En Ucrania no habrá tregua olímpica

Publicado:

Noticias populares

La beligerancia de Macron hacia Rusia le puede salir un poco cara. Le pidió a Putin que respetara la tregua olímpica y el Presidente ruso se ha negado, como es natural. Durante los Juegos Olímpicos de París seguirá habiendo combates en Ucrania.

“Estos principios olímpicos, incluida la tregua olímpica, son muy justos […] Pero pocos países los han respetado en la historia, a excepción de la antigua Grecia”, afirmó Putin al final de su viaje de dos días a China.

Entre unos y otros, a Macron le van a amargar la fiesta que tiene preparada. ¿Qué esperaba? ¿no han exluido a Rusia de los Juegos Olímpicos? Putin dice que como consecuencia de la exclusión, no están obligados a cumplir con los principios del Comité Olímpico Internacional.

“Los funcionarios deportivos internacionales están violando hoy los principios de la Carta Olímpica […] con respecto a Rusia al impedir que nuestros atletas participen en los Juegos Olímpicos bajo su bandera y su himno nacional, pero quieren que cumplamos con las reglas que nos imponen, nosotros”, dijo.

“Para exigir algo a los demás, uno mismo tiene que respetar las reglas”, concluyó.

Macron aseguró que quería “hacer todo lo posible” para lograr una tregua olímpica en todo el mundo durante los Juegos Olímpicos de Paris, que comienzan en junio. Dijo que el presidente Xi Jinping le había brindado su apoyo a principios de este mes.

Xi y Putin se reunieron el jueves en Pekín, pero no discutieron públicamente sobre el asunto, según dicen las fuentes oficiales. No había mucho que discutir. El Presidente chino le transmitió a Putin la petición de Macron, pero ya sabía la respuesta.

Pero Putin le podía haber devuelto la moneda a Macron: ¿se extenderá la tregua olímpica a la policía europea? Porque los Juegos van a ofrecer una oportunidad de oro para la represión más sofisticada: bases de datos, reconocimiento facial, inteligencia artificial….

En la pandemia se ensayaron algunas técnicas novedosas de control social de masas y en los Juegos Olímpicos se probarán otras, además de las ya existentes.

En París se han realizado ensayos para prevenir “ataques terroristas”. En el ejercicio participaron agentes de todas las unidades de fuerzas especiales de la policia francesa.

En marzo la Unión Europea aprobó el primer reglamento que regula la inteligencia artificial (*), redactado en diciembre por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El documento prohíbe de los sistemas de vigilancia biométrica en tiempo real, pero deja algunas puertas abiertas, como las típicas del “terrorismo”.

Pero el “terrorismo” no es más que un invento para justificar, entre otras cosas, vigilancias de ese tipo. Por eso se van a ensayar en los Juegos Olímpicos, porque intentan impedir “atentados terroristas”, y cuando los miedos no son creíbles, se preparan las acciones de bandera falsa, que son más viejas que la tos.

Lo mismo que el deporte de masas, en general, los Juegos pretenden ser un modelo de seguridad para el futuro, no sólo en lo que al control social respecta, sino también en el manejo de multitudes y sublevaciones internas de tipo social y político. Por eso, además de los franceses, participarán policías de varios países europeos a fin de comprobar la coordinación con organismos como Interpol, Europol o Frontex.

(*) https://www.europarl.europa.eu/news/en/press-room/20240308IPR19015/artificial-intelligence-act-meps-adopt-landmark-law

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

CUBA. Sancti Spíritus, sede del acto central por el 26 de Julio

No hay fuerza ni imperios, por poderosos que sean, capaces de doblegar al heroico pueblo cubano

Le puede interesar: