¿Dónde estamos? ¿En qué lugar y en qué momento de la historia nos encontramos? (I)

Sergio Rodríguez Gelfenstein.— Este artículo fue publicado el pasado 27 de febrero en la Revista Soberanía N° 7 de la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Managua. Por razones de espacio, aquí será divulgado en dos partes.

El ritmo de los acontecimientos internacionales es avasallador. Inmersos en la dinámica de la sobrevivencia cotidiana resulta sumamente complicado seguirle el paso a los hechos regionales o globales que, dada la interdependencia de los procesos, terminan influyendo y afectando el quehacer local en cualquiera de nuestros países.

En este contexto es válido preguntarse, ¿en qué lugar y en qué momento de la historia de la humanidad nos encontramos? La respuesta puede sonar un tanto frívola, pero creo que estamos pasando por un tsunami de varias olas que han sido generadas por una superposición de movimientos tectónicos que están ocurriendo simultáneamente.

La primera ola expone el trance que significa el cuestionamiento creciente a la democracia surgida hace 2.700 años en la Grecia del siglo VI antes de Cristo y que, a pesar de haber sufrido grandes modificaciones a lo largo de la historia, se mantiene como esencia del modelo político de Occidente, fracasando y generando conflictos en su intento de transformarse en modelo universal. La segunda es aquella que ha emanado de las primeras manifestaciones de crisis estructural del capitalismo surgido hace alrededor de 250 años tras la revolución industrial iniciada hacia 1760 en el Reino Unido en lo económico y la revolución francesa de 1789 en lo político. La tercera es la del fin del modelo heredado de la segunda guerra mundial y la consolidación de la hegemonía estadounidense hace casi 80 años. Finalmente, la cuarta ola es la que se ha formado por el fin de la bipolaridad hace 30 años sin que el mundo haya podido estabilizar un nuevo sistema internacional.

Como se dijo antes, la dinámica de los acontecimientos del día a día no nos dejan ver esta dimensión tan extraordinaria de la situación política internacional. Vivimos un momento de quiebres. De cuestionamientos, un momento en que se pone a prueba lo mejor de la condición humana, pero que también se manifiesta lo más execrable y la fragilidad de los mortales. Es un momento de definiciones. Es un momento de decisiones. Vivimos un tiempo único de la historia.

Veamos:

1. La democracia ateniense.

Aunque hay estudios que señalan que hubo algunas manifestaciones democráticas anteriores, se considera que la democracia surgió en Atenas hace 27 siglos significando un paso adelante en el desarrollo político de Occidente, a pesar que nació siendo un sistema excluyente que sólo consideraba como ciudadanos a los varones, con capacidad económica y pertenencia a la nobleza. Los extranjeros, los esclavos y las mujeres no eran ciudadanos. No obstante, la instauración de ciertas instituciones como los poderes ejecutivo y legislativo y el voto, fueron mecanismos de avanzada en la época. Sin embargo, hasta ahora, la democracia no ha sido capaz de resolver la dicotomía representación/participación que sigue siendo restringida y limitada a los sectores con mayores recursos en la sociedad que la utiliza precisamente como mecanismo de control de la misma. Es un sistema en crisis.

2. La revolución industrial y la revolución francesa.

La revolución francesa instauró una serie de mecanismos avanzados respecto de las sociedades esclavista y feudal. Por ejemplo, los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), la alternabilidad y la independencia de estas instancias así como las libertades civiles (de expresión, de prensa, de asociación), entre otras.

Habría sido deseable que el pueblo hubiera asaltado el poder para construir sociedades más justas y democráticas, sin embargo, tal como lo previó Lenin, en la fase superior del capitalismo que vivimos, el sistema creado ha llegado a tan altos niveles de concentración del poder económico y político que son estos propios avances desmesurados los que constriñen el desarrollo acelerado de la acumulación capitalista en los niveles ambicionados, transformándose en un freno para el sus necesidades de ganancia, por lo cual, son las propias clases sustentadoras del poder, las que destruyen las llamadas libertades democráticas que ellas mismas han creado.

