Los países del G7 impulsan el mundo hacia una gran guerra, afirma la Duma rusa

El presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, Leonid Slutsky, criticó los resultados de la cumbre del G7 y destacó que sus líderes están empujando el mundo hacia una gran guerra.

Slutsky escribió en su canal de Telegram, “la cumbre del G7 no abordó el tema de resolver la crisis ucraniana y anunció el apoyo de sus países a la fórmula de paz de Zelensky, mientras ellos mismos están tomando decisiones que empujan al planeta a una crisis y gran guerra”.

Slutsky explicó que los países de este bloque utilizan un lenguaje unilateral y de amenazas y chantajes, además de encubrir los crímenes de guerra cometidos por Ucrania contra civiles rusos.

“El mundo es mucho más amplio que las fronteras del G7″, concluyó el funcionario.

Arrojan más de 100 toneladas de grano ucraniano a las vías del tren en Polonia

Redes sociales

Unos desconocidos vaciaron varios vagones de grano ucraniano y liberaron la carga sobre las vías en la aldea polaca de Kotomierz, cerca de la ciudad de Bydgoszcz.

 

«El grano fue liberado desde 8 vagones […] Era maíz. Los agentes de policía están trabajando en el lugar, recopilando toda la información sobre la situación», dijo Lidia Kowalska, de la Policía de Bydgoszcz, al medio polaco RMF FM.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de Comunidades ucraniano, Alexánder Kubrakov, publicó un tuit con las imágenes que muestran las consecuencias del incidente, afirmando que se trata de 160 toneladas de grano ucraniano que estaba en tránsito hacia el puerto polaco de Gdansk y luego a otros países.

«El cuarto caso de vandalismo en las estaciones de ferrocarril polacas. El cuarto caso de impunidad e irresponsabilidad. ¿Hasta cuándo permitirán el Gobierno y la Policía de Polonia que continúe este vandalismo?», escribió.

Cabe recordar que el martes, agricultores polacos, que protestan desde hace varias semanas contra las importaciones de productos agrícolas del país vecino, también vaciaron dos vagones con maíz ucraniano en un paso fronterizo entre ambas naciones. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, criticó entonces tales acciones, subrayando que «no pueden considerarse normales u ordinarias».

Judíos estadounidenses: ¿qué piensan de Israel? ¿Y de la masacre en Gaza?

En EE.UU. es habitual ver a rabinos defendiendo al Estado de Israel, pero también a rabinos con banderas palestinas. Algo similar ocurre con los judíos estadounidenses laicos. ¿Qué piensan los diferentes grupos judíos estadounidenses sobre el estado israelí? ¿Ha cambiado algo esa visión por la masacre en Gaza?

 

China en alerta por bajas temperaturas con posible récords históricos

De acuerdo con el Centro Meteorológico Nacional, las temperaturas diarias mínimas en algunas regiones, incluidas partes de Guizhou, Xinjiang y la cuenca de Sichuan, serán de cinco a siete grados centígrados más bajas que el promedio histórico.

Mientras que otras áreas como Hubei, Hunan y Guangxi experimentarán una caída de más de siete grados centígrados por debajo de lo habitual para este período.

Las autoridades advirtieron sobre el riesgo de actividades al aire libre e instaron a tomar precauciones contra la formación de hielo en las carreteras y los daños agrícolas debido a la congelación.

Desde la semana pasada China se encuentra en alerta máxima debido a la incidencia de una ola de frío que afectó desde el norte hasta el sur del país.

Las autoridades instaron a los departamentos pertinentes a hacer un buen trabajo de prevención y adoptar medidas para proteger el ganado, las aves de corral, las frutas tropicales y subtropicales y los productos y cultivos acuáticos.

El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales emitió un aviso de emergencia para desplegar trabajos de prevención y respuesta con el objetivo de minimizar las pérdidas por desastres.

