Bolivia impulsa soberanía alimentaria desde Cochabamba

Publicado:

El presidente de Bolivia, Luis Arce, presentó en Cochabamba el proyecto Incremento de la Resiliencia Climática, valorado en 63 millones de dólares, que beneficiará a 26 mil familias agricultoras de cinco departamentos.

Noticias populares

“Muy contentos de lanzar con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) este programa en el país”, aseguró el mandatario en un discurso.

Añadió Arce que la FAO coincide con el principio de garantizar la seguridad con soberanía alimentaria y trabajar para los hermanos de los valles con el proyecto, que abarca a Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.

Durante el acto público, el dignatario explicó que el proyecto se ejecutará en los próximos cinco años con un financiamiento de 33 millones de dólares, en calidad de donación del Fondo Verde para el Clima, y la contraparte estará a cargo del Gobierno boliviano con 30 millones de la moneda estadounidense.

“Hoy, gestionar un crédito es un proceso más largo, se tarda más en la Asamblea Legislativa que gestionar una donación, y optamos por la donación, y aquí está la donación de 33 millones de dólares del Fondo Verde y, junto a los 30 millones de dólares del Gobierno, tenemos 63 millones para invertir en riego”, resaltó el dignatario.

Los fondos serán destinados a incrementar la resiliencia respecto a la sequía y otros fenómenos extremos de la crisis climática, en beneficio de los pequeños agricultores de la denominada Macro Región Valles, se informó, perjudicada por la escasez de agua.

Recordó el jefe de Estado que, en 2021, se reunió con los alcaldes de los municipios de los valles bolivianos y los convocó a presentar proyectos de sistemas de riego y construcción de represas, ya “conscientes de lo que se venía en el tema del agua”.

Subrayó que, de manera simultánea, el Órgano Ejecutivo impulsa programas y obras que incluyen presas, represas, sistemas de riego con el objetivo de garantizar el agua para consumo humano y el sector agropecuario.

“A través del Ministerio de Medio Ambiente se construyen sistemas de riego tecnificado con enfoque de cuenca con recursos del Gobierno nacional y con resultados exitosos”, concluyó el dignatario.

Arce cumple hoy un intenso programa en el departamento de Cochabamba que incluye también la entrega de viviendas, redes de gas domiciliario, la ampliación de un canal de riego, y obras vinculadas a la enseñanza como la de la Unidad Educativa Villa El Carmen y la entrega del Instituto Tecnológico Fabril de Cochabamba.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Celebran festival de cine nicaragüense en San Petersburgo

La ciudad de San Petersburgo es la sede del Festival de Cine “Nicaragua: Patrimonio y Nueva Cultura”, del 20 al 23 de junio, como resultado de los acuerdos alcanzados entre la Cinemateca Nacional y el Museo Estatal y Centro de Exposiciones ROSPHOTO, en el marco de las actividades conmemorativas del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Rusia.

Le puede interesar: