La lucha contra el nacionalismo en el Partido Comunista Búlgaro; Vasil Kolarov,1949

[Enlaces de DESCARGA del texto en PDF al final del documento]

Introducción de «Bitácora (M-L)»

Como lo expresado otras veces, cuando hablamos de Traycho Kostov nos referimos a una figura que fue desenmascarada durante los juicios de 1949 como confidente de la policía del Rey Boris tras su arresto de 1942, como agente británico durante la Segunda Guerra Mundial, y como enlace entre estos y Tito durante la guerra y posguerra. Esta pérfida influencia, como ocurrió en Albania con Sejfulla Malëshova o Koçi Xoxe, era fácil de demostrar sobre todo por el tipo de tendencias derechistas-nacionalistas que estos elementos albergaban, hablamos de rasgos tales como:

1) querer diluir el partido en una organización de masas como el frente;

2) la subestimación de la fuerza de la clase obrera y su partido en la lucha contra las clases explotadoras nacionales e internacionales y la tendencia a estar a la defensiva, la búsqueda por una cosa u otra de un parón o como mínimo un atenuamiento de la lucha de clases bajo cualquier excusa;

3) la igualación de las relaciones entre un país socialista con el resto de país socialistas a las relaciones que mantiene con otros países no socialistas;

4) las tendencias fraccionalistas y a los métodos militares, falta de autocrítica en los errores pasados o presentes, y la máxima de intentar adjudicarse todos los méritos pero intentar delegar responsabilidades de errores en terceros;

5) negar la necesidad de la dictadura del proletariado sobre las clases explotadoras nacionales para la construcción socialista y confiar en que «las clases explotadoras que lucharon contra el hitlerismo se integrarían pacíficamente en el socialismo»;

6) intentar teorizar tesis económicas que igualasen el sector privado al sector socialista y pedir incluso un «equilibrio» y «sana competición» de dichos sectores;

7) las propias actitudes antisoviéticas en distintos campos, bajo conatos nacionalistas, una subestimación de su experiencia socialista o tomando a la Unión Soviética como una potencia imperialista.

Todos estos son rasgos que eran tangenciales en todos estos elementos protitoistas que por igual intentaban aplicarlos en sus respectivos países. En este caso con Kostov encontraremos prácticamente todos estos, aunque en la presente obra no se profundicen en todos estos rasgos e incluso algunos ni se mencionen. Para entender este caso hay que recordar que Traycho Kostov había formado parte de la tendencia izquierdista-sectaria, opuesta a Georgi Dimitrov y Vasil Kolarov, que dominó temporalmente el partido entre 1929 y 1930, tendencia que se acabaría reconociendo como la versión búlgara del trotskismo y que una vez derrotada, algunos como Traycho Kostov acabarían renegando de ella, aunque fuera solo formalmente hasta encontrar mejor ocasión de restablecer su línea en el partido.

Este texto de Vasil Kolarov escrito meses antes de la muerte de Georgi Dimitrov, aunque no es muy extenso, sirve para romper con las mentiras y elucubraciones tanto de la burguesía como de otros presuntos «marxista-leninistas» sobre el tema del kostovismo, donde: 1) se especulaba que la cuestión de Traycho Kostov se reducía a que «Kostov era el cabeza de turco para desviar a la opinión de problemas mayores»; o 2) que esta purga se trataba de simples «luchas intestinas y arribistas» en «las altas esferas de la burocracia comunista». Este texto también quiebra un mito añadido donde se ponía en duda el papel de Georgi Dimitrov en el desenmascaramiento de tal elemento nacionalista-derechista como Kostov, aunque eso ya lo habíamos corroborado otras veces. Sabemos que el partido discutió la cuestión de Kostov a finales de 1948 –que había demostrado en las materias económicas actitudes antisoviéticas muy descaradas que suponían un paralelismo con el titoismo yugoslavo– dando como resultado su expulsión del Buró Político. Georgi Dimitrov le denunció públicamente dentro del partido durante el Pleno del Comité Central de enero de 1949; en junio fue detenido y confesó por escrito todas sus fechorías.

Dimitrov muy enfermo en Moscú, envió esta carta al partido:

«En cuanto a lo de Kostov y los que piensan como él, el caso aún no se ha terminado. Después de leer las actas y la larguísima declaración de Traycho Kostov, he llegado a la conclusión de que se trata no sólo de un individualista intelectual y un arribista despiadado, sino de un astuto, traidor sin escrúpulos que no pueden permanecer en un partido que realmente sea bolchevique. Traicho Kostov se llena de odio base y oculta las piedras en su seno, con la esperanza de aprovechar cualquiera de las situaciones difíciles futuras en su favor con el fin de llegar a la cima de nuevo con sus intrigas y traiciones sin precedentes». (Georgi Dimitrov; Carta al Comité Central del Partido Obrero (comunista) Búlgaro, junio de 1949)

Durante el juicio: Traycho Kostov negó ciertas partes de su declaración previa, y cuando fue condenado a muerte, volvió a reconocer su primera declaración con el objetivo de conseguir clemencia.

