Trabajadores argentinos denunciaron despidos y ajuste

De acuerdo con la organización, dichos contratos en la Administración Pública Nacional terminan el 31 de marzo y es probable que el Ejecutivo no los renueve.

 

Los participantes en la movilización denunciaron las medidas del presidente Javier Milei contra los asalariados y lo acusaron de intentar desguazar el Estado.

“Estamos frente a un Gobierno al que no le podemos exigir un cambio de rumbo o un giro en sus políticas económicas. Lo tenemos que confrontar y la única manera de hacerlo es estando en la calle. Quieren reducir el Estado a su mínima expresión y debemos impedirlo”, afirmó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

La única partida presupuestaria que creció fue la de Seguridad. Sandra Pettovello (titular de Capital Humano), quien se suponía que iba a tener a su cargo a los más vulnerables, no hace más que retirarle toda contención y asistencia social, añadió.

Además, aseguró que ATE profundizará su plan de lucha y multiplicará las protestas en todo el país hasta lograr salarios dignos.

El deterioro de los ingresos en el sector público es muy grave. Demandamos un aumento que se ubique por encima de la inflación. Cada despido y cierre de organismo se traduce en familias que quedan en la calle y millones de personas abandonadas, indicó.

Asimismo, criticó la eliminación de programas sociales y los recortes de recursos a las provincias.

Ante la compleja situación existente, señaló la posibilidad de protestas en toda la nación y de un nuevo paro general.

Sindicato de pilotos argentinos anuncia «paro total» en Semana Santa

Fabrizio Gandolfo / SOPA Images / Gettyimages.ru

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) de Argentina, anunció este viernes que ejecutarán como medida de protesta un «paro total de actividades» previo al próximo asueto de Semana Santa, que en ese país comienza el 28 de marzo y se extiende hasta el 2 de abril.

 

Los transportistas aeronáuticos decidieron tomar esta medida luego de una asamblea general extraordinaria del sector Aerolíneas Argentinas, debido a «la falta de respuestas de los funcionarios del gobierno» de Javier Milei, así como de las autoridades de esa empresa estatal, por no atender sus «reiterados reclamos por el atraso salarial que ya supera el 83 %».

La APLA detalló que el paro, que ya genera una crisis aeronáutica en Argentina, comenzará el jueves 28 de marzo a partir de la medianoche y se extenderá por 48 horas seguidas. «Buscando minimizar el impacto en los usuarios, remarcamos que se está dando aviso con una debida antelación», indicó el gremio en un comunicado.

Los pilotos pusieron en manos de la administración de Milei la resolución de este conflicto. «La afectación al servicio aéreo y a los pasajeros será su plena responsabilidad«, advirtió la APLA.

El gremio recordó que el pasado 28 de febrero realizaron un paro por 24 horas y no obtuvieron respuesta. Por esta razón, y por la persistencia del silencio administrativo, la APLA resolvió por unanimidad iniciar este «plan de lucha».

Durante el primer paro aeronáutico contra la administración de Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó que ellos no permitirán que se bloquee «la libre circulación en todos los aeropuertos del país». «La Argentina de los aprietes terminó«, dijo la funcionaria.

Medvédev: La UE puede “irse a la mierda” con su demanda de oro

La Unión Europea mostró «descaro» al exigir la devolución del oro rumano tras «robar» los activos rusos, afirmó este viernes el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, en redes sociales.

 

«La UE robó 300.000 millones de dólares en activos a Rusia y está pidiendo la devolución del oro a Rumania», señaló el alto funcionario. «Ni siquiera sé cómo responder a semejante descaro», dijo.

El miércoles, el Parlamento Europeo exigió que Rusia devuelva a Rumania el oro y objetos de valor evacuados al país euroasiático para su custodia durante la Primera Guerra Mundial.

El expresidente recordó que el Gobierno soviético nacionalizó ese oro en 1918 y se negó a pagar las deudas del imperio desintegrado.

«Rumania lo aceptó y luego nosotros no exigimos reparación por los resultados de su periodo nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Pues bien, ahora se ha vuelto a abrir el apetito de varios imbéciles del Parlamento Europeo», resumió.

Rusia ante la ONU: Zelenski está dispuesto a «ahogar en sangre» a Ucrania para seguir en el poder

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha demostrado que está dispuesto a «ahogar en sangre» al país para mantenerse en el poder, declaró este viernes el representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitri Polianski, durante una sesión del Consejo de Seguridad.

 

«Zelenski aún no ha encontrado una solución al problema de cómo mantenerse en el poder, pero ya ha demostrado que está dispuesto a ahogar en sangre a todo el país y sacrificar a los últimos ucranianos por su causa», afirmó.

«El hecho es que el dictador ucraniano, que usurpó el poder y reprime cualquier manifestación de disidencia, quedará completamente deslegitimado a partir del 21 de mayo de acuerdo con la Constitución de Ucrania «, dijo recordando las elecciones presidenciales que debían celebrarse esta primavera pero que fueron canceladas por Zelenski. Según el diplomático, el «carácter provocador del régimen de Kiev ya es evidente» para todo el mundo.

«Sin embargo, el jefe de la junta de Kiev puede estar absolutamente seguro de una cosa: sus socios en las capitales occidentales […] no van a notar no solo su ilegitimidad, sino también de todos sus crímenes y decisiones dictatoriales», aseveró Polianski. «Después de todo, como [el expresidente de EE.UU.] Franklin Roosevelt dijo una vez sobre el dictador nicaragüense [Anastasio] Somoza: ‘Puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta‘», expresó.

Polianski también denunció que «el régimen de Kiev intimida a quienes han decidido formar parte de Rusia» y quiere «vengarse» de ellos. «Esta impotente ira bestial no cambiará nada, por supuesto», añadió, afirmando que «sufriendo la derrota y perdiendo posiciones y localidades una tras otra», el Gobierno ucraniano trata de distraer a sus ciudadanos de esta «incómoda realidad». «Para ello, inventan victorias virtuales, como los intentos de las fuerzas especiales ucranianas de irrumpir en la provincia de Bélgorod. Sin embargo, solo consiguen victorias en TikTok«, aclaró el diplomático.

Polianski también respondió a las críticas a Moscú por celebrar elecciones en los nuevos territorios rusos. «Y desde el punto de vista de sus alabadas normas democráticas, ¿cómo pueden calificar la sola cancelación de las elecciones [en Ucrania] por parte del jefe del Estado? ¿Qué les parecería si Joe Biden cancelara las elecciones en EE.UU.?», preguntó. Además, calificó de intentos de «injerencia» en los asuntos internos de Rusia las declaraciones de los diplomáticos occidentales presentes a la reunión de la ONU que criticaron las elecciones en los nuevos territorios rusos.

Sanaa reivindica 5 operaciones contra barcos israelíes y estadounidenses, 3 de ellas en el Océano Índico

En el marco de sus operaciones en el Mar Rojo y el Mar Arábigo en apoyo a la Franja de Gaza, víctima de una guerra genocida israelí desde el 7 de octubre, las fuerzas yemeníes en Sanaa declararon este viernes haber llevado a cabo cinco operaciones entre el Mar Rojo y el Océano Índico.

Según su portavoz, el general Yahia Sarii, tres operaciones tuvieron como objetivo tres barcos israelíes y estadounidenses en el Océano Índico, utilizando misiles navales y drones.

En el Mar Rojo, Sarii dijo que los drones apuntaron a un destructor estadounidense y misiles navales apuntaron al barco israelí Pacific 01.

En un discurso el jueves por la noche, el líder del movimiento yemení huzí Ansarulá, Abdul Malik Badreddin al-Huzí, dijo que su movimiento “continuaría y ampliaría el alcance de (sus) operaciones”.

“Nuestra principal batalla es impedir que los barcos vinculados al enemigo israelí crucen el Mar Arábigo, el Mar Rojo y el Golfo de Adén, pero también nos esforzaremos (…) para impedir que crucen el Océano Índico y pasen por el Cabo de Buena Esperanza”, dijo.

Según la AFP, el ataque contra el barco israelí en el Mar Rojo fue confirmado por dos agencias: la agencia británica de seguridad marítima UKMTO y la empresa de seguridad británica Ambrey.

Al Manar

Rusia escupe sobre las sanciones y el bloqueo yanqui y prioriza suministros petroleros, trigo y fertilizantes a Cuba

«Estamos dando prioridad a la cuestión de garantizar el suministro estable de petróleo, productos petrolíferos, trigo y fertilizantes, asunto que es sumamente importante para la parte cubana. Se ha concedido un nuevo préstamo a La Habana con este fin», destacó el copresidente de la Comisión Intergubernamental Cubana-Rusa de Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica.

En la XXI sesión del mecanismo de cooperación bilateral, celebrada en Moscú este viernes, el representante gubernamental del gigante euroasiático destacó que más de 100 empresas rusas comenzaron su trabajo en la nación caribeña durante el último año.

En ese sentido, argumentó que las entidades con interés en la inversión en la mayor de las Antillas representan varios sectores de la economía del territorio eslavo como la industria pesada, energía, la banca, agricultura, informática y el turismo.

Asimismo, Chernyshenko expresó su confianza en que en un futuro próximo el funcionamiento de las compañías rusas en la isla caribeña tendrá un impacto positivo en los indicadores del comercio bilateral.

“A su vez, varios bancos rusos barajan la posibilidad de abrir sus oficinas de representación en Cuba en el futuro próximo”, aseguró.

Al respecto, añadió que Moscú y La Habana acordaron llevar la interacción en la esfera de la cooperación interbancaria a un nivel cualitativamente nuevo. “Teniendo como un acontecimiento particularmente significativo la introducción generalizada del sistema de pagos MIR en todo el país insular en 2023”, acotó.

En esa línea, la directora del Departamento del Sistema Nacional de Pagos del Banco de Rusia, Alla Bákina, comentó a los presentes en la reunión que ambas naciones crearon una infraestructura de liquidación que permite dar servicio a los actuales volúmenes de comercio bilateral.

«La infraestructura de liquidación existente entre nuestros países está creada y permite atender los volúmenes actuales del comercio mutuo. Hoy consideramos que la tarea principal es proporcionar a todos los participantes en las actividades de comercio exterior una infraestructura independiente, cómoda y segura para la liquidación transfronteriza”, enfatizó.

La directiva añadió que este mecanismo debe incluir tanto cuentas de corresponsalía en las monedas nacionales como canales independientes para el intercambio de información financiera.

«Creemos que uno de los factores clave de la soberanía financiera es el uso de las monedas nacionales en las liquidaciones entre nuestros Estados. En este asunto, hemos llegado a un pleno entendimiento con la parte cubana. Ya ahora vemos cómo los bancos rusos y cubanos abren cuentas en rublos, en yuanes chinos y se realizan transacciones en estas cuentas», argumentó Bákina.

La XXI sesión de la Comisión Intergubernamental Cubano-Rusa de Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica, estuvo presidida por la parte cubana por el vice primer ministro y titular de Comercio Exterior, Ricardo Cabrisas, acompañado por los ministros de Turismo, Juan Carlos García, y del Banco Central, Juana Lilia Delgado, así como por viceministros y funcionarios que lideran los grupos de trabajo, además del embajador antillano en Rusia, Julio Garmendía.

Los inviernos son cada vez más crudos y más largos en Mongolia

A los académicos de la Universidad de Yale no les ha quedado más remedio que reconocer que, por lo menos en Mongolia, no hay calentamiento, sino más bien al contrario. Los inviernos son cada vez más crudos, con descensos del aire frío procedentes del Ártico más frecuentes y, sobre todo, más duraderos.

Los llaman “dzud”, un término que designa un clima gélido y anormalmente nevado que provoca una mortalidad masiva del ganado y, a veces, también de seres humanos.

Según la Universidad de Yale, los días de frío extremo fueron un 28 por cien más frecuentes entre 2000 y 2016 que entre 1981 y 1999. La nieve también ha aumentado un 40 por cien desde 1961. La capa de nieve en el suelo amplifica el riesgo de frío extremo, enfriando aún más la atmósfera (*).

El clima en Mongolia se está volviendo cada vez más frío y nevado. El país padece inviernos extremadamente duros desde hace unos veinte años y todas las previsiones estiman que el fenómeno seguirá empeorando. El IPCC predice un aumento del 20 por cien de los “dzuds” de aquí a 2080, con la consecuencia de una mortalidad inevitable del ganado muy alta.

El país nunca aparece en las noticias y, sin embargo, acaba de sufrir un invierno extremo en términos de frío. Alrededor del 90 por cien de Mongolia experimentó condiciones excepcionalmente gélidas y nevadas este invierno. Más de 2 millones de cabezas de ganado muerieron a causa del frío en los últimos meses.

No es un fenómeno meteorológico nuevo, sino que ocurre como promedio cada 10 años. Pero en los últimos tiempos se ha producido con mucha más frecuencia: el país acaba de sufrir dos “dzuds” desastrosos dos inviernos seguidos. Muy a menudo las temperaturas han bajado hasta los -45ºC.

No sólo han aumentado los días extremadamente fríos, sino también los períodos secos, incluso durante el verano. Las poblaciones locales también han observado que los inviernos más duros se producen después de veranos secos, lo que debilita al ganado.

Los “expertos” se han lanzado a buscar explicaciones rocambolescas del enfriamiento. En estos casos la “corriente de chorro” es uno de los recursos más habituales, que suele explicar casi todos los fenómenos meteorológicos que se escapan del guión establecido.

Ese tipo de explicaciones son incongruentes por muchas razones. Cuando llega una racha de calor, se trata del CO2 y el cambio climático. Pero si la racha es de frío, entonces recurren a otro tipo de fenómenos, de tipo meteorológico, como la corriente de chorro.

Con ese tipo de argumentaciones los “expertos” quieren transmitir que las olas de frío son excepcionales y locales, mientras que las de calor son generales y perseverantes. Es el error fundamental en el que están empeñados desde hace tiempo, aunque da mucho juego a las televisiones y los divulgadores seudocientíficos. Unas veces les interesa hablar del corto plazo y otras del largo.

(*) https://e360.yale.edu/features/mongolia-dzud-climate-change

Sayyed Al-Huzí: Impediremos que los barcos vinculados a “Israel” crucen el Océano Índico y el Cabo de Buena Esperanza

El líder del movimiento yemení Ansarulá, Sayyed Abdel-Malik al-Huzí, anunció que “las fuerzas armadas yemeníes impedirán que los barcos vinculados a la ocupación israelí crucen el Océano Índico y el Cabo de Buena Esperanza”, subrayando que “sus operaciones alcanzaron una escala sin precedentes ya que 3 de ellas llegaron al Océano Índico”.

En un discurso que pronunció el jueves por la tarde, Sayyed Al-Huzí afirmó que la “seria intención de Sanaa es ampliar el alcance de sus operaciones, para llegar a lugares que el enemigo nunca esperaría”, destacando que “la posición yemení se fortalece continuamente”.

Sayyed Al-Huzí también destacó que “las capacidades militares yemeníes se están desarrollando continuamente”, reiterando que “EEUU no podrá impedir que Yemen apoye a Gaza, haga lo que haga”.

El líder de Ansarulá reveló que “las fuerzas armadas yemeníes llevaron a cabo, en una semana, 12 operaciones en apoyo a la Franja de Gaza, dirigidas a barcos en los mares Rojo y Arábigo y en el Golfo de Adén, utilizando 58 misiles balísticos y drones”.

Sayyed Al-Huzí explicó: “El número total de barcos atacados ha llegado a 73, mientras que las operaciones militares yemeníes continúan efectiva y eficientemente en el marco de la batalla de la conquista prometida y el santo yihad, en apoyo al pueblo palestino en Gaza.”

Yemen ha tenido hasta ahora 34 mártires en operaciones de apoyo en Gaza, según Sayyed Al-Huzí, quien afirmó: “Nos sentimos honrados de proporcionar mártires en esta batalla sagrada”.

En el mismo contexto, el líder de Ansarulá afirmó que “EEUU lanzaron 32 bombardeos y ataques durante la semana pasada”, subrayando que “estos bombardeos no tuvieron ningún impacto en las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas armadas.”

Continuó: “las operaciones dirigidas a buques vinculados a la ocupación israelí, además de aquellos vinculados a las partes estadounidense y británica, continúan con gran eficiencia”, explicando que “la intransigencia estadounidense y británica cosechará el mismo resultado, es decir, la expansión del círculo de conflictos y guerras en la región en general”.

Añadió que “los estadounidenses y los británicos no tienen más remedio que poner fin a la agresión contra Gaza y dejar de matar de hambre a su pueblo”, señalando que no se debe permanecer en silencio sobre el continuo y pleno apoyo de Washington a la ocupación israelí para matar de hambre al pueblo palestino.”

Un llamamiento a protestas de millones de personas en apoyo a Gaza

En cuanto a la posición popular yemení de apoyo a los palestinos y a las fuerzas armadas, Sayyed Al-Huzí insistió en que “el impulso popular debe permanecer paralelo a las operaciones militares”, pidiendo al pueblo yemení “una salida honorable de dos millones de personas mañana (viernes) por la tarde en Sanaa y otras gobernaciones en solidaridad con Gaza”.

También indicó que “la batalla continúa y nuestra conciencia humana, nuestra religión, nuestra moral, nuestra dignidad, nuestro orgullo y nuestra pertenencia al Islam nos prohíben simplemente mirar la opresión de Palestina o permanecer en silencio al respecto”.

Los habitantes de Gaza apoyan a la resistencia

Hablando de la firmeza de la resistencia en Gaza, Sayyed Al-Huzí insistió en “la continuación de los combates en diferentes ejes, porque la ocupación fue sorprendida por emboscadas y nuevas tácticas, que le infligieron grandes pérdidas”.

En su discurso, Sayyed Al-Huzí condenó “la distorsión de la resistencia palestina y su yihad en algunos países árabes”.

Sayyed Al-Huzí señaló que “el pueblo de la Franja de Gaza es paciente mientras experimenta un sufrimiento como ningún otro en el mundo entero, pero su posición no ha cambiado y su determinación no ha cambiado por lo que continúan apoyando a la resistencia.”

En este contexto, el líder de Ansarulá elogió “a la población de la Franja de Gaza, por su conciencia de los intentos de la ocupación de explotar el aspecto humanitario para separarla de la resistencia”.

Sólo Irán apoyó a los palestinos en el mundo islámico

Además, Sayyed Al-Huzí destacó el alcance de la responsabilidad de los musulmanes de todos los países islámicos con respecto a lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, señalando que la parte oficial allí “no ha adoptado una posición práctica seria a favor del pueblo palestino”.

Sayyed Al-Huzí lamentó que “los países del mundo islámico no hayan tomado verdaderas medidas económicas y políticas, ni medidas para presionar a las partes estadounidense e israelí”, recordando que “Irán es el único entre estos países que ha suministró armas a los muyahidines de Gaza para la defensa de la umma”.

El engaño estadounidense es parte de la agresión israelí

“Por otro lado, EEUU y otros países occidentales no tienen ningún problema en proporcionar armas al enemigo israelí para que pueda completar su crimen de genocidio en Gaza, donde está cometiendo el crimen del siglo, con la participación y la contribución estadounidense, de países occidentales y algunos árabes”, insistió Al-Huzí.

En el mismo contexto, destacó que Washington “está fortaleciendo su contribución a la criminalidad en la Franja de Gaza, al impedir el cese de la agresión y los esfuerzos para evitar la continuación de la agresión y el asedio”.

Asimismo, el líder de Ansarulá explicó que “los métodos de engaño practicados por EEUU son parte de la agresión contra el pueblo palestino”.

Respecto a las operaciones de desembarco de ayuda llevadas a cabo por Washington que provocaron el martirio de numerosos habitantes de Gaza, Sayyed Al-Huzí afirmó que “su intención era insultar la dignidad del pueblo palestino”, explicando que “la ocupación intenta desplazar a los funcionarios Gaza en relación con la distribución de ayuda o la supervisión de su distribución”.

Abdel Salam: Cualquier barco vinculado a la ocupación será objetivo de los misiles yemeníes

Por su parte, el portavoz de Ansarulá, Mohammad Abdel Salam, afirmó que “las compañías navieras internacionales vinculadas a “Israel” deben tomar con la mayor seriedad la escalada anunciada por Sayyed Al-Huzí. Cualquier barco que navegue en el Océano Índico y el Cabo de Buena Esperanza y que tenga una conexión con la entidad sionista será objetivo de los misiles yemeníes”.

Condecoran a Embajador de República Democrática de Corea en Cuba

ACN.- Por su destacada contribución a estrechar los lazos entre Cuba y la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Ma Chol Su, embajador de esa nación asiática en la mayor de las Antillas, recibió hoy, en la sede de la Cancillería, la Medalla de la Amistad, de manos de Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores.

Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra de Relaciones Exteriores, expresó que este viernes se despide a un gran amigo de Cuba, quien ha realizado una notable contribución a las históricas relaciones bilaterales, cimentadas en sólidas bases.

De acuerdo con Rodríguez Camejo, en agosto de 2024 se celebrarán 64 años de los vínculos entre los dos países, forjadas por sus líderes históricos, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y Kim Il-sung, y consolidada por sus sucesores hasta la actualidad.

Nunca olvidaremos las muestras de hospitalidad y el cariño expresados por el pueblo y los líderes coreanos a los máximos dirigentes cubanos de visita en Pionyang, como fue el caso del Comandante Ernesto Che Guevara, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Fidel y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, añadió la viceministra.

De la gestión de Ma en el país caribeño, Rodríguez Camejo exaltó el fortalecimiento de las relaciones de empatía y amistad de Kim Jong-un con la alta dirección de la Revolución, pues los mandatarios ratificaron la prioridad de que los dos gobiernos y partidos afianzaran los nexos, la confianza mutua y el diálogo político bilateral.

Subrayó, además, la visita a La Habana de Kim Yong Nam, presidente del Presidium de la Asamblea Popular Suprema de la RPDC, en noviembre de 2018, que constituyó otro resultado de la labor diplomática del embajador Ma.

La vicetitular de Relaciones Exteriores consideró que Cuba y Corea del Norte comparten una historia común de lucha contra el imperialismo y defensa de la soberanía de sus pueblos, quienes junto a sus respectivos gobiernos y partidos tienen la convicción de avanzar en la construcción del socialismo.

Agradeció a la nación asiática su invariable postura de apoyo a los cubanos al condenar el injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

La mayor de las Antillas siempre apoyará a esta hermana República en sus esfuerzos por la construcción de una nación socialista, próspera, que persigue la reunificación pacífica de su patria y el logro de una solución política duradera para toda la península, puntualizó.

Reafirmó el rechazo de Cuba a la imposición de sanciones unilaterales e injustas y a la injerencia en sus asuntos internos.

La viceministra deseó al embajador Ma un feliz regreso a su tierra y el mayor éxito en sus responsabilidades futuras, luego de cumplir de manera extraordinaria su misión en suelo cubano desde 2018.

Tras recibir la Medalla de la Amistad, por decisión del Presidente de la República de Cuba, el diplomático coreano mostró su gratitud al Partido y el Gobierno de la nación antillana, a los cuales sirvió por más de un lustro.

En mi misión he presenciado, junto a los cubanos, momentos difíciles como la pandemia de la COVID-19 y he conocido de la voluntad de los líderes de la Revolución de romper el bloqueo norteamericano y construir el socialismo, dijo.

Destacó que la RPDC, con Kim Jong-un al frente, también libra una tensa batalla que puede conducir al estallido de una guerra, la cual persigue el enfrentamiento entre las fuerzas hostiles, pero el Partido y las Fuerzas Armadas luchan por preservar la paz y por avanzar hacia el pleno desarrollo de su pueblo.

Participaron en la ceremonia de entrega de la distinción, Juan Carlos Marsán Aguilera, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, y Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

La Medalla de la Amistad es una condecoración que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, a propuesta del ICAP, a personalidades que, desde su accionar muestran solidaridad con la nación caribeña y apego incondicional a la Revolución.

«Soberbia imperial»: Venezuela se solidariza con Nicaragua ante nuevas sanciones de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela rechazó la imposición de «medidas coercitivas unilaterales» por parte de EE.UU. contra Nicaragua, que en criterio de Caracas «buscan afectar la capacidad de ese Estado para garantizar la estabilidad y seguridad de la nación», de acuerdo con un comunicado difundido este viernes por el canciller venezolano, Yván Gil.

 

«Esta nueva expresión de soberbia imperial, manifiesta de manera clara y contundente el continuo desprecio del Gobierno de EE.UU. frente al derecho internacional y demás principios fundamentales de convivencia pacífica entre los Estados contenida en la Carta de las Naciones Unidas», se lee en el documento.

También se ratifica «ante el mundo» el «estricto apoyo» de Venezuela al pueblo y al Gobierno de Nicaragua, al tiempo que reitera «su profunda admiración por el comandante presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta, compañera Rosario Murillo», en virtud de su «amoroso compromiso de lealtad, resistencia y defensa cotidiana de la soberanía, la paz, la estabilidad y el sagrado derecho del pueblo nicaragüense a continuar labrando su bienestar«.

 

La víspera, el Departamento de Estado de los EE.UU. anunció en un comunicado suscrito por el portavoz Matthew Miller que restringe la importación y exportación de material de defensa de origen estadounidense desde y hacia Nicaragua, que acompañó con desacuerdos respecto de la política interior que desarrolla el Gobierno del país centroamericano.

En el texto, se advierte que Washington «seguirá utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas disponibles para promover la rendición de cuentas del régimen Ortega-Murillo y apoyar los derechos humanos y las libertades fundamentales de los nicaragüenses en su búsqueda de un futuro más justo y próspero».

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.