«Como contrabandista»: revelan las vías británicas de entrega de armas a Ucrania

Una lanzadera del sistema de misiles antiaéreos Patriot cerca del aeropuerto de Rzeszow-Jasionka, Polonia, 19 de octubre de 2023. | Sebastian Gollnow / DPA / Legion-Media

El Reino Unido utiliza dos principales vías de suministro de armas y material bélico a Ucrania, a través de un pequeño aeropuerto en Polonia y por carretera pasando por toda Europa, informa el periódico The Sunday Times.

 

El aeropuerto es el de la provincia polaca de Rzeszow-Jasionka, que se ha convertido en un enorme centro logístico internacional en los últimos dos años.

Según fuentes del diario, Londres no solo entrega a Kiev equipos y municiones de fabricación nacional, sino que también recompra en todo el mundo armamento soviético. En algunos casos, la parte británica opera como «contrabandista» comprando armas y organizando su transporte al país de destino.

«Se nos acercaron traficantes de armas, todo tipo de intermediarios y gente extraña», relató una de las personas involucradas en los suministros.

Antes de 2022, la pista de Rzeszow atendía unos 100 vuelos de pasajeros por semana, pero ahora también recibe aviones militares y de carga. La actividad de la aviación militar ha aumentado un 167 % y los aviones británicos aterrizan casi tan a menudo como los estadounidenses. Los accesos al aeródromo están protegidos por varias baterías de los sistemas de defensa aérea Patriot estadounidenses y Sky Sabre británicos.

El mayor paquete de ayuda militar del Reino Unido a Kiev fue anunciado en abril, por valor de unos 620 millones de dólares, que incluye misiles Storm Shadow que ya se utilizan para atacar la península rusa de Crimea. El valor total de los suministros de Londres oscila los 5.700 millones de dólares.

Canciller de Venezuela llama a desmantelar régimen fascista de Israel

© AFP 2023 / EYAD BABA

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el alto diplomático manifestó anoche que el “genocidio debe parar ya”.

 

El canciller venezolano en otro post denunció que las imágenes que se reciben desde Rafah, en Palestina, son espeluznantes, “es la barbarie indetenible, ocasionada por la canalla sionista”, aseveró.

Gil expresó que el genocidio continúa a la vista de toda la comunidad internacional, “hemos visto mujeres, niñas y niños asesinados, bajo las órdenes de Israel y bajo la complacencia del imperialismo estadounidense que también gobierna en la Unión Europea”, señaló.

Condenamos una vez más estos delitos de lesa humanidad, sus perpetradores deben ser capturados, juzgados y sentenciados, subrayó.

Acentuó que “es un régimen nazi que está actuando ante los ojos de todas y todos”.

¡Basta ya!, el mundo no es un lugar seguro mientras no se apresen a los criminales de guerra que gobiernan hoy Israel, enfatizó.

En las últimas horas se informó de bombardeos del ejército israelí contra un campamento de refugiados que estaba protegido por las Naciones Unidas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde decenas de personas perdieron la vida y resultaron heridas.

Un audiovisual que circula a través de las redes sociales mostró a los bomberos apagando el fuego ocasionado por la metralla sionista, mientras fuerzas de socorro atendían a personas quemadas vivas.

El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, declaró en su cuenta de X que las “imágenes que llegan desde los campamentos de refugiados en Rafah son dantescas”.

Niños decapitados, cuerpos de inocentes calcinados, sangre y dolor por doquier, comentó.

El mundo, los pueblos en las calles y en las redes, deben detener esta barbarie antihumana, apuntó.

Arreaza expresó que una y otra vez los países miembros y movimientos sociales del ALBA-TCP “han condenado el evidente y cruel genocidio que comete el Estado sionista de Israel en Palestina”.

¡Detengamos a la élite dominante de Israel y a sus cómplices ya!, subrayó.

Junta castrense burkinesa extiende mandato

En las pláticas participaron delegados de la sociedad civil, fuerzas de seguridad y legisladores transicionales, pero en ausencia de delegados de los partidos políticos.

El periodo de transición queda fijado en 60 meses a contar desde el próximo 2 de julio, afirmó el coronel Mousa Diallo, presidente del comité organizador de las conversaciones a las cuales la prensa no tuvo acceso.

La decisión es un reto a la Unión Africana y a la Comisión Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) que adoptaron dictaron sanciones contra los militares tras la deposición del presidente Roch Marc Kaboré en 2022.

El gobierno transitorio burkiné respondió sumándose a Mali y Níger en la integración a mediados del año pasado de la Alianza de Estados del Sahel para enfrentar de consuno tanto a los grupos islamistas que actúan en esa zona y controlan parte del país, como las amenazas de intervención militar de la Cedeao.

Zelenski «usurpó el poder» y convirtió a los ucranianos «en rehenes»

«Al cancelar las elecciones presidenciales, Zelenski ha usurpado el poder. Desde el 21 de mayo ha perdido por completo los restos de su seudolegitimidad», afirmó Volodin desde la red social Telegram.

El presidente de la Duma de Estado supuso que el líder ucraniano ya «no tiene de derecho a decretar movilización, enviar gente a la guerra, tomar cualquier otra decisión en nombre del jefe de Estado».

«Los ciudadanos de Ucrania movilizados sobre la base de decisiones ilegales deben regresar a casa hoy: Zelenski carece de legitimidad, no puede impartir órdenes. La única fuente de poder en el país es el pueblo de Ucrania, convertido en rehén de un dictador títere», enfatizó.

El 24 de mayo, el presidente ruso, Vladímir Putin, dio por caducada la legitimidad de Volodímir Zelenski e insistió que Moscú necesita entender con quién tratar en unas hipotéticas negociaciones con Kiev en el futuro.

La Constitución de Ucrania prohíbe celebrar elecciones bajo la ley marcial, que continúa en vigor desde que el 24 de febrero de 2022 Rusia inició la operación militar especial con el objetivo de defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev, y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

El mandato presidencial de Volodímir Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024.

La ONU pide embargar a Israel para detener genocidio en Gaza

La funcionaria de la ONU instó a los Estados miembros a imponer sanciones y suspender las relaciones diplomáticas con Israel hasta que cese su ataques a Rafah. | Foto: @rifain_nouvelle
La funcionaria de la ONU instó a los Estados miembros a imponer sanciones y suspender las relaciones diplomáticas con Israel hasta que cese su ataques a Rafah. | Foto: @rifain_nouvelle

La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese, censuró el sábado a Israel por ignorar el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordena detener “inmediatamente” su ofensiva militar en la ciudad de Rafah.

La funcionaria escribió en redes sociales: “Seamos claros. Mientras la CIJ ordena a Israel que detenga su ofensiva en Rafah, Israel intensifica sus ataques contra ella”, denunciando que ha recibido noticias “aterradoras” sobre “las personas atrapadas allí” en medio de los indiscriminados bombardeos israelíes contra esta ciudad del sur de la Franja de Gaza.

Albanese subrayó que “Israel no detendrá esta locura hasta que NOSOTROS hagamos que se detenga”, por tanto, “Los Estados miembros deben imponer sanciones, embargos de armas y suspender las relaciones diplomáticas/políticas con Israel hasta que cese su ataque”, y acate la orden de la CIJ.

Sudáfrica pidió al máximo tribunal de la ONU que ordenara al régimen sionista detener la ofensiva en Rafah, señalando que sus actividades constituyen una operación “genocida” y amenazan la supervivencia del pueblo palestino. La CIJ urgió también a Israel mantener abierto el cruce fronterizo de Rafah para permitir la llegada de ayuda humanitaria.

La invasión terrestre de Israel en Rafah ha provocado hasta el momento el desplazamiento de más de 900,000 palestinos que se han visto obligados a huir y conformarse con refugios inadecuados, sin servicios higiénico-sanitarios ni agua potable. La operación sionista contra la Franja de Gaza ha dejado 35 903 muertos y 80 420 heridos desde el pasado 7 de octubre.

«‘Cringe’ del año»: Biden dice que EE.UU. es un país «indispensable»

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha afirmado este sábado durante un discurso ofrecido en la ceremonia de graduación en la Academia Militar de West Point, en el estado de Nueva York, que EE.UU. es un país «indispensable».

