Rápido crecimiento de turismo y servicios marítimos en Vietnam

Esto contribuye a crear una fisonomía del sistema urbano costero y a dotar gradualmente al país de una infraestructura técnica moderna, subrayó el ministro vietnamita de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Dang Quoc Khanh.

 

Al informar sobre la materialización de la estrategia para el desarrollo sostenible de la economía marina en 28 localidades litorales Quoc Khanh señaló que en este ámbito se aprecian muchos logros importantes.

La capacidad de transporte está mejorando cada vez más y satisface paulatinamente la demanda de transporte de mercancías, dijo y precisó que en la actualidad Vietnam dispone de 110 puertos con una capacidad total de procesamiento de más de 328,6 millones de toneladas.

En cuanto al sector pesquero subrayó que éste desempeña un importante rol en el desarrollo socioeconómico del país y ello se refleja a través de la expansión de su escala, el alto ritmo de crecimiento y el alto valor de sus producciones.

Según la planificación aprobada, indicó el ministro citado por la agencia de noticias VNA, Vietnam contará con 19 zonas económicas costeras, de las cuales 18 áreas están establecidas y acometen 553 proyectos de inversión extranjera con un capital registrado de 54,36 mil millones de dólares.

Reclaman diálogo y paz en Líbano en aniversario de guerra civil

Durante una visita al patriarca maronita, Mar Beshara Boutros Al-Rahi, el jefe del gabinete enfatizó que todos “perdemos si luchamos entre nosotros” y en ese sentido, renovó su llamado a elegir al próximo presidente de la República.

Como un día negro en la historia del Líbano, calificó el jefe de la Corriente Marada, Suleiman Franjieh, la fecha del 13 de abril de 1975.

En su cuenta en X, el candidato a la primera presidencia en la nación reclamó construir una patria a la altura de las aspiraciones del pueblo levantino.

Al respecto, el exprimer ministro Saad Hariri consideró el 13 de abril una parada permanente para recordar el rechazo de los combates y el odio entre los libaneses.

Cuando el fantasma del sectarismo y la guerra amenazan la paz de la nación, el parlamentario Hani Qubaisi llamó a la conciencia y a la responsabilidad de todos los dirigentes políticos para evitar exponer al país al caos en la calle.

De acuerdo con el diputado, resulta necesario la unidad y el diálogo para no arrastrar a la nación al escenario de conflictos que solo beneficia al exterior y al enemigo israelí.

Qubaisi insistió en la importancia de preservar la estabilidad interna a través del verdadero sentimiento nacional, en medio de una crisis económica y un vacío en la presidencia de la República.

El 13 de abril de 1975, el Partido Falangista Libanés cometió una masacre contra los palestinos en Ein Rummaneh para desencadenar el conflicto interno que por más de una década dividió a la nación entre el bloque de la derecha aislacionista y las fuerzas patrióticas.

La acción criminal contra el ómnibus de palestinos terminó con la vida de 27 personas. Antes, el ejército libanés mató al diputado Maaruf Saad cuando dirigía una manifestación de los pescadores en Saida contra las medidas monopolistas de la compañía Proteen.

A criterio de historiadores, la alta burguesía cristiana del país persiguió con el desenlace de la guerra civil estar al servicio de Estados Unidos e Israel en la región y defender sus privilegios clasistas.

En estos años de terror, los campos de refugiados palestinos de Cuarentena (al este de Beirut), en 1976, y Sabra y Chatila (al sur de Beirut), en 1982, constituyeron escenarios de sangrientas ilustraciones en la historia nacional, bajo responsabilidad de las milicias cristianas de las Fuerzas Libanesas y su servilismo a la entidad israelí.

Igualmente, la masacre de Ehden, el 13 de junio de 1978 reflejó otra de las peores escenas del conflicto civil con el asesinato del diputado y líder de Marada, Tony Suleiman Franjieh, su esposa y su hijo, y un gran número de sus partidarios.

