Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

Movimiento de Izquierda Social - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Decrecimiento. ¿Alternativa al capitalismo o al socialismo?

El decrecimiento es una tendencia del pensamiento económico, político y social; por lo tanto, multidisciplinar que, ante el deterioro medioambiental, busca reequilibrar la relación...

ANDRÉS PIQUERAS. Socialdemocracia, ni-nismo, nuevo fascismo y guerra

Sólo la guerra recurrente se ha mostrado eficiente a lo largo de la historia del capitalismo para limpiar capitales obsoletos en gran escala y...

Sumar y el abandono del sorpasso: la subordinación de la nueva a la vieja...

Corrían los años 90 cuando Izquierda Unida, de la mano de Julio Anguita, lograba sus mejores resultados electorales y soñaba con el sorpasso. Unos...

MARCELO COLUSSI. Sobre el socialismo y el «hombre nuevo»: una necesaria revisión crítica

I La historia reciente del socialismo nos ha dejado muchas preguntas. La profundización de un estudio riguroso sobre lo sucedido, aunque no es precisamente hoy...

Elecciones en el Estado español: ante la ausencia de una alternativa revolucionaria, la izquierda...

Los resultados recientes en las elecciones municipales y autonómicas del Estado español demuestran que la izquierda reformista más que “parar el fascismo” o a...

Organizaciones de Argentina realizan una “marcha de antorchas” contra recortes en asistencia social

La Unidad Piquetera reclama por la suspensión de programas alimentarios y de empleo.

Amplio seguimiento a las manifestaciones contra la OTAN convocadas por el Movimiento Socialista

Han sido claras y repetidas las demandas de poner fin a la guerra y a la barbarie capitalista

Recuerdan aniversario de movimiento comunista dominicano

Se trata de una organización fundada el 20 de febrero del año 1956 por un grupo de exiliados dominicanos en Cuba, liderados por Máximo Antonio López.

¿Por qué para el revolucionario es imprescindible el estudio de las leyes naturales y...

«En esta extensa sección indagaremos sobre un tema que ha sido objeto de debate en la filosofía, economía política, historia y otros múltiples campos:...

Evo Morales le dice a EEUU: movimiento indígena es “antimperialista” y protege recursos

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) dijo durante una entrevista con Sputnik que el movimiento indígena es "antimperialista" y que su cometido es defender los recursos naturales de América Latina de los intereses de EEUU.

Últimas noticias

Palestina denuncia pérdidas millonarias por agresión israelí

La economía palestina pierde cada día 20 millones de dólares como consecuencia de la agresión israelí en curso contra los territorios ocupados, denunció hoy una fuente oficial.

Los malos momentos de la Hermandad Musulmana, una herramienta de usar y tirar

El destino de la Hermandad Musulmana es el mismo de quienes se dejan utilizar por los imperialistas. Pronto pierden el interés que alguna vez les dieron. La Hermandad creyó que había llegado su momento con la Primavera Árabe y ahora se ven perseguidos y encarcelados en Siria, Túnez, Egipto, Emiratos Árabes Unidos…

Europa: el ocaso de una ilusión

Centrar el debate en el auge de los partidos de la extrema derecha es desviar la atención. No es Meloni, Orbán, Le Pen; es von der Leyen, el Grupo Popular y sus aliados socialdemócratas

Cuarteles y bases israelíes bajo el fuego de la resistencia libanesa

La Resistencia Islámica en el Líbano (Hizbullah) atacó con drones kamikazes la base israelí de Khirbet Maar que alberga el cuartel general del batallón de artillería de la Brigada Occidental en el ejército israelí.

El preso político más antiguo de EE. UU.

Leonard Peltier es un muy destacado líder indígena, dirigente del American Indian Movement y preso político que lleva más de 49 años tras las rejas en Estados Unidos. Está recluido en Coleman, una prisión de alta seguridad en el estado de Florida, luego de que fuera acusado falsamente por el asesinato de dos agentes del FBI durante un enfrentamiento en la Reserva aborigen de Pine Ridge, Dakota del Sur, en 1975. Entonces, el FBI alimentaba las tensiones en la reserva como parte de una campaña encubierta para reprimir las actividades del Movimiento.