Por su parte, la revolución industrial que significó un impulso revolucionario respecto del retrógrado sistema feudal, hoy en su fase imperialista ha creado elevados niveles de diferenciación entre explotadores y explotados. La producción capitalista se concentra cada vez más en una minoría que usufructúa los éxitos y los avances del desarrollo y de los adelantos científicos y tecnológicos. Estos procesos revolucionarios del pasado, hoy se manifiestan de manera reaccionaria, representando formas conservadoras y atrasadas que no tienen sustento en el mediano y largo plazo.

3. El fin de la segunda guerra mundial.

El fin de la segunda guerra mundial hizo nacer un nuevo sistema internacional que tuvo a la ONU como eje fundamental sobre el cual se iban a construir la paz y relaciones más equitativas entre los pueblos. La ONU no ha podido cumplir ese objetivo, lo cual es expresión de la obsolescencia del sistema.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue incapaz de manejar la crisis del COVID19, la Organización Mundial del Comercio no ha podido impedir que el 31,5% de la población mundial viva bajo sanciones, la Comisión de Derechos Humanos y sus entes adscritos no se pueden sacudir la tutela de mecanismos politizados que son manejados según los intereses de los poderosos. Otro tanto ocurre con los organismos encargados de impartir justicia. Las organizaciones de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) son estructuras que hacen una loable labor pero están limitadas y restringidas de recursos porque las misiones que cumplen no están encaminadas a favorecer los intereses de los poderosos.

La ONU vive una contradicción intrínseca entre el carácter democrático de la Asamblea General y el carácter dictatorial del Consejo de Seguridad y su derecho a veto. Hay que recordar que la ONU se creó con 51 países y hoy forman parte de ella 194 Estados, de manera tal que la realidad de hoy es muy distinta a la que le dio origen. Los miembros africanos originales de la ONU fueron 4, hoy son 54, de Asia, 8, hoy son 51, de Caricom, ninguno, hoy son 15. ¿Puede alguien pensar que la ONU pude seguir funcionando de la misma manera, cuando ha habido una evidente transformación de su membresía?

El Artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos expone el derecho a la vida. Por su parte, el artículo 1 dice que” Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” ¿Puede alguien creer que eso es verdad? El sistema emanado de la segunda guerra mundial hoy es solo una quimera.

El capitalismo no ha podido garantizar que todo seamos iguales en dignidad y derechos. Veamos:

· 900 millones de personas pasan hambre.

· 1.100 millones viven en condiciones de pobreza extrema.

· 2.800 millones en situación de pobreza.

· 448 millones de niños tienen bajo peso.

· 876 millones de adultos son analfabetos. De ellos las dos terceras partes son mujeres.

· Todos los días mueren 30.000 niños menores de 5 años de enfermedades que podían haber sido evitadas.

· Más de 1.000 millones de personas no tienen acceso al agua.

· El 90% de la población mundial posee el 20% de la riqueza.

· El 1% posee el 63% de esa riqueza.

· Ellon Musk paga 3% de impuestos. Una trabajadora de Uganda que se dedica a vender harina, paga el 40% de sus ingresos en impuestos, es decir 80 dólares al mes.

· Los mil millonarios ganan 2.700 millones de dólares al día.

· 1.800 millones de personas en el mundo carecen de vivienda.

¿Este es el éxito del capitalismo?¿ Este es el mundo que queremos? El éxito que con total fanfarria y colorido nos muestran los medios de comunicación a través de “alfombras rojas”, vestidos largos, yates y mansiones, concursos de belleza y laureles de artistas, deportistas y monarquías, representan a una muy ínfima parte de la humanidad, menos del 1%. Esa no es la realidad del planeta. El capitalismo fracasó, solo produce hambre, guerra y muerte. Pero nos tratan de convencer, de que algún día podremos vivir como ese 1%, lo cual es y será imposible mientras la estructura del poder mundial se mantenga como hasta ahora.