En 1989 tras la rivalidad interna en el enfrentamiento a la invasión israelí, el Acuerdo de Taif puso fin a la guerra al establecer una fórmula de reparto del poder basada en cuotas que dividen las posiciones principales entre los tres componentes de la vida política del país, cristianos, sunitas y chiitas.

¿Llegará a Europa la prohibición de TikTok?

Recientemente la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para obligar al propietario chino de la red social TikTok a vender sus acciones a una empresa local, en otras palabras, se quiere apoderar de una empresa tecnológica a la fuerza, lo cual no parece muy “neoliberal”.

 

Han convertido a una aplicación informática en una cuestión de “seguridad nacional”. La empresa china ByteDance tiene seis meses para vender la aplicación informática, con la amenaza en caso contrario de ser prohibida en Estados Unidos.

Con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok es una de las redes sociales más difundidas.

Pero cuando Estados Unidos estornuda, Europa saca el pañuelo de los mocos. Un gran número de países europeos, así como la propia Unión Europea, han prohibido el uso de TikTok en los teléfonos de los funcionarios.

El director de TikTok, Shou Zi Chew, se fue de visita a Washington y en un video publicado después de la votación que la ley, dijo que si se promulga, “conduciría a una prohibición de TikTok en los Estados Unidos […] y privaría a los creadores y a las pequeñas empresas de miles de millones de dólares”.

Aunque la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley, su futuro es incierto en el Senado, donde muchos legisladores no están convencidos de la necesidad de prohibir la aplicación china.

Los gobiernos europeos han prohibido TikTok en las aplicaciones telefónicas comerciales que distribuyen, pero practican un doble rasero. Por ejemplo, el Parlamento Europeo utiliza TikTok para transmitir información sobre las próximas elecciones europeas.

Galeano: periodismo y sentimiento a la orden de los nadies

"Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable": Eduardo Galeano. | Foto: Círculo de Bellas Artes
«Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable»: Eduardo Galeano. | Foto: Círculo de Bellas Artes

Este sábado 13 de abril se cumplen ocho años de la muerte del escritor y periodista Eduardo Galeano, quien falleció a los 74 años de edad en su país de origen Uruguay, a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en 2007.

Galeano inició su carrera literaria detrás de su firma «Gius». A sus 14 años vendió su primera caricatura política al semanario Sol, del Partido Socialista en Uruguay. En 1960 se convirtió en editor del semanario Marcha y más tarde dirigiría por dos años el diario Época.

En 1973 huye al país vecino, Argentina, tras escribir Las venas abiertas de América Latina en 1971, prohibido bajo las dictaduras de Uruguay, Argentina y Chile, llevándolo a la cárcel antes de su exilio.

Sus caricaturas tenían la influencia del mexicano Guadalupe Posadas y del brasileño José Francisco Borges. Foto: La fragua de Vulcano

Durante su carrera mezcló con sutileza el periodismo, la poesía en su manifestación del sentimiento y lo profundo de los procesos sociales en una narrativa oportuna y poderosa, que llegó a manos de destacados presidentes y le sumo varios galardones a su historial.

Sus obras, traducidas a más de 20 idiomas, dieron la vuelta al mundo. Inspiradas en el clima revolucionario que marcaron las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado y que muestran realidades que persisten en la actualidad.

Cinco de sus poemas avivan la historia de las mayorías que durante siglos han sido reducidas, y llenan de esperanza a las resistencias que se ven representadas en cada una de sus letras.

1. Los Nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

2. El Sistema

Los funcionarios no funcionan.

Los políticos hablan pero no dicen.

Los votantes votan pero no eligen.

Los medios de información desinforman.

Los centros de enseñanza enseñan a ignorar.

Los jueces condenan a las víctimas.

Los militares están en guerra contra sus compatriotas.

Los policías no combaten los crímenes, porque están ocupados en cometerlos.

Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan.

Es más libre el dinero que la gente.

La gente está al servicio de las cosas.

3.Pobrezas

Pobres,

lo que se dice pobres,

son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.

Pobres,

lo que se dice pobres,

son los que no tienen silencio ni pueden comprarlo.

Pobres,

lo que se dice pobres,

son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar,

como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.

Pobres,

lo que se dice pobres,

son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.

Pobres,

lo que se dice pobres,

son los que tienen el derecho de respirar mierda,

como si fuera aire, sin pagar nada por ella.

Pobres,

lo que se dice pobres

son los que no tienen más libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.

Pobres,

lo que se dice pobres,

son los que viven dramas pasionales con las máquinas.

Pobres,

lo que se dice pobres,

son los que son siempre muchos y están siempre solos.

Pobres,

lo que se dice pobres,

son los que no saben que son pobres.

4. Día de los desaparecidos

Desaparecidos:

los muertos sin tumba,

las tumbas sin nombre,

las mujeres y los hombres que el terror tragó,

los bebés que son o han sido botín de guerra.

Y también:

los bosques nativos,

las estrellas en la noche de las ciudades,

el aroma de las flores,

el sabor de las frutas,

las cartas escritas a mano,

los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,

el fútbol de la calle,

el derecho a caminar,

el derecho a respirar,

los empleos seguros,

las jubilaciones seguras,

las casas sin rejas,

las puertas sin cerradura,

el sentido comunitario

y el sentido común.

5. El derecho al delirio

Entre sus primeras obras más reconocidas por el peso político, destacan el reportaje China 1964: Crónicas de un desafío (1964), Guatemala: Clave de Latinoamérica (1967) y el primer tomo de su trilogía Memoria del Fuego (1982).

Entre otros de sus escritos también resaltan El libro de los abrazos (1989), El tigre azul y otros relatos (1991), Ser como ellos y otros artículos (1992), Patas arriba. La historia del mundo al revés (1999) y entre los más reciente Espejos. Una historia casi universal (2008).

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba polémica ley de vigilancia

Mariam Zuhaib / AP

La Cámara de Representantes de EE.UU. votó este viernes a favor de prolongar la aplicación de un controvertido programa de vigilancia, recoge Reuters.

 

Por 273 votos a favor y 147 en contra, el organismo aprobó un proyecto de ley que reautoriza el artículo 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera. La propuesta pasa ahora al Senado, donde se espera que reciba aprobación bipartidista. Sin el visto bueno del Congreso, el programa expirará el 19 de abril.

La ley ha suscitado críticas de legisladores tanto republicanos como demócratas, que sostienen que viola el derecho constitucional de los estadounidenses a la privacidad. El proyecto de ley fue bloqueado tres veces en los últimos cinco meses por republicanos de la Cámara de Representantes que disienten de su partido.

Si bien el derecho a la privacidad está consagrado en la Constitución de Estados Unidos, los datos de ciudadanos extranjeros recogidos por el programa incluyen a menudo comunicaciones con estadounidenses, y pueden ser obtenidos por servicios de seguridad nacionales como el FBI sin necesidad de una orden judicial, lo que alarma a muchos legisladores, explica la agencia.

Un general estadounidense viaja a Israel para coordinar la defensa frente a Irán

Es inminente un ataque iraní con misiles contra Israel, anunció el miércoles la agencia Bloomberg (*). Sería la respuesta al reciente ataque en Damasco en el que un bombardeo israelí mató a varios dirigentes iraníes de la Fuerza Quds.

Militares estadounidenses e israelíes de todos los niveles han estado hablando durante los últimos días para prepararse para las represalias iraníes.

El lunes Gallant habló con el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, sobre el asunto. El martes, el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, mantuvo una llamada sobre este tema con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Una respuesta iraní es inverosímil porque supondría caer en la trampa tendida por Israel. A pesar de ello, el jueves el general Erik Kurilla, del Mando Central de Estados Unidos en Medio Oriente, viajó a Israel para coordinar la defensa frente a un posible ataque contra Israel por parte de Irán.

Los dirigentes iraníes han amenazado públicamente con tomar represalias contra Israel por un ataque en Damasco la semana pasada que mató al general iraní Mohammad Reza Zahedi y a otros dirigentes de la Fuerza Quds. Un ataque contra Israel podría provocar una escalada regional.

El general Kurilla se reunió con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y altos militares del ejército israelí. Se preparan para un posible ataque directo sin precedentes desde suelo iraní utilizando misiles balísticos, drones y misiles de crucero contra objetivos israelíes.

En tal escenario, Israel amenaza con represalias con un ataque directo contra Irán.

El dirigente iraní Ali Jamenei dijo el miércoles que Israel cometió un error al atacar el consulado iraní en Damasco y matar al general. “Israel debe ser castigado y pagará por sus errores”, afirmó. Gallant respondió durante una visita a una unidad de defensa antimisiles Cúpula de Hierro en Israel y dijo: “Quien intente atacarnos se enfrentará a una fuerte defensa y, inmediatamente después, a una fuerte respuesta en su territorio”.

Blinken habló con Gallant el miércoles y “reiteró el apoyo de Estados Unidos a la seguridad de Israel y dejó en claro que Estados Unidos apoyará a Israel contra cualquier amenaza de Irán y sus representantes”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Israel preguntó a Estados Unidos si podía ayudar a limitar la respuesta iraní enviando mensajes de advertencia públicos y privados a los iraníes y proyectando su fuerza en la región.

Israel y Estados Unidos también han estado coordinando en los últimos días una defensa aérea y antimisiles conjunta en la región antes de un posible ataque iraní.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar e Irak hablaron el miércoles por teléfono con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán y discutieron las tensiones regionales.

Los ministros de Asuntos Exteriores árabes hablaron con su homólogo iraní después de recibir llamadas del enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, quien les pidió que transmitieran un mensaje a Irán sobre la necesidad de reducir la tensión.

El miércoles Biden envió una advertencia pública a Irán durante una conferencia de prensa con el primer ministro japonés, Fumio Kishida. “También queremos abordar la amenaza iraní de lanzar un […] ataque significativo contra Israel. Como le dije al primer ministro Netanyahu, nuestro compromiso con la seguridad de Israel contra estas amenazas de Irán y sus representantes es férreo”, dijo Biden.

(*) https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-04-10/us-sees-missile-strike-on-israel-by-iran-proxies-as-imminent

EEUU: horror carcelario

El Servicio de Inteligencia Exterior (SVR, por sus siglas en ruso) de Rusia denunció que la DEA y la FBI conducen un proyecto mediante el cual empresas militares privadas de EEUU reclutan a sicarios de cárteles mexicanos y colombianos recluidos en cárceles estadounidenses para que sirvan como mercenarios de Kiev en la guerra ruso-ucrania. De acuerdo con el SVR, Washington promete amnistía total a los criminales, con la condición de que nunca regresen a territorio estadounidense. La misma fuente indica que el primer grupo de matones estará conformado por cientos de hombres de las nacionalidades citadas, pero si el programa de reclutamiento resulta exitoso se ampliaría a delincuentes de otros países.

 

Las acusaciones resultan verosímiles en tanto encajan con el historial de las agencias de espionaje estadounidenses, con los antecedentes de las compañías de mercenarios que han actuado en escenarios como Irak o Afganistán, y con el modelo de negocios de las cárceles privadas que medran en EEUU.

Estamos ante un nuevo atentado de la superpotencia contra las vidas y la seguridad de millones de latinoamericanos. El plan descrito consiste nada menos que en tomar a criminales violentos, entrenarlos en las tácticas militares más modernas y luego ponerlos en libertad a sabiendas de que su destino más probable se encuentra en sus países de origen. Es decir, enviará a México, Colombia y otras naciones a personas condenadas por delitos graves, quienes habrán recibido cursos de profesionalización en el uso de las armas. Tal atrocidad debería ser inconcebible, pero ya hay antecedentes en que Washington armó y entrenó a grupos extremistas, como la contra nicaragüense o los talibanes afganos.

