Maduro se lanza contra Borrell: «Es un racista, un colonialista y un guerrerista»

«Josep Borrell, que es como el canciller de la Unión Europea, su visión es colonialista, racista, Josep Borrell es un racista, un colonialista, un guerrerista, y es un tipo que, supuestamente, viene de la izquierda», expresó Maduro durante una alocución.

 

El mandatario señaló que «la visión colonialista de Europa sobre América Latina está viva y cruda».

Maduro dio estas declaraciones luego de que la Unión Europea expresara que «está profundamente preocupada y lamenta el proceso irregular y opaco que ha impedido a algunos partidos registrar a sus candidatos presidenciales», de cara a los comicios del 28 de julio.

Además, el bloque europeo llamó a Caracas a respetar «los derechos políticos y civiles, incluido el derecho a participar en elecciones auténticas».

En respuesta, el Gobierno de Maduro anunció que tomará decisiones sobre su relación diplomática con la UE.

«Venezuela tomará decisiones importantes respecto a su relación con la Unión Europea, y no permitirá que el desprestigiado bloque siga intentando recurrir a sus fracasadas acciones neocoloniales en contra de un país soberano», señaló el canciller Yván Gil.

A principios de marzo, el Consejo Nacional Electoral informó que invitó a la Unión Europea como observador electoral para las presidenciales de julio próximo.

No obstante, el Parlamento Europeo aprobó el 15 de marzo una resolución en la que exigía la liberación de los políticos presos, y que se permitiera la participación en las elecciones presidenciales a la opositora María Corina Machado, quien ganó las primarias, pero fue inhabilitada para contender.

En el documento, el Parlamento también denunció la detención de la activista Rocío San Miguel, acusada de estar vinculada al plan de intento de magnicidio contra el presidente Maduro.

En ese entonces, Maduro declaró que la Unión Europea «no existe» para Venezuela.

Hace 80 años las tropas soviéticas liberaron la ciudad de Odesa de los nazis

© Sputnik / George Zelma

Hace exactamente 80 años, el 26 de marzo de 1944, comenzó la operación ofensiva de Odesa, durante la cual las tropas soviéticas, bajo el mando del general de Ejército Rodión Malinovski, liberaron esta importante ciudad portuaria del mar Negro de los invasores alemanes y rumanos.

 

«La superioridad del Ejército Rojo en número de hombres durante la operación de Odesa fue mínima: solo 1,3 veces, mientras que, según la ciencia militar, el lado que avanza debería superar en número al lado que defiende en al menos tres veces. Esto fue posible gracias a la hábil maniobra de desvío de las tropas soviéticas y al amplio cerco del enemigo», declara Mijaíl Miagkov.

Al mismo tiempo, el historiador señala que la agrupación soviética superaba cuatro veces a las fuerzas nazis en artillería y dos veces en tanques.

En sus palabras, para Hitler la retención de Odesa era la tarea más importante, ya que cubría el camino hacia los Balcanes y era desde esta ciudad del mar Negro desde donde se abastecía a la agrupación de tropas alemanas de Crimea.

“No hay nazis en Ucrania”: internautas reaccionan a jóvenes ucranianos haciendo el saludo nazi

A su vez, para el Ejército Rojo y el pueblo soviético, Odesa era un símbolo nacional, por el cual el enemigo sufrió importantes pérdidas en las encarnizadas batallas al comienzo de la Gran Guerra Patria.

«Al principio de la guerra, nuestras tropas defendieron a Odesa de las tropas de Alemania y Rumania durante varios meses, hasta octubre de 1941. Podemos decir que dejamos la ciudad en buen estado, habiendo evacuado al Ejército, el armamento y a muchos civiles. Entonces el enemigo sufrió enormes pérdidas», subraya el historiador.

El Ejército Rojo comenzó a avanzar hacia Odesa desde varias direcciones a la vez

La operación comenzó con el cruce del río Bug meridional, en el que desempeñaron un papel especial las tropas soviéticas que liberaron la ciudad de Nikoláyev.

«Las tropas al mando del teniente mayor [Konstantín] Olshanski, que desembarcaron en siete barcos pesqueros en el puerto de Nikoláyev y durante tres días atrajeron el fuego de un gran número de tropas alemanas. Desgraciadamente, la mayoría de ellos murieron, pero los alemanes pensaron que esa sería la dirección de nuestro ataque principal, lo que permitió al Ejército Rojo circunvenir la ciudad e irrumpir desde otra dirección», señala.

El plan ulterior del Ejército Rojo consistía en utilizar unidades móviles, el grupo mecanizado a caballo del teniente general Issá Plíev y el 23.º Cuerpo de Tanques para cortar el paso a las fuerzas enemigas en Odesa, sembrar el pánico y destruir las formaciones enemigas.

«A principios de abril, ocupamos la estación de Razdélnaya, liberamos la localidad de Ochákov y las fuerzas enemigas se vieron realmente atrapadas. Aprovechando la ventaja, el Ejército Rojo comenzó a avanzar hacia Odesa desde varias direcciones a la vez: desde el este, el norte y el noroeste», destaca Miagkov.

Al ver esta situación, las unidades alemanas y rumanas intentaron abrirse paso desde Odesa, pero la aviación y la artillería soviéticas no les permitieron hacerlo en el orden adecuado, alcanzando constantemente al enemigo.

«Pérdidas muy importantes» del enemigo

El historiador subraya que en la etapa final de la liberación de Odesa desempeñó un papel decisivo la clandestinidad local, que había estado operando todos los años de la guerra en un complejo sistema de catacumbas bajo la ciudad, de 2.500 kilómetros de longitud. Fueron ellos quienes impidieron que los fascistas que huían de la ciudad volaran la instalación más importante: el puerto de la ciudad.

«Los alemanes y los rumanos querían recurrir a la táctica de la tierra quemada: se minaron edificios gubernamentales, teatros y carreteras. Para evitar que el enemigo tuviera tiempo de volar el puerto, que el Ejército Rojo necesitaba. Los partisanos le sembraron el pánico atacando de repente desde las catacumbas y se apoderaron de las instalaciones portuarias», explica Miagkov.

La ciudad fue liberada el 10 de abril de 1944 y para celebrarlo se lanzaron un fuegos artificiales en Moscú. Huyendo, los nazis abandonaron la mayor parte de su equipo, que las tropas soviéticas se llevaron como grandes trofeos.

Como resultado de la operación de Odesa, el 6.º Ejército alemán y el 3.º Ejército rumano fueron «desangrados». El enemigo sufrió grandes pérdidas: unos 27.000 hombres muertos y 11.000 prisioneros, así como más de 440 tanques y cañones de asalto. «Son pérdidas muy importantes para una operación de tan corta duración», añade Miagkov.

Tras la toma de Odesa, el 17.º Ejército alemán bloqueado en Crimea estaba prácticamente condenado: su suministro estaba gravemente restringido. El Ejército Rojo alcanzó el río Dniéster, lo que abrió el camino para la liberación de Moldavia y los Balcanes.

El avance paralelo de los cuatro frentes ucranianos creó una amenaza de un gran cerco del Grupo de Ejércitos Centro alemán. Esto creó una configuración de fuerzas favorable para el Ejército Rojo en toda el ala sur del frente soviético-alemán.

«Estados aliados del Tercer Reich, como Rumania y Bulgaria, empezaron a tambalearse, intentando abandonar el bloque nazi y salirse con la suya, pero los alemanes seguían teniendo un firme control del poder local. Y fue necesaria otra operación —la operación de Yassi-Kishiniov— para liberar y sacar a estos países de la guerra», resume Miagkov.

El cinismo de Josep Borrel: «No apoyamos a Ucrania por amor a su pueblo sino por nuestro interés»

El cinismo de Josep Borrel: «No apoyamos a Ucrania por amor a su pueblo sino por nuestro interés»

 

Gobierno de Bolivia inaugura la primera planta de biodiésel

La construcción, de acuerdo a las autoridades bolivianas, demandó una inversión mayor a los 379 millones de pesos bolivianos. | Foto: @LuchoXBolivia
La construcción, de acuerdo a las autoridades bolivianas, demandó una inversión mayor a los 379 millones de pesos bolivianos. | Foto: @LuchoXBolivia

El Gobierno de Bolivia puso en marcha este martes la Planta de Biodiésel I, en Santa Cruz, la primera del país.

Durante la inauguración, el presidente Luis refirió que “hoy es un día histórico para Bolivia porque incursionamos en la era de la industrialización de los biocombustibles”.

“Cumplimos nuestra promesa y arrancamos la producción de la primera Planta de Biodiésel en el país. Empezamos a producir nuestro propio biocombustible con base en la materia prima que producen nuestras hermanas y hermanos del sector agrícola”, manifestó el mandatario.

Asimismo, el jefe de Estado declaró que la primera Planta de Biodiésel, en Santa Cruz, ha sido construida con el esfuerzo de las y los bolivianos. “Hoy ya contamos con la tecnología para producir biocombustibles en el país”, manifestó.

Al tiempo de precisar que “hemos tomado el camino más difícil para resolver el problema de la importación de combustibles, pero es la correcta”, Luis Arce insistió que, de esa manera, “estamos demostrando que sabemos ir por la vía correcta y producir nuestro propio biocombustible, con nuestra propia materia prima”.

La construcción, de acuerdo a las autoridades bolivianas, demandó una inversión mayor a los 379 millones de pesos bolivianos. El Gobierno construye de igual manera una segunda Planta de Biodiésel en el municipio de El Alto.

De acuerdo a las previsiones, esta también cuenta con una capacidad productiva de 1.500 barriles diarios, es decir, unos 86 millones de litros anuales.

Niños palestinos en cárceles de Israel sufren condiciones inhumanas: ¿Dónde está UNICEF?

Desde el 7 de octubre pasado, el número de arrestos infantiles y el rigor de las medidas en las cárceles creció exponencialmente. Las instituciones especializadas estiman en 200 los infantes prisioneros, sometidos a las mismas políticas de hambre, aislamiento, privación de visita familiar, requisas y cadenas para su traslado en los recintos.

“Israel” intensificó las operaciones de arresto de niños en Cisjordania y los territorios ocupados, quienes son tratados en las cárceles con extrema severidad, denunciaron la Autoridad de Asuntos de Prisioneros y Exprisioneros Palestinos y el Club de Prisioneros Palestinos.

De acuerdo con estimaciones actuales de las instituciones especializadas, el número de infantes en las cárceles sionistas ronda los 200, incluidos más de 40 bajo detención administrativa (sin juicio ni causa probada), recluidos en las cárceles de Megido y Ofer.

Las medidas contra estos prisioneros infantiles no son menos vengativas que las impuestas a los adultos, sobre todo desde el 7 de octubre de 2023, aseveraron.

Muchos están recluidos en celdas sin mobiliario, o son aislados y sometidos a una continua privación de la visita familiar, como miles de otros prisioneros.

Solo en la cárcel de Magido, el número de niños llegó a 94, entre los cuales hay 24 de Gaza hacinados en dos celdas, detalló el comunicado.

Representantes del Club de Prisioneros y la Autoridad pudieron constatar en Megido cómo esposan de manos y pies a los niños, de manera deliberada, cuando son traslados al espacio de visitas, y además les someten a requisas sorpresivas en sus celdas.

Según contaron algunos de esos niños presos, no supieron del comienzo del Ramadán excepto por los nuevos prisioneros, llegados esta semana, y su comida durante este mes se efectúa en completa oscuridad.

Durante una visita reciente, la abogada debió insistir para lograr le quitaran las esposas de las manos del niño entrevistado, quien apenas lograba sostener el auricular para hablar con ella.

La jurista reclamó a la administración penitenciaria por tal exceso, solo entendible en prisioneros clasificados como peligrosos.

Otros castigos implementados contra los menores de edad en las instalaciones penitenciarias israelíes incluyen la confiscación de todas sus prendas, la prohibición de llevar ropa nueva, y la política de aislamiento reforzado, para incomunicarlos al punto de no saber cuanto pasa en el mundo exterior.

Sin acceso a la radio o la televisión, más otros mecanismos arbitrarios, les hacen perder la capacidad para percibir el horario o la fecha del día.

Además, los niños prisioneros fueron incluidos después del 7 de octubre en la política de hambre, y sólo les ofrecen comida escasa y de mala calidad.

En cuanto a los arrestos infantiles, solo en Cisjordania se reportaron unos 500 casos después del 7 de octubre, muchos de los cuales tardaron horas o días en recuperar la libertad.

Ambas instituciones renovaron sus llamados a las organizaciones internacionales de derechos humanos para que asuman responsabilidades respecto a las condiciones de vida de los prisioneros palestinos, y en particular los niños, sometidos a todo tipo de violaciones y crímenes horrendos, con un aumento sin precedentes desde el inicio de la agresión a la Franja de Gaza.

También recordaron los 10 prisioneros muertos en centros de detención israelíes en los últimos seis meses, incluidos tres detenidos de Gaza, uno de los cuales aún no se conoce su paradero.

Los medios de comunicación palestinos alertaron sobre el aumento alarmante número de prisioneros muertos, claro indicio del alcance de la tortura a la cual son sometidos dentro de las cárceles enemigas.

Al Mayadeen / CubaSí

Moscú: La justicia británica tardó 13 años en decidir que aplaza aún más el caso de Assange

La Justicia del Reino Unido ha tardado 161 meses, o más de 13 años —el equivalente a casi 5.000 días— en «tomar la decisión de esperar más» para ver si concede al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, un último recurso contra su extradición a Estados Unidos, ironizó la portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en su cuenta de Telegram.

 

El Tribunal Superior de Londres falló este martes a favor del fundador de WikiLeaks permitiéndole seguir apelando su extradición.

La vocera de la Cancillería rusa ha calculado el tiempo que demoró cada instancia judicial británica desde el momento en que «una corte sueca, bajo la insistencia de EE.UU., ordenó su arresto [de Assange] en noviembre de 2010».

Desde el momento en que se materializó su detención, han pasado 60 meses, o cinco años, señala Zajárova. «¿De qué se ocupaban los [investigadores] británicos todo ese tiempo cuando el australiano estuvo confinado en una calle vecina, en la Embajada de Ecuador?», se preguntó. También recordó que en la misión diplomática ecuatoriana Assange vivía en condiciones de tortura a causa de la presión de Policía de Londres.

Zajárova criticó el hecho de que la Justicia británica haya tardado tantos años en tomar una decisión sobre un procedimiento penal respecto a un periodista. «Todo el sistema de justicia se ha vuelto una farsa en el Reino Unido, se ha convertido en un hazmerreír ante todo el mundo», escribió la portavoz, que definió todo lo sucedido con Assange como una «vejación de la dignidad humana» por parte de la «pseudojusticia británica, altamente ineficaz y punitiva».

La diplomática recordó que sobre la cúpula del Tribunal Penal Central de Londres se erige una estatua de la diosa Temis mirando hacia el oeste, hacia Norteamérica, y denunció que Assange, quien dedicó su vida a la revelación de los secretos de un conglomerado de servicios especiales británicos y estadounidenses, se ha convertido e en una víctima de «esta vendida pseudo-Temis británica».

Asimismo, Zajárova condenó la persecución del periodista de investigación, inspirada por Washington, que —valoró— ocasiona un grave daño al periodismo y a los medios de información independientes, socava los

Albares habla de las elecciones en Venezuela olvidándose de las ilegalizaciones en Españ

Que quienes han ilegalizado formaciones políticas y no las han dejado participar en varias elecciones, aplicando la Ley de Partidos (que no se aplican a ellos, de lo contrario estarían ilegalizados), ahora parecen ser sensibles a que una golpista (María Corina Machado) no pueda presentarse a las elecciones en Venezuela.

A través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el gobierno español ha expresado: “Que se celebren elecciones presidenciales en Venezuela es una buena noticia”. Y ha añadido: “La buena noticia estará completa cuando todo aquel que quiera participar pueda hacerlo y esas sean competidas”. Albares se olvida, como pueden observar, lo que ha quedado dicho en las primeras líneas de esta nota.

A María Corina Machado la inhabilitó en enero pasado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Ya entonces Albares expresó que la decisión del TSJ no iba en la línea de lo que al gobierno de español le gustaría para Venezuela. Esta decisión “no ensancha el pluralismo, no es algo que vaya en la línea de lo que a nosotros nos gustaría ve”, dijo Albares.

Nada nuevo, tratándose del Ejecutivo progre, que ya al autoproclamado Juan Guaidó le reconoció, y protegió y ayudó a fugarse a un golpista y terrorista llamado Leopoldo López.

Partido Comunista Libanés condena injerencia de EEUU contra Cuba

Mediante una declaración, la organización denunció el criminal bloqueo estadounidense impuesto durante décadas a la isla, a pesar del rechazo de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En este sentido, el PCL calificó tal política norteamericana como el mayor crimen contra el pueblo cubano y la principal razón de las dificultades económicas que sufre.

Al respecto, expresó su solidaridad con la Revolución, el pueblo, su dirección y Partido Comunista, al tiempo que llamó a todas las fuerzas nacionales y progresistas en el mundo a solidarizarse con Cuba.

En este punto, convocó a repudiar la injerencia extranjera y a condenar a Estados Unidos y sus políticas anticubanas.