4. La caída de la Unión Soviética y el fin de la bipolaridad.

Tras la caída de la Unión Soviética y el fin de la bipolaridad, el mundo no pudo, de inmediato, estructurar un nuevo sistema internacional. La última década del siglo pasado fue caótica sin que las dos fuerzas en pugna: unilateralismo y multilateralismo, pudieran consolidarse. Pero los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 le permitieron a Estados Unidos imponer la doctrina de “guerra contra el terrorismo” que en los hechos significó la instauración de la unipolaridad. Hay que recordar el discurso del presidente Bush del 20 de septiembre de ese año cuando planteó la falsa disyuntiva de “o están con ellos o están con nosotros”. Eso impuso la obligación del mundo de “estar con Estados Unidos”, porque la alternativa era “apoyar al terrorismo”, eliminando cualquier otra posición. El gran ganador de esas acciones terroristas fue Estados Unidos.

Eran tiempos en que se anunciaba “el fin de la historia” y efectivamente pareció que Estados Unidos y el capitalismo se establecerían en el planeta por “los siglos de los siglos”. Estaba ocurriendo la guerra en los Balcanes y se produjo la intervención estadounidense en Irak sin que hubiera contrapeso alguno a la actuación imperialista.

Todo marchaba bien para Washington hasta que en 2008 se produjo la crisis de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos que contaminó a todo el mundo. Era expresión de la incapacidad de esa potencia y del capitalismo de sostener el mundo unipolar.

Pero el mundo había cambiado. Pocos años después, en 2012, Vladimir Putin regresó al poder en Rusia, y en China, el mismo año, Xi Jinping era elegido secretario general del partido comunista. Ese mismo año fue nombrado presidente de la Comisión Militar Central y al siguiente, presidente de la República Popular China.

Putin y Xi son de la misma generación, uno nacido en octubre de 1952 y el otro, en junio de 1953. Es una generación de la postguerra, Putin vivió el fin del socialismo en la Unión Soviética y Xi, la muerte de Mao y el inicio de la política de reforma y apertura, ambos en la tercera década de su vida. Ellos y sus países son los conductores del nuevo mundo que está naciendo.

Este sistema que está emergiendo, como es natural, navega en medio de contradicciones y resistencias sin que todavía pueda definirse con precisión. Aún hoy, se mantiene con mucha mayor fuerza la pugna entre multipolaridad y unipolaridad. Pero este conflicto comenzó a resolverse en 2020.

Continuará…

www.sergioro07.blogspot.com

Banderas de España en los tanques que usa Ucrania

a OTAN

El Ministerio de Defensa ucraniano ha subido a las redes sociales un vídeo en el que agradece al gobierno PSOE/Sumar el envío de armamento, en especial los sistemas de defensa antiérea Hawk y los tanques Leopard, como parte de los medios bélicos españoles que operan en el conflicto.

En el vídeo, que dura poco más de medio minuto y que termina con un «Thank you, Spain» («Gracias, España») se puede ver a los tanques Leopard aparentemente en acción, incluso con la bandera española que también lucen algunos de los soldados.

Además se lanza un mensaje: “Hawks para defender el cielo. Leopards para defender la tierra. ATGMs para destruir al enemigo” (acrónimo en inglés de Misiles Antitanque Guiados). El vídeo dura 33 segundos y muestra los citados modelos de armamento en acción. Algunos de los sistemas militares que aparecen en las imágenes llevan banderas de España. Oléeee.

Ortega: La sangre derramada en Palestina y Ucrania se debe «a la actitud fascista» de la OTAN

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidenta Rosario Murillo se han reunido este miércoles con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, quien la jornada anterior llegó de visita oficial al país latinoamericano.

 

En la reunión se acordó la necesidad de abordar en conjunto las problemáticas en las áreas de seguridad y defensa, así como la profundización de los lazos bilaterales.

Pátrushev calificó el encuentro de fructífero y destacó que se lograron importantes avances en los lazos bilaterales. «No podemos disminuir el ritmo del desarrollo de nuestras relaciones. Hasta donde yo sé, este año celebramos 80 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países«, subrayó.

Por su parte, el mandatario nicaragüense destacó la presencia en las reuniones con Pátrushev de los representantes de Venezuela, Cuba y Bolivia.

Entre otras cosas, Ortega denunció a los Gobiernos que promueven «los crímenes» en diferentes partes del mundo. «La sangre derramada en Palestina y la sangre derramada en Ucrania es sangre que corre a causa de la actitud fascista, nazi, de los Gobiernos que están agrupados en la OTAN», afirmó.

Según el presidente nicaragüense, las políticas de la Alianza Atlántica no se diferencian «con lo que fue la práctica de ese político de origen alemán, Adolf Hitler, que llegó al Gobierno y luego se lanzó a ocupar a los mismos pueblos europeos».

Los psicópatas ya están desesperados

Lynx "El Lince" pardinus

Estos días habréis visto decenas de reportajes sobre los dos años de conflicto en el país 404, antes conocido como Ucrania, (elogiosos a los neonazis, por supuesto) y se han  producido en el momento en que el país 404 y el Occidente colectivo han recibido otra monumental paliza en Adeyevka (nombre que hay que poner, no el otro). No hay que dejar que el ánimo decaiga, y menos si se suman otras «pequeñas» cosas como el que los hutíes han hundido un barco en el Mar Rojo, que los palestinos siguen resistiendo al «invencible» ejército sionista o que la rebelión anticolonial en África da un paso más cuando los tres países que componen la Alianza de Estados del Sahel abandonan en bloque la Confederación Económica de Estados de África Occidental (una creación del colonialismo francés para tener a estos países bajo su control).

 

Es en este contexto en el que hay que situar al gagá Biden volviendo a insultar a Putin, al pequeño Napoleón (Macron) diciendo que hay que enviar tropas de la OTAN al país 404 o al perro faldero mayor de EEUU, el secretario general de la OTAN, diciendo que está muy bien que se ataque a Rusia con armas occidentales. Son muestras claras, evidentes, del nivel de desesperación y pánico al que están llegando estos psicópatas. Porque Rusia, un solo país, está dando una monumental paliza a la OTAN, 31 países (y los tábanos hutíes ayudan).

Es el (casi) último intento por mantener a los borregos asustados, o sea, a nosotros, porque poco a poco parece que ese estado borreguil comienza a desmoronarse. Al menos es lo que tiene que reconocer el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, uno de los tanques pensantes «liberales» del zombi que conocemos como Unión Europea y que influye en la política exterior de estos psicópatas que nos gobiernan.

Años de propaganda, años de hedor en los estercoleros mediáticos no están logrando más que lo que veis. Por lo tanto, hay que asustar porque ellos mismos están asustados. Esto no significa que mañana vayamos a tomar los palacios de invierno de ningún sitio, pero el cansancio es evidente y más cuando los psicópatas que nos gobiernan (porque nos dejamos) aumenten el presupuesto para armas en vez de mantequilla, o educación, o sanidad. Ya hay oficialmente un país del zombi que conocemos como UE en recesión, y no es un país cualquiera: Alemania. Y la causa solo es una: el país 404.

Los vasallos de EEUU están cerrando, uno tras otro, el simulacro de «investigación» sobre la voladura del gasoducto Corriente del Norte 2 sin señalar al culpable, a su patrón, y no tienen ni idea de qué hacer porque ni su patrón sabe qué hacer. No hay Plan B. Su prepotencia y arrogancia neocolonial les ha llevado a esto. Por eso recurren a toda esta sarta de estupideces. En su línea: dar miedo a ver si así unos, nosotros, volvemos al redil, y otros (los rusos) se asustan. Lo primero es fácil; lo segundo no.

