ONU informa que unas 10.000 mujeres han sido asesinadas en Gaza

Unas 6.000 madres han sido asesinadas, y se han quedado 19.000 niños huérfanos. | Foto: WAFA
Unas 6.000 madres han sido asesinadas, y se han quedado 19.000 niños huérfanos. | Foto: WAFA

La Organización de Naciones Unidas (ONU) precisó este martes que en los seis meses de genocidio en la Franja de Gaza, Palestina, más de 10.000 mujeres fueron asesinadas por las fuerzas sionistas de Israel.

“Estos seis meses de guerra en Gaza se han cobrado la vida de más de 10.000 mujeres, entre ellas unas 6.000 madres, que dejan a 19.000 niñas y niños huérfanos”, refirió el informe, el cual también precisa que las mujeres que han sobrevivido a los bombardeos israelíes y a las operaciones militares sobre el terreno se han quedado viudas, viven como desplazadas y se enfrentan ahora a la inanición.

El organismo reconoció que “este impacto diferenciado de la guerra sobre las mujeres palestinas sigue haciendo de la guerra contra Gaza una guerra también contra las mujeres”.

El documento publicado por la ONU Mujeres ha reflejado las experiencias de las mujeres en Gaza, haciendo énfasis en una serie de alertas de género que analizan diversos aspectos de cómo la guerra está impactando la vida cotidiana de las mujeres y las niñas, incluidos los alimentos, el agua, la vivienda, salud y protección.

“Esta nueva alerta es la última de esta serie y se centra en los servicios de agua, saneamiento e higiene, que son parte integral de la salud, la dignidad, la seguridad y la privacidad de las mujeres”, puntualiza el informe.

Al tiempo de insistir que más de un millón de mujeres y de niñas palestinas en Gaza afrontan un hambre devastadora sin apenas alimentos, el ente también precisa que tampoco cuentan con agua potable ni acceso a letrinas operativas ni agua corriente.

Esto, fundamenta el ente, las expone a riesgos que pueden ser mortales. Por otro lado ONU Mujeres calcula que “para cubrir las necesidades de las 690.000 mujeres y niñas de Gaza se precisan 10 millones de toallas sanitarias/compresas desechables o 4 millones de toallas sanitarias reutilizables al mes”.

Frente sindical argentino analiza nuevas protestas

De acuerdo con los organizadores, la cita tendrá lugar en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y participarán representantes de todas las provincias, algunos de ellos por videoconferencia.

Según la secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, durante el evento se analizará el impacto del fuerte ajuste implementado por el Ejecutivo en varios sectores y el fortalecimiento de un plan de lucha para evitar que la crisis la paguen los asalariados.

Además, se evaluarán acciones ante el posible incremento de los despidos en la administración pública, los cuales ascienden a 15 mil hasta el momento.

Recientemente, ATE denunció que los trabajadores perdieron más del 20 por ciento de su poder adquisitivo desde la llegada a de Milei a la Presidencia, el 10 de diciembre de 2023.

El secretario general de esa organización, Rodolfo Aguiar, alertó sobre el deterioro de las condiciones de vida de los ciudadanos y cuestionó la aprobación de la compra de aviones de combate por 650 millones de dólares.

No podemos tolerar semejante vulneración de derechos. El plan de lucha no se puede detener. Los trabajadores y jubilados no llegamos a fin de mes, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina acumula en 2024 una inflación de 51,6 puntos y el crecimiento interanual fue de 287,9.

El costo de la canasta básica total subió 11,9 por ciento en el Gran Buenos Aires (esta capital y parte de la provincia homónima) y acumula 56 puntos de incremento este año.

Con respecto a 2023, creció 304,4 por ciento.

La institución precisó que un grupo familiar, integrado por dos adultos y dos niños, necesitó contar con ingresos de 773 mil 385 pesos argentinos (873 dólares) para no ser considerado en situación de pobreza.

El Salvador y China anuncian el comienzo de negociaciones para un tratado de libre comercio

© Foto : X - @MariaLuisaHayem

«Nos complace realizar de manera conjunta este día el lanzamiento de las negociaciones para el establecimiento de un tratado de libre comercio entre la República de China y El Salvador», dijo la ministra de Economía salvadoreña, María Luisa Hayem.

La funcionaria resaltó en una ceremonia la noche del 16 de abril que este anuncio «demuestra el firme compromiso de ambas naciones en profundizar sus relaciones económicas, potenciar las oportunidades de inversión, así como la cooperación mutua».

El representante de Comercio Internacional y viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, afirmó que su país espera firmar el Tratado de Libre Comercio lo más pronto posible para potenciar la cooperación económica y comercial entre ambos países.

«Espero que ambos equipos negociadores puedan mantener una comunicación estrecha para convocar cuanto antes a la primera ronda de negociaciones, lo que sentará las bases más sólidas para las siguientes reuniones», agregó Wang Shouwen en una transmisión vía internet.

La ministra Hayem explicó que en El Salvador se han esforzado por crear las condiciones idóneas para poder potenciar la economía a través de distintas acciones, incluyendo la mejora en la seguridad, el impulso a la facilitación del comercio y de las inversiones, la digitalización de los servicios públicos y la inversión pública en obras de infraestructura logística.

Precisó que estas y otras iniciativas de gran impacto «hoy dotan a El Salvador de un clima amigable para hacer negocios».

Aseguró que se busca un acuerdo de última generación con disposiciones novedosas en temas como propiedad intelectual, serviciose inversión, cooperación económica y pequeñas y medianas empresas.

El representante de Comercio Internacional y viceministro de Comercio de China destacó que «en los últimos años las relaciones bilaterales vienen desarrollándose de forma acelerada e integral, con énfasis en muchos logros económicos y comerciales».

Wang Shouwen resalto también señaló que El Salvador «tuvo una participación activa en las importaciones de China con productos como el café, azúcar, entre otros».

La ministra de Economía salvadoreña manifestó que tanto China como El Salvador buscarán que las negociaciones para la firma del tratado de libre comercio agilicen.

«Nos encontramos en el mejor momento para reforzar los brazos comerciales y de inversión con un socio estratégico como la República popular China», subrayó.

La Secretaría de Prensa de la Presidencia informó que los dos países instalarán una mesa de trabajo para lograr a la mayor brevedad el Marco General de las Negociaciones, en el cual se recogerán, entre otros, los principios generales que regirán a la mesa de trabajo, las modalidades y la respectiva hoja de ruta a seguir.

Consejo de Seguridad votará el jueves sobre admisión de Palestina como miembro de la ONU

© Foto : X / @DiazCanelB

«El Consejo de Seguridad emitirá el jueves su opinión sobre las demandas de los palestinos ser un Estado de pleno derecho miembro de la ONU», comentó AFP.

 

El conflicto palestino-israelí, relacionado con los intereses territoriales de las partes, es durante muchos años fuente de tensión y enfrentamientos armados en la región. En 1947, la ONU determinó, con la participación activa de la Unión Soviética, crear dos Estados, el de Israel y de Palestina, pero fue creado uno solo, el Estado de Israel.

En la actualidad, Palestina tiene estatus de observador permanente en la ONU. En 2011, las autoridades palestinas ya habían solicitado ser miembros permanentes de la organización mundial, pero decidieron posteriormente permanecer como observador permanente durante un tiempo.

A comienzos de abril de 2024, Malta ha distribuido una carta oficial de Palestina a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en la que les pide que consideren la posibilidad de que el país se incorpore a la organización como miembro permanente. La petición también va acompañada de una lista de 140 países que reconocen la independencia palestina y de cartas de apoyo a la solicitud de varios países árabes.

Rusia y otros países abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Repudia Chile afirmaciones sin fundamento de ministra argentina

La funcionaria del país trasandino, quien también ocupó ese cargo durante la administración de Mauricio Macri, dijo recientemente que miembros de esa agrupación del Medio Oriente fueron vistos en Iquique, norte de Chile, y con anterioridad también en Brasil y Perú.

Sin embargo, no mostró absolutamente ninguna prueba de sus comentarios, que generaron mucha molestia en el Palacio de La Moneda.

Durante una visita a la norteña ciudad de Calama, el presidente Boric exigió a la ministra argentina respetar a Chile y la conminó a que si tiene algún antecedente lo entregue y colabore, pero sin hacer declaraciones a la ligera.

“Acá nosotros vamos a defender la integridad de Chile y nos parece tremendamente importante que las autoridades sean responsables en sus afirmaciones”, dijo el gobernante.

El mandatario señaló que su administración enviará por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores una nota de protesta a las autoridades correspondientes de Argentina.

Poco antes la titular chilena del Interior, Carolina Tohá, también condenó las palabras de Bullrich.

Precisó la ministra que cuando una autoridad tiene sospechas o antecedentes de temas delicados en esta materia, el canal para hacer esas observaciones es la colaboración de inteligencia y policial, y no por medio de puntos de prensa.

EE.UU. impondrá nuevas sanciones contra Irán por defenderse de «Israel»

Jake Sullivan
Jake Sullivan

En los próximos días, Washington impondrá nuevas sanciones a Irán por su ataque de represalia contra Israel, anunció este martes el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Las sanciones estarán relacionadas con el programa de misiles y drones del país persa, así como contra las entidades que apoyan a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) y al Ministerio de Defensa iraní, entre otros. «Esperamos que nuestros aliados y socios se sumen pronto con sus propias sanciones», añadió.

«Estas nuevas sanciones y otras medidas continuarán con un ritmo constante de presión para contener y degradar la capacidad y eficacia militar de Irán y hacer frente a toda la gama de su comportamiento problemático», declaró el funcionario.

Llaman a celeridad en acciones para reimpulsar economía de Cuba

En la reunión mensual con los gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud, el jefe de Gobierno consideró que existe dispersión en la manera en que se implementan esas disposiciones.

Desde el Palacio de la Revolución y por videoconferencia con los territorios, apuntó que se dejan de hacer cosas importantes y es necesario tomar medidas ejemplarizantes en defensa de los intereses del pueblo.

Para Marrero, el Consejo Provincial no debe limitarse a la orientación de las tareas, sino también a la evaluación de las administraciones que no cumplen su función y al seguimiento a los programas sociales, para lo cual es vital la unidad de acción entre todos los dirigentes y de mayor atención a la población.

Asimismo, particularizó en el proceso de descentralización de competencias a los municipios, la reducción del déficit fiscal, el desarrollo del sistema empresarial del país y la integración entre todos los actores económicos, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Según la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo, entre las cuestiones examinadas en la etapa se encuentran la producción de alimentos, la gestión estratégica del desarrollo territorial, el funcionamiento de la empresa estatal socialista, el redimensionamiento del sector presupuestado.

También la actualización del anteproyecto de la Ley de Empresas, así como estandarizar los sistemas de pagos electrónicos, informó la Presidencia en su página de Internet.

En la reunión se analizó también, entre otros temas, el cumplimiento del programa de la vivienda y de la producción local de materiales de la construcción.

Marrero recordó que el problema de la vivienda es una de las mayores insatisfacciones de la población en todo el territorio, la gente tiene que ver cuándo me toca; y también hay que sumar al pueblo para que participe en este proceso de mejoramiento y construcción de las viviendas.

En el encuentro participaron también los miembros del Buró Político Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, así como los vice primeros ministros.

Fundador de Telegram: «Google y Apple pueden censurar cualquier cosa»

Martin Law/EyePress / Legion-Media

Las compañías Apple y Google «pueden censurar básicamente todo» lo que va en contra de sus normas, reveló el cofundador de la plataforma de mensajería instantánea Telegram, Pável Dúrov, en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, emitida este martes.

 

Al ser preguntado por las demandas de las autoridades de diversos países para censurar ciertas cosas en Telegram, Dúrov dijo que en los casos en los que la dirección de la plataforma cree que estas cruzan una línea incoherente con sus valores de libertad de expresión y protección de la correspondencia privada, las ignora.