 

Biden calificó al país norteamericano de «nación indispensable, única superpotencia mundial y primera democracia del mundo». «Nunca olvidemos que EE.UU. es más fuerte cuando lideramos no solo con el ejemplo de nuestro poder, sino con el poder de nuestro ejemplo», declaró.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, tachó las palabras del presidente estadounidense de «‘cringe’ del año». «Por alguna razón no se mencionaron la imprenta ni la deuda nacional», escribió en su cuenta de Telegram.

Zajárova recordó que, en 1912, el candidato demócrata a la presidencia de EE.UU. Woodrow Wilson dijo en un discurso de campaña que «no hay hombres indispensables». Wilson ganó las elecciones y se convirtió en el 28.º dirigente de EE.UU.

Arrestan a otro militar presuntamente implicado en el caso Ayotzinapa

Cartel sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Ciudad de México, el 25 de julio de 2023. | Eduardo Verdugo / AP

El sargento segundo retirado Miguel Muñoz Pilo fue arrestado hace unos días por su presunta implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que tuvo lugar hace casi 10 años, informó este sábado el diario El Universal.

 

De acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad citadas por el medio, el militar —que perteneció al 27.º Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero— está acusado de haber cometido los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

Asimismo, detalla que Muñoz Pilo se halla recluido en la cárcel del Campo Militar 1-A de la Secretaría de la Defensa Nacional, donde se encuentra a disposición de Raquel Ivette Duarte Cedillo, titular del juzgado segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

El 27.º Batallón de Infantería de Iguala tuvo un papel activo la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, cuando ocurrió el secuestro y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa a manos del grupo criminal Guerreros Unidos.

Díaz-Canel sobre Ebrahim Raisi: Hemos perdido a un gran amigo

Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la mañana de este sábado a la residencia del Embajador de la República Islámica de Irán en La Habana para expresar condolencias por el fallecimiento del presidente iraní, Dr. Ayatolá Sayed Ebrahim Raisi. Autor: Estudios Revolución
Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la mañana de este sábado a la residencia del Embajador de la República Islámica de Irán en La Habana para expresar condolencias por el fallecimiento del presidente iraní, Dr. Ayatolá Sayed Ebrahim Raisi. Autor: Estudios Revolución

Claudia Díaz Pérez (Juventud Rebelde).— En nombre del pueblo y Gobierno cubanos, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acudió en la mañana de este sábado a la residencia del Embajador de la República Islámica de Irán en La Habana para expresar condolencias por el fallecimiento del presidente iraní, Dr. Ayatolá Sayed Ebrahim Raisi, y sus acompañantes en el accidente aéreo.

En un ambiente solemne, el mandatario escribió en el libro de condolencias un mensaje al pueblo y la dirección del país persa, en un momento que calificó de profunda tristeza. Frente a los retratos del homólogo Sayed Ebrahim Raisi y el canciller Hossein Amir Abdollahian, quienes murieron en el siniestro del pasado 19 de mayo, Díaz-Canel expresó el sentido pésame y la solidaridad a familiares y allegados.

El Jefe de Estado cubano dejó plasmado que siempre recordará la amistad sincera compartida con Raisi en fructíferos encuentros, en los cuales expresaron mutuamente el interés común de avanzar en el desarrollo de ambas naciones y enfrentar la injusticia en el mundo.

El hermano pueblo iraní y su dirección pueden contar con el apoyo de Cuba, añadió. «Sabemos que encontrarán las fuerzas para defender los grandes sueños de paz y prosperidad nacional, regional e internacional, a los cuales dedicó su vida el presidente Raisi. Su legado y el sentido del sacrificio en el servicio a su pueblo, perdurarán por siempre», cerró el mensaje.

Tras la firma del libro, el embajador de la República Islámica de Irán en Cuba, Seyed Mohammad Hadi Sobbani, agradeció al Presidente Díaz-Canel el gesto de que las principales autoridades cubanas acudieran directamente a manifestar sus condolencias, además de decretar duelo nacional. Sobre estas muestras señaló que «la expresión de sus condolencias y de todo el pueblo cubano en este momento tan difícil le llena de alegría el corazón».