La derrota de Adeyevka (nombre que hay que poner, no el otro), ha pinchado de forma definitiva el enorme globo propagandístico sobre la «inevitable» victoria del país 404 -y de Occidente- sobre Rusia. Y más cuando otra de las «wunderwaffen», de las armas maravillosas, el tanque Abrams estadounidense arde maravillosamente igual que antes lo hizo el «Leopard» alemán y luego el «Challenger» británico.

No se puede embellecer a los cerdos, y por eso hay que decir lo que se dice y convocar apresuradamente cumbres, como la de París de este fin de semana pasado, en apoyo del país 404. Hay que hacer algo, aunque sea verbalmente. El problema es que van a tener problemas como los borregos dejen de ser definitivamente borregos, si hay que hacer caso a la encuesta de arriba. La pregunta no es tanto para los psicópatas como para nosotros ¿estamos preparados y dispuestos a ir más allá en apoyo a los neonazis?

A la vista de cómo están ardiendo las «wunderwaffen» occidentales, tengo mis dudas. Este fin de semana los psicópatas han dicho que «hay que hacer más de lo que hasta ahora se ha hecho» en apoyo a los neonazis del país 404. Lo que hasta ahora se ha hecho ha fracasado, está fracasando estrepitosamente, y los armarios están vacíos. Los neonazis tienen que recurrir a mayores muy mayores y mujeres para la carne de cañón. Por eso los psicópatas occidentales hablan de enviar tropas, que ya están, por cierto. Nadie con un dedo de cerebro duda que las «wunderwaffen» que no están ardiendo están siendo operadas por «voluntarios» de la OTAN. Unos “voluntarios” bien pagados, que cuentan con un fuerte apoyo de los gobiernos occidentales y que se dividen aproximadamente en tres categorías principales: operadores de armas técnicamente capacitados, asesores tácticos y de inteligencia y combatientes de primera línea.

Los psicópatas occidentales están desesperados, están en pánico total. Por eso van a dar un empujón con los aviones, y lo harán pronto. Pero también arderán. Y también hay una cosa cierta: operarán desde aeródromos de países de la OTAN, como Rumanía, por ejemplo.

Occidente está a un paso de hacer algo colosalmente estúpido si dejamos que estos psicópatas sigan mandando. Rusia seguro que tiene claro que no hay que hacer movimientos bruscos con estos psicópatas, pero la paciencia tiene un límite. Dado que la nuestra, la de los borregos occidentales, parece que también, es hora de manifestarlo de forma abierta.

P.D.- Dos cosas a las que habría que prestar atención:

1) Ayer comenzó en los Emiratos Árabes Unidos la XIII Conferencia de la Organización Mundial de Comercio, uno de los espacios que controla Occidente. El debate, y enfrentamiento, previo entre Occidente y el resto está en si la OMC debería seguir aumentando la influencia de las grandes corporaciones, que son los intereses occidentales, estableciendo agendas, imponiendo mecanismos de negociación que siempre les son favorables, rompiendo las propias normas de la OMC con las sanciones -ilegales, según el derecho internacional-, o si hay que comenzar aquí el desmantelamiento del «orden basado en reglas» occidental dando más poder a los países del Sur Global para que puedan utilizar el comercio para su desarrollo. Aquí países como India, por ejemplo, tienen una postura muy interesante y no es pro-occidental, precisamente.

2) También ayer comenzó la XIV sesión de la Asamblea Popular Nacional de China, donde se adoptan las propuestas políticas, económicas y sociales del país a medio y largo plazo.

Y una constatación más, tardía, del estercolero mediático occidental y de la putrefacción del mismo Occidente: el reconocimiento oficial de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, agencia de la ONU, siete años después, de que uno de los famosos ataques químicos achacados al gobierno de Al Assad en Siria era falso, fue un montaje de los valerosos «luchadores por la libertad» yijadistas patrocinados por Occidente. Un Occidente que bombardeó Siria utilizando esta acusación.

