadas en una economía de guerra. Los embargos y sanciones transmiten al mundo entero la consigna de que “cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”. Las potencias occidentales ya no son fiables. Lo que están haciendo con Rusia (robos y sanciones), pueden hacerlo con los demás mucho más fácilmente.

Paralelamente, los países vuelven a mirar al oro cien años después. Las exportaciones se pagan en oro y las reservas de los bancos centrales se forman con el mismo metal, en detrimento del dinero fiduciario. Más que la desdolarización, el mejor termómetro de la crisis es el oro.

Sin embargo, el termómetro no está bien calibrado. Los gráficos sobre la distribución de las reservas internacionales, por ejemplo, omiten el oro y sólo tienen en cuenta el dinero fiduciario, como si las monedas de unos países compitieran con las del otro. La cotización del dólar se mide en yenes o en euros exclusivamente, por ejemplo. De ahí que los análisis comienzan con la introducción del euro en 1999.

La desdolarización sería aún más acusada si se tuviera en cuenta al oro, que recientemente -por ciento- desplazó al euro en la formación de las reservas mundiales. De esa manera, cuando sólo se tienen en cuenta las monedas fiduciarias, el dólar es el 58 por cien de las reservas; si se tiene en cuenta el oro, es el 48 por cien.

Por el contrario, el oro era el 11 por cien de las reservas en 2008 y el año pasado era el 18 por cien.

Ése el verdadero índice de la desdolarización.

Artilleros rusos lanzan masivo ataque contra una concentración militar ucraniana

Captura de pantalla | Ministerio de Defensa de Rusia

Dotaciones de lanzacohetes múltiples rusos Grad que forman parte de un regimiento de artillería de tropas aerotransportadas lanzaron un masivo ataque contra equipos bélicos, fortificaciones de campaña y efectivos ucranianos cerca de la ciudad de Chásov Yar, situada a unos 100 kilómetros al norte de Donetsk, en la región de Donbass.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que la concentración de fuerzas ucranianas fue descubierta durante el reconocimiento aéreo de la zona y rápidamente trasmitida al regimiento de artillería de Kostromskoy de la 98.ª división aerotransportada de Ivánovo.

Después de recibir las coordenadas de los objetivos, las dotaciones de los Grad atacaron las posiciones enemigas con misiles no guiados de 122 mm de carga incendiaria.

Rueda de Prensa. Convocatoria Marcha a Torrejon

Ángeles maestro y Jaldía Abubakar animan a todas las personas conscientes de la gravedad del momento a sumarse a esta Marcha, que debe ser el inicio de un amplio programa de movilizaciones populares contra las guerras de la OTAN y del genocidio en Palestina

 

Rusia avanza en todos los frentes y abate a casi 2.000 neo-nazis en el último día

«La defensa antiaérea rusa derribó 33 drones ucranianos, así como cuatro proyectiles de los sistemas lanzacohetes múltiple Himars y Vampire», indican desde el organismo castrense.

El grupo de fuerzas ruso Norte

El grupo de fuerzas Norte mejoró su posición y asestó varios golpes contra las formaciones de la 57.ª Brigada de Infantería Motorizada y de la 127.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de las localidades de Ternóvaya, Volchánski Jutorá, Tíjoye y Volchansk, en la región de Járkov. Además, repelió ocho ataques de grupos de asalto de la 36.ª Brigada de Infantería de Marina y de la 13.ª Brigada de la Guardia Nacional ucranianas.

Las pérdidas del régimen nazi-fascista ascendieron a 305 militares, cinco automóviles, un obús M777 de fabricación estadounidense, un obús D-20 y una unidad del sistema lanzacohetes múltiple BM-21 Grad.

El grupo de fuerzas ruso Oeste

El grupo de fuerzas ruso Oeste tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra las tropas y equipos militares de la 115.ª Brigada Mecanizada y de la 117.ª Brigada de Defensa Territorial en las localidades de Krasni Limán, Tórskoye y Kírovsk, en la república popular de Donetsk.

Las pérdidas de Bruselas ascendieron a 450 nazis, dos camionetas, una unidad de artillería autopropulsada Krab polaca, un obús M777 estadounidense, un obús D-20, una unidad de artillería autopropulsada Gvozdika 2S1 y una estación de guerra electrónica Nota. Además, las FFAA rusas destruyeron dos depósitos de municiones de las tropas neo-nazis.

