Exmiembro de las SS elogiado en Canadá recibe en Ucrania una medalla en honor a colaboracionista nazi

La región de Ternopol, situada en el oeste de Ucrania, condecoró a Yaroslav Hunka, el colaboracionista de los nazis en la Segunda Guerra Mundial que fue homenajeado a finales de septiembre por el Parlamento canadiense.

 

Hunka fue condecorado con una medalla que lleva el nombre de Yaroslav Stetsko, antiguo alto cargo de la Organización de los Nacionalistas Ucranianos y uno de los colaboradores más cercanos al colaboracionista del Tercer Reich Stepán Bandera.

Bielorrusia repudia la negativa de Canadá a extraditar al veterano nazi ucraniano Hunka

La medalla le fue entregada este 19 de marzo a Olga Vitkovska, sobrina nieta de Hunka, para que ella se la llevara a su pariente hasta Canadá. La concesión tuvo lugar el día del 99 cumpleaños del antiguo soldado nazi.

El consejo regional tomó el 6 de febrero la decisión de condecorarlo por su «importante contribución personal a la prestación de asistencia a las Fuerzas Armadas de Ucrania, la caridad activa y la actividad pública», según reza el documento respectivo.

Putin tilda de repugnante el homenaje al veterano nazi en el Parlamento de Canadá

Colaborador nazi ovacionado por Zelenski y Trudeau

Hunka luchó en la Primera División Ucraniana, también conocida como la 14.ª división de Granaderos Waffen-SS o División Galizien, formada principalmente por voluntarios ucranianos de la región de Galitzia y tristemente célebre por haber cometido crímenes de guerra contra miles de civiles polacos durante la Segunda Guerra Mundial y por reclutar a soldados eslavos para las filas del Tercer Reich.

En septiembre de 2023, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y cientos de parlamentarios canadienses, ovacionaron a Hunka durante un evento en el Parlamento canadiense.

 

El entonces presidente de la Cámara de los Comunes, Anthony Rota, lo presentó como «un héroe» de Ucrania y de Canadá y «un veterano de guerra ucraniano-canadiense de la Segunda Guerra Mundial que luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos y continúa apoyando la verdad hoy en día».

Luego de que la ovación provocara un escándalo, Rota tuvo que dimitir, mientras que el primer ministro Trudeau y la Cámara ofrecieron sus disculpas por haber invitado al excolaborador nazi.

 

En octubre, el Comité de Investigación de Rusia acusó a Hunka de genocidio contra «la población civil en el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania» durante la guerra. Posteriormente, el país euroasiático emitió una orden de búsqueda y captura contra el veterano.Sin embargo, Canadá se negó a extraditar a Rusia al antiguo soldado nazi.

A principios de este mes, en la provincia canadiense de Ontario fue derribado un monumento en homenaje a los soldados ucranianos que sirvieron en la 14.ª División de Granaderos Waffen-SS, o División Galizien.

CBC News: El era partidario de zelensky y quería escucharlo

Cuba denuncia causas de inseguridad alimentaria mundial

“Paradójicamente, esto ocurre en un planeta que dispone de alimentos suficientes para alimentar a todos sus habitantes”, expresó el jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel, ante la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), celebrada este lunes en Georgetown, Guyana.

Un informe de las Naciones Unidas sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pronosticó que más de 600 millones de personas en el mundo vivirán en condiciones de hambruna para 2030, recordó el dignatario, cuya intervención íntegra fue divulgada este martes por la red social de Facebook.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible estableció entre sus objetivos poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, así como promover la agricultura sostenible, con la premisa de lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental de los Estados.

“Pero la realidad se ha quedado muy por detrás de los sueños. A solo seis años del plazo fijado para alcanzar esas metas, la inseguridad alimentaria a nivel global ha alcanzado niveles extremos”, razonó.

Al decir de Díaz-Canel, la promoción de investigaciones, el desarrollo científico-técnico, la transferencia de tecnologías y el acceso a las existentes en las esferas de la alimentación y la nutrición, tienen el potencial de contribuir a la erradicación del hambre y la pobreza en todas sus formas y dimensiones.

Asimismo, abundó, pueden ayudar al logro de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y equitativo del bienestar humano y del desarrollo sostenible desde y para el Sur.

En el área de América Latina y el Caribe, explicó, los pequeños agricultores representan el 40 por ciento de las explotaciones agrícolas y tributan significativamente a la disponibilidad de alimentos; sin embargo, el 20 por ciento de este sector enfrenta inseguridad alimentaria.

Revertir esa situación depende, en gran medida, de garantizar el acceso adecuado, preferencial y en términos favorables, a los avances científico-técnicos y a la creación de capacidades, consideró.

A juicio del mandatario, «el egoísmo de quienes llevan años enriqueciéndose a expensas de los pueblos del Sur, nos ha dejado más hambre y más pobreza”.

Además, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales tiene repercusiones devastadoras en el disfrute de los derechos humanos, incluido el derecho a la alimentación.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se ha recrudecido en los últimos años a niveles sin precedentes, provocando pérdidas al sector alimentario de más de 273 millones de dólares, solo entre marzo de 2022 y febrero de 2023, ejemplificó.

Corea del Norte avanza con un misil hipersónico diseñado para atacar bases de EE.UU.

Kim Jong-un observa una prueba en tierra de un motor de combustible sólido de múltiples etapas para un nuevo misil hipersónico de mediano alcance, el 19 de marzo de 2024. | STR / KCNA VIA KNS / AFP

Corea del Norte probó este martes con éxito un motor de combustible sólido de múltiples etapas para su nuevo tipo de misil hipersónico de alcance intermedio, informa la agencia estatal norcoreana KCNA.

Según el reporte, el líder norcoreano Kim Jong-un y varios altos oficiales militares guiaron la prueba en tierra realizada en las instalaciones de Lanzamiento de Satélites de Sohae, en el noroeste del país, con el objetivo de reforzar las capacidades defensivas.

En ese sentido, el mandatario afirmó que el valor estratégico del nuevo proyectil es tan importante como el de los misiles balísticos intercontinentales, desde el entorno de la seguridad estatal y las exigencias operativas del Ejército Popular, y que «los enemigos lo saben mejor«.

«Gran satisfacción»

Prueba en tierra de un motor de combustible sólido norcoreano de múltiples etapas para un nuevo misil hipersónico de mediano alcance, el 19 de marzo de 2024. | STR / KCNA VIA KNS / AFP / AFP

Además, expresó una «gran satisfacción» por el hecho de que los proyectos de desarrollo en el área de armas estratégicas hayan sido completados con éxito durante el período del plan quinquenal establecido. En esa línea, la agencia de noticias dio cuenta de que un cronograma para completar el desarrollo del misil «se estableció a través del gran éxito en la importante prueba».

Los misiles hipersónicos están en la lista de armas sofisticadas que Kim prometió desarrollar durante un congreso clave del partido gobernante en 2021. Estas armas pueden viajar a una velocidad de al menos Mach 5 y son capaces de atacar las bases militares estadounidenses de Guam, en el océano Pacífico, recoge AP.

KCNA

En enero, Pionyang realizó un ensayo de vuelo de un misil balístico de medio alcance con propulsor sólido y una ojiva hipersónica guiada. En aquel entonces se probaron las características del «vuelo de planificación y maniobra de la ojiva hipersónica», anunció KCNA.

Aumento de tensiones

Entre tanto, Corea del Norte lanzó este lunes tres misiles balísticos, que cayeron fuera de la zona económica exclusiva de Japón. Los proyectiles sobrevolaron aproximadamente 350 kilómetros de distancia a una altitud de 50 kilómetros.

Se trata de la segunda prueba de este tipo de Corea del Norte en el año, luego del primer lanzamiento realizado el 14 de enero. En aquel entonces, el misil norcoreano alcanzó una altitud máxima de 50 kilómetros y voló unos 500 kilómetros.

Rusia advierte a Japón sobre transferir misiles Patriot a EEUU: «Será complicidad de Tokio»

© AP Photo / Mindaugas Kulbis

A finales de diciembre de 2023, la Casa Blanca confirmó la decisión de las autoridades japonesas de transferir misiles Patriot a Washington, afirmando que contribuiría a mejorar la seguridad de Japón y la paz en la región Indo-Pacífico.