No me cansaré de decirlo: si todavía hay por ahí gente tan crédula como para hablar de los «valores» occidentales, tiene dos opciones: o suicidarse o romper con Occidente. Porque si no hace ninguna de esas cosas es, simplemente, cómplice de todas las matanzas en aras de la «civilización occidental». Un enemigo, por utilizar su mismo lenguaje. Porque donde las dan, las toman.

El Lince

Presidente de Angola recibió en Luanda al presidente del Parlamento de Cuba, Esteban Lazo

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, Esteban Lazo, fue recibido en Luanda por el presidente de la República de Angola, Joao Manuel Gonsalves Lourenso.

 

La industria rusa de guerra desarrolla las defensas antiaéreas

La industria rusa de guerra ha desarrollado un nuevo sistema de misiles antiaéreos y antibalísticos, llamado SS-500 Prometeo, según el diario Izvestia. Se trata de un sistema antiaéreo, que además de ser flexible y modular, podría contrarrestar las armas hipersónicas.

Por el momento, no se han publicado imágenes de su funcionamiento y el Kremlin no ha confirmado la novedad.

Según la información disponible, el SS-500 Prometeo sería capaz de interceptar y destruir misiles y planeadores hipersónicos. Si eso es cierto, sería el primer sistema de este tipo que vería la luz, lo que confirmaría la superioridad tecnológica de Rusia en la materia militar.

Además de su capacidad para destruir municiones muy veloces, lo que sorprende también son sus capacidades de vigilancia. El SS-500 podría detectar lanzamientos de misiles a una altitud de más de 3.000 kilómetros.

Su despliegue no está previsto para todas las fuerzas armadas rusas. Al menos inicialmente, sólo se verán afectadas las unidade que participan en la defensa de Moscú.

La industria rusa de guerra da prioridad al desarrollo de otros productos equipos militares más esperados en la Guerra de Ucrania que, hasta el momento no ha impedido las inversiones masivas para desarrollar el arsenal militar.

Hace dos años la OTAN se las prometía muy felices, pronosticando el colapso económico y militar de Rusia. Ha ocurrido lo contrario. Rusia se ha fortalecido considerablemente, tanto militar como económicamente. Ahora tiene un ejército entre cuatro y cinco veces mayor que en febrero de 2022, entrenado en dos años de guerra real de alta intensidad.

Más de 5.000 estudiantes palestinos han sido asesinados por Israel

Según el Ministerio de Educación de Palestina, la mayor parte de los que perdieron la vida estaban en Gaza, donde fueron asesinados 5.379. | Foto: @UNRW
Según el Ministerio de Educación de Palestina, la mayor parte de los que perdieron la vida estaban en Gaza, donde fueron asesinados 5.379. | Foto: @UNRW

El Ministerio de Educación de Palestina denunció que 5.424 estudiantes han sido asesinados desde el 7 de octubre en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Asimismo, reportaron otros 9.193 heridos desde la fecha que marca el inicio de la más reciente oleada de ataques israelíes contra Gaza.

Según el ente, la mayor parte de los que perdieron la vida estaban en la Franja de Gaza, donde fueron asesinados 5.379, mientras que los heridos fueron 8.888.

En Cisjordania, por su parte, fueron ultimados 48 docentes, mientras que otros 305 resultaron heridos y 97 apresados.

Igualmente, 286 escuelas gubernamentales y 65 afiliadas a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados (Unrwa) sufrieron daños por bombardeos y vandalismo en la Franja de Gaza.

Asimismo, 111 de ellas resultaron muy dañadas y otras 40 totalmente reducidas a escombros.

