Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

15 de julio de 2016 - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Argentina retira autorización de vuelo semanal entre Brasil e Islas Malvinas

El Gobierno argentino canceló el permiso que permitía operar un servicio aéreo semanal entre la ciudad brasileña de São Paulo y las australes Islas Malvinas (sur), ocupadas por Reino Unido, con una escala mensual en la ciudad argentina de Córdoba (centro).

El imparable declive de la influencia de EEUU en América Latina

La derrota en Ecuador del presidente Guillermo Lasso en las elecciones regionales del 5 de febrero y el rechazo al referendo para reformar la Constitución constituyen el último traspié que marca la declinación de la influencia de EEUU en América del Sur.

Estados Unidos libera a un yihadista británico que asesinó a cinco personas

La decisión de juzgar en Estados Unidos a uno de los miembros del grupo de los “Beatles”, afiliado al mal llamado Califato Islámico, pretendía...

Ada Colau y Alejandra Jacinto, el mismo fraude para salvar al capitalismo

La similitud entre Alejandra Jacinto, que se presenta en la candidatura de la lista de Podemos para las elecciones municipales de Madrid en 2023...

¿Quién se beneficia realmente de la creación de un mercado de tierras en Ucrania?

Aunque Ucrania tiene algunas de las tierras agrícolas más fértiles del mundo, la riqueza del sector agrícola de Ucrania ha permanecido durante mucho tiempo...

Lula pide la libertad de Assange

El pedido del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por la libertad del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tras reunirse con...

10 años del ‘rescate’ de Grecia: una catástrofe social

Pocos se acuerdan ya de la crisis de la deuda griega, que comenzó en 2009. Desde entonces, se sucedieron los “planes de rescate”, que...

Los yihadistas chechenos se han unido a las filas del ejército ucraniano

A las filas del ejército ucraniano se ha unido el Batallón Jeque Mansur, una unidad formada en Ucrania con la contribución de fundamentalistas islámicos chechenos, muchos de los cuales lucharon en las dos guerras chechenas antes de ser finalmente aplastados por Rusia. Se dispersaron por Europa occidental y muchos también en Georgia y Turquía, antes de llegar finalmente a Ucrania.

Terroristas económicos, la identidad oculta de los fondos buitre estadounidenses

El nuevo ciclo de subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) durante los últimos meses ha desencadenado agitación en los mercados financieros internacionales.

Estados Unidos y el Sur de Corea realizan juegos de guerra más agresivos que...

La Asociación de Estudio de Políticas Internacionales de la República Popular Democrática de Corea publicó el 4 de septiembre el informe de investigación intitulado...

Últimas noticias

Violencia con armas de fuego, crisis de salud pública en EEUU

El cirujano general de Estados Unidos, doctor Vivek Murthy, declaró en un anuncio histórico que la violencia con armas de fuego es una crisis de salud pública en la nación.

Rusia ha liquidado a unos 2.300 nazi-otanistas en la última jornada

Las FFAA rusas asestaron golpes contra dos depósitos de material técnico-militar de las tropas nazis de la OTAN, informaron desde el Ministerio de Defensa ruso. Durante la última jornada, las FFAA de Rusia asestaron golpes contra el personal de la OTAN y su equipo militar en 128 zonas y eliminaron al menos 2.345 soldados.

Máxima tensión en ucrania: Rusia prepara su venganza contra la OTAN

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

Insurrección popular en Kenia contra el FMI y gobierno títere

Al menos ocho manifestantes han muerto este martes y 31 resultaron heridas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Kenia en una serie de enfrentamientos registrados en Nairobi, la capital, después de que miles de personas irrumpieran en el Parlamento del país en el marco de las protestas contra la polémica reforma económica impulsada por el presidente, William Ruto, y que incluye un aumento de los impuestos.

Petro niega supuestas escuchas a magistrados y pide no caer en “ingenuidades” de “grupos...

La Fiscalía colombiana investiga la denuncia del vicepresidente de la Corte Constitucional sobre presuntas interceptaciones de sus comunicaciones.