El James Webb descubre la mayor cantidad de supernovas hasta la fecha

Publicado:

El telescopio espacial detectó alrededor de 80 supernovas, unos brillantes objetos astronómicos formados por la explosión de una estrella masiva al final de su vida.

Noticias populares

La NASA informó este lunes que un grupo de astrónomos identificó 10 veces más supernovas en el universo temprano de las que se conocían anteriormente, y lo hicieron mediante las observaciones obtenidas por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio espacial James Webb.

 

Una supernova es el nombre que se le da a la gigantesca explosión de una estrella masiva al final de su vida a causa del colapso de su núcleo. Como resultado del estallido, este cuerpo celeste emitirá una luz extremadamente brillante. Como explica Space.com, las supernovas pueden eclipsar temporalmente a galaxias enteras, así como irradiar más energía de la que emitirá nuestro Sol en toda su vida.

El James Webb es considerado por la NASA como adecuado para detectar supernovas distantes, pues sus instrumentos tienen la capacidad de hacer observaciones en el rango de la luz infrarroja.

La luz visible de las antiguas supernovas, que ha viajado miles de millones de años a través del universo, se ve alargada por la expansión de este último al momento en que llega al telescopio. Este fenómeno se conoce como ‘corrimiento al rojo cosmológico’, puesto que la luz de estos objetos astronómicos se alarga hasta el extremo del rojo del espectro electromagnético, es decir, en el infrarrojo.

Encontrando supernovas antiguas

Según los científicos, algunas de las supernovas descubiertas son los ejemplos más distantes de su tipo, incluidas aquellas que se utilizan para calcular la tasa de expansión del universo (supernovas tipo Ia). Asimismo, dijeron que una gran cantidad de estos objetos data de cuando el universo tenía menos de 2.000 millones de años, una fracción de su edad actual, que se estima en 13.800 millones.

Los especialistas lograron identificar a estas supernovas después de comparar la variación del brillo de su luz con respecto al tiempo (método de tránsito) en las imágenes proporcionadas por el James Webb. En total, los astrónomos encontraron alrededor de 80 supernovas en una pequeña porción del cielo.

“Esta es realmente nuestra primera muestra de cómo se ve el universo de alto corrimiento al rojo para la ciencia transitoria”, indicó el investigador Justin Pierel, quien recalcó que están “tratando de identificar si las supernovas distantes son fundamentalmente diferentes o muy parecidas” a aquellas que se observan “en el universo cercano”.

Por otro lado, los científicos señalaron que detectaron una supernova tipo Ia cuya luz empezó a viajar por el universo cuando este tenía 2.300 millones de años, por lo que es la más distante que se conoce hasta ahora. La anterior marca la tenía una supernova Ia cuya luz comenzó su recorrido al momento que el universo tenía 3.400 millones de años.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La cumbre en Suiza sobre Ucrania “no llegará a ninguna parte, no es más que una farsa”

La autoproclamada cumbre por la paz que iniciará este fin de semana en Suiza "es una farsa" y "no llevará a ninguna parte", señaló Jeremy Kuzmarov, director editorial de la revista especializada 'Covert Action'.