El diplomático recordó que las visitas del presidente Raisi a la Isla caribeña en junio de 2023 y la del dignatario cubano a Teherán, en diciembre del mismo año, afianzaron los nexos y crearon una amistad más sólida entre ambas naciones. «A pesar de que hemos perdido a dos grandes personalidades, dos grandes amigos de Cuba que apoyaban la consolidación de las relaciones entre los dos países, sí puedo asegurarle que las políticas de nuestro país con respecto a Cuba son inamovibles, no van a cambiar».

Más adelante aseveró: «además de la voluntad de las autoridades de nuestro país, el mensaje principal de la Revolución Islámica de Irán es la lucha y el apoyo a los países que batallan contra la opresión».

Con profundo pesar en la voz el Jefe de Estado cubano expresó al Embajador iraní en Cuba: «Hemos perdido a un gran amigo». Seguidamente en la conversación rememoró los intercambios que sostuvo con su homólogo iraní, y la visita al país del Golfo Pérsico donde pudo sentir el cariño del pueblo y el compromiso de las autoridades con la Revolución Cubana. «Nunca olvidaré —apuntó— el encuentro tan sincero y cálido con el líder supremo Gran Ayatolá Ali Khamenei, ni los encuentros de amistad y hermandad con el presidente Raisi».

Somos dos naciones, agregó, que enfrentamos sanciones, bloqueos e injerencias en nuestros asuntos internos, por tanto compartimos la lucha contra el imperialismo.

«Boleto a la vida»: Un soldado ucraniano cautivo recibe la ciudadanía rusa

Telegram / Aptí Alaudínov "Ajmat"

Un militar ucraniano que fue hecho prisionero en el marco de la operación militar especial ha obtenido la ciudadanía de Rusia y recibió su respectivo pasaporte.

 

En el video publicado este sábado por Aptí Alaudínov, jefe adjunto de la Dirección Principal de Trabajo Militar y Político del Ministerio de Defensa y comandante de las fuerzas especiales Ajmat, muestra el momento en que el oficial entrega el documento a Alexánder Ananiev.

Según Alaudínov, el militar se rindió voluntariamente porque no quería participar en el conflicto contra Rusia. Además, Alexánder pidió que no se le incluyera en la lista de cautivos para ser intercambiados con Kiev, y apeló al presidente del país euroasiático, Vladímir Putin, para obtener la ciudadanía rusa.

«Hoy no es ni un prisionero de guerra ni un enemigo para nosotros, es un ciudadano de la Federación Rusa», afirmó el comandante. Por su parte, Ananiev agradeció a las autoridades rusas por la posibilidad de recibir un «boleto a la vida«.

Comunistas de Colombia rechazan presencia de Cuba en lista unilateral

En un comunicado conjunto divulgado en esta capital, ambas organizaciones políticas estimaron que la permanencia del país caribeño en esa categoría, a la que calificaron de ignominiosa, constituye una medida imperial de castigo ante la noble y fraterna intención de su pueblo y gobierno de aportar a la construcción de la paz en Colombia.

“La clasificación impuesta por Donald Trump en el año 2021 infelizmente sigue en vigor, insistiendo en mantener a Cuba como país que patrocina el terrorismo para continuar justificando y endureciendo los ataques y las sanciones económicas contra la isla”, denunció la comunicación.

El Partido Comunista y la Juventud Comunista Colombiana se refirieron igualmente a la reciente determinación de Estados Unidos de retirar a la mayor de las Antillas del listado de las naciones que no cooperan plenamente con la lucha contra el terrorismo, a la cual calificaron como una medida insuficiente.

Según apuntaron, esa decisión carece igualmente de la cobertura necesaria para generar un ambiente de justicia en el escenario internacional.

En su comunicado, las asociaciones políticas refrendaron asimismo su firme solidaridad con el pueblo cubano.

La declaración de las agrupaciones comunistas se suma a otros pronunciamientos realizados en territorio colombiano desde donde condenaron que Estados Unidos mantenga a Cuba en un listado unilateral que la asocia con prácticas terroristas.

En ese caso estuvo el Movimiento de Solidaridad con la isla, el Grupo de Amistad entre el Congreso de Colombia y la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento unicameral), la Asociación de Cubanos residentes en Colombia e incluso un comunicado de la Cancillería del país.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.