El grupo de fuerzas ruso Sur

El grupo de fuerzas Sur mejoró su posición táctica y asestó varios golpes contra las tropas y equipos militares de la 22.ª Brigada Mecanizada, de la 46.ª Brigada Aeromóvil y de la 241.ª Brigada de Defensa Territorial de Ucrania cerca de las localidades de Óstroe, Bélaya Gorá y Stenki en la república popular de Donetsk. Además, repelió un ataque de un grupo de asalto de la 10.ª Brigada de Asalto de Montaña ucraniana.

La banda terrorista OTAN sufrió la pérdida de más de 635 combatientes, así como dos vehículos blindados de combate, seis automóviles, un obús FH-70 británicos, dos obuses D-20 y dos obuses D-30. Durante el día fueron destruidos siete depósitos de municiones de las fuerzas nazis de la OTAN.

El grupo de fuerzas ruso Centro

El grupo de fuerzas ruso Centro mejoró su posición a lo largo de la línea del frente y asestó varios golpes contra las 23.ª y 47.ª Brigadas Mecanizadas, la 144.ª Brigada de Infantería y la 109.ª Brigada de Defensa Territorial de Ucrania cerca de las localidades de Timoféyevka, Euguénovka, Rózovka, Novgoródskoye y Kárlovka en la república popular de Donetsk.
Además, repelieron cuatro ataques de grupos de asalto de las 24.ª y 113.ª Brigadas Mecanizadas nazi-otanistas.

Las FFAA de Rusia abatieron en esta dirección a hasta 345 perros de Zelenzki, un vehículo de combate de infantería Marder alemán, vehículos blindados M113 y MaxxPro, un obús M777, todo estadounidense, dos obuses Msta-B, tres obuses D-30 y una unidad del sistema de lanzacohetes múltiple BM-21 Grad.

El grupo de fuerzas ruso Este

El grupo de fuerzas ruso Este tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra las tropas y equipos militares de la 21.ª Brigada de la Guardia Nacional y de la 125.ª Brigada de Defensa Territorial ucro-nazis en las localidades de Neskúchnoye y Oktiabr en la república popular de Donetsk.

Zelenski perdió hasta 155 militares, dos vehículos de combate de infantería, tres automóviles y un obús M198 de fabricación estadounidense.

El grupo de fuerzas ruso Dniéper

El grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó varios golpes contra las formaciones de la 65.ª Brigada Mecanizada, de la 128.ª Brigada de Asalto de Montaña ucranianas y de la 15.ª Brigada de la Guardia Nacional en las zonas de Mírnoye y Novopokrovka, en la región de Zaporozhie.

La OTAN sufrió hasta 100 bajas de sus neo-nazis, entre muertos y heridos. Además, perdió tres automóviles, una unidad de artillería autopropulsada Krab polaca, dos obuses D-20 y D-30 y una estación de guerra electrónica Bukovel-AD.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 613 aviones militares del régimen nazi-fascista ucraniano, 276 helicópteros, 25.653 drones, 528 sistemas de misiles antiaéreos, 16.326 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.337 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 10.393 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 22.505 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el plan de paz para Gaza presentado por el presidente Joe Biden

El Consejo de Seguridad,

Reafirmando los objetivos y principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas,

Recordando todas sus resoluciones anteriores sobre la situación en el Medio Oriente, incluyendo la cuestión palestina,

Subrayando la importancia de la acción diplomática en marcha que conducen Egipto, los Estados Unidos de América y Qatar, tendiente a alcanzar un acuerdo global de alto al fuego en tres etapas,

1. Se congratula ante la nueva propuesta de alto al fuego anunciada el 31 de mayo, aceptada por Israel, pide al Hamas que la acepte igualmente y exhorta las dos partes a aplicar plenamente sus disposiciones, sin demoras y sin condiciones;