Con anterioridad, organizaciones políticas, asociaciones de solidaridad, graduados y cubanos residentes denunciaron los intentos de dañar la seguridad, soberanía, estabilidad y unidad interna del país, y sembrar brechas promoviendo mentiras.

Al mismo tiempo, enfatizaron que el imperialismo norteamericano no se contenta con el injusto bloqueo y sus peligrosas consecuencias, “sino que explota la crisis económica y recurre a lo que se llama guerra blanda directamente para incitar al pueblo contra el gobierno e ignorar todos los logros de la Revolución Cubana”.

Brutal represión militar contra comunidad antiminera de Ecuador

Ese movimiento denunció, a través de su red social X, que el ejército y la policía recibieron órdenes de atacar a esa comunidad como represalia a la suspensión de la consulta ambiental.

Los campos se llenan de humo y sangre. Mientras, el pueblo organizado rescata a los campesinos heridos, detalló el Frente.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) también alertó que hay varios heridos de gravedad, aunque todavía no hay una cifra exacta.

Varias organizaciones sociales, movimientos indígenas y miembros de las comunidades de Palo Quemado y Las Pampas realizarán esta tarde un plantón frente a la embajada de Canadá en Quito para exigir que detengan el saqueo minero y como parte de las acciones de resistencia en respaldo a los campesinos.

Más temprano, el Frente Nacional Antiminero alertó que pese a la suspensión temporal de la consulta ambiental que se realizaba, militares continuaban llegando hasta allí e iniciaron la represión contra los habitantes de esas comunidades.

Antes, el magistrado Darwin Danilo Paredes, de esa misma localidad, admitió una acción de protección con medidas cautelares y ordenó la suspensión provisional de la consulta en la parroquia de Palo Quemado.

La decisión judicial fue una respuesta al recurso presentado por el alcalde de Sigchos, Oscar Monge, quien pidió el retiro del sector de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para evitar más confrontaciones. El próximo martes 2 de abril habrá una audiencia para analizar el caso.

Sin embargo, los campesinos del lugar advirtieron que la empresa minera canadiense Ático Mining mantiene el ingreso de militares en la zona, aunque está suspendida la consulta.

Palo Quemado es una pequeña comunidad de poco más de mil habitantes, muchos de ellos están en desacuerdo con el proyecto minero La Plata, a cargo de la empresa canadiense Atico Mining.

Para implantarlo es necesario, desde el punto de vista legal, realizar una consulta ambiental a los residentes del área.

En el nombre de Alicante, no se apoya al ocupante. Alicante, ciudad hermanada con el genocidio sionista

Javier Ortega Serra (Unidad y Lucha).— Normalmente, el hermanamiento con otra ciudad suele tener poca relevancia en el día a día de las y los vecinos, más bien un dato curioso que se encuentra de manera casual al buscar el nombre de tu ciudad en Wikipedia.

 

No es el caso del que nos ocupamos en este artículo, porque del hermanamiento de la ciudad d´Alacant con Herzliya, ciudad de la entidad sionista de Israel, pretendemos hacer un acto de denuncia para implicar a toda la ciudad.

El estado de Israel se fundó en 1948. Fue un estado fabricado, levantado de manera artificial por colonos occidentales destruyendo 530 asentamientos civiles en la Palestina histórica. Para ello, con el apoyo de Estados Unidos y los gobiernos europeos, llevó a cabo decenas de matanzas a lo largo y ancho de la Palestina histórica, practicando el terrorismo y asesinando y expulsando a la población civil originaria.

Una de esas aldeas destruidas, cuya población original fue expulsada durante la Catástrofe del 48 (la Nakba), se llamaba Al-Haram. Con su población expulsada y masacrada, el denominado Estado de Israel, todavía en proceso de fabricación, le cambió el nombre original al de Herzylia, en honor de Theodor Herlz (1860-1904) el ideólogo y padre del sionismo político, periodista austríaco que consagro la idea de la necesidad de un estado judío y facilitó al sionismo su genuina expresión política.  Herzliya es una ciudad en tierra ocupada, situada en la costa central de Palestina, que pasó a ser considerada parte del Estado de Israel y que con su nuevo nombre se convirtió en uno de los lugares de referencia del sionismo.

