Cunde el miedo a la crisis del capitalismo entre los grandes financieros internacionales

Sigue la escalada de precios del oro en los mercados internacionales, que desde 2018 ha duplicado su cotización: de 1.200 dólares a 2.400 este mes de mayo. Como hemos indicado en entradas anteriores, es un índice del miedo que los grandes financieros tienen a la crisis capitalista.

Cuando se asustan, unos meten la cabeza dentro de un agujero y otros, como los especuladores, compran oro. Como ellos mismos confiesan, “in gold we trust” (IGWT, confiamos en el oro), que es también el titulo de un informe anual sobre el codiciado metal.

Las reglas del juego han cambiado, aunque más bien habría que decir que lo que ha cambiado es la estrategia: mientras los especuladores occidentales siguen el viejo manual de siempre (porque hasta ahora les ha ido bien y se aprovechan de su posición dominante), las economías emergentes (asiáticos) se han pasado al oro.

No obstante, comprar oro para invertir es algo extraño porque el metal amarillo no genera dividendos anuales, a diferencia de las acciones. El oro es un refugio, un “medio de atesoramiento” que diría Marx, porque no se devalúa nunca. Es dinero en sí mismo, el único.

Los informes dicen ahora que el oro vuelve a convertirse en un metal monetario de importancia mundial. Hasta ahora el oro se cotizaba en las bolsas, como cualquier otra materia prima. Ahora algunos países lo utilizan para pagar sus importaciones (*), es decir, como medio de cambio y dinero mundial.

Recientemente Forbes sugería que el capitalismo se estaba moviendo gradualmente hacia un nuevo patrón oro. Ingenuamente añadía que, tiempo atrás, el viejo patrón oro había asegurado la estabilidad y el crecimiento económico.

El atractivo del oro aumenta si se tiene en cuenta la escalada de la deuda pública mundial que, según Forbes, triplica el PIB mundial. Es una manera de decir que el capitalismo sobrevive gracias a la respiración asistida.

El comercio mundial se está fragmentando y los países se están volviendo cada vez más insulares, lo cual debería reducir la importancia del oro en el sistema de pagos internacionales. Pero no es así. Su importancia aumenta, y seguirá aumentando porque en el futuro también los especuladores occidentales abandonarán los viejos manuales que han aprendido en las facultades de economía.

(*) https://www.kitco.com/news/article/2024-05-24/gold-has-new-momentum-its-utility-grows-global-trade-franklin-templetons

Vive rápido, muere joven: Occidente, sediento de más sangre, insinúa que Ucrania debería movilizar a más jóvenes

© AP Photo / Efrem Lukatsky

El soldado ucraniano promedio tiene unos cuarenta años y hay un número considerable de soldados de edad avanzada, lo que significa que el curso del conflicto «dependerá de la movilización de los jóvenes», argumenta un artículo de opinión de Bloomberg.

 

El artículo enfatiza que el presidente ucraniano ha sido bastante explícito sobre qué armas necesitaba Kiev; sin embargo, admite que Zelenski «está más tranquilo en el asunto mucho más delicado de la necesidad de hombres».

Si bien algunas personas mayores son útiles en el frente, generalmente padecen diversas afecciones y no son la mejor opción para el campo de batalla.

Zelenski “usurpó el poder” y convirtió a los ucranianos “en rehenes”

Mientras tanto, los jóvenes ucranianos prefieren esquivar el reclutamiento a toda costa, mientras que las madres que huyeron del país con sus hijos adolescentes también se muestran reacias a enviarlos de regreso.

En abril, Ucrania suspendió parcialmente su adhesión a la Convención Europea de Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, un mes antes de que entrara en vigor su draconiana ley de movilización. La nueva legislación reduce la edad mínima de reclutamiento de 27 a 25 años e introduce nuevas medidas que permiten obligar a los ucranianos a ingresar al servicio militar.

Según el Ministerio de Defensa ruso, desde el inicio de la operación militar especial, Ucrania ha perdido hasta medio millón de soldados y se está quedando dramáticamente sin recursos humanos.

Tras asesinar a 36 mil personas, Netanyahu califica de «trágico error» el ataque mortal israelí en Rafah

«Desde diciembre y hasta ahora, he recibido cinco solicitudes del equipo negociador para ampliar su mandato y aprobé todas y cada una de ellas», declaró.

«Lo sucedido en Rafah es un trágico error», indicó el mandatario israelí en un discurso a los parlamentarios por la petición de 40 de ellos, que obligan al primer ministro a explicarse sobre diferentes asuntos. «Estamos investigando el caso, esa es nuestra política», añadió.

Mientras Netanyahu hablaba, algunos familiares de los rehenes israelíes y extranjeros secuestrados en Gaza por Hamás sostuvieron carteles con las fotos de las observadoras militares que permanecen secuestradas y una pancarta que decía: «Míralas a los ojos».

Las autoridades sanitarias de Hamás en Gaza declararon que unas 45 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque, y en un incendio subsiguiente que se extendió entre las tiendas de campaña en una zona humanitaria designada que alberga a civiles desplazados en la zona de Rafah.

Israel comentó que el ataque tuvo como objetivo un complejo de Hamás, que había efectivamente eliminado a dos comandantes islamistas y que está investigando el asunto.

Con el conflicto en Ucrania, EEUU y Europa buscan «justificar ganancias de empresas armamentistas»

© AP Photo / Ariana Cubillos

«Ahí están con una guerra para justificar las grandes ganancias de las empresas armamentistas», expresó Maduro durante su programa Con Maduro+.

El mandatario indicó que el Gobierno estadounidense y los países europeos se oponen a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

«Había un preacuerdo listo para firmar y la orden del Gobierno de Estados Unidos y de la élite de la Unión Europea fue ‘no se firma, vamos a derrotar a Rusia, vamos a invadir a Rusia'», comentó.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que los países occidentales que apoyan a Ucrania se están convirtiendo en parte del conflicto y cualquier cargamento con armas para Kiev pasará a ser un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas.

El Kremlin sostiene que la política de Occidente de nutrir de armas a Ucrania no contribuye a las negociaciones ruso-ucranianas y solo tendrá un efecto negativo.

Zajárova: Rusia responderá a Polonia de tal manera que «los rusófobos altos mandos polacos lo lamentarán»

El edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Moscú. | Natalia Selivestrova / Sputnik

Rusia tomará medidas en respuesta a la decisión de las autoridades polacas de restringir la circulación de diplomáticos rusos en el territorio del país, declaró este lunes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

 

La vocera señaló que «aún no se conocen los detalles» y «se ha anunciado una nota del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco con los datos de la decisión».

«Cuando la recibamos, la estudiaremos y tomaremos medidas de represalia para que los altos mandos polacos, que se ahogan en la rusofobia, lamenten enormemente las próximas medidas antirrusas que se tomen», declaró Zajárova.

Esta jornada, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, anunció la imposición de restricciones a los desplazamientos de diplomáticos rusos por el territorio del país.

El canciller precisó que los diplomáticos rusos solo podrían desplazarse dentro de Mazovia [la mayor región en el centro de Polonia], y los cónsules solo en las provincias donde ejercen su cargo. Sin embargo, indicó que la medida no se aplicará al embajador.

Estados Unidos tras pacto secreto de oposición en Bolivia

Jorge Petinaud Martínez (Prensa Latina).— La publicación advierte que esa alianza fue denunciada nada menos que por Ronald McLean, excanciller (1997-2002) del Gobierno del exdictador Hugo Bánzer, exalcalde de La Paz por el partido banzerista Acción Democrática Nacionalista (1987-1991) y exasesor del ultraderechista Luis Fernando Camacho en los comicios de 2020.

“Todo indica que la reunión fue promovida por funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, aunque todavía no se sabe de qué nivel y de qué instancia civil o militar (…), advierte el artículo El “Pacto Secreto” de la Oposición en Miami, publicado en la página dos del periódico de análisis político.

Precisa el escrito que su efectivización se realizó a través de la Fundación Ríos de Pie, conducida por Jhanisse Vaca Daza, activista que en 2019 fue una de las protagonistas del golpe de Estado contra el expresidente constitucional Evo Morales.

Esta fundación cuenta con financiamiento de Washington mediante una de sus instituciones que conducen directamente a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Periodistas investigadores como el canadiense Jean Guy Allard o la estadounidense Eva Golinger estudiaron cómo funciona la Usaid en 80 países.

Ambos autores coinciden en que, en particular en América Latina, a través de “organizaciones no gubernamentales” ese instrumento de subversión opera contra naciones que defienden su independencia y soberanía y no se pliegan a los afanes hegemónicos del Gobierno de Estados Unidos.

Sobre la base de archivos desclasificados del Departamento de Estado y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la copiosa información procesada durante años por Allard y Golinger demuestra a través de lo ocurrido en Iraq, Nicaragua, Venezuela y Cuba que la Usaid es una fachada de los servicios de inteligencia y desestabilización de la Casa Blanca.

La Época aclara que, si bien al conciliábulo de Miami no concurrió toda la derecha, como anticipó el representante del partido opositor Creemos Zvonko Matkovic, este encuentro fue solo la primera de otras reuniones que tendrán lugar para construir un proyecto de unidad de la derecha boliviana.

Según el integrante del ala más radical de Creemos, el objetivo de esa unificación es consolidar una fuerza que haga frente al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), tolda respaldada por los sectores populares que encabeza el Estado Plurinacional desde 2006, con el paréntesis (noviembre 2019-noviembre 2020) originado por el golpismo.

Menciona el semanario que al “pacto secreto” también concurrieron un alto representante del también opositor partido Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, y el empresario y frustrado aspirante a la presidencia por Unidad Nacional, Samuel Doria Medina.

Advierte La Época que lo que develó por ahora este “pacto secreto” de Miami es la intensa actividad de Estados Unidos para organizar una alternativa frente al MAS desde la derecha de cara a los comicios generales de 2025, amenazados por el propósito de acortar el mandato del presidente, Luis Arce.

“Habrá que indagar el papel cumplido en este nuevo capítulo opositor por parte de la encargada de negocios de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia”, concluye el semanario.

Por su parte, la publicación digital El Radar caracteriza a Hevia como “una tecnócrata que ya inició (…) programas de formación de liderazgos, y se reunió con políticos de distintos partidos y organizaciones a lo largo del país”.

La embajada de Estados Unidos en Bolivia, en tanto, negó las acusaciones de La Época y El Radar contra la jefa de esa misión diplomática, y aseguró que reconoce la legitimidad de Luis Arce como presidente y que respeta la determinación que vaya a asumir la ciudadanía en los futuros comicios, según el medio digital sin fines de lucro Bolivia Verifica.

Sin embargo, en la opinión pública boliviana subyacen antecedentes como el puesto que ocupó Hevia en el Centro de Operaciones del Departamento de Estado, caracterizado por ser un espacio de diseño de estrategias de desestabilización.

Los estudiosos del tema afirman que esta área, en realidad, es un grupo de trabajo dedicado a las tareas de inteligencia y de operaciones especiales.

Desde allí, Philip Goldberg siguió operando después de ser expulsado de Bolivia en 2008 por respaldar las acciones de violencia de la oposición antidemocrática sobre la base de informes de inteligencia política proporcionados por la Agencia Antinarcóticos norteamericana (DEA por sus siglas en inglés), también expulsada ese mismo año, concluyen los denunciantes.

Soldado egipcio asesinado por las fuerzas de ocupación israelíes cerca del cruce de Rafah

Un soldado egipcio murió el lunes en un intercambio de disparos con las fuerzas de ocupación israelíes en el cruce de Rafah, en la frontera de Egipto con la Franja de Gaza, según medios israelíes.

Los medios de comunicación sionistas informaron que ningún soldado israelí resultó herido en el incidente que dejó un egipcio muerto y otros heridos.

No hubo comentarios inmediatos de las autoridades egipcias.

El ejército israelí dijo: “Hace unas horas hubo un tiroteo en la frontera egipcia. El incidente está bajo investigación, se está llevando a cabo un diálogo con la parte egipcia”.

Daily News Egypt, un periódico egipcio independiente en inglés, citó fuentes anónimas que dijeron que los soldados egipcios se vieron “afectados” por la masacre de Rafah del domingo, en la que un bombardeo israelí provocó la muerte de 45 palestinos en un campo de desplazados.

El cruce fronterizo de Rafah fue tomado por las fuerzas de ocupación israelíes a principios de este mes cuando el ejército expandió su invasión terrestre de Gaza hacia la ciudad sureña de Rafah.

La ocupación del cruce aumentó las tensiones entre Egipto e “Israel”, amenazando 45 años de paz entre las dos partes, que anteriormente habían librado cuatro guerras.

Las fuerzas de ocupación israelíes atacaron el domingo por la tarde un campo para personas desplazadas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, lo que provocó una espantosa masacre. Se suponía que el campamento, instalado en unos almacenes de la UNRWA, era una zona segura.

¿Esquizofrenia? Baerbock, cuyo partido pide derribar misiles rusos, dice que Moscú no quiere la paz

Hipocresía andante

Javier Benítez (Sputnik).— Baerbock, quien en enero de 2023 dijo que la Unión Europea está en guerra con Rusia, asegura ahora que «la mitad del mundo está trabajando exclusivamente en defender la paz todos los días», y que esos esfuerzos «también necesitan del presidente ruso, que –por triste que sea– está dispuesto a todo menos a hablar».

Y lo viene a decir justamente Baerbock, cuyo partido, Los Verdes, junto a la CDU y FDP, los principales partidos del Bundestag, han presentado una iniciativa para cerrar parte del cielo de Ucrania lanzando misiles desde Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía para derribar misiles y drones rusos, en un radio de 70 kilómetros desde sus respectivas fronteras.

«Yo diría que [la de Baerbock es] una personalidad delirante. Una delirante habla sobre aquello que no es, […] que propugna un discurso que es lo contrario a lo que está diciendo. Una delirante como Baerbock lo que está sosteniendo es que Europa va a continuar con esta guerra, así sigan muriendo decenas de miles de ucranianos, como son las últimas cifras que se han dado. Es decir, ‘el cordero al matadero’ es el pueblo ucraniano porque [Baerbock] bien sabe que no tiene posibilidad alguna de derrotar a la Federación de Rusia, pero Europa requiere debilitarla», observa el analista internacional Pablo Jofré Leal.

La realidad indica también que el mandatario ruso, Vladímir Putin, siempre ha estado abierto a las negociaciones, contrario al belicismo de Occidente, y de la misma Baerbock, que alimentan el conflicto con armas y mercenarios.

A estas declaraciones de la ‘diplomática’ alemana ha reaccionado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, quien se manifestó «preocupada por el estado de Baerbock, ya sea su memoria o su lógica». Mencionó las decisiones literalmente diarias de la UE, EEUU, el Reino Unido y «todo el grupo del crimen organizado de la OTAN» para aumentar los suministros de armas a la zona de conflicto ucraniano.

«Si esto es lo que entienden en serio como ‘defender la paz’, entonces las tesis del Ministerio de Exteriores alemán las escribe una inteligencia artificial que nunca ha sido cargada con algo más que comunicados de prensa de la página web del Departamento de Estado [de EEUU], escribió en su canal de Telegram.

«Su respuesta es brillante, no sólo porque pone en el tapete el estado mental de esta señora Baerbock […]. Indudablemente [Zajárova] al mencionar de una manera fina, le está diciendo: ‘señora Baerbock, acuérdese que Alemania es parte de una organización delictiva internacional, una asociación creada para delinquir’. Porque eso es hoy la OTAN, una asociación de países destinada a delinquir, a agredir países, a invadirlos», concluye Jofré Leal.

Yanquilandia: Cuatro chicas son apuñaladas mientras miraban una película en un cine

Facebook @BraintreePolice

Tres hermanas de entre 9 y 17 años y una amiga fueron atacadas con cuchillo mientras se encontraban en un cine de Braintree, Massachusetts (EE.UU.), el sábado 25 de mayo. El agresor escapó del lugar y apuñaló a otras dos personas antes de ser detenido.

 

Lisa Dembowski, madre de las menores, contó a medios locales que fue su hermana quien le advirtió sobre el ataque, ocurrido en el cine AMC Braintree. Al llegar al lugar, vio a su hijas, que no habían sufrido heridas de gravedad, pero la amiga ya había sido llevada a un hospital.

Según dijo, su hija mayor tiene lesiones en la espalda, otra en la parte superior del pecho y la tercera en el brazo. Detalló también que el agresor, identificado como Jared Ravizza, se estuvo «riendo todo el tiempo». «Creo que es un individuo bastante enfermo para dañar a niños«, afirmó y agregó que espera que «tenga lo que se merece».

Respecto del estado de sus hijas, Dembowski reveló que las dos pequeñas «lo están manejando un poco mejor», pero la mayor «es muy protectora y está más preocupada por ellas y cómo van a estar».

Por su parte, un portavoz del cine dijo que estaban «entristecidos por este acto de violencia sin sentido», a la vez que manifestó su alegría por saber que «las víctimas se están recuperando» y destacó que tienen múltiples dispositivos de seguridad en todas sus instalaciones.

Segundo ataque y detención

Luego de su paso por el cine, Ravizza escapó y acuchilló a dos empleados de un local de McDonald’s en el condado de Plymouth, comunicó la Policía Estatal de Massachusetts. La Fiscalía de Plymouth detalló que las víctimas fueron un hombre de 28 años y una mujer de 21 que fueron hospitalizados, sin que sus vidas corran peligro.

Tras este ataque, el individuo inició la huida y aunque policías intentaron detener su camioneta, siguió su marcha, por lo que empezó una persecución que terminó con un choque. Fue entonces que lograron arrestar al hombre, que fue hospitalizado con custodia policial tras sufrir heridas leves.

Se espera que el detenido sea llevado a la corte de distrito de Plymouth este martes 28 de mayo para enfrentar múltiples cargos, incluido agresión con intento de asesinato.

Trump amenaza con expulsar de EEUU a estudiantes extranjeros que protesten contra Israel

© AP Photo / Matt Kelley

«Una cosa que haré es expulsar del país a cualquier estudiante que proteste. Ya sabes, hay muchos estudiantes extranjeros. Tan pronto como escuchen eso, se comportarán», dijo Trump el pasado 14 de mayo durante una reunión con patrocinadores de su campaña, refirió el rotativo.

 

Según la nota, Trump consideró agentes de una «revolución radical» a los manifestantes pro-palestinos que desde hace semanas se manifiestan en diferentes campus universitarios de EEUU, en protesta contra las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, que han asesinado más de 36.000 palestinos desde octubre pasado a la fecha.

El magnate, favorito para ganar la candidatura republicana en las próximas presidenciales, afirmó que él personalmente «derrotaría» a los manifestantes.

Las manifestaciones estudiantiles a favor de Palestina exigen el fin del apoyo militar, financiero y diplomático de EEUU a las operaciones militares de Israel en Gaza, así como la ruptura de las universidades con empresas vinculadas al Estado hebreo y la suspensión de los programas de estudios en universidades israelíes.

Últimas noticias

Aumenta el número de empresas chinas expulsadas de los mercados de Estados Unidos

Las puertas se cierran para las empresas chinas en Estados Unidos. Primero fue Huawei, luego TikTok y ahora le toca el turno a DJI, una empresa china que fabrica drones para uso civil.

El portaviones más grande del mundo se dirige a Oriente Medio

El traslado del USS Gerald R. Ford se produce en medio de los esfuerzos de Donald Trump de poner fin al conflicto en Gaza con su plan de paz de 20 puntos.

El ALBA-TCP condena las sanciones europeas contra Nicaragua y exige su eliminación

La alianza latinoamericana acusa a la Unión Europea de vulnerar la soberanía de Nicaragua y afectar directamente a su población con medidas unilaterales.

Israel intercepta la flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza

"Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales", denunciaron los activistas.

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.