«En Libia se han alcanzado los objetivos»

«En Libia se han alcanzado los objetivos» dijo  José Julio Rodríguez, candidato al Congreso por Podemos y ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa, durante una entrevista en el programa Los Desayunos de TVE, realizada en marzo de 2011

33333333333333

“No hay más objetivos marcados que esos. La exclusión aérea -que está fijada para un mes, pero se puede prorrogar- consiste en abrir espacios para hacer posibles otras vías; y el embargo naval -que lleva más tiempo y que también se puede prorrogar- impide que se envíen armas”.

«Gracias a los cuatro aviones de caza F-18 y el boeing 707 de reabastecimiento en vuelo se está manteniendo la zona de exclusión. Al ser una patrulla aérea de combate, están autorizados a usar la fuerza si fuera necesario, aunque no lo han hecho».

Durante siete meses, las fuerzas aéreas de la banda terrorista OTAN llevaron a cabo 30.000 misiones arrojando más de 40.000 bombas y misiles. La OTAN financió y armó grupos mercenarios (entre ellos colombianos) y a salafo-fascistas que antes eran considerados terroristas. La operación fue dirigida por EE.UU. y secundada por sus países satélites.

La cifra oficial de muertos fue de 30.000, la mayoría de ellos civiles; sin embargo esa cantidad data del año 2011 ¿Cuántos más habría que sumarle desde entonces hasta hoy? Ni se sabe.

jmalvarezblog.blogspot.com

[jetpack_subscription_form title=»Si quieres que te avisemos de nuevas entradas por correo electrónico, suscríbete» subscribe_text=»Introduce tu email.»]

Dios los cría y los troskistas se juntan

El filósofo y escritor Santiago Alba Rico será candidato de Podemos al Senado por la provincia de Ávila en las elecciones generales del 20 de diciembre, según ha anunciado la formación ‘morada’ en un comunicado.

Para el partido que lidera Pablo Iglesias, el ‘fichaje’ de Alba Rico se enmarca, junto a las incorporaciones del ex JEMAD José Julio Rodríguez y el constitucionalista Javier Pérez Royo, en su «estrategia de incluir a las figuras más destacadas y referentes de la sociedad civil española que han demostrado su compromiso con la democracia y los derechos humanos».

Alba Rico nació en 1960 en Madrid y vive desde hace cerca de dos décadas en Túnez, donde ha desarrollado gran parte de su obra.

¿Qué obra? ¿La cuchufleta de la Bola de Cristal?

Jordania: abaten a dos instructores de EEUU

Un capitán de la policía de Jordania abrió fuego en la cafetería del Centro de Entrenamiento de Operaciones Especiales en las afueras de la capital jordana, Ammán, donde los instructores estadounidenses entrenan a las tropas iraquíes para luchar contra el EI, es decir, donde EE.UU. entrena a los terroristas del EI para lucha en Siria.

Dos instructores de los EE.UU. y uno de África del Sur fueron inicialmente abatidos y otros seis resultaron heridos, entre ellos dos más estadounidenses y cuatro jordanos.

Un portavoz del gobierno jordano dijo más tarde que el número de víctimas mortales se elevó a ocho, sin especificar cuántos extranjeros.

El modus operandi se parecía a los ataques cometidos en Afganistán por los talibanes infiltrados en el ejército de Kabul, pero como Jordania es socio del EI esta acción debe tener otro matiz.

El periódico Al-Rai de Jordania identificó al atacante, que resultó muerto, como Anwar Abu Ubaid, pero otras noticias dicen que su nombre era Anwar Abu Zaid. En fin: el nombre que le salga a ellos de los cojones.

¡La bandera, la bandera!, gritaba Jorge Lorenzo

imagen-activa

¡La bandera, la bandera! ¿Pero cuál? ¿La borbónica o la suiza?

111111111111111111

Jorge Lorenzo, el mejor motociclista español de la última década, paga sus impuestos en Suiza. Estandarte de la España deportiva, el orgulloso piloto de Yamaha no tiene problemas en reconocer abiertamente que no contribuye económicamente con su país, a pesar de la incombustible crisis que ahoga a sus ciudadanos. Lo publicó Diario Gol a principios de año y lo confirmó Lorenzo en una suculenta entrevista con Risto Mejide: «Vivo en Suiza y pago mis impuestos en Suiza»

diariogol.com

«Somos españoles y el título queda en España», gritaba eufórico. El título sí, pero ¿y los dineros donde quedan? Vive en la fría Suiza; sin embargo dice que le gusta el sol y el calor. Olé esa España Cañí…

Se recalienta el frente del Este en Donetsk

Durante la semana pasada el ejército de la DPR ha registrado 93 violaciónes del alto el fuego con morteros y otras armas. Más de 310 granadas de mortero de 82 mm y 61 proyectiles de 120 mm de calibre LMR BM-21 «Grad» fueron disparados contra los asentamientos de la república. La OSCE documentó los informes sobre estos hechos.

Se observaron cuatro unidades ucranianas de D-30 en el área de asentamiento Luganskoe y las posiciones de 2 unidades de LMR BM-21 «Grad» fueron obsrvados en la ciudad de Dzerzhinsk.

Además, la inteligencia de Donetsk detectó la ubicación de 4 sistemas de artillería autopropulsadas justo cerca del asentamiento de Novgorodskoe y la llegada de carros de combate T-64 «Bulat» en Krasnogorovka.

Good morning, Libia

Hola, estoy en Trípoli ahora. Llegué por el aeropuerto de Mitiga, que está como el aeropuerto en los “60” y toda la gente con largas barbas y sucios.Trípoli está llena de basura que apesta. El pan normal no se puede conseguir porque escasea la harina, así que hacen el pan egipcio que es lo que he comido desde ayer noche hasta esta mañana.

Estas son las palabras de un libio al llegar de regreso a Trípoli. El aeropuerto normal de pasajeros fue incendiado, bombardeado y destruido, como sabemos y ahora solo funciona el antíguo aeropuerto militar de Mitiga.

Sus palabras sobre el aspecto de la gente que ve a su alrededor es el mismo que me dan otros amigos: La calle ha cambiado, toda la gente que se ve da miedo, es como si los libios normales ya no existieran.

La realidad es que las calles de Trípoli han sido tomadas por mercenarios a los que se les llama “extremistas”, son criminales y psicópatas peligrosos. Esta es la gente que occidente apoya y encumbra.

Todos los libros siempre hablan también del abandono de las ciudades con basuras por todo, estos supuestos “gobiernos” de Trípoli no son más que bandas de criminales pagados para controlar a la población libia, única soberana real de su propia ciudad y país.NO hay ningún interés ni movimiento por hacer algo por la población, salvo robarles y eliminarlos.

Algo inimaginable mientras Occidente vive en las nubes y Naciones Unidades nos cuenta películas de hadas y duendes.

Leonor Massanet Arbona

¿Crees en las «causa»lidades o en las «casua»lidades?

Bob Simon, escritor y presentador del programa ’60 minutos’ de la cadena CBS, falleció el 12 de febrero en un accidente automovilístico, cuya causa aún se desconoce, publicó el medio colombiano El Espectador.

Al día siguiente, el 13 de febrero, murieron otros dos periodistas. El corresponsal de la cadena NBC, Ned Colt, falleció por un presunto derrame cerebral masivo. El tercero, David Carr, sufrió un desmayo y murió en su oficina, la redacción del diario estadounidense The New York Times, por razones que están siendo investigadas.

Algunos medios estadounidenses aseguraron que las tres muertes se dieron de manera ‘extraña’, puesto que todas ocurrieron en el transcurso de 24 horas y en circunstancias que aún no se han esclarecido.

Al inicio del presente año, los tres periodistas conformaron una compañía independiente de noticias y trabajaban en un documental sobre lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001. Carr, Simon y Colt habían presentado la documentación para solicitar informes oficiales del archivo del Kremlin (sede del gobierno ruso), que contiene información sobre el ataque en las Torres Gemelas.

periodistas-es.com

Sin título22222

Moscú no se olvida de Libia ni de Yemen

El presidente ruso manifestó que no importará que sus ciudadanos estén en países que pasan por «situaciones difíciles» como Libia, Siria o Yemen.

Cabe recordar que Moscú envía ayuda humanitaria a Yemen, es decir, que de alguna manera tiene presencia en ese país.

Este hecho podría estar vinculado con la noticia que corre por las redes en el sentido de que comandos especiales rusos detuvieron en Yemen, y trasladaron a Rusia, a dos terroristas que presuntamente habrían participado en el presunto atentado terrorista que derribó en el Sinaí a un avión de la compañía rusa Metrojet.

Kosovo;No aceptada en la UNESCO.

Y por fin llegó el día de la victoria. La iniciativa lanzada por la Administración Obama junto a Albania y Turquía ha sufrido una inesperada derrota.

Al menos esta es la opinión de quien esto escribe y su ambiente más inmediato, ya que el pesimismo y los continuos varapalos a la soberanía y al pueblo serbio que no han dejado de sucederse desde la destrucción de Yugoslavia no hacían preveer este feliz desenlace.

Que USA haya desplegado todas sus influencias para la admisión de Kosovo como miembro de la Unesco, a pesar de haber perdido el derecho a voto en 2011, tras décadas de déficit, por no pagar sus cuotas,dice mucho  de la arbitrariedad con que Washington ve la política internacional.O mejor dicho la manipula y subyuga a sus intereses.

Hoy, una votación en la Asamblea de la Unesco, órgano dependiente de Naciones Unidas ha abierto un tímido rayo de esperanza, por el que se vislumbra un ínfimo indicio de la independencia de la ONU, uno de sus valores fundacionales. Cuya primera asamblea general fue posible gracias entre otros 45 países a Yugoslavia, una nación vencedora del fascismo, que firmó la Carta constituyente en 1946.

 

Saborna-Crkva-Svete-Trojice-Djakovica

 

La entrada de Kosovo en la Unesco ha sido rechazada. No se han alcanzado los 2/3 del quórum que requiere el reglamento de la institución para su aprobación.La votación ha sido muy reñida y tensa. Sólo tres votos han evitado la ignominia de tener entre los representantes de la promoción de la cultura del mundo, a representantes de un limbo jurídico moral, social y político como es el Kosovo actual.

92 países votaron por el ingreso de Kosovo en la Unesco, con 95 síes lo hubieran conseguido. Pero una extraordinaria campaña del gobierno serbio, así como el apoyo ruso y la expresa voluntad de Iberoamérica que ha aprovechado la ocasión para proclamar que ya no es un enano manejable, ni en lo económico ni en lo político. Hecho del cual no podemos sino alegrarnos, y más sabiendo que las presiones sobre estos países habrán sido fortisímas. Pero han mantenido su independencia con su voz, una voz clara y decidida, en un mismo idioma, que ha frenado la propuesta de la gran potencia.

Una superpotencia cada vez más discutida como ha demostrado la derrota de este pseudo-estado satélite-carcelario,cuya única viabilidad y razón de ser es el debilitamiento de Serbia y el mayor protagonismo turco en los Balcanes, esta vez por delegación en una Gran Albania. Una idea expansionista y etnicista nunca contestada por esos círculos que se hacen llamar para verguenza ajena antifascistas o antisistema.

Obviamente esto no representa ningún problema serio para el coloso estadounidense, al menos no en la medida en que ha resurgido para quedarse una enérgica y orgullosa Rusia en el panorama ex-soviético y Sirio-iraquí y la China que muestra al mundo su moderna y competente armada en zonas de litigio de vital interés para Estados Unidos.

Ha habido sorpresas, tanto negativas como positivas. Por su valor  ha destacado Eslovaquia y Polonia como se ha encargado de subrayar el primer ministro serbio Vucic.

En el primer supuesto, ha defendido en la votación la misma postura que mantiene respecto a la independencia de Kosovo en el seno de la UE, un rotundo e inamovible no. Pese a que el mismo político serbio ha reconocido las fuertes presiones a las que ha sido sometido la pequeña nación centroeuropea. El caso polaco es diferente. El país más importante de los que formaban el antiguo bloque soviético, tan a menudo portaviones de la política y del ejercito de USA, se ha abstenido pese reconocer oficialmente a Kosovo como estado independiente. Una buena diplomacia sureslava y algún imposible paralelismo con su descomunal vecino ruso habrían inclinado la balanza.