El sionismo es una ideología fundamentada sobre el exterminio. Es un movimiento que defiende crear un estado para el pueblo judío en la Palestina histórica. Pero para que haya “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”, los legítimos habitantes de esa tierra, los auténticos semitas, debían ser exterminados primero. Esa es la realidad del sionismo. Y ahora, con rabinos y militares sionistas exigiendo el asesinato sistemático de todas y todos los palestinos con vida, ya sean mujeres o niños, da igual, hasta el exterminio absoluto. A estas alturas de historia ya no queda ninguna duda, nadie puede ignorarlo pues estamos asistiendo a un genocidio en directo, en prime time.  Tampoco queda ninguna duda relativa a que el sionismo israelí se fundamenta sobre los principios del apartheid y la limpieza étnica, y apoyar a esa entidad sionista de Israel significa apoyar crímenes de lesa humanidad.

Alacant es uno de los iconos republicanos por ser la última ciudad que cayó en las manos del fascismo y por ser el refugio de miles de personas que huían del genocidio que cometía a su paso el Ejército Nacional. Es cuanto menos una deshonra a nuestra memoria que, una ciudad que ha sido y será siempre un ejemplo de solidaridad e internacionalismo con otros pueblos, se encuentre actualmente hermanada con otra que conmemora con su nombre a uno de los padres del sionismo, una ideología que perpetúa hoy y en directo, las mismas masacres que llevó a cabo en su día el franquismo en el estado español y en particular, en la ciudad d´Alacant.

Los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad que el ente sionista de Israel lleva cometiendo de manera sistemática no están limitados al 48, ni son solo producto de los últimos meses de conflicto. El denominado Estado de Israel no cumple con la legalidad internacional, ya que carece de humanidad, ya que carece de fronteras definidas, y lleva expandiéndose desde el 48, masacrando y expulsando a la población civil de sus hogares. Bombardeando, arrancando los olivos y destruyendo cultivos, desplazando población civil, creando asentamientos ilegales sobre tierra palestina, ocupando Jerusalén, llevando a cabo detenciones administrativas y encarcelamientos sin ningún tipo de procedimiento ni acusación, asesinando indiscriminadamente población civil… En otras palabras, los crímenes de lesa humanidad han formado parte de su ADN y de su política expansionista desde su misma fundación.

Quien no condena y calla ante el genocidio palestino es igual de responsable que quien lo está llevando a cabo y tenemos un claro ejemplo en nuestro entorno más cercano. El ayuntamiento d´Alacant y su equipo de gobierno no tardaron en condenar la acción de la Resistencia Palestina el 7 de octubre y proyectar la bandera de la entidad sionista de Israel en su fachada. Aún estamos esperando una condena firme sobre la destrucción del 70% de la Franja de Gaza, del asesinato de más de 40.000 civiles o el repudio al cierre de los corredores humanitarios y los bombardeos de puertos y sobre los envíos de ayuda humanitaria.

Que Alicante sea una ciudad hermana de esta entidad criminal y genocida conocida como Israel a través del hermanamiento con una ciudad construida en tierra arrebatada ilegalmente y por la brutalidad de la ocupación (hermanamiento que dicho sea de paso desarrolló el gobierno municipal del PSOE en los años 80 del siglo pasado) es una forma más de apoyar los asesinatos indiscriminados que sufre la población palestina.

Alacant es solidaridad y es compromiso con los pueblos,

¡No al hermanamiento con Herzliya!

Últimas noticias

Protestan en Francia contra políticas gubernamentales

Los principales sindicatos de Francia volvieron hoy a protestar contra las políticas económicas del Gobierno, en una jornada de menor respuesta a la convocatoria a salir a las calles que la reportada el 18 de septiembre.

Caracas denuncia que cinco aviones de combate de EE.UU. sobrevolaron el espacio aéreo venezolano

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificó los sobrevuelos como "una amenaza contra la seguridad de la nación".

Sayyed Al-Huzí: El plan de Trump busca desarmar a la resistencia palestina

El líder del Movimiento Ansarulá de Yemen, Sayyed Abdulmalik Badreddin Al-Huzí, declaró que «el enemigo israelí, a pesar de casi dos años de agresión, continúa su genocidio contra el pueblo palestino, contando con el apoyo estadounidense y la significativa inacción de algunos regímenes árabes e islámicos».

Putin: Rusia trabaja en nuevos sistemas de armas hipersónicas

"El trabajo está en marcha", dijo el mandatario.

Venezuela denuncia acoso y amenaza militar de EEUU

El ministro para la Defensa Vladimir Padrino denunció el acoso y amenaza militar de Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela, con la presencia de aviones de guerra F-35 en las cercanías del territorio nacional.