Silvio quería saber

Publicado:

El 7 de junio se presentará en las principales plataformas digitales de música el álbum Quería saber, de Silvio Rodríguez Domínguez. Como adelanto, este viernes estará disponible el sencillo que le da nombre al nuevo fonograma; mientras, el próximo 31 del corriente se podrá disfrutar de América

Noticias populares

Agnerys Rodríguez Gavilán  (Juventud Rebelde).— Alegres y expectantes cuentan los días los muchísimos admiradores de Silvio, de todas las edades y en todos los continentes, desde que trascendió la feliz noticia de que el viernes 7 de junio el destacado cantautor lanzará en las principales plataformas musicales en línea su nuevo álbum Quería saber, grabado en los Estudios Ojalá, entre los años 2019 y 2024.

 

Pero, no habrá que esperar mucho para rencontrarse con la poética del trovador. Previo al lanzamiento estarán disponibles dos sencillos. Así, este viernes 24, sus seguidores podrán disfrutar del primero, el que le da nombre al fonograma; mientras, el próximo 31 podrán escuchar América.

El anuncio llegó desde Zurrón del aprendiz, sitio web del trovador, y luego confirmado por la Oficina de los Estudios Ojalá.

«Es difícil ponerle nombre a un disco. Primero iba a ser Canciones del siglo XXI (menos una). Después pensé en Después. Por último, me he decidido por Quería saber. Aunque quizá debería llamarse Quiero saber, porque eso es lo que me mueve», escribió Silvio en la nota del álbum, firmada el 29 de febrero de este año.

La única canción que no es de este siglo es la última, o sea: Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena, significó.

Y nos cuenta cómo nació este homenaje-canción: Compuse esta música a principios de los 70, cuando Roberto Fernández Retamar me pidió que hiciera un disco con poemas de Martí y «le dije que no me atrevía, por la calidad de los que habían salido con la autoría de Pablo Milanés, Sara González y Amaury Pérez».

Fue entonces cuando Fernández Retamar le sugirió que lo hiciera con poemas de Rubén, poeta y revolucionario de los años 30, «que ambos admirábamos».

«Logré musicar —relata— algunos de sus versos, pero lo único que decidí mostrar fue mi acercamiento a estas dos intensas cuartetas alejandrinas, ¡tan vigentes! Por entonces grabé una versión con Emiliano Salvador, Eduardo Ramos y Leoginaldo Pimentel, integrantes, como yo, de aquel remoto Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (GES). «Creo que esta nueva versión también vale la pena, por los excelentes músicos que me acompañan», resaltó.

Sobre las demás canciones, «las actuales», que forman parte de Quería saber, el fundador de la Nueva Trova dijo que las interpretó en muchos conciertos de barrio. «Y creo que son como este joven y maltrecho siglo, al que espero que un buen día le crezcan las alas», concluyó.

Vale recordar en este instante que los conciertos de barrio, una suerte de gira por las comunidades y sitios más vulnerables de La Habana, comenzaron en el año 2010 y, desde el primero hasta el último, fueron, más que regalar canciones, un momento sublime que repararon y alimentaron los sueños de muchos. Estar bien cerca de gente de barrio resultó un convite, especialmente para el trovador y todos los que lo acompañaron y apoyaron en esa travesía única por casi diez años.

Quería saber, que cuenta con la dirección musical y la producción de Silvio, juntó a otros músicos de excelencia en nuestro país: Jorge Aragón y Frank Fernández al piano en el tema Ángel ciego; Oliver Valdés en la batería y percusión; Emilio Vega en el vibráfono y congas; Jorge Reyes en el contrabajo; Maykel Elizarde en el tres; Rachid López en la guitarra; Niurka González en flautas, clarinetes y coros, entre otros. Mientras, el propio trovador asume la guitarra, vihuela, percusiones y voces.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presentan en Angola sistema de alerta móvil ante fenómenos naturales

El Instituto Nacional de Meteorología y Geofísica de Angola (Inamet) presentará hoy, en el Foro Internacional de Tecnologías de Angola, AngoTIC-2024, un sistema de aviso a la población en caso de ocurrir determinados fenómenos naturales.