 

La embajada japonesa en Moscú afirmó en aquel entonces que los misiles Patriot transferidos de Tokio al país norteamericano no se utilizarán en Ucrania.

«Cuando en diciembre de 2023 la Administración de [el primer ministro japonés] Fumio Kishida logró una relajación legislativa de las normas nacionales para la exportación de productos militares —con el fin de suministrar a Washington misiles Patriot ensamblados en el país bajo licencia—, advertimos directamente a la parte japonesa a través del embajador en Moscú Muto que no tenemos ninguna duda sobre el beneficiario final de tal decisión: el régimen de Kiev», dijo Zhestkii.

Añadió que «tal ayuda para seguir abasteciendo de armas a las Fuerzas Armadas ucranianas será considerada inequívocamente como complicidad de Tokio en las acciones criminales de Kiev, que solo conducen a un aumento del número de víctimas.»

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso había convocado «al jefe de la rama rusa del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés, que se encontraba en Moscú para consultas con su embajada, para una sesión informativa detallada sobre la situación en torno a Ucrania», dijo el funcionario.

Bloqueo de EEUU a Cuba debe terminar, expresa canciller de Sudáfrica

Nunca hemos apoyado las sanciones unilaterales contra el pueblo cubano, afirmó la canciller sudafricana en breves declaraciones a Prensa Latina en esta capital.

Afirmó que el pueblo cubano nunca le ha hecho daño a nadie y lamentó la situación económica la isla a causa de esas medidas coercitivas. “Es injusto”, apuntó.

Pandor participó en la embajada de Sudáfrica en Washington DC en un encuentro organizado por el Consejo de Asuntos Públicos Musulmanes, donde subrayó la postura de su país hacia la guerra de Israel en la asediada Franja de Gaza.

La ministra recordó que Sudáfrica se dirigió a la Corte Internacional de Justicia porque le preocupaba mucho que la humanidad observaba lo que estaba ocurriendo en Gaza y en Cisjordania “como si fuera una telenovela o una ficción de algún tipo”.

Explicó que era imposible continuar mirando impasible las muertes de palestinos en Gaza y “así que pusimos manos a la obra” ante la urgencia de abordar la cuestiones de injusticias y derechos humanos.

Pandor criticó el papel del Consejo de Seguridad de la ONU al que calificó de ineficiente en el ejercicio de su mandato, porque a veces -consideró- prevalecen discrepancias en lugar de afianzar la paz en el mundo.

La titular realiza una gira de trabajo por Estados Unidos y Jamaica, del 18 al 26 de marzo.

A su llegada participó en la recepción celebrada en honor de los activistas contra el apartheid y la diáspora sudafricana en Washington DC.

Además, el programa incluyó una mesa redonda con el Centro de Negocios Estados Unidos-África; encuentros con representantes de organizaciones religiosas; reuniones con miembros del Congreso, y una conferencia pública en la Universidad Howard.

Concluye en Cuba III Coloquio Internacional Patria

Foto: Estudio Revolución.

Este martes los investigadores, líderes populares y activistas continuarán su debate sobre un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación que tenga en cuenta todas las voces, frente al poder totalitario de los grandes centros de poder.

 

Está prevista una conferencia sobre “la comunicación y periodismo desde el Sur global: posibilidades de una prensa alternativa”, y un panel con el tema central de: “Los discursos de la ultraderecha: odio, conservadurismo y reacción”.

La comunicación y la información como centros de la disputa política mundial será otro de los tópicos, así como las izquierdas en Estados Unidos y los cambios impuestos por la inteligencia artificial en los sistemas de dominación globales.

Para la clausura del evento se prevé una declaración final.

La víspera, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dialogó con los participantes en el Coloquio y agradeció a los asistentes por estar en la isla en estos momentos difíciles.

Durante el diálogo en el Palacio de la Revolución, aseguró que el Coloquio Patria ha creado una familia, y siempre la nación caribeña espera el evento porque los espacios de comunicación resultan vitales.

Igualmente, el jefe de Estado llegó hasta la sede donde sesiona el encuentro en el recinto ferial Pabexpo y recorrió los stands de los diferentes proyectos comunicativos.

La guerra secreta de la CIA: utilizar a los fascistas rusos para luchar contra Rusia

Scott Ritter*.— En los días previos a las elecciones presidenciales rusas, que concluyeron el domingo, una red de tres organizaciones paramilitares rusas que trabajan bajo los auspicios de la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, (o GUR); lanzaron una serie de ataques en el territorio de la Federación Rusa.

El propósito de los ataques era claro: perturbar las elecciones presidenciales rusas creando una atmósfera de debilidad e impotencia al presidente Vladimir Putin, y diseñada para socavar su autoridad, legitimidad y atractivo en las urnas.

La operación tardó meses en planificarse e involucró al Cuerpo de Voluntarios Rusos (RDK), la Legión Rusa de la Libertad (LSR) y el Batallón Siberia. Las tres organizaciones están controladas por el GUR, cuyo portavoz anunció los ataques.

Lo que no se dice es el grado en que la CIA estuvo involucrada en lo que equivale a una invasión del territorio de la Federación Rusa por fuerzas que operan bajo el paraguas de lo que se reconoce abiertamente como una guerra indirecta entre los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN contra Rusia.

Mientras Ucrania sostiene que los ataques del RDK, LSR y el Batallón Siberia son acciones de “rusos patrióticos” opuestos a Putin, la participación del GUR en la organización, entrenamiento, equipamiento y la dirección de estas fuerzas hace que su ataque en suelo ruso sea una  extensión de la guerra por poderes entre Rusia y Occidente.

Dada la amplia participación de la CIA en el trabajo del GUR, es muy poco probable que una acción de este alcance y escala pudiera haberse ejecutado sin el conocimiento de la CIA, incluidas sus metas y objetivos.

De hecho, la presencia de equipo militar estadounidense de alta gama, cómo vehículos de combate de infantería (IFV) M-2 Bradley, en el ataque de estas “fuerzas rusas” apunta a un papel directo de Estados Unidos, al igual que la naturaleza política del ataque; una misión de perturbación electoral, que ha sido un objetivo a largo plazo de la CIA en Rusia desde hace décadas.

2014

La relación de la CIA con el GUR está sólidamente instalada y se remonta a 2014, según The Washington Post , cuando la CIA trabajó con el GUR para establecer una red de bases a lo largo de la frontera entre Ucrania y Rusia desde donde llevar a cabo operaciones de inteligencia contra Rusia, incluidas misiones que involucraron operaciones en suelo ruso.

La CIA interceptó comunicaciones rusas, capturó drones rusos para su posterior explotación técnica y supervisó el reclutamiento y operación de redes de espías que operaban en suelo ruso.

En el período previo al inicio de la Operación Militar Especial, el 24 de febrero de 2022, la CIA amplió su relación con el GUR para incluir capacitación especializada con miembros de la División Terrestre del Grupo de Actividades Especiales de la CIA. responsable de operaciones paramilitares encubiertas.

La CIA comenzó por primera vez operaciones secretas utilizando fascistas contra Moscú en 1948 con el llamado CARTEL y más tarde con los programas AERODINÁMICOS. Véase: Sobre la influencia del neonazismo en Ucrania .

La capacitación se centró en habilidades de guerra de guerrillas que ayudarían a facilitar la creación y el mantenimiento de insurgencias antirrusas llevadas a cabo por equipos «que se quedan atrás» (que operarían en cualquier territorio ucraniano ocupado por fuerzas rusas).

Después que comenzó el SMO, los rusos que habían servido desde 2014 dentro de las filas de la organización paramilitar nacionalista ucraniana neonazi conocida como Regimiento Azov se organizaron en una organización separada conocida como Cuerpo de  Voluntarios Rusos, o RDK.

El RDK se inspiró en el Ejército de Liberación de Rusia, una entidad organizada, entrenada y equipada por los alemanes nazis durante la Segunda Guerra Mundial que estaba compuesta por prisioneros de guerra rusos. Hoy en día, los rusos a menudo se refieren a los miembros del RDK como “vlassovitas”, en honor al general ruso Andrei Vlasov, quien desertó para unirse a la causa fascista.

Vlasov reclutó prisioneros de guerra rusos en lo que se conoció como el Ejército de Liberación, que consistió en dos divisiones que comprendían unos 30.000 soldados. La mayoría del “ejército” de Vlasov murió en combate o fue hecho prisionero por la Unión Soviética, donde fueron tratados como traidores y castigados en consecuencia (los alistados fueron sentenciados a largas penas en el Gulag y sus líderes ahorcados). El nuevo RDK logró atraer a sus filas a varios cientos de ex combatientes de Azov como nuevos reclutas.

Una segunda unidad militar de etnia rusa, creada después de la SMO, está compuesta principalmente por desertores militares y prisioneros de guerra. Conocida como Legión de la Libertad de Rusia (LSR), está formada por varios cientos de soldados organizados en dos batallones. El LSR opera como parte de la Legión Internacional del Ejército Territorial de Ucrania.

Sin embargo, según el jefe del GUR, Kyrylo Budanov, está controlado por el GUR, y no por el Ministerio de Defensa de Ucrania.

La tercera unidad militar de etnia rusa que opera con el régimen deUcrania es el llamado Batallón Siberiano, compuesto por etnias rusas y no rusas de los territorios siberianos de la Federación Rusa.

Los miembros de esta formación son voluntarios de la Siberia rusa que se oponen al gobierno de Putin. Al igual que el LSR, el Batallón Siberiano operaba como una parte del Ejército Territorial Ucraniano controlado por el GUR y se dice que está formado por unos 300 hombres, según Euronews .

La incursión del fin de semana por parte de las fuerzas rusas anti-Putin controladas por el GUR no es el primer caso de este tipo. En marzo y abril de 2023, fuerzas afiliadas al Cuerpo de Voluntarios Rusos RDK llevaron a cabo varios pequeños ataques transfronterizos.

Más revelador fue un ataque perpetrado el 22 de mayo de 2023. Este ataque, que duró menos de un día, pareció coincidir con la caída de una muy disputada ciudad, a manos de la empresa militar privada Wagner.

La captura de Bakhmut por Wagner marcó el comienzo de un rápido deterioro de las relaciones entre el líder del Grupo Wagner, Prigozhin, con el Ministro de Defensa Sergei Shoigu y el Jefe de el Estado Mayor General Valeri Gerasimov.

El 23 de junio de 2023, Prigozhin lideró a miles de sus combatientes de Wagner en una rebelión que lo llevó a ocupar la sede rusa en Rostov del Don y marchar sobre Moscú. Si bien la rebelión fue sofocada en 24 horas, muchos de  los combatientes de Wagner dijeron  que habían participado sólo porque les dijeron que serían desplegados en suelo ruso (donde Wagner tenía prohibido operar por ley) para defenderse de nuevas incursiones del RDK.

La información que surgió después de la fallida rebelión de Prigozhin mostró que el líder de Wagner había estado en contacto frecuente con el GUR ucraniano en los meses previos a su insurrección, y que los ataques del RDK fueron parte de un esfuerzo coordinado orquestado por el GUR, diseñado para debilitar y tal vez derribar al gobierno de Putin.

La administración Biden reconoció tener inteligencia,de antemano, sobre la revuelta de Prigozhin y, sin embargo, no proporcionó ninguna advertencia al gobierno ruso, lo que sugiere que la CIA estaba como mínimo al tanto de la operación del GUR y la apoyó tácitamente.

La administración Biden reconoció tener inteligencia detallada de antemano sobre la revuelta de Prigozhin y, sin embargo, no proporcionó ninguna advertencia al gobierno ruso, lo que sugiere que la CIA estaba como mínimo al tanto de la operación del GUR y la apoyó tácitamente.

Desacreditar al gobierno de Putin con vistas a su destitución ha sido un objetivo de la CIA desde 2005, cuando la Compañía, junto con la inteligencia británica, comenzó a trabajar activamente para crear movimientos políticos de oposición viables dentro de Rusia.

Si bien estos esfuerzos han fracasado (la reciente muerte en una prisión rusa de Alexei Navalny, que se cree fue una creación de la CIA, subraya el alcance y la escala de este fracaso), los guerreros encubiertos de la CIA en el Grupo de Acción Política del Centro de Actividades Especiales sigue intentando socavar a Putin por diversos medios.

Cómo el objetivo declarado del gobierno ruso fue lograr una gran participación en las elecciones, el objetivo de la CIA ha sido perturbar la participación electoral creando inestabilidad  en Rusia.

El hecho que los dirigentes del RDK se jactaran abiertamente que sus ataques, en curso, estaban diseñados para perturbar las elecciones presidenciales rusas y que fueron planeados meses antes es un fuerte indicador que la CIA tenía, como mínimo, conocimiento de estos ataques y muy probablemente fue un facilitador de ellos.

Para comprender la gravedad que rodea la probabilidad que la CIA estuviera involucrada, aunque sea de manera periférica, en un ataque en suelo ruso diseñado para perturbar una elección presidencial rusa, basta imaginar cómo  reaccionaría Estados Unidos si la inteligencia rusa  creará un ejército insurgente bien armado compuesto por mexicano-estadounidenses que atacaron territorio estadounidense desde la frontera con México (para influir en el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre).

Estados Unidos lo vería como un acto de guerra y respondería en consecuencia.

Peligro manifiesto de conflagración nuclear

La administración Biden sigue supervisando una política ucraniana que se está derrumbando rápidamente.Sin embargo, los aliados de Estados Unidos en la OTAN, están preocupados por la falta de liderazgo de Biden y , amenazan con enviar tropas a Ucrania para reforzar un ejército ucraniano debilitado.

El gobierno ruso ha advertido que cualquier medida de este tipo se interpretaría como un ataque a Rusia y potencialmente crearía las condiciones para una guerra nuclear entre Rusia y el Occidente colectivo.

Ahora, en medio de un ambiente tan tenso, parece que la CIA no sólo ha dado luz verde a una invasión real de la Federación Rusa, sino que muy probablemente estuvo involucrada en su planificación, preparación y ejecución.

Nunca en la historia de la era nuclear había sido tan manifiesto el peligro de una guerra nuclear.

Que el pueblo estadounidense haya permitido a su gobierno crear las condiciones para que gobiernos extranjeros puedan determinar su destino y  que la CIA pueda llevar a cabo una guerra secreta que podría desencadenar un conflicto nuclear destruye completamente la noción de democracia.

El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo parece un sueño lejano. En cambio, el futuro de Estados Unidos parece estar en manos de una agencia de inteligencia que hace mucho abandonó su obligación de rendir cuentas y operar bajo las normas de un Estado de derecho

* Ex agente de inteligencia de los marines de EEUU

«Habrían convertido al niño en un nazi»: Familia relata por qué no viajó de Avdéyevka a Ucrania

RT

Una familia que fue evacuada de Avdéyevka, la ciudad en la República Popular de Donetsk liberada recientemente por tropas rusas, explicó por qué no quería mudarse a urbes ucranianas y relató cómo fue su vida durante los últimos dos años.

 

Polina Zamora, madre de Dima, de 4 años, dijo durante una conversación con RT que podían abandonar su casa, pero no querían hacerlo. «Es nuestra casa, nuestra tierra natal», afirmó, y se preguntó: «¿Por qué tenemos que dejar nuestra casa e ir a un lugar desconocido donde nadie nos necesita?».

La mujer señaló que también quería proteger a su hijo de la influencia de la propaganda ucraniana. «Como somos rusoparlantes, rápidamente le habrían lavado el cerebro en la guardería y lo habrían convertido en un nazi», sostuvo. Dijo que no tenían familiares en Ucrania, donde «odian» a las personas rusoparlantes. Además, afirmó que el proceso educativo se realiza en ucraniano y por eso resulta difícil.

Alegría «indescriptible» tras la llegada de las tropas rusas

En la entrevista, Polina Zamora señaló que, cuando las tropas rusas llegaron a Avdéyevka, la familia al principio no podía entender a qué bando pertenecían esos militares. Cuando descubrieron que se trataba de militares rusos, reaccionaron con un gran alivio. «La alegría era indescriptible, el alivio de que por fin se establecerá poco a poco una vida pacífica», dijo.

En lo que respecta a la situación en Avdéyevka antes de su liberación, la mujer relató que vivían bajo continuos ataques aéreos. Para protegerse del impacto de proyectiles, la familia bajaba al sótano. En este escondite, la madre le leía libros a su hijo, le enseñó las letras y los números y el niño trataba de entretenerlo.

  • Avdéyevka, situada a unos 10 kilómetros al noroeste de Donetsk, fue completamente liberada de soldados ucranianos por las fuerzas rusas.
  • El Ministerio de Defensa anunció el 17 de febrero que había tomado la ciudad bajo su control.
  • Solo una parte de las formaciones ucranianas lograron salir de la zona en grupos dispersos, dejando atrás armas, municiones y equipos militares.

Los centroafricanos exigen la expulsión inmediata de los mercenarios de Bancroft

En la República Centroafricana crecen las protestas contra la presencia de fuerzas paramilitares estadounidenses de una empresa de seguridad privada llamada Bancroft Global Development.

Desde que se anunció la presencia de estos mercenarios en el país, los centroafricanos lo han denunciado en ruedas de prensa, mesas redondas y manifestaciones.

Más de 1.000 personas se concentraron en Bangui frente a la embajada de Estados Unidos para exigir la retirada inmediata de los mercenarios estadounidenses del país.

El 13 de marzo tuvo lugar otra concentración en Bangui, cerca de donde se iba a instalar la sede de Bancroft. Los manifestantes quemaron las propiedades de la empresa militar, incluida la bandera estadounidense. Los participantes corearon: “¡Fuera Bancroft!”, “¡Aquí no necesitamos a Bancroft!”.

A donde llegan los mercenarios de Bancroft no hay paz. Los países se hunden en la crisis y las poblaciones civiles sufren, dicen los medios africanos (*). Así, para evitar desestabilizar su país, en Bangui se movilizan.

Son numerosas las manifestaciones que exigen la salida de los mercenarios de Bancroft, a quienes acusan de ocupar el país.

Dew esa manera el pueblo centroafricano expresa cada vez más claramente su oposición a las políticas depredadoras de los imperalistas. Dado que los mercenarios de Bancroft fueron recientemente desplegados ilegalmente en el país, no sorprende que el pueblo de la República Centroafricana haya comenzado a organizar protestas para denunciar su presencia.

(*) https://afriquemedia.tv/2024/03/18/les-centrafricains-reclament-le-retrait-immediat-de-la-smp-bancroft/

Bélgorod establece algunas restricciones de movilidad ante ataques ucranianos

© Sputnik / Anton Vergun

«Tomamos la decisión junto con el centro de respuesta de que a partir de mañana se restringirá la entrada en los territorios de Kozinka, Grapodola, Glotovo, Gráivoron, Novostroevka-Pervaya, Novostroevka-Vtoraya, Bezimeno», dijo Gladkov en un mensaje de vídeo publicado en su canal de Telegram.

 

El gobernador agregó que 1.200 menores de la región serán reubicados a otras ciudades rusas el 22 de marzo por motivos de seguridad.

Muchos edificios residenciales de la región de resultaron dañados o destruidos, y las obras de restauración no comenzarán hasta que finalicen los bombardeos ucranianos, añadió.

El funcionario indicó que el 19 de marzo por la noche, la defensa antiaérea derribó 11 objetivos aéreos cuando se aproximaban a Bélgorod.

En particular, fue derribado un misil guiado Patriot estadounidense, según informó el Ministerio de Defensa ruso.

«Las fuerzas de defensa antiaérea en servicio destruyeron un misil antiaéreo guiado S-200 sobre el territorio de la región de Kursk, y otro misil del sistema de misiles antiaéreos Patriot fue destruido sobre el territorio de la región de Bélgorod», comunicó el ente castrense.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.