2. Observa que la aplicación de esta propuesta permitiría obtener los siguientes resultados, en 3 etapas:

a) Etapa 1: Alto al fuego inmediato, total y completo y liberación de los rehenes, principalmente de las mujeres, de las personas de edad avanzada y de los heridos, restitución de los cuerpos de rehenes que hayan sido muertos, intercambio de prisioneros palestinos, retirada de las fuerzas israelíes de las zonas pobladas de Gaza, regreso de los civiles palestinos a sus hogares y sus barrios en todos los sectores de Gaza, incluyendo el norte, y distribución segura y efectiva de ayuda humanitaria en cantidad suficiente en toda la franja de Gaza a todos los civiles palestinos que la necesitan, incluyendo las unidades de alojamiento proporcionadas por la comunidad internacional;

b) Etapa 2: con el acuerdo de las partes, cese permanente de las hostilidades, a cambio de la liberación de todos los demás rehenes que todavía se encuentren en Gaza, y retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza;

c) Etapa 3: inicio de un amplio plan plurianual de reconstrucción de Gaza y restitución a las familias de los restos de rehenes muertos que todavía se encuentren en Gaza;

3. Subraya que, según la propuesta, si las negociaciones para la etapa 1 duran más de 6 semanas, el alto al fuego se mantendrá durante toda la duración de las negociaciones, y se congratula de que los Estados Unidos de América, Egipto y Qatar estén dispuestos a que prosigan las negociaciones hasta que se hayan concluido todos los acuerdos y hasta que la etapa 2 pueda comenzar;

4. Subraya que es importante que las partes respeten las disposiciones de esta propuesta desde el momento de su aprobación y pide a todos los Estados Miembros y a la Organización de las Naciones Unidas que apoyen su aplicación;

5. Rechaza todo intento de cambio demográfico o territorial en la franja de Gaza, incluyendo todo acto tendiente a reducir el territorio de Gaza;

6. Reafirma su apego total a la visión de la solución de los dos Estados según la cual dos Estados democráticos, Israel y Palestina, viven uno junto al otro en paz, en el interior de fronteras seguras y reconocidas, de conformidad con el derecho internacional y con las resoluciones pertinentes de los órganos de la ONU y, en ese sentido, subraya la importancia de unificar la franja de Gaza con Cisjordania, bajo la Autoridad Palestina;

7. Decide mantenerse al tanto de la cuestión.

La dominación y la guerra (el lado más oscuro de las nuevas tecnologías)

En los últimos años, la intersección de la tecnología y la guerra ha sido objeto de críticas públicas, lo que ha planteado profundas cuestiones sobre el uso militar de herramientas tecnológicas avanzadas. El papel del análisis de datos avanzado y la inteligencia artificial en las guerras modernas está bajo escrutinio, particularmente cuando están en juego vidas civiles.

A medida que avanza el genocidio en Gaza, la atención se centra en las empresas cuyas tecnologías podrían facilitar las atrocidades cotidianas de Israel, entre ellas la empresa estadounidense Palantir Technologies.

Mientras el Tribunal Penal Internacional interviene para responder a las acusaciones de genocidio, los barones de la tecnología que diseñan y suministran las herramientas de guerra siguen en gran medida sin oposición.

Desde el 8 de octubre, más de 36.000 palestinos han muerto en una brutal guerra que se ha cobrado más vidas que cualquier otra en los últimos dos años. Estas impactantes pérdidas de vidas inocentes han provocado un renovado escrutinio de las tecnologías que apuntan sistemáticamente a civiles.

Empresas como Palantir Technologies, dirigida por Alex Karp, han estado implicadas en algunas de estas atrocidades. Sus herramientas avanzadas de análisis de datos y de inteligencia artificial, que supuestamente proporcionan “objetivos de precisión”, están matando civiles en masa y han transformado la guerra en una campaña de exterminio calculada y sistemática con poca supervisión humana.

Fundada en 2003 por Karp y Peter Thiel, Palantir Technologies ha pasado de ser una empresa emergente secreta de análisis de datos a una piedra angular de las operaciones militares y de inteligencia modernas. Inicialmente financiados por In-Q-Tel, el brazo de capital de riesgo de la CIA, los productos tecnológicos de Palantir se han convertido en una parte integral de muchas instituciones públicas de Estados Unidos, incluido el FBI, el Departamento de Defensa y otros aparatos represivos y militares.

Este profundo enredo con los servicios militares y de inteligencia estadounidenses allanó el camino para el alineamiento estratégico de Palantir con Israel.

La participación del gigante tecnológico en Israel es anterior a sus acuerdos formales por varios años. La empresa abrió una oficina en Tel Aviv en 2015, ubicada estratégicamente con vistas al bulevar Rothschild por un lado y a la calle Yehuda Halevy por el otro.

Esta ubicación pone de relieve la profunda integración de la empresa en el ecosistema tecnológico israelí. El propio Karp destacó los estrechos vínculos de Palantir con Israel en una entrevista de diciembre de 2023 en Fox Business y dijo: “Somos muy conocidos en Israel. Israel aprecia nuestro producto”.

La asociación de Palantir con Israel está formalizada

La asociación entre Palantir y el ejército israelí comenzó a solidificarse con un acuerdo formal firmado el 12 de enero de este año, tres meses después del inicio del genocidio de palestinos en Gaza, tras una visita de ejecutivos de la empresa a Israel, durante la cual celebraron su primera reunión de la junta directiva del año en Tel Aviv.

Como dijo el vicepresidente de Palantir, Josh Harris: “Ambas partes han acordado mutuamente aprovechar la tecnología avanzada de Palantir para apoyar misiones relacionadas con la guerra”, un eufemismo para lo que se ha descrito como acciones para ayudar en el genocidio.

El arsenal de herramientas tecnológicas de Palantir –similares a armas digitales de destrucción masiva– está actualmente desplegado por el ejército de ocupación, lo que no deja dudas sobre la complicidad de la empresa con el genocidio en curso.

El sistema Titán: la tecnología de precisión

La reciente matanza en Rafah el 26 de mayo, en la que Israel bombardeó un campo de refugiados, matando a decenas de palestinos, y la muerte de siete empleados de World Central Kitchen en abril en ataques aéreos, ponen de relieve el uso brutal de la llamada “tecnología de precisión” de Palantir.

El sistema Titán de la empresa, anunciado como un modelo de inteligencia artificial de alta precisión diseñado para mejorar la precisión, presenta problemas con las supuestas capacidades de alta precisión de Palantir. Aunque no hay evidencia directa de que Israel utilice Titán, en particular, los logros tecnológicos de la empresa son una parte integral de su oferta más amplia de productos, algunos de los cuales son empleados por Tel Aviv.

Comercializado para proporcionar inteligencia procesable en tiempo real e integrar datos de sensores para una precisión milimétrica, el sistema Titán de Palantir se promociona para reducir los daños colaterales. Sin embargo, en Gaza, el despliegue de la tecnología Palantir no ha impedido, sino facilitado, la destrucción y las víctimas civiles generalizadas. Las tragedias de Rafah y las muertes de trabajadores humanitarios revelan la grotesca ironía y el devastador costo humano de tal “precisión”.

La colaboración integró profundamente a Palantir en la infraestructura militar de Israel, proporcionando una columna vertebral tecnológica o digital a las brutalidades en Gaza y otros territorios palestinos ocupados.

Titanes de la tecnología de guerra: Starlink

Dado que Palantir ha estado activo en Israel desde 2015, el momento del acuerdo estratégico, denominado “Battle Tech Partnership”, a principios de 2024, plantea serias dudas. ¿Fue una medida calculada por parte de Palantir para utilizar la escalada de la guerra como una oportunidad para probar sus modelos de inteligencia artificial contra civiles, convirtiendo a Gaza en un horrible campo de pruebas para su tecnología?

La estrategia comercial de Palantir implica la explotación del sufrimiento humano para el avance tecnológico. La profunda participación de Palantir en la infraestructura militar israelí es parte de un patrón más amplio y preocupante de tecnología que permite la guerra. Esta conexión se extiende a otro gigante tecnológico: Starlink de SpaceX, encabezado por Elon Musk. Comprender esta compleja relación es crucial para comprender que los conflictos modernos se ven cada vez más alimentados por tecnologías avanzadas desarrolladas por empresas privadas.

En Ucrania la colaboración entre Palantir y Starlink ilustra vívidamente el profundo impacto de la tecnología integrada en la guerra. Los modelos de inteligencia artificial de Palantir proporcionan al ejército ucraniano análisis de datos críticos, transformando imágenes sin procesar de drones, satélites e informes terrestres en inteligencia procesable en tiempo real.

Este proceso, que Karp, director de Palantir, llama escalofriantemente una “cadena de muerte digital”, se ha vuelto central para la estrategia de defensa de Ucrania, permitiendo evaluaciones precisas de objetivos y del campo de batalla. Al mismo tiempo, Starlink de Elon Musk proporciona comunicación ininterrumpida a las fuerzas ucranianas, manteniendo un flujo continuo de información crítica vital para la guerra moderna.