El informe debería catalizar un escrutinio exhaustivo del sistema carcelario estadounidense, y en particular de las prisiones privadas. Los números dan cuenta del horror de una estructura que hace mucho perdió su conexión con el mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana: EEUU tiene presas a 2 millones 300 mil personas entre centros federales, estatales, locales, de menores, inmigrantes y dependencias militares, lo que representa una cuarta parte de todos los prisioneros del planeta, pese a tener sólo 5 por ciento de esa población carcelaria mundial; 63 por ciento de reos son negros o latinos; entre 1970 y 2010, la cifra de reclusos creció 700 por ciento; de manera significativa, en sólo una década (2000-2010) la cantidad de gente en cárceles privadas aumentó alrededor de 80 por ciento, mientras la población tras las rejas en general sólo creció 18 por ciento; es decir, hay una privatización acelerada del encarcelamiento.

Este fenómeno se explica por dinámicas mercantiles perversas, que incluyen la entrega a poderes económicos de facultades que deben ser exclusivas de las instituciones públicas. Desde hace al menos una década, se documentó que las empresas de prisiones cabildean y financian campañas electorales para evitar una reforma migratoria que descriminalice a los migrantes irregulares, al mismo tiempo que promueven la tipificación de nuevos delitos o el endurecimiento de las penas para los existentes.

Además, los contratos de operación de los reclusorios con fines de lucro incluyen cláusulas que obligan a los gobiernos a mantener niveles mínimos de ocupación a fin de garantizar la rentabilidad de las inversiones, con el resultado de que, suban o bajen los índices criminales, el Estado debe encontrar el modo de enviar gente a prisión. En este sistema se encuentra una de las razones del resquebrajamiento de la sociedad estadounidense, y en ese contexto señalamientos como el ruso resultan por demás verosímiles.

La Jornada / La Haine

Expertos rusos descubren y estudian los puntos débiles en los equipos militares de la OTAN

«Cooperamos muy activamente con nuestros militares, quienes nos entregan armas y equipo militar de la línea de contacto. Por supuesto, nuestros diseñadores participan activamente en esto, desmantelan equipos blindados y vehículos blindados ligeros, y buscan las vulnerabilidades [de dicho armamento]», dijo Artiakov.

 

Según él, conociendo estos puntos débiles, es posible mejorar las municiones rusas y utilizarlas de forma muy eficaz. En particular, añadió que los tanques occidentales entregados a Ucrania son destruidos con éxito por los proyectiles rusos.

«Siempre tuvimos miedo de que los equipos estadounidenses y alemanes fueran muy fuertes, poderosos y prácticamente invulnrables, pero eso son solo historias y ficción», subrayó Artiakov.

Hasta la fecha, según el Ministerio de Defensa de Rusia, las tropas rusas se han llevado como trofeos casi todos los modelos de vehículos blindados de la OTAN suministrados por los países occidentales a Ucrania.

Un ejemplo se registró a principios de marzo, cuando las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron otro tanque Abrams en la dirección de Avdéyevka.

En total, desde el comienzo de la operación especial fueron destruidos 583 aviones militares nazi-otanistas, 270 helicópteros, 20.621 drones, 501 sistemas de misiles antiaéreos, 15.771 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.266 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.834 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 20.922 vehículos militares especiales.

Legisladores de Tennessee aprueban la prohibición de matrimonios entre primos hermanos

Peter Dazeley / Gettyimages.ru

La Cámara de Representantes de Tennessee ha aprobado este jueves con 75 votos a favor, dos en contra y nueve abstenciones un proyecto de ley que prohíbe contraer matrimonio entre primos hermanos, que ya contaba con el apoyo unánime del Senado estatal. Ahora, la propuesta legislativa se presentará ante el gobernador republicano Bill Lee, cuya firma falta para que se convierta en ley.

 

«Espero que sea seguro decir que en 2024 podemos cerrar esta laguna», declaró Darren Jernigan, el autor de la legislación, quien recordó que un dictamen del fiscal general de 1960 determinaba que la ley de Tennessee de 1820, que restringía algunos matrimonios entre familiares, no impedía que se casaran primos hermanos.

El legislador republicano Gino Bulso, que votó en contra del proyecto de ley, expresó preocupación por el impacto de la medida en las parejas homosexuales e intentó promover una enmienda que garantice el permiso de contraer matrimonio entre primos hermanos si la pareja pasa primero por un asesoramiento genético.

Bulso argumentó que no existe riesgo alguno de que nazca un bebé con defectos congénitos en una pareja gay incluso si los dos hombres son primos hermanos, pero no logró convencer a sus colegas, quienes no respaldaron su enmienda. Jernigan, a su vez, le respondió que la propuesta legislativa no viola el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que legaliza el matrimonio homosexual.

Agencias de ONU sin acceso a norte de Gaza ni aumento de ayuda

Una de las misiones tenía como objetivo entregar 20 mil litros de combustible para los generadores de energía de respaldo en el hospital de Al Ahli, dijo a la prensa Stéphane Dujarrric, portavoz del secretario general.

En esa instalación, agregó, el personal médico todavía trabaja para brindar atención esencial, a pesar de no tener electricidad.

Durante la semana pasada, más del 40 por ciento de las misiones de ayuda al norte de Gaza fueron denegadas o impedidas, incluso debido a hostilidades cercanas, de acuerdo con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Además, se negó el acceso a las misiones humanitarias previstas para zonas al sur de Wadi Gaza.

El Coordinador Humanitario de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado, Jamie McGoldrick, recordó que las obligaciones de Israel para facilitar el flujo de ayuda en Gaza no terminan cuando esos suministros se dejan al otro lado de la frontera.

Las organizaciones de ayuda deben poder entregarla de forma segura en toda Gaza, incluso garantizar que las instalaciones y convoyes no sean atacados y conceder y facilitar el acceso a los mismos, no negando sus movimientos, dijo al respecto Dujarric.

El organismo además insistió en la responsabilidad de Tel Aviv para garantizar que las misiones humanitarias pasen de forma rápida y predecible a través de los puntos de control así como permitir la entrada de suministros como combustible, camiones y equipos de comunicaciones.

McGoldrick rechazó este viernes las versiones israelíes que aseguraban la entrada de más de mil camiones al enclave en los últimos y la recogida de cerca de 800 en el lado palestino.

Además, consideró inexacto el sistema de solución de conflictos en el que los trabajadores humanitarios comparten sus coordenadas con las partes, preocupaciones que abordó con las fuerzas de Tel Aviv esta semana.

«Es muy fácil para Israel decir que les hemos enviado mil camiones, así que por favor entréguenlos dentro de Gaza», dijo al reclamar más responsabilidad también para la distribución y entrega.

Últimas noticias

La Unión Europea se abona a los golpes de Estado en el este de...

Los imperialistas no descansan para instalarse en las fronteras de Rusia. El Cáucaso no es una excepción. Tras la aplastante derrota de su candidato a las elecciones a la alcaldía de Tiflis, la capital de Georgia, la Unión Europea está promoviendo graves disturbios. Como en la República Checa, los euroescépticos de Sueño Georgiano han ganado las elecciones y denuncian un Golpe de Estado, al estilo de Ucrania en 2014.

Marcha en Guatemala exigió fin de genocidio de Israel en Gaza

Cientos de manifestantes marcharon en Guatemala para exigir el fin del genocidio en Israel contra Gaza y el fin a su presencia ilegal en aquel territorio ocupado de Palestina.

Las garras del sionismo Trump sobre Gaza

Fabrizio Casari (Radio La Primerísima).— Llamado ya convencionalmente “Plan de paz”, el proyecto de Trump y Netanyahu sobre Palestina interroga al sistema político y...

Georgia impide intento de sabotaje con armas vinculadas a Ucrania

Armas, municiones y explosivos iban a ser usados para provocar disturbios en Tbilisi, paralelamente al intento de tomar el Palacio presidencial.

Gobierno de Nicaragua inaugura moderno hospital en Nueva Segovia

El Gobierno de Nicaragua inauguró el Hospital Héroes de la Segovia, una moderna institución que fortalecerá el sistema de salud pública en el país y garantizará atención médica gratuita a miles de familias.