En este contexto, Carlson preguntó si hay demandas que no puedan ser ignoradas. De acuerdo con Dúrov, «la mayor presión sobre Telegram no viene de los gobiernos, viene de Apple y Google». «Cuando se trata de la libertad de expresión, estas dos plataformas podrían censurar básicamente todo lo que puedas leer o acceder en tu smartphone», señaló.

Según sus palabras, estas empresas «dejan muy claro» que, si Telegram no cumple sus reglas, podría ser eliminada de las tiendas de aplicaciones, lo que es un asunto bastante serio. «Obviamente, una gran parte de la población mundial perderá el acceso a la herramienta disponible que están utilizando todos los días», dijo, señalando que tal medida también perjudicaría de alguna forma a estas compañías.

«Pero Apple y Google no son muy flexibles en lo que respecta a sus reglas. Si creen que algún contenido va en contra de sus normas, se asegurarán de que todas las aplicaciones que se distribuyan a través de sus tiendas cumplan esas normas», afirmó.

Reconocen labor de trabajadores del Partido Comunista de Cuba

En ocasión del aniversario 63 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana y la fundación del PCC, se entregaron diplomas a hombres y mujeres que desde cinco hasta 55 años han cumplido funciones con una trayectoria sobresaliente, informó Cubadebate.

 

De acuerdo con miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo, ninguna fecha pudo ser más simbólica para fijar el nacimiento en de esa vanguardia política que ya venía gestándose cuando se produjo la primera agresión imperialista (por Playa Girón, el 16 de abril de 1961).

Señaló que el PCC nació del combate, del heroísmo, del batallar y del sacrificio de generaciones de combatientes revolucionarios, fruto de la unidad, las ideas, el ejemplo, los sueños y el legado del fundador y líder invencible de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro.

A la ceremonia asistieron Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del PCC (CCPCC), José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde, además de miembros del secretariado y jefes de departamento del CCPCC.

ONU: Un niño es asesinado o herido cada diez minutos en Gaza

Un niño es herido o muere cada 10 minutos en Gaza como consecuencia de la ofensiva israelí que acumula también casi 10.000 mujeres víctimas, advirtió este martes un informe de Naciones Unidas.

Un nuevo reporte divulgado por ONU Mujeres asegura que entre las mujeres asesinadas, al menos 6.000 eran madres, lo que deja a cerca de 19.000 niños huérfanos.

Al mismo tiempo, más de un millón de mujeres y niñas en Gaza casi no tienen alimentos ni acceso a agua potable, letrinas, baños o toallas sanitarias, y las enfermedades crecen en medio de condiciones de vida inhumanas, alertó el texto.

A pesar de las inmensas necesidades, apenas un tercio de los 36 hospitales de Gaza funcionan mientras más de 76 mil palestinos han resultado heridos de acuerdo con las autoridades locales.

Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en «un mecanismo de eliminación de conflictos que sea efectivo, transparente y viable» para ayudar a reconstruir hospitales, incluido Al Shifa.

El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, aseguró que se trabaja en la limpieza del departamento de urgencias pero advirtió de enormes obstáculos en estas labores junto con la llegada de insumos.

Más de la mitad de las misiones de la OMS planificadas entre octubre pasado y finales de marzo han sido denegadas o retrasadas o enfrentan otros obstáculos por lo que tienen que posponerse.

Realmente necesitamos ese acceso, insistió al respecto el portavoz.

Prensa Latina / Al Manar

Últimas noticias

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.

Rusia solicita a la ONU el levantamiento de sus sanciones contra Irán, que violan...

Tengo que referirme a la nota verbal de la Secretaría de las Naciones Unidas DPPA/SCAD/SCA/4/25(1), así como a la notificación dirigida al Consejo de Seguridad por el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, ambas de fecha 28 de septiembre de 2025, relativas a la denominada “nueva aplicación de las resoluciones 1696 (2006), 1737 (2006), 1747 (2007), 1803 (2008), 1835 (2008) y 1929 (2010)“ del Consejo de Seguridad, relativas a la República Islámica de Irán. [...]

Ataques aéreos israelíes en el sur del Líbano y la Beqaa dejan víctimas

El enemigo israelí continuó el lunes violando la soberanía libanesa y el acuerdo de alto el fuego basado en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.