***

Para completar la lectura sobre la lucha contra las desviaciones nacionalista-derechistas en Bulgaria entre 1944-1953, recomendamos la obra que ya hemos publicado de Vulko Chervenkov: «Georgi Dimitrov y la lucha contra el titoismo en Bulgaria» de 1950, así como la obra de Wilfred Burchett: «Las democracias populares» de 1950, donde se explica el juicio de Kostov y se dan muchos detalles de su caso y de su personalidad.

Notas

[1] Lectura Online AQUÍ ó Descarga en PDF AQUÍ.

[2] Todos los documentos del autor editados por el equipo de este Blog AQUÍ.

[3] Todos los documentos editados por el equipo del Blog en el apartado BIBLIOTECA.

Bitácora Marxista-Leninista

¡Espectacular salto adelante de Podemos!

Concejales asturianos de Podemos anuncian que, a partir de ahora, hablarán en femenino.

Es la evolución máxima del progresismo. Tan extremo y racialmente feminista, que suena bizarro. El grupo municipal Somos Corvera, marca blanca de Podemos en la localidad, ha informado mediante un comunicado de una decisión sin precedentes. Los dos ediles de esta corporación asturiana han decidido suprimir el tratamiento masculino en todas sus intervenciones públicas.

De esta forma, Rogelio Crespo y Luz María Bulnes se referirán en sus comunicaciones siempre a ‘las vecinas’ del concejo o a ‘las ciudadanas’ «como un paso más en la lucha contra el lenguaje sexista».

En este sentido, el portavoz del grupo municipal de Somos, Rogelio Crespo, ha puesto el ejemplo de que «muchas veces hablamos de trabajadoras y trabajadores, pero se dice empresarios y no empresarias».

Cabe recordar que Rogelio Crespo ya sorprendió en sus primeras intervenciones en el pleno al referirse a sí mismo como «nosotras». «La primera vez que dije nosotras se me quedaron mirando y rieron pensando que me había equivocado y cuando insistí en ello ya se dieron cuenta de que no era una equivocación, que era adrede», explica el protagonista.

No engañaba Podemos cuando decían que llegaban para cambiarlo todo. Hasta el lenguaje.

mediterraneodigital.com

jmalvarezblog.blogspot.com.es

JM Álvarez: El que avisa no es traidor…

El Gobernador de algo que no sirve para nada (excepto para darle un enorme salario a su jefe) llamado «Banco de España», hace suyas las tesis de Christine Lagarta, perdón, Lagarde, la mafiosa gobernanta del FMI.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este miércoles que una “mera aplicación” del sistema público de reparto “sin más esfuerzo” de modo privado “lleva de modo inexorable a una reducción de las pensiones a largo plazo”.

En la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, donde ha comparecido para presentar el Informe Anual 2014 de la institución, Linde ha destacado la necesidad de ser realistas sobre el futuro del modelo público de pensiones, un sistema que es “indispensable” y que no se puede “reemplazar por razones obvias”, pero que ha de afrontar el importante problema de la evolución demográfica.

“Tenemos un problema demográfico muy claro, de caída muy brusca y profunda de los nacimientos y una mayor esperanza de vida”, ha explicado Linde, una realidad que, según ha agregado, «no lo resuelve un Gobierno con una ni varias leyes”.

Una situación “afecta al futuro de las pensiones”, ha aseverado Linde, para dejar claro que el sistema público de reparto “es imprescindible”, pero “siempre que se pueda hay que ir a ahorrar más” por la parte privada, algo que “en modo alguno significa” que la parte pública deje de ser “la base del sistema”.

El gobernador del Banco de España ha dicho además que la parte privada de las pensiones es “muy pequeña y sería buena estimularla”, y ha considerado que no está justificada la “irritación” cuando hace este tipo de recomendaciones. De esta manera, Linde ha querido dejar claro que el sistema público “debe ser completado, en la medida de lo posible, con aportaciones privadas”.

Ahora bien ¿cómo hacerse un plan de pensiones privado trabajando con un contrato que dura una hora, un día o una semana? ¿Y si el trabajo es en precario con salarios de 600 euros al mes? Para que el plan rindiera algo cara al futuro, como mínimo habría que hacer aportaciones de 200 euros y esos hacen falta para sobrevivir. No hay capitalismo bueno ni hay salida alguna en capitalismo. Repetimos que comete un gravísimo error todo aquel que piense que al jubilarse se eliminarán sus problema. Lo peor que es que el capitalismo no se lo cuestiona ningún grupo reformista, sea de los de antes, sean los que han surgido ahora. Solo los revolucionarios aspiran a su desaparición.

Tour de Francia: el negocio que no se quiere ver

tour

El ciclismo profesional mueve pasiones. Sobre todo el Tour de Francia y, en menor medida, el Giro de Italia y la Vuelta a España. Ahora bien, sin las retransmisiones televisivas al detalle ninguna casa comercial dedicaría ni un euro a este sufrido deporte que concentra su calendario entre mayo y septiembre, medio año donde los patrocinadores deben rentabilizar al máximo sus inversiones publicitarias.

