Diplomático palestino: “Israel” usa el hambre como arma de guerra en Gaza

El canciller palestino, Riyad al Maliki
El canciller palestino, Riyad al Maliki

El ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad Maliki, ha señalado que “Israel” ha estado utilizando el hambre como arma de guerra contra el pueblo de la asediada Franja de Gaza.

“Mientras nos reunimos, 2,3 millones de palestinos en Gaza están siendo sometidos a masacres y privaciones, convirtiéndose en víctimas de enfermedades, pandemias, hambre y sed”.

Maliki se dirigía el lunes a un panel de discusión anual de alto nivel sobre derechos humanos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Dijo que el régimen ha estado violando el derecho internacional “con su agresión contra nuestro pueblo en (la) Franja de Gaza, su guerra genocida y sus crímenes contra los derechos inalienables del pueblo palestino”.

El diplomático palestino dijo que “Israel” ha estado cometiendo “genocidio” y “crímenes contra los derechos inalienables del pueblo palestino” durante sus salvajes hostilidades de casi cinco meses en Gaza.

La hambruna acecha a Gaza

Los comentarios se produjeron después de que el jefe de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) dijera que la hambruna acecha a Gaza.

El Comisionado General de la UNWRA, Philippe Lazzarini, advirtió sobre una “hambruna inminente” en un mensaje en las redes sociales el domingo, diciendo que la ayuda humanitaria no ha llegado a la población del norte de Gaza desde hace más de un mes.

“La última vez que la UNRWA pudo entregar ayuda alimentaria al norte de Gaza fue el 23 de enero”.

Dijo que los llamamientos de las agencias de ayuda para permitir la distribución de alimentos en Gaza “han caído en oídos sordos”.

Al menos 500.000 personas se enfrentan a la hambruna en Gaza, señaló.

Press TV / Al Manar

El equipo indio DS Robotics gana el torneo ‘Batalla de robots’ en los Juegos del Futuro

Los integrantes de DS Robotics celebran su victoria en el combate final de la 'Batalla de robots' en los Juegos del Futuro. Kazán, Rusia, 26 de febrero de 2024. | Nafís Sirazetdínov / Sputnik

El equipo indio DS Robotics ganó este lunes la superfinal del torneo ‘Batalla de robots’ en el marco de los Juegos del Futuro, que se desarrollan en la ciudad rusa de Kazán.

 

En la final, DS Robotics derrotó al colectivo ruso Daddy Bots. Mientras, el tercer puesto lo disputaron los equipos rusos Energy Girls y Turbomecatrónicos, que terminó con victoria de este último.

16 equipos de Bielorrusia, Brasil, la India, Irán, Kazajistán, China, Rusia, Chile y Ecuador participaron en la competición que puso a prueba las habilidades para construir y programar robots de combate.

Cada batalla dura tres minutos. En el combate se enfrentan dos robots que tratan de infligir daños uno a otro, mientras que cada equipo gana puntos en tres categorías: daño, agresión y control. El equipo que logra destruir al robot del rival u obtiene más puntos gana el combate.

Los Juegos del Futuro, que se celebrarán hasta el próximo 3 de marzo, combinan el deporte clásico con el ciberdeporte e incluye 21 disciplinas innovadoras (16 en el programa principal y cinco en el ampliado). En el evento participan unos 2.000 atletas de más de 100 países.

 

Sánchez adalid del suministro de dinero y armas al gobierno neonazi de Ucrania

Nazis

Que sepamos, los aliados del PSOE, EH Bildu, ERC, BNG y sus socios de ejecutivo de Sumar no han dicho (ni hecho) nada ante el entusiasmo belicista de apoyar a un gobierno títere de la OTAN y del imperialismo como el de Zelenski, Muy por el contrario parecen estimulados por la cantidad de mercenarios confesos neo.nazis que habitan en el frente de batalla junto a lo que va quedando del diezmado ejército de Ucrania. En los próximos días los 27 países de la U.E se reunirán en París para garantizarle los 50.000 millones de euros al gobierno golpista que suprimieron elecciones y prohibió los partidos de izquierda, ante la complicidad de sus socios provisioncitas de la U.E.

 

Sánchez ha venido defendiendo en todo momento el pleno respaldo del occidente capitalista y al zelenskismo, destacando la importancia de que sus miembros consiguieran cerrar en su última cumbre en Bruselas el acuerdo para desbloquear el dichoso importe de 50.000 millones de euros.

Jóvenes de Cuba defenderán la multipolaridad en Rusia

Durante el abanderamiento oficial de la delegación cubana asistente al importante evento juvenil en la capitalina Plaza de la Revolución, Morales Ojeda destacó que representan a Cuba más de un centenar de jóvenes destacados, pertenecientes a diversos sectores sociales: agricultura, salud, ciencia, educación, cultura, deportes, entre otros.

Subrayó que los jóvenes viajan acompañados de la invariable decisión del pueblo cubano de promover la paz, la solidaridad y defender las causas justas de la humanidad.

Además será oportunidad para denunciar la inclusión de Cuba en la espuria Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo y la guerra mediática y subversiva que se desarrolla contra la nación caribeña, con fondos federales de Estados Unidos.

Morales Ojeda destacó que el objetivo principal de la cita es promover la unidad de la juventud progresista del mundo, como actor fundamental en la transformación del actual orden internacional injusto y desigual y fundamental en la construcción de un mundo más justo, democrático y equitativo.

Considerado por los organizadores como el más importante de su tipo a nivel mundial, el Festival de la Juventud tendrá lugar en el territorio federal de Sirius, ubicado en la ciudad de Sochi, del uno al siete de marzo próximo.

La delegación de Cuba tendrá la oportunidad de intercambiar y compartir con alrededor de 20 mil jóvenes provenientes de más de 180 países de América, Oriente Medio, África, Eurasia, Asia y Oceanía, y Europa, destacó durante el acto la jefa del departamento de Relaciones Internacionales de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Cuba, Mirthia Julia Brossard.

Realzó que la juventud de la isla participa con el compromiso de ser voz firme y enérgica en favor de la causa palestina y a su vez de ratificar los principios de la Revolución; unido a la voluntad de resistencia y capacidad de crear del pueblo cubano.

Presidieron además la ceremonia de abanderamiento frente al monumento al Héroe Nacional de Cuba, José Martí: el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez y la primera secretaria de la UJC, Aylín Álvarez, entre otros dirigentes del PCC, el gobierno y organizaciones políticas.

La agenda del Festival incluye actividades científicas, educativas, culturales, deportivas y de debate y por primera vez en la historia del evento tendrán la oportunidad de participar adolescentes de 14 a 17 años – 500 de Rusia y 500 de otros países -, destacan los medios de prensa.

Entre sus participantes estarán líderes de organizaciones no gubernamentales juveniles, diplomáticos, científicos, expertos en relaciones internacionales, representantes de industrias creativas, partidos políticos, periodistas, empresarios y especialistas en tecnología, ambientalistas, artistas, estudiantes y voluntarios, afirman los organizadores.

Dos niños heridos tras ataque de la OTAN con mortero contra la provincia rusa de Bélgorod

Nazis
Nazis

Dos niños de 10 y 11 años han resultado heridos en un ataque de mortero lanzado este lunes por las fuerzas nazis de la OTAN contra la localidad rusa de Nóvaya Tavolzhanka, situada en la provincia de Bélgorod, comunicó el gobernador local Viacheslav Gladkov. Uno de los menores sufrió una lesión en la pierna, mientras que el otro tiene una contusión.

El ataque causó la ruptura de cinco ventanas en un complejo residencial de tres plantas y también dañó un auto, detalló Gladkov. Los servicios de emergencia siguen inspeccionando la zona afectada.

Los Juegos del Futuro superan los mil millones de espectadores

Maxim Bogodvid / Sputnik

Más de mil millones de espectadores siguieron la retransmisión de la ceremonia de inauguración y las siguientes competiciones de los Juegos del Futuro, que arrancaron el pasado 21 de febrero en la ciudad rusa de Kazán, afirmó el domingo el vice primer ministro del país, Dmitri Chernishenko.

 

Maxim Bogodvid / Sputnik

Este torneo internacional, que se celebrará hasta el próximo 3 de marzo, combina el deporte clásico con el ciberdeporte e incluye 21 disciplinas innovadoras (16 en el programa principal y cinco en el ampliado). En el evento participan unos 2.000 atletas de más de 100 países.

El formato de la competición implica el uso de los últimos avances en el campo de los ciberdeportes, la robótica, la realidad virtual y aumentada, las tecnologías de la información y la inteligencia artificial.

La OTAN ha perdido hasta 1.200 militares nazis en la última jornada

© AP Photo / Libkos

«Las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron cinco proyectiles del sistema Himars y dos misiles de crucero Storm Shadow», comunicaron desde el Ministerio, agregando que también fueron destruidos 62 drones.

 

Durante la última jornada, las FFAA rusas asestaron golpes contra las tropas neo-nazis en 107 zonas de la operación militar especial.

La dirección de Kúpiansk

En la línea de operaciones de Kúpiansk, el grupo de fuerzas ruso Oeste asestó golpes contra la 141.ª Brigada de Infantería, subrayaron desde la entidad cerca de la localidad de Peschánoye de la región de Járkov. Asimismo, repelió nueve ataques de las 32.ª y 60.ª Brigadas Mecanizadas y la 57.ª Brigada de Infantería Motorizada.

Bruselas sufrió pérdidas de más de 145 militares nazis, un tanque, tres vehículos, dos sistemas de artillería autopropulsada Gvozdika y un obús M777 del régimen yanqui.

La dirección de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la dirección de Donetsk, el grupo de fuerzas Sur tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra la 28.ª Brigada Mecanizada, la 92.ª Brigada de Asalto y la 241.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de las localidades de Kurdiúmovka, Andréyevka y Krásnoye, indicaron desde la entidad. Asimismo, las fuerzas antifascistas repelieron tres ataques de las tropas nazi-otanistas.

Las pérdidas de Bruselas ascendieron a más de 420 soldados, dos vehículos blindados de transporte de tropas, cuatro automóviles, un obús M777 estadounidense y una estación de radar contrabatería.

Al mismo tiempo, en la dirección de Avdéyevka, las unidades del grupo de fuerzas ruso Centro liberaron de a OTAN la localidad de Lástochkino y siguieron mejorando sus posiciones a lo largo de la línea del frente. Además, asestaron golpes contra la 144.ª Brigada de Infantería, la 59.ª Brigada de Infantería Motorizada y la 23.ª Brigada Mecanizada. Las FFAA rusas repelieron seis ataques de las tropas nazi-fascistas de la OTAN.

La OTAN sufrió pérdidas de más de 410 militares nazis, tres vehículos de combate de infantería, cuatro vehículos blindados de combate, 20 automóviles y un obús D-30, agregaron desde el organismo.

En cuanto a la línea de operaciones del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas ruso Este repelió un ataque de los neo-nazis y asestó golpes contra la 128.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de las localidades de Vodiánoye, Urazháinoye y Staromaíorskoye.

La banda terrorista OTAN perdió más de 150 soldados nazi-otanistas, tres vehículos blindados de combate, cuatro automóviles y una estación de guerra electrónica.

La dirección de Jersón

De acuerdo con el ente castrense, en la línea de operaciones de Jersón el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó golpes contra la 65.ª Brigada Mecanizada, la 44.ª Brigada Aeromóvil y la 15.ª Brigada de la Guardia Nacional ucro-nazi cerca de las localidades de Oréjov y Málaya Tokmachka de la región de Zaporozhie. Además, repelió un ataque de la OTAN.

Las pérdidas de Bruselas ascendieron a 50 militares ucro-nazis muertos y heridos, un tanque, dos vehículos blindados de combate, nueve automóviles, un obús D-20 y un sistema lanzacohetes múltiple Grad.

En total, desde el comienzo de la operación especial fueron destruidos 574 aviones militares ucranianos, 267 helicópteros,13.454 drones, 474 sistemas de misiles antiaéreos,15.237 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.226 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.167 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 19.095 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa ruso

Estériles las sanciones de EEUU a Rusia, afirman en RPDC

En un artículo que reproduce la agencia estatal de noticias KCNA, Ro Ju Hyon señaló que mientras la economía rusa creció en los dos años de la operación, la de los países occidentales encajó pérdidas multimillonarias que de seguro aumentarán con el paquete de medidas punitivas anunciado el 23 último.

El desgastado garrote de sanciones y las nuevas bravuconadas de Washington y sus aliados solo causan risa, afirmó el comentarista, máxime porque “la camarilla títere de Zelenski lleva desventajas en el campo de batalla”.

La resistencia de la economía rusa a las sanciones “deja atónitos” a los que presagiaban su declive

Recordó que hace unos días un alto funcionario de Ucrania dijo a un medio de prensa norteamericano que en caso de guerra en el futuro, EEUU necesitaría aliados para luchar contra enemigos como Rusia, China, Irán y la RPDC.