La UNRWA hace frente a una misión imposible desde hace 75 años

La UNRWA es un organismo de la ONU creado hace 75 años para que los palestinos expulsados de sus tierras no se murieran de hambre en los campos de refugiados dispersos a lo largo de Oriente Medio.

Debía ser provisional porque los palestinos tenían “derecho al retorno” que, como todos los demás derechos, nunca han podido ejercer. Ya podrán transcurrir otros 75 años que, si la situación no cambia, la UNRWA seguirá en los campamentos, dando de comer a los palestinos.

Para que los palestinos se mueran de hambre, Israel lleva mucho tiempo pidiendo el desmantelamiento de este organismo. Le acusa de utilizar en sus escuelas libros de texto escolares que son “antisemitas” y hostiles al Estado sionista. El Tel Aviv se consideran por encima de la ONU y aseguran que la UNRWA no será parte de la Gaza de la posguerra que están diseñando.

Pero si el organismo desaparece, ¿quién suplirá sus funciones? ¿cómo darán de comer a los palestinos? La UNRWA proporciona servicios vitales en Gaza, Jerusalén este, Cisjordania y otros países. Si lo demantelan, la potencia ocupante, o sea, Israel, debería cumplir sus funciones, según el derecho internacional. Como el presupuesto de la UNRWA es de unos 1.000 millones de cólares, ese gasto correría por cuenta de los sionistas… Teóricamente, claro, porque Israel tiene carta blanca. El derecho internacional le importa un bledo..

El cerco se estrecha. Desde el comienzo de la guerra, los sionistas han aumentado la presión. Recientemente el ejército israelí dijo que había descubierto un túnel de 700 metros de longitud que Hamas había excavado bajo una escuela de la UNRWA. Era una de las pruebas de que el organismo está totalmente infiltrado por Hamas.

Pero los inventos no acaban ahí. Los sionistas dicen que 12 de sus empleados estuvieron involucrados en el ataque de Hamas del 7 de octubre. A una antigua rehén la hicieron decir que había estado retenida en la casa de alguien que trabajaba para la UNRWA.

El director del organismo, Philippe Lazzarini, hizo gala de sumisión a los sionistas y le faltó tiempo para despedir sin más preámbulos a los 12 palestinos. La campaña de presión de los imperialistas ha sido terrible. El Wall Street Journal llegó a decir que el 10 por cien de los empleados de la UNRWA tienen vínculos con organizaciones islamistas.

Pero en un país islámico, ¿quién no tiene vinculos con los islamistas? En un territorio, como Gaza, administrado por Hamas, que ganó las últimas elecciones, ¿cómo no tener vínculos con Hamas?

Era el pretexto perfecto. Los imperialists salieron en socorro de los sionistas. Una docena de países, encabezados por Estados Unidos y sus sicarios (Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia, Italia, Finlandia, Países Bajos y Japón) suspendieron las aportaciones económicas a la UNRWA, que suponen casi la mitad del presupuesto.

Originalmente, la UNRWA se concibió como un organismo temporal que debía ayudar a 726.000 palestinos deportados por la “nakba”. Hoy es responsable de casi 6 millones de personas. A los refugiados se les han sumado sus hijos y nietos. Todos ellos han pasado a poblar los 58 campamentos repartidos por la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén este, Jordania, el Líbano y Siria.

El organismo se ocupa de la educación, la salud, la protección y la ayuda de emergencia. Mantiene más de 700 escuelas que reúnen a 530.000 alumnos.

Canasta cubana entre lo real y lo virtual

Cuba debutó este sábado a lo grande en los 1eros. Juegos del Futuro, pues su equipo de baloncesto figital derrotó 37-25 a su similar colombiano de Cali en una de las modernas y espaciosas instalaciones enclavadas en el principal recinto expositivo de esta ciudad rusa, reporta Jit.

Los alumnos del profesor Julio Altunaga vivieron una noche de total estreno en sus carreras, pues debieron enfrentar un moderno set para el juego digital y una cancha de ensueño para la modalidad 2×2, a cuyas gradas asistieron cientos de aficionados.

