Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

12 de octubre de 2014 - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

“Todo es allí al servicio del pueblo”

Sebastián Tiozzo es un médico argentino graduado en Cuba que participó de una brigada solidaria en la selva amazónica venezolana y conoció a Fidel...

Alexander Zakharchenko: “¡El 1 de marzo será llamado el ‘Día de la despedida de...

“Nuestra declaración conjunta junto con el Jefe de la República Popular de Lugansk (LPR), que tiene como requisito el levantamiento del bloqueo, fue publicada...

Hollywood promociona a “Cascos Blancos”, un fraude conectado con el yihadismo.

No cabía esperar otra cosa. Esa gran máquina de propaganda imperial, que es la industria cinematográfica de Hollywood, finalmente ha concedido un Oscar a...

Nueva estructura económica del sistema capitalista mundial después del 2008

¡Uf, los hechos siguen corriendo recontra velozmente!

Los del Clan de los Borbones viven en palacios, sin embargo otros…

Con 84 años, el miércoles próximo será arrojado al frío mortal de la calle.

Ya no vale nacionalizar, es imperativo expropiar

Y por supuesto salirse del euro y de la UE, claro que eso no se puede hacer desde un parlamento burgués.

Alepo, la histórica victoria que debe garantizar la integridad territorial de la heroica Siria

Algo que explica la desesperación del bloque imperialista occidental encabezado por Estados Unidos es su desplazamiento en la nueva estructura económica del sistema capitalista mundial emergida tras la gran crisis económica iniciada en 2008.

TRUMP NO ES ANTI-NEOLIBERAL

En principio debo advertir que escribo sobre situaciones concretas, no de imaginaciones caídas del cielo. Sé que la historia avanza entre flujos y reflujos (ascensos y descensos), zigzagueante, pero, al fin y al cabo, siempre ascensionales, jamás en línea recta.

Fenomenales cambios empujan hacia nuevos bloques

ADVERTENCIA: Ante todo advierto que la presente nota es solo un apunte inicial, no definitivo, propenso a variaciones, tal vez algunos bloques al retroalimentarse puedan fortalecer sus originales posicionamientos. En todo caso todo dependerá de la fuerza con que sigan batiéndose los cambios internacionales.

En el umbral de trascendentales decisiones

Enrique Muñoz Gamarra. Especial para Octubre

Últimas noticias

JOAQUIN LUCENA: Villacís, armas y nazis

Recientemente hemos sido espectadores de un terrible suceso, uno entre tantos, de un ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales que se ha saldado con el asesinato del hermano nazi de Begoña Villacís, ex Vicealcaldesa de la ciudad de Madrid. Hecho que por cotidiano hubiese pasado casi desapercibido por los medios de comunicación si no se tratara de un familiar directo de un personaje político de primera actualidad. Pero, al margen del morbo que un asunto de esta naturaleza pueda despertar en la opinión pública, en este asunto hay un tema que tanto a la policía, la prensa y a la opinión pública en general ha llamada fuertemente la atención: la cantidad de armas que manejaban los narcos implicados y lo sofisticado de estas.

Rusia y Sudáfrica apuestan por fortalecer asociación estratégica

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, abogaron, en conversación telefónica, por el fortalecimiento de la asociación estratégica entre los dos países, comunicó hoy el Kremlin.

Flota rusa del Pacífico inicia ejercicios a gran escala

La Flota rusa del Pacífico comenzó el despliegue de sus fuerzas como parte de maniobras previstas desde hoy y hasta el pròximo dìa 28, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. El ente castrense precisó que, en los ejercicios programados para el océano Pacífico, el Mar de Japón y el de Ojotsk, participarán unos 40 buques y embarcaciones.

🙈 Otro país desaparece de la lista de firmantes del comunicado de la cumbre...

Anteriormente, se reveló que Jordania e Irak también fueron eliminados de la lista de partidarios del comunicado.

Megapuerto chino-peruano interesa a países de Suramérica

El megapuerto de Chancay, a inaugurarse en noviembre próximo, interesa a países de la región como Brasil, Bolivia y Paraguay, para el embarque de sus exportaciones a Asia, informó hoy el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén.