Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

17 de marzo de 2012 - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

“Estamos invisibilizados”: Los sin techo en Argentina protestan para que los contabilicen en el...

Después de 12 años, el país sudamericano vuelve a realizar la estadística, pero otra vez se excluye la información sobre personas en situación de calle.

Estados Unidos es un “vampiro” que chupa la sangre de los países en guerra

Ha pasado más de un mes desde que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania, y las ciudades en ruinas y los refugiados desplazados cuentan la crueldad de la guerra. Sin embargo, las bolsas de dinero de algunas personas resuenan en medio del humo de la pólvora. Como "iniciador" e "instigador" de este conflicto, Estados Unidos ha ganado mucho dinero.

“¡Necesitamos matar más!”: Denuncian que Facebook dio el visto bueno a anuncios pagados con...

Para probar los controles de la red social, el grupo de derechos humanos Global Witness envió a la plataforma ocho anuncios de pago para su aprobación, cada uno con diferentes versiones de discursos de odio contra los rohinyás, y denuncia que todos recibieron su visto bueno.

Detrás del telón y debajo de la alfombra. Por Alberni Poulot Cumbá

“Imperialistas de todos los países, ¡uníos!”, parecería un título perfecto para encabezar un artículo sobre el conflicto Occidente imperialista-Ucrania-Rusia; hoy como ayer, y tengo la certeza de que no será para siempre, los imperialistas se unen para “repartirse” económica y territorialmente el mundo.

Rusia quiere obligar Estados Unidos a respetar ‎la Carta de la ONU

Rusia y China acaban de exigir por escrito a Estados Unidos que respete la Carta de las ‎Naciones Unidas y los compromisos que ha contraído. Esta exigencia, desprovista de ‎toda forma de agresividad, pone en tela de juicio no sólo el funcionamiento de ‎la ONU, de la OTAN y de la Unión Europea sino casi todas las prerrogativas que ‎Estados Unidos se había arrogado desde la disolución de la URSS, lo cual la hace ‎inaceptable para Washington. Pero la superpotencia estadounidense ya no es la de ‎antes y tendrá que resignarse al repliegue. ‎

Sin movilización no hay derogación

Solo con el trabajo institucional, por muy bien que este se ejecute, no es posible doblegar la voluntad política de la clase dominante y lograr la derogación completa de las reformas laborales de 2010 y 2012, ni tampoco la derogación parcial de la reforma laboral del Partido Popular.

Cómo se fabrica un pelele: el caso del Presidente afgano Ashraf Ghani (y 2)

  Sentados frente a sus teclados en sus oficinas de Washington, durante dos décadas, los expertos con insignia de salón ayudaron a proporcionar la justificación...

Las guerras son como las pandemias: si no existen, hay que inventarlas porque el...

  La salida de las tropas estadounidenses de Afganistán se lamenta o se celebra como una derrota. Esa es la parte política y militar de...

La responsabilidad del Partido Comunista de Argentina en el ascenso del peronismo; Equipo de...

«En lenguaje político, el término «izquierda» y «derecha» se utilizaban respectivamente para mostrar una posición más progresista o conservadora respecto a una ideología o...

RPDC: La revolución se hace también para las niñas y niños

El futuro reflejado en las imágenes de los niños

Últimas noticias

🇷🇺💥🇺🇸🇪🇺 La OTAN firmó su sentencia de muerte: Rusia le hará pagar un precio...

En este vídeo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

Celebran festival de cine nicaragüense en San Petersburgo

La ciudad de San Petersburgo es la sede del Festival de Cine “Nicaragua: Patrimonio y Nueva Cultura”, del 20 al 23 de junio, como resultado de los acuerdos alcanzados entre la Cinemateca Nacional y el Museo Estatal y Centro de Exposiciones ROSPHOTO, en el marco de las actividades conmemorativas del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Rusia.

Un misil Iskander ruso destruye un lanzamisiles estadounidense HIMARS en Ucrania

El sistema de lanzacohetes múltiples estadounidense fue detectado en acción por un dron ruso, que lo siguió hasta su escondite.

Bancarización en Cuba: ¿solución o problema?

“Desde La Presidencia” en su octavo episodio analiza el tema de la Bancarización en Cuba, un proceso iniciado con mayor fuerza en la Isla desde el año 2023, pero que ha encontrado muchas trabas en su camino.

Apoyar la prohibición del turismo de EEUU a Cuba y acusar a Cuba por...

Apoyar la prohibición del turismo de EEUU a Cuba y acusar a Cuba por no tener turistas de EEUU