El dueto cubano de Andy Castellanos e Ibraín Hechevarría dominó en los comandos con pizarra de 19-14, una experiencia atractiva por las facilidades tácticas que ofrece a los jugadores y que deleitan también a quienes siguen las acciones mediante una pantalla gigante y muchos efectos audiovisuales.

A continuación, la decisión del encuentro tuvo lugar en una cancha devenida pantalla gigante, donde Andy, Ibraín y Daniel García sostuvieron el marcador y el dominio del partido, a pesar de que la pelota de juego resulta más pequeña y liviana que las empleadas en los entrenamientos.

El desenlace premió no solo la superioridad de los cubanos, sino también el esfuerzo desplegado para hacer realidad esta presencia acá, en mucho debido al apoyo del país organizador.

Andy consideró excepcional la experiencia vivida, por la tecnología de punta y la manera en que sus compañeros se enfocaron. Lo más difícil fue el reto digital, dijo, pero una vez ganado se sintieron mucho más seguros de la victoria.

Daniel resaltó la unidad de los compañeros y el acierto mostrado en cancha, a pesar de lo novedoso del escenario y la oposición presentada por el rival.

Julio Altunaga, entrenador de los chicos, reconoció que tenían un poco de incertidumbre por la tecnología que iban a enfrentar, pero «se lanzaron rápidamente sobre el juego, incluso a pesar de una desventaja para ejecutar la aplicación del tiro de tres puntos. Rebasaron esa dificultad y salieron delante en el marcador.

«En el ámbito físico se vieron muy bien, a pesar de que siempre hay cierto temor antes de un juego. Se desempeñaron con extrema paciencia y lograron la victoria», concluyó.

Este domingo, el equipo se medirá a Venezuela a las 6:45 p. m., hora local, media mañana en nuestro país.

Osvaldo Vento Montiller, al frente de la delegación cubana, felicitó a los jugadores y al técnico al cierre del partido, y se interesó por aspectos tácticos y tecnológicos de lo vivido. Celebró este debut histórico de nuestro país a este nivel, el primer paso de muchos que vendrán a continuación.

Combatientes de la resistencia palestina destruyen tanques, atacan a soldados israelíes en Gaza

Los enfrentamientos continúan en diferentes partes de la Franja de Gaza, y el Movimiento Hamas y otras facciones de la resistencia palestina infligen más pérdidas a las fuerzas de ocupación israelíes.

El 23 de febrero, el ala militar de Hamas, las Brigadas Izz ad-Din Al-Qassam, publicó un vídeo que mostraba a sus combatientes haciendo volar dos tanques de israelíes con granadas propulsadas por cohetes y disparando morteros contra reuniones israelíes en el barrio Zaitun de la ciudad de Gaza, en la parte norte de la Franja. El vídeo también muestra un helicóptero israelí evacuando a varios soldados israelíes heridos en Gaza bajo fuego después de uno de los ataques.

El mismo día, las Brigadas de los Muyahidines publicaron imágenes de vídeo que mostraban un ataque con un cohete improvisado contra un edificio ocupado por tropas israelíes en el barrio de Zaitun. El grupo publicó otro vídeo el 24 de febrero que muestra un ataque con cohetes contra una reunión de militares israelíes en la misma zona.

También el 24 de febrero, la Brigada Al-Quds, el ala militar del Yihad Islámico Palestino, compartió imágenes de recientes ataques con cohetes contra tropas israelíes en la parte sur de la ciudad de Gaza.

 

Embajador en Bolivia destaca lucha independentista de pueblo saharaui

Durante la entrevista concedida a Prensa Latina en vísperas del Día nacional y el aniversario 48 de la proclamación de la RASD (27 de febrero), el diplomático analizó la historia de ese conflicto y su situación actual.

 

“Después de 15 años de una confrontación armada atroz entre el Ejercito Saharaui y los ocupantes marroquíes, las Naciones Unidas (ONU) y la Unidad Africana aprobaron un proceso de paz”, afirmó.

Recordó Salem Mohamed que fue aceptado por las dos partes: el Frente Popular por la Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro (Polisario) y Marruecos.

En el contexto del denominado Plan de Paz se creó en 1991 la Misión de la ONU para el Referéndum en Sahara Occidental (Minurso), que estipuló la celebración de esta consulta en un plazo de 12 meses y en ese lapso la declaración de alto el fuego.

Sin embargo, subrayó el embajador, “después de 30 años de múltiples maniobras de los ocupantes marroquíes para que el Referéndum de Autodeterminación no se organizase y la falta de presiones del Consejo de Seguridad de la ONU, surgió una nueva situación de inestabilidad en la zona”.

Indicó que las fuerzas marroquíes atacaron a civiles saharauis desarmados que se manifestaban pacíficamente contra la represión llevada a cabo en los territorios ocupados, en Guergarat, al sudeste del Sahara Occidental.

Adicionalmente, Marruecos estableció un muro en la zona, lo que supuso una violación del alto el fuego y el reinicio de la guerra el 13 de noviembre de 2020.

“Desde entonces, el Pueblo Saharaui mediante su Ejército de Liberación lleva a cabo una guerra de desgaste -informó el embajador-, que da sus frutos diarios no solo en las pérdidas humanas y materiales del ejército marroquí, así como en su baja moral”.

Agregó que estos enfrentamientos bélicos repercuten también perjudicialmente en la economía marroquí con la consiguiente conmoción social.

Sostuvo Salem Mohamed que a nivel político y diplomático, la RASD es miembro de pleno derecho en la Unidad Africana y cuenta con el reconocimiento de más de 83 países.

El Frente Polisario, en tanto, tiene representación reconocida en la mayoría de las naciones del mundo y es miembro observador en organizaciones como la Internacional Socialista.

Anticipó el diplomático que, desde el punto de vista jurídico, para mediados de marzo del año en curso, el Tribunal de Justicia Europeo tiene previsto aprobar un dictamen que confirma que el Sahara Occidental y Marruecos son dos territorios separados y que el Frente Polisario es el único y legitimo representante del Pueblo Saharaui.

Este criterio coincide con dictámenes de otros organismos de la ONU y del Tribunal de Justicia de La Haya.

Al referirse al estado de los nexos con Bolivia, el embajador recordó que el país andino amazónico reconoció a la RASD el 14 de diciembre de 1982, y desde entonces los dos Estados hermanos mantienen relaciones diplomáticas y contactos continuos.

Dijo el embajador a esta agencia de noticias que, como parte de esos vínculos, ocurren visitas de dirigentes saharauis a Bolivia, además de encuentros en la Asamblea General de la ONU.

“En 2022, la RASD decidió establecer una embajada permanente en La Paz con el fin de fortalecer más las relaciones, no solamente diplomáticas sino también culturales y a nivel de las instituciones, misión que estamos poniendo en la práctica”, comentó.

Salem Mohamed enfatizó en que los dos países comparten los valores de la democracia y el respeto a los derechos humanos, tienen la visión de sociedades ligadas a sus raíces sociales y a su cultura, así como la lengua hispana, ya que el pueblo saharaui es el único pueblo árabe de habla hispana.

La U.E y EE.UU desesperados ante el crecimiento económico de Rusia en pleno conflicto

Desde el principio del conflicto los países occidentales trataron de contener financieramente a Rusia. Confiscación de activos o congelamiento de cuentas, así como el veto al petróleo o gas ruso o expulsión de grandes organismos o territorios han sido algunas de las medidas que tomaron. Y a corto plazo funcionó. Se trataba de una batalla financiera con el Kremlin, de una guerra económica encubierta -puesto que Occidente siempre trató de no utilizar ese término.

 

Pero… según cifras del propio FMI, la economía rusa creció más rápido que todo el G7 el año pasado y volverá a hacerlo en 2024. Así, el informe destaca que la fortaleza económica de Moscú es muy importante, pues mejoró su previsión de crecimiento del 1,1% al 2,6%. Algo que constataba las palabras de Putin en una entrevista a medios rusos, en la que relataba que «Rusia es la economía de más rápido crecimiento en Europa».