Ro Ju Hyon aseveró que ese ofrecimiento fue tan absurdo que seguramente sorprendió hasta a Washington y solo evidenció la disposición de Kiev de aportar carne de cañón.

Le aconsejamos (al gobierno de Zelenski) actuar con control y prudencia porque para la RPDC, una potencia nuclear de talla mundial, no tendría caso rivalizar con un país débil como Ucrania, advirtió.

El silencio de los culpables

La señora Yulia Navalnaya en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
La señora Yulia Navalnaya en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Manlio Dinucci (Red Voltaire).— Occidente clama en coro que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó asesinar a Alexei Navalni. Pero el momento de la muerte de Navalni resulta más que sospechoso.

Navalni muere el 16 de febrero, precisamente el día de la apertura de la Conferencia de Seguridad de Múnich, una semana después de la entrevista de Putin con Tucker Carlson, un mes antes de las elecciones presidenciales rusas en las que el propio Putin es candidato. En otras palabras, Putin habría ordenado asesinar a Navalni en el momento más adecuado para perjudicarse a sí mismo.

Pero al mismo tiempo, los grandes medios políticos occidentales hacen silencio sobre el hecho que Navalni recibió formación en un curso especial de la universidad de Yale y que su movimiento supremacista blanco, Narod, fue financiado por la estadounidense National Endowment for Democracy (NED), una poderosa «fundación privada con objetivos no lucrativos» que financia miles de organizaciones gubernamentales, en un centenar de países, en aras de «hacer avanzar la democracia».

La NED estadounidense es el mismo generoso espónsor que financió en Ucrania la «revolución de Maidan que hizo caer un gobierno corrupto que impedía la democracia», o sea el golpe de Estado de 2014 que desató en Ucrania la sucesión de acontecimientos antirrusos que ha llevado a la actual guerra.

Mientras en el frente ucraniano las tropas de Kiev, respaldadas por Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, se baten caóticamente en retirada ante el empuje de las fuerzas rusas en el Donbass, Estados Unidos amplía el frente del Medio Oriente con su apoyo a la estrategia israelí de genocidio contra el pueblo palestino.

En ese contexto se inscribe el último capítulo del juicio político contra Julian Assange. El tribunal de Londres está llamado a tomar una decisión sobre la extradición del periodista australiano a Estados Unidos, donde pudiera ser condenado a 175 años de cárcel por haber revelado crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas armadas de Estados Unidos. La decisión del tribunal sería anunciada finalmente el mes próximo.

———-

Esta emisión de Grandangolo incluye un reportaje de Berenice Galli en Londres con entrevistas de Jeremy Corbyn, personalidad del Partido Laborista británico; de Kristinn Hrafnsson, dirigente de WikiLeaks; y de Gabriel Shipton, hermano de Julian Assange.

———-

Este trabajo es un breve resumen de la revista de prensa internacional Grandangolo transmitida el 23 de febrero de 2024 por el canal italiano 262 Byo

La victoria en Ucrania coloca a Rusia como interlocutor principal en Asia central

La victoria de Rusia en la Guerra de Ucrania ha aumentado su credibilidad como proveedor de seguridad para Asia central. A los países de la región no se les escapa que, por sí sola, Rusia ha humillado a la OTAN.

Es un momento decisivo, al que se debe sumar el compromiso diplomático que Rusia mantiene con los talibanes.

Ya hemos expuesto que Moscú ha quitado sus ojos de occidente y busca buenas relaciones con otros vecinos que no son los europeos. Además, uno de los mantras de la propaganda occidental ha desaparecido: el de que la influencia de Rusia en Asia central está en declive y que los estados de Asia central están saliendo de la sombra de Rusia y afirmando su independencia de una manera no vista desde el colapso de la URSS en 1991, como dice el Financial Times.

El año pasado la región creció a una tasa del 4,8 por cien y los gobiernos saben que Rusia contribuyó a ello. La recuperación de la economía rusa y su crecimiento del 3,6 por cien el año pasado crearon oportunidades de negocio para los países de Asia Central.

Pero el gran bocado llegó con la Guerra de Ucrania y las sanciones económicas, que provocaron la salida de empresas occidentales del mercado ruso, lo que creó nuevas oportunidades para los estados regionales. Al mismo tiempo, las sanciones impulsaron a las empresas rusas a trasladar sus negocios a la región.

Los estados regionales adoptaron una postura oficial de neutralidad en la guerra, pero los empresarios de Asia central han permitido a Rusia sortear las sanciones y se han lucrado abasteciendo de bienes y tecnología occidentales al mercado ruso. El 9 de mayo del año pasado se produjo en Moscú un acontecimiento ilustrador: todos los presidentes de Asia central se unieron a Putin en las ceremonias de la Plaza Roja por el Día de la Victoria. Fue un gesto masivo de apoyo.

A lo largo del año pasado los diplomáticos de las potencias occidente viajaron a Asia central para que los gobiernos locales sostuvieran las sanciones contra Rusia. Biden y Scholz organizaron dos cumbres históricas en el formato C5+1 en Washington y Berlín respectivamente. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el presidente Macron, estuvieron presionando en la región.

Fracasaron estrepitosamente. Los países de Asia central no son como los bálticos, o Polonia, o Alemania. No padecen el síndrome del Hermano Mayor. El homólogo kazajo de Blinken le dijo que el gobierno de Astana “no siente ninguna amenaza ni riesgo por parte de la Federación Rusa”. Las declaraciones conjuntas emitidas después de las dos cumbres ni siquiera mencionaron a Ucrania.

El miércoles se celebró en Kazán una cumbre de Tayikistán, Uzbekistán y Kazajistán con Rusia. El presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, le deseó éxito a Putin “en todo lo que haga” y le pidió “nervios de acero”. El presidente kazajo, Kassym Jomart Tokayev, subrayó que “bajo su distinguida dirección [la de Putin], Rusia ha logrado éxitos notables e impresionantes. De hecho, sus declaraciones y acciones están dando forma a la agenda mundial”.

Fue una ducha de agua fría, ya que los imperialistas tenían puestas todas sus esperanzas en que Tokayev jugaría el papel de Zelensky en Asia central.

Los esfuerzos de Rusia para forjar buenos vínculos con los talibanes han acabado por conquistar el ánimo de los gobiernos de Asia central, al reducir la sensación de amenaza por parte de Moscú.

En el Kremlin han cambiado de táctica. Hasta ahora en Asia central la clave consistía en aislar a los países de la región de Afganistán, lo cual iba seguido automáticamente del rearme y la intimidación. La diplomacia rusa adoptó un enfoque diferente al colaborar constructivamente con los talibanes, a pesar de que siguen siendo una organización proscrita en Rusia.

Moscú estima que el gobierno talibán ha estabilizado la situación en su país y que les conviene contribuir a ello, logrando que los países de Asia central cierren las puertas al Califato Islámico y otros grupos respaldados por occidente para que no obtengan ningún tipo de refugio.

Por su parte, los talibanes han agredecido el apoyo de Rusia destinado a fortalecer el Estado afgano. Recientemente, boicotearon una conferencia patrocinada por la ONU sobre Afganistán los días 18 y 19 de febrero en Qatar que, en realidad, era un intento por parte de Estados Unidos de volver a involucrar a los talibanes en un supuesto “diálogo interafgano” que, esencialmente, significaba el regreso a Kabul de los lacayos afganos de occidente que viven en el exilio en Europa y Estados Unidos. Dicho regreso favorecía los planes imperialistas para reconstruir sus redes de inteligencia y sabotaje en Afganistán.

Los talibanes pusieron como condición para participar en la conferencia de Doha el reconocimiento de su estatuto como únicos representantes de Afganistán en la reunión. También se opusieron al nombramiento de un enviado especial de la ONU, cuya principal tarea sería la de promover el “diálogo interafgano”.

En un comunicado previo a la reunión de Doha, el Ministerio de Asuntos Exteriores de los talibanes acusó a las potencias occidentales de “imposiciones, acusaciones y presiones unilaterales”. Lo más interesante de la pantomima que se desarrolló en Doha fue que, a petición de los talibanes, la delegación rusa se negó a reunirse con los llamados “representantes de la sociedad civil afgana”. Rusia había comenzado a trabajar con los talibanes como gobernantes de facto de Afganistán.

Los Estados de Asia central están entusiasmados por la iniciativa diplomática de Rusia para fortalecer la estabilidad regional. El nivel de confianza de la región frente a los gobernantes talibanes ha llegado a tal punto que en la reunión de Kazán, el presidente uzbeko Mirziyoyev planteó la “importante cuestión” de si Uzbekistán y Rusia seguirán adelante con la construcción de un nuevo ferrocarril a través de Afganistán conectando Asia central con el mercado mundial.

—https://www.indianpunchline.com/russias-victory-in-ukraine-resonates-in-central-asia

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.