Politico: Senadores republicanos admiten que la única salida al conflicto ucraniano es un acuerdo negociado

Capitolio de EE.UU. | Samuel Corum / Getty Images / AFP

Muchos republicanos del Senado de EE.UU. consideran que la única salida al conflicto entre Ucrania y Rusia sería un acuerdo entre ambas partes, publica Politico, que ha consultado a varios senadores.

 

Marco Rubio, senador por Florida, llamó a los políticos del país norteamericano a «enfrentarse» a «la realidad» de que las hostilidades en territorio ucraniano acabarán con «un acuerdo negociado». «La pregunta es: ¿cuándo por fin se darán cuenta de eso? ¿cuándo por fin llegaremos a ese punto?», se cuestionó.

En la misma línea, J.D. Vance, senador por Ohio, dijo que, independientemente de si Washington envía ayuda adicional a Kiev, un acuerdo negociado es el resultado más probable. «Washington siempre parece ir unos meses por detrás de la realidad sobre el terreno», indicó, agregando que el conflicto en el país eslavo ha llegado a «un estancamiento probablemente indefinido» después de dos años. «Espero que conduzca a algún tipo de acuerdo en el que Ucrania conserve su país y se detenga la matanza», añadió.

Paralelamente, los congresistas republicanos tienen bloqueados más de 60.000 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania. A mediados de febrero, el Senado aprobó un proyecto de ley de 95.000 millones de dólares,que incluye también ayuda para Israel y Taiwán, y lo envió a la Cámara de Representantes. Sin embargo, los republicanos de la Cámara Baja ya manifestaron su oposición a la redacción, porque omite disposiciones sobre la seguridad de la frontera sur del país en plena crisis migratoria.

Incendios en Texas obligan a cerrar la principal instalación de ensamblaje y desmontaje de arsenal nuclear de EE.UU.

Equipos de bomberos hacen frente a un incendio en el Mango de Texas, el 27 de febrero de 2024. | Flower Mound Fire Department / AP

Pantex Plant, la principal instalación de ensamblaje y desmontaje de arsenal nuclear de EE.UU., suspendió sus operaciones la noche de este martes debido a los incendios forestales que se propagan cerca de sus instalaciones, en la localidad texana de Panhandle.

 

«Las operaciones en Pantex Plant se han suspendido hasta nuevo aviso. Todas las armas y materiales especiales están a salvo y no se han visto afectados», comunicó la planta a través de su cuenta de X.

Para proteger las instalaciones, se ha construido «una barrera contra incendios», detalló Pantex Plant, precisando que hay un incendio activo al norte de la planta.

Numerosos incendios forestales asedian el norte de Texas. Ante la emergencia, que ha obligado a evacuar varias localidades, el gobernador Greg Abbott declaró este martes el desastre en 60 condados. El mayor incendio se propaga por el condado de Hutchinson con unas 130.000 hectáreas quemadas.

Carlson revela que fue advertido de que podría ser detenido en EE.UU. si fuera «demasiado amable» con Putin

Tucker Carlson | JLPPA / Bestimage / Legion-Media

El periodista estadounidense Tucker Carlson ha afirmado en una entrevista con el ‘podcaster’ Lex Fridman que, antes de su viaje a Moscú, sus abogados le advirtieron de que, «dependiendo de las preguntas» que le hiciera al presidente de Rusia, Vladímir Putin, «podría ser arrestado o no».

 

«Tuve otra llamada con un abogado jefe y me dijo: ‘Bueno, mira, mucho dependerá de las preguntas que le hagas a Putin. Si te ven demasiado amable con él, podrían arrestarte cuando vuelvas [a Estados Unidos]'», indicó, agregando que es la descripción de «un país fascista». Por otra parte, Carlson insistió en que no le preocupaba en absoluto su seguridad en Rusia. «No sentí ni una pizca de preocupación durante los ocho días que estuve allí», precisó.

Asimismo, el periodista reveló que durante su estancia en territorio ruso era vigilado por los servicios de espionaje estadounidenses, que filtraron a los medios de comunicación información sobre su reunión con el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. y de la CIA Edward Snowden, que vive asilado en Rusia.