Pese a la épica cantada por cientos de comentaristas, detrás del ciclismo de alta competición hay, antes que nada, negocio, pura mercadotecnia que solo busca que los equipos copen minutos en las pantallas de televisión y en los principales medios de comunicación a través de las gestas heroicas de sus corredores.

Y el ciclismo es por antonomasia el deporte con mayor incidencia de sospechas y casos de fraude por uso de sustancias dopantes prohibidas reglamentariamente. A los ciclistas punteros se les exige rendir, muchas veces, por encima de sus posibilidades orgánicas. Es la ley capitalista del beneficio a ultranza: las casas comerciales no dan sus dineros de forma altruista. Y los corredores, trabajadores sujetos a un contrato y a unas expectativas y resultados concretos, han de conseguir sus objetivos sea como fuere.

Seguramente, la mayoría de las más señeras estrellas del ciclismo no suelen ser responsables directos de ingerir con pleno conocimiento de causa medicamentos o complejos biológicos o químicos no permitidos que mejoren su rendimiento en la carretera. Sin embargo, su entorno técnico y los propios profesionales de la bicicleta viven sometidos a una presión ambiental que puede incidir en su voluntad, quizá de modo subliminal o de manera subconsciente. La renovación de sus contratos depende de los resultados que obtengan en la competición deportiva.

Los múltiples casos de dopaje descubiertos a escala internacional, que tal vez sean solo la punta del iceberg ilegal, apuntan a la tesis que aquí se defiende: el ciclismo profesional es un negocio y una inversión en publicidad de las casas comerciales. Manda la rentabilidad. El deporte como tal les importa un carajo, siendo una simple excusa o plataforma para llevar a cabo sus estrategias de marketing.

El ciclismo, además, ofrece una imagen de autenticidad y esfuerzo individual encomiable mediante la epopeya de cada ciclista luchando contra el tiempo, la montaña y las inclemencias meteorológicas, un formato o relato idealizado por la literatura que ensalza como héroes de limpieza e ingenuidad total a todos los miembros del pelotón profesional. Esa leyenda forjada históricamente por exegetas del deporte puro hace que bastantes marcas se fijen en el ciclismo como un soporte de ventas muy apropiado para penetrar simultáneamente con éxito en los mercados generales de varios países, gracias a las conexiones de televisión y radio en directo y a los reportajes posteriores en diversos mass media.

Una larga escapada, la victoria en una etapa, el liderato durante varias jornadas, el premio a la combatividad, coronar el primero un puerto mítico de montaña y los esprines intermedios en las metas volantes son algunos momentos especiales en el que el nombre de una casa comercial es pronunciado tras el apellido de un ciclista de una manera machacona y repetida, sirviendo de impacto publicitario valorado en millones de euros. Esos inventos de las organizaciones de las carreras ciclistas obedecen a criterios estrictamente comerciales. Los corredores lo saben y son utilizados en las denominadas estrategias deportivas como instrumentos o lanzaderas publicitarias para dar a conocer y rentabilizar el gasto realizado por la marca que les abona sus salarios.

El anverso positivo del ciclismo nos muestra el rostro exhausto del héroe de turno pugnando contra sus propios límites físicos, mientras que el reverso que no se atisba a simple vista esconde los intereses capitalistas de empresa punteras o de entidad no tan grande que mueven los hilos del ciclismo profesional a su antojo. Incluso los trazados previos de las más famosas rondas ciclistas (Tour, Giro y Vuelta) tienen su razón de ser en igualar o primar, según indiquen o sugieran subrepticiamente los patrocinadores más fuertes, a los ciclistas de mayor relieve que vayan a disputar las competiciones citadas. No se trata de dar mejor espectáculo sino de ofrecer al negocio entre bambalinas un soporte adecuado a sus expectativas e intereses empresariales.

Los ciclistas son meros asalariados. También las figuras más rutilantes. Muchos de ellos se convierten en mitos que se pueden venir debajo de la noche a la mañana por una sustancia prohibida hallada en su sangre. Tal circunstancia no importa demasiado a las marcas patrocinadores. Lo que queda destrozado es el historial del héroe caído en desgracia, pero antes sus gestas deportivas han permitido un impacto publicitario de primera magnitud. Por tanto, ya se ha exprimido a tope su resonancia pública. Y siempre se pueden crear nuevos héroes de postín para el negocio ciclista. Talentos y jóvenes promesas nunca faltan.

Lo importante es que la estructura competitiva salga indemne y que los intereses ocultos de los patrocinadores no se conozcan en su plena dimensión capitalista. Sucede de forma muy parecida en otros sectores laborales. Sin un avión cae en picado, la culpa suele ser del piloto. Si un tren descarrila, el maquinista será el culpable. Si un edificio se viene abajo se busca al albañil que puso el ladrillo causante de la catástrofe. El eslabón del simple trabajador siempre es el más débil de la cadena estructura, salvando así las deficiencias del armazón del sistema capitalista.

Por supuesto que la mayoría de los deportes de masa cuentan con suciedades estructurales de enorme calado que jamás se investigan o que salen con cuentagotas en los medios de comunicación. El fútbol se lleva la palma, con casos de corrupción y compra de partidos en Italia y España principalmente. Además, siempre ganan los mismos: Real Madrid, Barcelona, Bayern Múnich, Manchester United, Chelsea, Milan, Juventus y pocos equipos más. Los grandes clubes son poderosas multinacionales que copan el mercado futbolístico y se llevan los contratos televisivos más astronómicos, dejando las migajas a los comparsas secundarios.

Casi todo está trucado en el deporte de elite. El dinero mueve montañas. Y mete goles desde los despachos sin alma de los directivos profesionales que representan los intereses y las metas particulares de marcas y multinacionales con mucho poder financiero. La gesta deportiva no es más que un señuelo o subproducto para enardecer a las masas mientras se cuelan los mensajes ideológicos y comerciales de las empresas patrocinadoras con la mayor sutileza y el menor riesgo posible.

Además de la vertiente comercial, los deportes de masas juegan un papel esencial de control político. Ver una emocionante etapa de montaña o una eliminatoria de la Champions League consume demasiadas energías mentales para pensar en exceso en cuestiones sociales y políticas candentes. No existe el deporte puro ni inocente. En la sociedad actual del espectáculo, menos aún.

JM Álvarez: Distrayendo al personal

El País.- Alexandru Visinescu, director durante casi ocho años del penal de Ramnicu Sarat, una de las cárceles más oscuras de la época comunista en Rumanía, ha sido condenado este viernes a 20 años de prisión por crímenes contra la humanidad.

La condena a Visinescu (89 años), al que la fiscalía acusaba de la muerte de al menos 14 personas y de someter a los prisioneros bajo su cargo a condiciones “destinadas a destruirles física y psicológicamente”, es la primera de este tipo en un país que 25 años después de la muerte del dictador Nicolae Ceaucescu y la caída del régimen comunista se resiste a ajustar cuentas con su pasado.

El antiguo carcelero, para el que la fiscalía pedía 25 años de reclusión, siempre ha defendido su inocencia… etc., etc., etc.

El relato de los «horrores» cometidos por este «diabólico» personaje se lo dejamos para El País que, por cierto nunca relata los horrores del capitalismo (cientos, hasta miles de millones de personas eliminadas desde su creación como sistema político-económico) ni de los que soportan los presos políticos en las cárceles de exterminio de la dictadura monarco-fascista española. Y luego pretenden que, logrado el poder, los comunistas tratados con puño de hierro, utilicen un guante de seda contra sus enemigos de clase. De risa.

Informe en el Vº Congreso del Partido Obrero (comunista) Búlgaro; Giorgi Dimitrov, 1948

[Enlaces de DESCARGA del texto en PDF al final del documento]

«De acuerdo con el planteamiento marxista-leninista el régimen soviético y el de democracia popular son dos formas de un mismo poder: el de la clase obrera en alianza y al frente de los trabajadores de la cuidad y campo. Se trata de dos formas de la dictadura del proletariado. La forma específica de la transición del capitalismo al socialismo en nuestro país no deroga ni puede derogar las leyes naturales, fundamentales, del período de transición del capitalismo al socialismo, comunes para todos los países. El paso al socialismo no puede efectuarse sin la dictadura del proletariado contra los elementos capitalistas y sin la organización de la economía socialista». (Georgi Dimitrov; Informe en el Vº Congreso del Partido Obrero (comunista) Búlgaro, 1948)

Introducción de «Bitácora (M-L)»

El texto a continuación es una traducción de una traducción al inglés del texto original en búlgaro. El objetivo de la propagación del documento en castellano, es fomentar el estudio de los textos de uno de los grandes ideólogos del marxismo-leninismo, el búlgaro Georgi Dimitrov, figura que pese a que antaño era respetado, y recomendadas sus obras; desafortunadamente hoy en día entre los marxista-leninistas ha quedado relegado a un segundo plano, por detrás incluso de figuras no marxista-leninistas.

Este documento puesto a disposición del lector constaba en realidad de dos partes, la primera es un recorrido desde la fundación del partido hasta el 9 de septiembre de 1944, y la segunda, desde dicha fecha hasta el Vº Congreso del Partido Obrero (comunista) Búlgaro de 1948.