Y encima los BRICS, que han superado al G7 en PIB antes de lo previsto -se pensaba que sería para 2050 y ha tenido lugar este 2024-, lo que hace pensar a los economistas sobre un cambio del Orden Económico Mundial. Destacando el rápido desarrollo de India y China, este repunte ha promovido un modelo económico alternativo que ha buscado reducir la dependencia global del dólar estadounidense.

La realidad es que también en el campo económico Moscú ha sabido desgastar tanto a Ucrania como a su aliados otanicos, pese a que desde el primer día la maquinaria de propaganda occidental nos decía que en unos meses Rusia estaría acabada militar y económicamente, incluso se publicó que Putin tenía cáncer y que le quedaba semanas de vida. Volvieron a mentir, como siempre.

Afirman unidad del ALBA-TCP se fundamenta entre los pueblos

En un mensaje en su cuenta X, el diplomático venezolano señaló que la estructura orgánica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) “es única” entre los mecanismos de integración.

Explicó que esta se conforma por su Consejo Presidencial, que es la máxima instancia de deliberación, decisión y orientación política del mecanismo de integración latinoamericano y caribeño.

Además del Consejo Político, integrado por los cancilleres; el Consejo Social que atiende políticas sociales concretas como alfabetización y Misión Milagro, y el Consejo Económico, un área de complementación económica solidaria, indicó.

También está el Consejo de Movimientos Sociales, un espacio en el que los pueblos y sus organizaciones son parte central en la toma de decisiones.

El pasado 19 de febrero la Alianza anunció en un comunicado el nombramiento de Arreaza como nuevo secretario general del bloque de integración.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del bloque latinoamericano y caribeño señalaron que llevará “adelante un ambicioso plan de trabajo”.

Incluye la Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP, orientada a “imprimir un impulso extraordinario” en el proceso de consolidación integral de la Alianza en los años por venir.

El nuevo secretario ejecutivo recibió el mandato de coordinar las acciones para “revitalizar la arquitectura de cooperación” de la región, mediante el fomento del intercambio comercial y del desarrollo de la cadena logística.

Trabajará asimismo en la ampliación de la conectividad aérea y marítima; la universalización de los programas de inclusión social, y la expansión del Banco del AlBA, en términos de miembros, de patrimonio y de capacidad crediticia.

Reimpulsará, además, a Petrocaribe y el fomento de su convergencia con otros mecanismos regionales de cooperación para el desarrollo; entre otros, precisó el texto.

El ALBA-TCP lo integran Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía; y tiene como invitados especiales a Siria, Haití y Surinam.

Últimas noticias

Putin participará cumbres Rusia-Asia Central y de la CEI

El presidente ruso, Vladimir Putin, participará, durante su visita a Tayikistán, en la segunda cumbre Rusia-Asia Central y en la de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), anunció hoy el asesor presidencial, Yuri Ushakov.

Trump es demandado por un estado para detener el despliegue de la Guardia Nacional

Escala el enfrentamiento entre los estados gobernados por demócratas y el Gobierno republicano de Trump en medio de protestas y redadas masivas contra migrantes.

Cuba denuncia presiones de EE.UU. a otros Estados para que no condenen el bloqueo...

Canciller cubano señala que Washington intenta engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños de su guerra económica, que causó daños acumulados superiores a 170.677 millones de dólares.

Colombianos solidarios refrendarán apoyo a Cuba en cita continental

La delegación colombiana que asistirá a IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, a celebrarse del 9 al 12 de octubre en México, reafirmará en la cita su apoyo irrestricto a la isla, afirmó hoy una de sus integrantes.

Putin encabeza una reunión con militares en su cumpleaños: ¿de qué hablaron?

El líder ruso transmitió su sincera gratitud a soldados y oficiales "por el coraje y el heroísmo que demuestran a diario".