«Estaba siendo intensamente vigilado por el Gobierno de EE.UU.«, aseveró el expresentador de Fox News, agregando que Snowden le había pedido no difundir información sobre la reunión, por lo que no se lo dijo «a nadie».

«[El portal] Semafor publicó este artículo sobre la información que obtuvieron de las agencias de inteligencia de Estados Unidos […] en un país supuestamente libre, publican este artículo diciendo que me había reunido con Snowden como si fuera un crimen o algo así», continuó.

«El hecho de que filtren información contra mí, de que los servicios de inteligencia de Estados Unidos participen activamente en la política y los medios de comunicación estadounidenses, es algo inaceptable. Eso hace imposible la democracia. No se puede defender eso», criticó Carlson.

Las sanciones solo perjudican a EE.UU.

Entre otras cosas, el periodista expresó que al público estadounidense se le miente sobre el conflicto en Ucrania no solo en la narrativa de una supuesta victoria ucraniana, sino también en los detalles más sutiles de la confrontación, debido a «los medios de comunicación que realmente solo sirven a los intereses del Gobierno de EE.UU.«.

«Supongo que el nivel de mentiras al respecto estaba empezando a volverme loco«, explicó, agregando que decidió hacer la entrevista con Putin para «hacer llegar más información a Occidente, para que la gente pudiera tomar sus propias decisiones».

Además, Carlson aseveró que las sanciones antirrusas solo perjudican a Estados Unidos. «Son las sanciones que cambiarán para siempre EE.UU., nuestro nivel de vida, la forma en que funciona nuestro Gobierno. Eso, más que cualquier otra cosa en mi vida, arruinó a Estados Unidos. Imponer esas sanciones de la forma en que lo hicimos fue una locura», lamentó.

Mientras que Moscú, «exactamente dos años después de las sanciones, totalmente aislada de los sistemas financieros occidentales, expulsada de SWIFT», es una ciudad «bonita», según el expresentador de Fox News. Detalló que en la capital rusa no hay «pintadas», «vagabundos», «gente consumiendo drogas en la calle» ni «basura en el suelo» y que todo está «totalmente ordenado».

«No me hizo amar a Putin, me hizo odiar a mis propios líderes porque crecí en un país que tenía ciudades como esas, que eran ciudades agradables que eran seguras, y ya no tenemos eso«, concluyó.

  • En la entrevista de Carlson con Putin, que generó una gran variedad de reacciones globales, el mandatario ruso y el periodista abordaron una amplia gama de temas, como el conflicto en Ucrania, la expansión de la OTAN y la explosión de los gasoductos Nord Stream. Numerosos medios analizaron el contenido de la conversación, mientras que diversos políticos occidentales criticaron las declaraciones de Putin.

Entrevista de Tacker Carlson a Vladímir Putin (Español)

Últimas noticias

Empieza la construcción de los primeros invernaderos de plátanos en Rusia

Según la ministra de Agricultura del país euroasiático, en el territorio ruso se puede puede cultivar "cualquier cosa".

Para despertar a las ovejas hay que apagar internet

El 21 de septiembre varios drones fueron avistados sobre la base militar de Mourmelon-le-Grand, que alberga al 501 Regimiento de Tanques, que con frecuencia ha recibido a soldados ucranianos para ejercicios de entrenamiento.

Cuba denuncia impunidad de EEUU en crimen terrorista de Barbados

La Habana. La voladura de un avión civil cubano con 73 personas, hace 49 años, fue recordado aquí como prueba de la complicidad del gobierno de Estados Unidos en actividades terroristas contra la isla caribeña.

El régimen nazi-sionista asesinó a más de 67 mil palestinos en Gaza desde octubre...

A la cifra de asesinados en el enclave palestino se suman 9.500 personas desaparecidas, muchas de ellas sepultadas bajo los escombros, según la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.