En la primera parte, podemos observar una pugna parecida a la de otros jóvenes partidos comunistas de entonces por lograr su bolchevización. Inicialmente observaremos que como los bolcheviques rusos, la historia de los comunistas búlgaros comienza en una lucha entre marxistas revolucionarios y reformistas vestidos de marxistas –los socialistas «estrechos» y los socialistas «amplios»– acabando escindiéndose los «comunistas» de la corriente reformista y fundando un nuevo partido. Igualmente presenciaremos que pese a la lucha de la dirección de entonces –comandada por Dimiter Blagoev– contra el oportunismo socialdemócrata, su dirigencia no acaba de desligarse de teorías y prácticas tanto derechistas como izquierdistas –cercanas al luxemburguismo, el trotskismo, y el anarquismo–, lo que impide que el partido afronte con madurez el golpe de Estado de 1923 en Bulgaria –tomando una posición de indiferencia–. Tras esto, veremos una rectificación de la línea en la que Georgi Dimitrov influyó mucho con sus escritos y donde el partido intenta contraatacar –formando un frente junto a los agraristas y lanzándose a la insurrección contra el fascismo–. Durante los años de la clandestinidad, igual que en años anteriores, se intenta equiparar al socialismo «estrecho» búlgaro al bolchevismo, algo a lo que Georgi Dimitrov y Vasil Kolarov se opondrían, señalando las diferencias palpables, a las que apunta como causante de que el partido no haya podido alcanzar una posición justa en la mayoría de asuntos.

Durante los años más duros en el partido crecen tendencias liquidacionistas e incluso terroristas que son condenadas por los elementos marxista-leninistas. A finales de los años 20 el partido es tomado por una tendencia izquierdista y sectaria –que sería conocida como la versión búlgara del trotskismo–, esto llevaría al partido a alejarse de las masas, y a emitir análisis ajenos a la situación real que vive el país, virando a desastre las políticas del partido y mermando su influencia en la clase obrera y el resto de clases trabajadoras. Sería gracias a la intervención de la Komintern a inicios de los años 30, que criticando las posturas de la dirección izquierdista-sectaria búlgara, se impulsaría a la dirección a Georgi Dimitrov, Vasil Kolarov y otros –algo parecido a la asistencia de la Komintern al Partido Comunista de España por esos días con la nefasta dirección de José Bullejos–. Hay que añadir, que la nueva línea del partido iba ligada a la línea que después se plasmó en el VIIº Congreso de la Komintern de 1935, algo que reforzaría la autoridad de la nueva dirección, la cual empezaría a establecer estrategias y tácticas acordes a la realidad del momento, retomando el partido su fuerza y poderío de antaño, y preparándose para el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial al cual acudiría con una mejor preparación.

La segunda parte del informe, que consta de los siete capítulos, informa al lector las tareas a las que el Partido Obrero (comunista) Búlgaro y Georgi Dimitrov se encomiendan en ese tiempo; asumen  la ardua tarea de la reconstrucción del país desde 1944 y posteriormente: la construcción de las bases económicas del socialismo y la paulatina transformación ideológica de la sociedad; para ello, el autor expondrá en su informe como tareas fundamentales: la revolución económica y la revolución cultural, ambas ejes que permitirían superar el camino capitalista que arrastraba su país.

Igual que se demostró en su día con el Partido Comunista de Albania, el Partido de los Trabajadores Húngaros, el Partido Obrero Unificado Polaco y otros; ciertos errores de línea ligados sobre todo a la inexperiencia de gobernar y al hecho de llevar unas colosales tareas de transformación social, emergieron en los partidos de Europa del Este. Errores, dudas, y directamente tendencias claras que intentaron cristalizarse bajo fracciones que buscaban imponer líneas de corte nacionalista y derechista dentro de los propios partidos comunistas que retardaran dichas transformaciones, e incluso que las voltearan totalmente; de hecho, en otros documentos editados, ya mostramos la lucha de los partidos comunistas y sus direcciones sanas contra desviacionistas como Władysław Gomułka –que creía que la democracia popular era un Estado intermedio– en Polonia,  Sejfulla Malëshova –que pensaba en estimular a la burguesía nacional– y Koçi Xoxe –que pensaba que el frente primaba sobre el partido– en Albania, los cuales no eran más que una reproducción de las teorías de Browder, Tito, Mao Zedong o Bujarin. De hecho la propia Bulgaria no escapó a estos males, por ello titoistas como Traycho Kostov serían las figuras a quienes Georgi Dimitrov estigmatizaría públicamente varias veces antes de fallecer. El marxista-leninista francés relataría que una vez superadas las deficiencias en estos puntos la democracia popular en Bulgaria sería un gran ejemplo de comprensión de los axiomas universal del marxismo-leninismo a las condiciones nacionales a diferencia de otras experiencias que jamás lograron superar sus desviaciones. En su día, este informe de Dimitrov en el Vº Congreso del Partido Obrero (comunista) Búlgaro de 1948, estuvo considerado junto al informe de Bolesław Bierut en el Iº Congreso del Partido Obrero Unificado Polaco también de 1948, como los dos  informes que marcaron un punto de inflexión en los procesos revolucionarios de Europa Central y del Este, pues significaron dos discursos que explicaban de forma muy sencilla y concreta que era el concepto de democracia popular, a la vez que fustigaban las especulaciones oportunistas de tipo derechista de la democracia popular.

Dimitrov en el presente informe realiza una autocrítica muy dura contra la tolerancia en su partido a dichas corrientes extrañas al comunismo. Y subrayaba de forma honesta, que gracias a la ayuda ideológica de la Kominform, el Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética y del propio Stalin pudieron corregir con mayor rapidez dichos hábitos extraños en su partido. Este testimonio de Georgi Dimitrov, como el de otros dirigentes de aquellos días, moldea una imagen de Stalin como mentor de los líderes de las nuevas democracias populares, y esto se tradujo en la práctica, como no podía ser de otra manera, que quién se apartaba de los consejos generales de Stalin y de los pilares básicos del marxismo-leninismo a la hora de edificar el socialismo como hicieron en su día yugoslavos y chinos bajo la excusa de las «particularidades nacionales» acabaría zozobrando tarde o temprano en el revisionismo, viniendo la restauración del capitalismo de la mano y la transformación de su república en una democracia burguesa ordinaria.

En el caso de Bulgaria, no se debe de buscar las causas de la restauración del capitalismo en las políticas de Georgi Dimitrov y el Partido Obrero (comunista) Búlgaro de entonces, los cuales fueron fieles y humildes partidarios del marxismo-leninismo y la construcción socialista, sino en la mano jruschovista que promocionó a Todor Zhivkov y en la aceptación de éste último de la tutela del jruschovismo en el país. De hecho durante años como ya hemos comentado, se consideró a este informe como texto fundamental en la lucha contra las tendencias derechistas, contra el revisionismo. De ahí que gran parte del mismo informe de Dimitrov fuera censurado por los propios zhivkovistas como ahora veremos, pues les resultaba incomodo para sus políticas oportunistas.

Notas

[1] Lectura Online AQUÍ ó Descarga en PDF AQUÍ.

[2] Todos los documentos de Giorgi Dimitrov en el Blog AQUÍ.

[3] Todos los documentos editados por el «Equipo de Bitácora (M-L)» en el apartado BIBLIOTECA.

http://bitacoramarxistaleninista.blogspot.com.es/...

Lío con un busto del primer sucesor de Franco

Por cierto ¡qué bien lo tienen agarradito por el pescuezo! Mostramos nuestra mayor satisfacción por la retirada del antiguo jefe de los torturadores tal y como dijo el compañero Arnaldo Otegi, preso político vasco. ¡Toma ya, Ley Mordaza!

Crispación en el pleno de Barcelona. La retirada del busto de Juan Carlos I por orden de la alcaldesa Ada Colau tiene hoy un segundo capítulo polémico, esta vez protagonizado por el líder del PP en la ciudad, Alberto Fernández Díaz. El portavoz popular ha llegado esta mañana al salón de plenos y ha colocado un retrato de Felipe VI en el lugar donde ayer estaba el busto del anterior monarca. «Después del escarnio a la monarquía de ayer hemos colocado la imagen para dar cumplimiento a la legalidad. Colau ya no tiene la excusa de que no dispone de un retrato», ha manifestado.

El cuadro apenas ha estado expuesto unos segundos. Fernández Díaz lo ha dejado encima de una silla y se lo ha llevado un empleado del consistorio. La alcaldesa ha respondido que «toma nota», pero ha recordado «que el retrato debería haberse colocado hace un año», cuando abdicó el Rey.

La retirada del busto de Juan Carlos I ha sido aplaudida por ERC y la CUP. El concejal republicano, Alfred Bosch ha pedido que en su lugar se instale «una efigie que represente el único soberano que debemos tener en Cataluña, que es el pueblo catalán». «Mostramos nuestra mayor satisfacción por la retirada del antiguo jefe de los torturadores, tal y como dijo el compañero Arnaldo Otegi, preso político vasco», ha remachado Josep Garganté, regidor de la CUP.

elpaís.es

¿Complot contra Obama?

EEUU comenzó la década bajo el signo de la «Obamamanía», fenómeno sociológico que logrará que una persona sin experiencia ni ideario político conocido se convierta en icono de masas, insufle vientos de cambios y devuelva la ilusión y la esperanza a una sociedad americana hundida en la recesión, con lacerantes desigualdades sociales y una significativa erosión de su imagen en el mundo tras los sangrantes episodios de vulneración de los Derechos Humanos en Irak y Guantánamo que pasarán a la Historia como paradigmas distópicos de naturaleza real (no ficticia) del siglo XX.

Obama, la bestia negra de la Cuarta Rama del Poder

A pesar de que en su segundo mandato, sus asesores todavía siguen buscando los mecanismos legales para finiquitar el «limbo jurídico» de Guantánamo, un espacio virtual fruto de la ingeniería jurídica del llamado «Comité de Guerra» ( nombre en clave del selecto grupo de juristas y asesores que trabajaron a las órdenes de la Troika formada por Rumsfeld, Hayden y Cheney), verdaderos detentores del Poder durante el nefasto mandato de George W. Bush, Obama estaría pensando seriamente en el otoño de su Presidencia en borrar definitivamente el estigma impreso por la Administración Bush en los aparatos de poder (establishment). Así, Obama afirmó en Berlín que “la guerra emprendida por George W. Bush no puede ser eterna” y citó a James Madison al decir que «ninguna nación puede preservar su libertad en medio de una guerra continua».

Sin embargo, el llamado “complejo militar-industrial” se habría transmutado en el llamado Departamento de Seguridad Nacional ( Homeland Security) y de la primitiva hidra-CIA habrían nacido 17 nuevas cabezas en forma de agencias de inteligencia que integrarían la Comunidad de Inteligencia de EEUU ( la Cuarta Rama del Gobierno según Tom Engelhardt) , agentes patógenos de naturaleza totalitaria y devenidos en Estado paralelo y verdadero poder en la sombra por lo que Obama habría iniciado una operación de limpieza de los agentes patógenos del establishment dominante que tendrá su respuesta con el inicio de una intensa campaña de descalificación personal y política de Obama en los medios de comunicación dominantes o “mainstream media”, (especialmente virulenta en los medios manejados por los “think tank” Heritage Foundation y Cato Institute), preludio de la gestación de una trama endógena que podría terminar por reeditar el Magnicidio de Dallas (Kennedy,1.963) para lograr que EEUU vuelva a la senda de las seudodemocracias tuteladas por el poder en la sombra (Cuarta Rama del Poder).

Guerra abierta Obama-Netanyahu

El inesperado triunfo de Netanyahu en las recientes elecciones supondrá la formación de un Gobierno de Guerra totalmente contrario a la existencia de dos Estados independientes (Israel y Palestina) que acelerará la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este y presionará a la Administración Obama para conseguir el ataque militar a Irán y la destrucción de sus instalaciones nucleares. Así, Netanyahu acudió a Washington con el objetivo de lograr la ayuda de sus padrinos del AIPAC para que le ayuden a convencer a Obama de que contener los planes nucleares de Irán es en estos momentos mucho más importante que frenar los asentamientos judíos, pues en la actualidad el Comité Americano-Israelí de Asuntos Público (AIPAC en inglés), sería el más influyente grupo de presión pro-ísraelí en EEUU pues cuenta con más de 100.000 miembros (150 de ellos dedicados exclusivamente a presionar al Congreso, a la Casa Blanca y todos los organismos administrativos en la toma de decisiones políticas que puedan afectar a los intereses del Estado de Israel.

Sin embargo, en la actualidad además del mediático “desencuentro formal” Netanyahu-Obama asistimos además a un “desencuentro de fondo” entre ambas Administraciones debido al concepto geopolítico imperante en la Administración Obama y cuyo cerebro sería el ex-Consejero de Seguridad Nacional del presidente Carter,Zbigniew Brzezinski. Así, Brzezinski en un discurso ante al Consejo Nacional Irano-estadounidense (NIAC), afirmó que “creo que los EE.UU. tiene derecho a decidir su propia política de seguridad nacional y no seguir cual mula estúpida lo que hagan los israelíes”, pues desde el asesinato de John F. Kennedy los Estados Unidos no habrían ya disfrutado de ese derecho al quedar desde entonces como rehenes de los intereses sionistas todos lo sucesivos Presidentes electos de EEUU, extremo corroborado por las declaraciones del ex-primer ministro israelí Ariel Salon “Nosotros los judíos controlamos EEUU y los norteamericanos lo saben” .

El mensaje diáfano de la Administración Obama hacia Israel sería que “la paz en Oriente Próximo y Medio (Oriente PROME) es posible a través del diálogo y que Israel y Estados Unidos tienen que negociar con Irán y con Siria, dos actores cruciales en la política de Oriente Próximo”, postulados que serían un misil en la línea de flotación del Gobierno de Netanyahu y de la Cuarta Rama del Poder de EEUU que aspiran a resucitar el endemismo del Gran Israel (Eretz Israel), doctrina en la que se basarían los postulados de la futura coalición de Gobierno israelí liderado por Netanyahu quien aspira a convertir a Jerusalén en la “capital indivisible del nuevo Israel”, tras la invasión de su parte oriental tras la Guerra de los Seis Días (1.967), postulados que estarían en las antípodas de los fundadores del sionismo, tales como Teodoro Herzl y Chaim Weizmman, que incluyeron al movimiento dentro del espectro progresista en el campo de la diplomacia.

Joe Biden, el tapado de la AIPAC

Joe Biden, de 65 años, llegó al Congreso con sólo 30 años, lo que le convirtió en el quinto senador más joven de la historia de EEUU y ejerció como presidente del poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado hasta ser impuesto por la AIPAC como Vicepresidente de Obama en un intento de contrarrestar su juventud e inexperiencia política en el campo de las relaciones internacionales y fundamentalmente evitar posibles desviaciones de Obama en la defensa inequívoca de Israel.

Siendo todavía Senador y en una entrevista concedida a la cadena de TV Shalom, una importante red judía de televisión por cable en EEUU, Joe Biden confesó que Israel era «la mayor y única fortaleza de EEUU en Oriente Medio» y se declaró abiertamente sionista «No necesitas ser judío para ser sionista ” , afirmaciones corroboradas por Ira Forma, director ejecutivo del Consejo Nacional Demócrata Judío al afirmar :” Biden es un gran amigo… con sólidos antecedentes pro-Israel”, con lo que seguiría la estela de Lindon B. Johnson, el otro gran tapado de la AIPAC quien según Associated Press tenía una conexión personal muy emocional con Israel que habría quedado reflejada en la confesión a un diplomático israelí tras el asesinato de John F. Kennedy en 1963: «Usted ha perdido un gran amigo, pero ha encontrado uno mejor.»

Tras la aprobación del Congreso y Senado de EEUU de una declaración preparada por el senador republicano Lindsey Graham y el democráta Robert Menéndez que señala con rotundidad que “si Israel se ve obligado a defenderse y emprender una acción (contra Irán), EEUU estará a su lado para apoyarlo de forma militar y diplomáticamente” y la posibilidad de un acuerdo definitivo del G 5+1 con Irán sobre el contencioso nuclear iraní que no contaría con el visto bueno de Netanyahul , asistiremos al aumento de la presión del lobby pro-israelí de EEUU ( AIPAC) para proceder a la desestabilización de Siria e Irán por métodos expeditivos, no siendo descartable que Obama, (tras la pérdida del control del Senado en las pasadas e lecciones de medio término y en la recta final de su mandato Presidencial), acepte el pulso del lobby judío y adopte una suicida conducta transgresora que podría reconsiderar el tradicional veto de EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU ante propuestas “nocivas para el Estado israelí”.

Obama se convertiría en el último obstáculo del establishment anglo-judío para rediseñar la cartografía del puzzle inconexo formado por los actuales países de Oriente Próximo y Medio y así lograr unas fronteras estratégicamente ventajosas para Israel (Gran Israel-Eretz Israel), siguiendo el plan orquestado hace 60 años de forma conjunta por los gobiernos de Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel y que contaría con el respaldo de los principales aliados occidentales, no siendo descartable la gestación de una trama endógena que podría terminar por reeditar el Magnicidio de Dallas (Kennedy,1.963) para lograr que EEUU vuelva a la senda de las seudodemocracias tuteladas por el poder en la sombra (Cuarta Rama del Poder en EEUU), logrando de paso Obama entrar en el Olimpo ingrávido de los mitos siguiendo la estela de John F. Kennedy.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

Sobre el poder de democracia popular, el poder soviético y la dictadura del proletariado

…Algunos camaradas que en la discusión mencionaron el problema de la democracia popular, pusieron o estaban inclinados a poner el acento ante todo sobre las diferencias entre el régimen de democracia popular y el régimen soviético, cosa que puede llevar a conclusiones injustas y nocivas.

De acuerdo con el planteamiento marxista-leninista el régimen soviético y el de democracia popular son dos formas de un mismo poder: el de la clase obrera en alianza y al frente de los trabajadores de la cuidad y campo. Se trata de dos formas de la dictadura del proletariado. La forma específica de la transición del capitalismo al socialismo en nuestro país no deroga ni puede derogar las leyes naturales, fundamentales, del período de transición del capitalismo al socialismo, comunes para todos los países. El paso al socialismo no puede efectuarse sin la dictadura del proletariado contra los elementos capitalistas y sin la organización de la economía socialista.

Pero en tanto que la democracia burguesa es la dictadura del capital, de una minoría del gran capital explotador sobre la enorme mayoría trabajadora, la democracia popular cumples las funciones de la dictadura del proletariado en interés de la enorme mayoría trabajadora y realiza la más amplia y plena democracia, la democracia socialista.

De lo que hay de común entre el poder de democracia popular y el poder soviético en lo principal, en lo decisivo, es que la clase obrera tiene el poder en alianza y al frente de los trabajadores, se deducen conclusiones esenciales sobre la necesidad de estudiar en todos los aspectos y utilizar de la manera más amplia la gran experiencia de la edificación socialista de la Unión Soviética. Y esta experiencia, compañeras y compañeros, en consonancia con nuestras condiciones, es el único, el mejor modelo la construcción del socialismo en nuestro país, como también en los demás países de democracia popular». (Georgi DimitrovInforme en el Vº Congreso del Partido Obrero (comunista) Búlgaro, 15 de diciembre de 1948)

http://bitacoramarxistaleninista.blogspot.com.es/…

Últimas noticias

Aumenta el número de empresas chinas expulsadas de los mercados de Estados Unidos

Las puertas se cierran para las empresas chinas en Estados Unidos. Primero fue Huawei, luego TikTok y ahora le toca el turno a DJI, una empresa china que fabrica drones para uso civil.

El portaviones más grande del mundo se dirige a Oriente Medio

El traslado del USS Gerald R. Ford se produce en medio de los esfuerzos de Donald Trump de poner fin al conflicto en Gaza con su plan de paz de 20 puntos.

El ALBA-TCP condena las sanciones europeas contra Nicaragua y exige su eliminación

La alianza latinoamericana acusa a la Unión Europea de vulnerar la soberanía de Nicaragua y afectar directamente a su población con medidas unilaterales.

Israel intercepta la flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza

"Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales", denunciaron los activistas.

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.