México se ha decantado por el no, en una decisión como poco valiente, que nos hace simpatizar todavía más con ese maravilloso,terrible e indomable país. Otros 49 países,entre los cuales se encuentra su vecina Guatemala y los más relevantes de Surámerica, con una mención especial para Colombia ,con una más que estrecha relación con USA y muy mala vecindad con sus vecinos como el caso de Venezuela, la misma Cuba , Ecuador, Bolivia. Argentina que sufre en sus carnes,el imperialismo de corte filibustero británico en las Malvinas, o Chile, más el gigante continental brasileño.

No es baladí mencionar el mayor peso de estos países en la contribución a las misiones de paz de Naciones Unidas. Y es más que probable que los buenos oficios diplomáticos españoles también hayan tenido su reflejo en la decisión del voto de  sus socios iberoaméricanos.

Aunque a buen seguro habrá diversas razones, parece que además de la ya mencionada defensa de su opinión y soberanía,el bloque iberoamericano ha sabido valorar,consecuencia de su acervo cultural, el peligro al que se exponía dejar un patrimonio artístico cristiano en manos de criminales, situado en un territorio musulmán excluyente,con una pujanza yihadista entre la creciente.Hubiera sido imperdonable dejar en manos del E.L.K unas obras de arte que pertenecen a la humanidad, y que son el testimonio, la herencia ,de los mejores logros artísticos que alcanzó la civilización bizantina y serbia. Un tesoro de valor incalculable que ya ha sufrido el expolio,la profanación y la destrucción por aquellos mismos que ahora dicen quererla proteger y difundir.

 

 3184
Decani

Aunque a buen seguro el interés albanés sea además de crematístico,genocida. Por querer borrar, anular, no sólo a las comunidades eslavas, sino la misma historia serbia al negarle su cuna. Lo más parecido al ISI que pueda encontrarse en Europa.

Muestras de ese esplendor pasado, son los monasterios de Decani que no podremos admirar el común de los mortales, por estar en enclaves, rodeados por alambradas y patrulladas por soldados de la Otan que hipoteticamente evitan su destrucción así como la erradicación de la población serbo-kosovar que las mantiene.

Otros países como India que marca distancia una vez más con los poderosos,Filipinas, Marruecos,Nicaragua, Guinea Ecuatorial, Angola, Corea del Norte, Sri Lanka, Indonesia, Rd de Congo o Corea del Norte junto al resto habrán tenido razones que avalen sus posiciones. Sorprende en este grupo, Palestina, tótem de las causas musulmanas y sostén del antisemitismo que habrá votado por oposición a Israel y USA.

Otros países musulmanes con pasado de no-alineados como Argelia o Egipto se han abstenido , aunque no reconocen a Kosovo, o Malasia que ha votado a favor han visto en la economía y en  la religión factores decisivos.

El voto favorable de vecinos y enemigos balcánicos tradicionales Croacia,Albania,Bulgaria o Hungría eran de esperar ,en el caso magiar además de la rivalidad, se suma el contencioso por los refugiados sirios y la antagónica política serbia tanto con el número como con el tratamiento de los refugiados.

La abstención de Rumania que no reconoce a Kosovo no tiene el mismo valor que la griega o vietnamita de una tibieza rayana en la cobardía, especialmente en el caso heleno. Aliado, este si, no como Francia o el resto de la UE occidental( excepto España que celebraba en su declaración oficial el triunfo de la legalidad internacional el mismo día que el segregacionismo catalán daba un golpe de estado contra la legalidad democrática).

La postura griega pese al acercamiento diplomático en el cual ha insistido Serbia ,no ha dado frutos y señala una tendencia aislacionista desde que Syriza tomó el poder y entabló conversaciones con Albania y Kosovo para su reconocimiento. Una verguenza díficil de digerir y un insulto, otro más hacia el digno pueblo griego y hacia la historia compartida de estos dos países.