La guerra en Ucrania, por supuesto, resultó catastrófica, con un número asombroso de bajas militares ucranianas, mientras que Zelensky –a pesar de la ayuda de los barones de las tecnologías de vanguardia– y sus aliados en las capitales occidentales afirman lo contrario.

Hoy, la guerra de Israel contra Gaza parece estar cayendo en un atolladero similar. Netanyahu, al igual que Zelensky, parece políticamente distanciado de las sombrías realidades militares sobre el terreno, confiando, al parecer, en la falsa ilusión de control proporcionada por los barones de la tecnología a través de un apoyo tecnológico “sofisticado”.

La controvertida intervención de Starlink en Gaza

El 12 de enero el gobierno israelí aprobó el uso de los servicios de Starlink en el Hospital Al Shifa de Gaza, aparentemente con fines médicos. Esta aprobación no debe verse como un gesto puramente humanitario. Más bien, sienta las bases para otra posible integración insidiosa de Palantir y Starlink, reflejando su colaboración en Ucrania.

Al permitir comunicaciones satelitales avanzadas, la aprobación de Starlink en Gaza potencialmente respalda operaciones militares, lo que sugiere el establecimiento de una “cadena de muerte digital” detrás de la hoja de parra de la ayuda humanitaria.

El brutal asedio del hospital Al Shifa por parte de las fuerzas israelíes, que implica atrocidades contra civiles y personal médico, contradice claramente cualquier supuesta intención altruista detrás del despliegue de Starlink. Después de un asedio de dos semanas que terminó el 1 de abril, el hospital Al Shifa quedó en gran parte destruido y cientos de palestinos muertos fueron encontrados dentro y alrededor del hospital, incluso en fosas comunes.

¿Fue este respaldo de alto perfil de Starlink a Al Shifa una ligera salva de relaciones públicas que allanó el camino para que los productos de la empresa se integraran en las operaciones militares israelíes dentro de la Franja de Gaza? El momento y el contexto de estos acontecimientos plantean preguntas inquietantes sobre las verdaderas intenciones de Starlink y Tel Aviv.

La visita de Musk a Israel el 27 de noviembre del año pasado, donde se reunió con Netanyahu, estuvo lejos de ser un simple evento diplomático. Musk, que ha cultivado meticulosamente una imagen de defensor de la libertad de expresión mediante la adquisición de X/Twitter.

Este escenario recuerda al mito de Ícaro que, a pesar del calor, volaba demasiado cerca del sol con alas hechas de cera y plumas. De manera similar, la participación de Musk junto a Netanyahu y el gobierno israelí, en medio de un creciente escrutinio de los crímenes de guerra, amenaza con destruir su imagen meticulosamente cultivada. En retrospectiva, a medida que se intensifica la investigación de crímenes de guerra del Tribunal Penal Internacional, esta reunión arroja una larga sombra sobre la personalidad de Musk.

La responsabilidad criminal de los cabecillas tecnológicos

Acciones legales recientes, como la iniciada en Reino Unido por el Centro Internacional para la Justicia Palestina contra ministros británicos, ponen de relieve los crecientes esfuerzos para hacer que los perpetradores de genocidio rindan cuentas.

Sin embargo, figuras destacadas de la industria tecnológica siguen siendo notablemente subestimadas, una situación que se hace eco de los juicios en la Alemania nazi de personas que permitieron las matanzas a través de su apoyo tecnológico y logístico, lo que destaca la necesidad de una rendición de cuentas mundial en los tiempos modernos.

Los estatutos del Tribunal Penal Internacional, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para Ruanda reconocen explícitamente diversas formas de complicidad. Estos incluyen la complicidad, que incluye proporcionar las herramientas y el apoyo necesarios para la comisión de crímenes de guerra y genocidio.

Este marco legal supone que los ejecutivos tecnológicos cuyas innovaciones facilitan la violencia a gran escala deben rendir cuentas ante el derecho internacional.

La intersección de la tecnología de punta y la guerra, encabezada por los poderosos magnates de la tecnología, ilustra una realidad aterradora: las herramientas diseñadas para conectar y proteger están siendo reutilizadas para destruir y devastar. Peor aún, parece que los campos de guerra como Gaza se consideran campos de prueba relativamente libres de riesgos para estos sistemas tecnológicos. Es hora de hacer de la colaboración comercial en el genocidio una tarea de alto riesgo, y estas acciones deben comenzar en los tribunales.