Este giro de Atenas preocupa en Belgrado ya que incluso están mejorando sus relaciones con la Antigua República yugoslava de Macedonia.

Precisamente junto a Montenegro, dos «países» a favor del sí, cuya única explicación factible es el soborno y la constatación de engrosar las filas de estados vasallos del tercer mundo que se pliegan a los intereses del poderoso. Dos territorios que sufren la violencia, la misma que amputó a Kosovo y Metohija de Serbia, y no sólo no renuncian a ella, sino que la perpetúan con su subyugación a los intereses de la Gran Albania.

Georgia voto en contra por el reflejo osetio y abjasio, pese a cosas de la política, que  eso le hermane con su gran enemigo y «responsable» de estos problemas, Rusia.

Bosnia y Herzegovina que se ha abstenido no reconoce a Kosovo, pese a que sea musulmán, antiserbio y haya destruído junto a ellos Yugoslavia. A sus ojos la república Srpska puede ver algún preocupante referente en el caso kosovar que ni siquiera los tratados de Dayton pueden arreglar.

Pero por encima de encajes y desacuerdos políticos no puedo terminar el artículo sin referirme al respiro, a la sonrisa, a la brizna de esperanza, a un ardiente rescoldo de dignidad recobrado, al reconocimiento después de tantas penalidades que han sentido miles de exyugoslavos, de serbios de todos los rincones, desde los heroicos habitantes de Kosovo y Metohija aislados en un mar de hostilidad ,a los serbios de Serbia que no se han dejado vencer,a los montenegrinos, a los serbo-croatas, a los siempre solidarios serbo-bosnios y a la diáspora repartida por todo el mundo.

A ellos se lo dedico y a todos ellos agradezco que mañana el mundo siga conservando unas indelebles riquezas culturales y artisticas que hacen que este sea un lugar mejor.

Hoy en París, el voto de cincuenta países ha sido una victoria de toda la humanidad.

UNESCO

PD: “esta victoria no se alcanzó con el dinero, sino con el respeto que tiene el mundo hacia nuestro país y la población”. Nikolic. Presidente de Serbia.

El mismo día en que Kosovo no era aceptada en la UNESCO, el Secretario Gral de la ONU ,BanKi Moon condenaba la violencia de la oposición «nacionalista» albano-kosovar en el Parlamento de Pristina.

 

Televisión andaluza

Últimas noticias

Moscú da por fracasado el empeño de Washington por romper los lazos de Rusia...

Cuanta mayor presión ejerce EEUU sobre Latinoamérica y el Caribe, mayor es la determinación de las naciones de la región por diversificar sus relaciones internacionales y fortalecer la cooperación con socios alternativos, entre ellos Rusia y China, así como con bloques como los BRICS.

Níger: Francia financia el terrorismo en el Sahel

Níger denunció ante la ONU que Francia desestabiliza el Sahel a través del “financiamiento al terrorismo, campañas mediáticas y bloqueo de recursos”, afirmó el primer ministro Lámina Zeine Ali Mahaman.

Conducto a la victoria

¿Cuál sería la misión más épica de la operación militar especial? Cualquiera de los asaltos subterráneos acometidos por el Ejército ruso podrían postularse a tal reconocimiento por inusuales y sorprendentes. Los soldados rusos, para romper las defensas ucranianas, se abren paso bajo tierra: a través de un túnel excavado en Toretsk, de una tubería de desagüe en Avdéyevka, y de un gasoducto en Sudzha. Los riesgos serán extremos durante kilómetros y podrán ser descubiertos en cualquier momento.

Partido gobernante de Georgia anuncia su victoria en comicios locales

Sueño georgiano, el partido gobernante de Georgia, anunció su victoria en los 64 municipios de la nación, tras la publicación de los resultados de los comicios locales por parte de la Comisión Electoral Central.

Un crítico de la UE y del apoyo militar a Ucrania triunfa en la...

El partido del ex primer ministro Andrej Babis obtiene el 34,7 %, según los resultados de las elecciones parlamentarias.