—Anis Raiss https://thecradle.co/articles/digital-kill-chains-the-dark-side-of-tech-in-warfare

Horror: ¡Rusos en La Habana!

Cubainformación.- El despropósito periodístico, el insulto a la profesión no puede llegar a cotas más altas. Titulares como los siguientes, “Putin planta un submarino nuclear y tres barcos de guerra en Cuba a menos de 200 kilómetros de EEUU”, “Cuba se pone a disposición de Putin para que se vengue de EE.UU. por su ayuda a Ucrania” o “Llegan al puerto de Cuba hasta cuatro buques de la armada rusa para practicar un lanzamiento de misiles de alta precisión”, son la prueba de que los medios corporativos cumplen hoy fines de propaganda, no de información. De alineamiento político y militar (con la OTAN), no con la verdad.

 

«Arrogancia y dogmatismo»: Medvédev lanza crítica a Occidente y reconoce al Sur Global

© Sputnik / Ekaterina Shtukina
© Sputnik / Ekaterina Shtukina

Occidente ya perdió su talento de formar la imagen positiva del futuro porque su arrogancia le impide seguir los cambios y tomar conciencia del nuevo rol de los países desarrollados en el mundo; en cambio, el Sur Global no está dispuesto a seguir la ‘fórmula de Zelenski’ y romper sus antiguos vínculos con Rusia, declaró Medvédev.

En su artículo para el periódico Rossiyskaya gazeta, Medvédev habla de los «fallidos intentos de los euroatlantistas de crear un nuevo sistema de relaciones con el Sur Global».

«La arrogancia y el dogmatismo ideológico no le permiten a Occidente seguir los cambios en el mundo y tomar conciencia del nuevo rol y lugar de los países –ya no en desarrollo, sino ya desarrollados– en un mundo cambiante. Como resultado, Occidente sufre una profunda conmoción por la negativa ‘inesperada’ del Sur Global para seguir la ‘fórmula de Zelenski’ de romper los antiguos lazos con Rusia y cerrar los ojos ante nueva escalada en Oriente Próximo», dijo Medvédev.

Las relaciones de Occidente y Rusia se deterioraron tras la reincorporación de Crimea a Rusia después de un referéndum celebrado en marzo de 2014.

Estados Unidos, la Unión Europea y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia, que, por su parte, respondió con un embargo a las importaciones agroalimentarias procedentes de estos Estados.

Las relaciones sufrieron un mayor deterioro tras el inicio de la operación especial militar rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población del «genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

En diciembre pasado, el mandatario ruso afirmó que la operación continuará hasta que Rusia logre la desnazificación, la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania.

La brutal represión de las protestas en Argentina, en imágenes

Enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en Buenos Aires, Argentina, el 12 de junio de 2024. | Tomas Cuesta / AFP

Enfrentamientos entre la Policía y manifestantes tuvieron lugar este miércoles mientras las fuerzas del orden intentaban reprimir las protestas contra la Ley Bases en Buenos Aires.

La Policía utilizó gases lacrimógenos, balas de goma, cañones de agua y escudos para intentar evitar el avance de los manifestantes hacia el Congreso, mientras que algunos participantes en las protestas encendieron objetos y levantaron barricadas, aumentando las tensiones en las calles de la capital argentina.

En las redes sociales se difunden imágenes de coches y basura en llamas y choques entre agentes y manifestantes, así como del proceso de dispersión de las protestas.

Últimas noticias

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El colonialismo continúa con otros disfraces, denuncia Nicaragua

El Gobierno Sandinista denunció este viernes en Naciones Unidas las prácticas coloniales de las potencias occidentales en todas sus formas, denunciando su evolución hacia...

Trump publica un extraño clip musical hecho con IA y protagonizado por la Muerte

"Ahora ha llegado su hora", comienza la canción, mientras La Parca camina por un pasillo con retratos de líderes demócratas del Congreso.

Aumenta analfabetismo en El Salvador

El Salvador registró un ligero incremento del analfabetismo en 2024, indicó la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples publicada por el Banco Central de la Reserva (BCR).